JALISCO
Decisiones nacionales que impactan en lo local

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //
Comenzó el 2024 de manera muy movida, los diversos institutos políticos han tomado decisiones que afectan y seguirán afectando el rumbo de la política nacional y lo que suceda, moverá consecuentemente a los escenarios locales; y es que ha pasado mucho en pocos días y además los hechos recientes se suman a una ola de sucesos que dan mucho para el análisis.
Comencemos por el frente opositor llamado “Fuerza y Corazón por México” que incluye a los partidos PAN, PRI y lo que queda del PRD, donde el 9 de enero pasado el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, acusó al gobernador coahuilense -priista- de no respetar los acuerdos políticos que lo llevaron a ganar la gubernatura.
Debido a esto, al presidente del Partido Acción Nacional se le hizo una buena idea compartir el acuerdo firmado en 2023, en el mismo, se expone la repartición de diputaciones, alcaldías y cargos del gobierno estatal, hasta ahí todo es relativamente normal pues es sabido y entendido que el gobierno se conforma de un acuerdo de las fuerzas políticas que consiguieron el triunfo electoral.
El problema surge cuando en el mismo documento, se revela que no solo acordaron repartirse los puestos como si fuera botín, se negoció, además, la ratificación de un magistrado y también seis notarías, algo que es inmoral e incluso ilegal pues esos cargos tienen especificaciones técnicas que deberían ir más allá de lo político y cuyos requisitos están marcados en la ley.
Dicen que en la política nada es coincidencia, y huele raro que, un político con el encargo de dirigir el destino de uno de los partidos más importantes del país, cometa una pifia como la ya mencionada. Al final, la publicación del acuerdo deja mal parados al PRI y al PAN pues merma su de por sí muy baja credibilidad y abre una grieta en la ya complicada relación de los partidos que conforman el frente. Todo esto tambalea a la precandidata, Xóchitl Gálvez que declaró que prefiere ‘pintar su raya’.
Morena no canta mal las rancheras, pues, aunque su candidata presidencial cuenta con todas las posibilidades de ganar, decisiones recientes muestran que el ejercicio del poder se puede complicar. Primero, la postulación de su gallo a la Ciudad de México no pudo ser ya que se eligió a una candidata de las bases de la izquierda antes que a un perfil cercano a la ex jefa de gobierno, además la no ratificación de Ernestina Godoy como fiscal de esas ciudad es otro golpe para su movimiento político.
A nivel local, es notoria la división al interior de Morena, pues es cierto que por decisiones nacionales los morenistas que conforman la estructura local no encuentran su espacio pues la candidatura al gobierno estatal fue para una persona ligada al verde, mientras que la del municipio más poblado será para el partido Futuro y la candidatura de la capital podría ser para Hagamos. Todo esto causa inconformidad y división, ¿podrán solventar esta situación antes del inicio de las campañas? Pronto lo sabremos.
Por su parte MC enfrenta una situación complicada, al quedarse sin candidato presidencial a finales del año pasado, la dirigencia nacional decidió que fuera el gobernador neoleonés el que destapara al nuevo candidato, lo que causó una fuerte molestia entre el emecismo local y donde el gobernador jalisciense externó públicamente su descontento, acusando una campaña banal y frívola.
Seguramente esto impactará de manera importante al proceso local y Movimiento Ciudadano en Jalisco tendrá que presentar un cambio de estrategia y mucha unidad si se aspira a refrendar el triunfo de 2018.
Al final, en todos lados se cuecen habas, y lo sucedido parece una serie de mensajes que tienen destinatarios en los distintos estados del país donde se define la elección nacional.
Faltan poco más de cuatro meses para la elección y esto está al rojo vivo, de aquí al primero de marzo escucharemos noticias que definirán en buena medida el futuro de nuestro Estado. La moneda está en el aire.
JALISCO
Dan de baja a burócrata que charoleó para intentar evitar caer al CURVA

– Por Mario Ávila
Luis Argenis Fausto de León, quien agredió, ofendió y trató de intimidar a los oficiales de la Comisaría Vial, para evitar caer al CURVA, luego de que fue detenido manejando en estado de ebriedad, perdió su trabajo luego de ser dado de baja por la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo.
«Conductas como la del servidor público de la Comisaría, que fue captado en estado inconveniente y queriendo ‘charolear’ no tienen cabida en mi gobierno», dijo la alcaldesa mediante un comunicado en sus redes sociales.
Y al mismo tiempo la munícipe lanzó la siguiente advertencia: «No solo lo daremos de baja de la dependencia, sino esperamos que este hecho sirva de precedente de que esta administración no tolerará este tipo de actitudes, que son contrarias a los valores que representamos».
Previamente, la Comisaría de Guadalajara informó que iniciaron un procedimiento administrativo contra el empleado administrativo que fue detenido por el operativo vial Salvando Vidas cuando conducía en estado de ebriedad y que había intentado amedrentar a los elementos de la Comisaría Vial.
La madrugada del miércoles, el funcionario fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colón, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.
Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del Comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.
JALISCO
Gobierno prohíbe importación de calzado terminado para proteger a la industria nacional

– Por Redacción Conciencia Pública
El Gobierno de México anunció la prohibición de importar calzado terminado bajo el esquema IMMEX, medida con la que busca proteger a la industria nacional del contrabando técnico y la subvaluación que, según las autoridades, han puesto en riesgo miles de empleos. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y forma parte de la estrategia industrial impulsada por la Secretaría de Economía.
El secretario Marcelo Ebrard explicó que la decisión responde a la necesidad de frenar la entrada de zapatos extranjeros que ingresaban como si fueran mercancía temporal para exportación, pero que en realidad se comercializaban en el mercado interno sin pagar impuestos. “Estamos defendiendo el empleo y la producción nacional frente a prácticas desleales que afectan a más de 130 mil familias”, declaró.
La restricción aplica únicamente al calzado terminado, por lo que las piezas y componentes podrán seguir importándose para su ensamble en México. De esta manera, el gobierno busca incentivar que las marcas extranjeras mantengan su cadena de valor en territorio nacional, en lugar de introducir productos listos para su venta.
La Cámara de la Industria del Calzado celebró la medida, argumentando que durante años habían solicitado cerrar esta “puerta falsa” que permitía la competencia desleal. Empresarios del sector aseguran que el nuevo decreto dará oxígeno a fabricantes de las ciudades de León, Guadalajara y otras regiones zapateras, quienes enfrentaban la pérdida de mercado ante productos asiáticos de bajo costo.
El sector zapatero genera más de 120 mil empleos directos y representa uno de los orgullos industriales del país, especialmente en estados como Guanajuato y Jalisco. Al eliminar la competencia desleal, se espera que la producción mexicana recupere mercado interno y fortalezca sus exportaciones.
Por otro lado, comerciantes y distribuidores advierten que el cierre de importaciones podría encarecer los precios al consumidor, ya que ahora los productos terminados deberán pagar aranceles e IVA completos. Pese a estas preocupaciones, el gobierno sostiene que el beneficio a la industria mexicana y a la recaudación fiscal compensará cualquier ajuste en el mercado.
En México, la industria del calzado está muy concentrada en dos ciudades:
-
León, Guanajuato 🥿👞
-
Es la capital zapatera de México y una de las más importantes de América Latina.
-
Produce principalmente calzado para hombre (casual, vestir, bota, piel), aunque también fabrica modelos femeninos.
-
Alberga más del 70% de la producción nacional de calzado.
-
-
Guadalajara, Jalisco 👠👢
-
Es el segundo polo zapatero del país.
-
Se especializa sobre todo en calzado para mujer, con fuerte presencia de moda, sandalia y zapato de temporada.
-
Tiene gran tradición en diseño y ferias de la moda en calzado.
-
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.