NACIONALES
Golpes bajos durante el proceso: ¿Claudia Sheinbaum aceptara el «maximato» de AMLO?

De Primera Mano, por Francisco Javier Ruiz Quirrín //
Si utilizáramos el lenguaje del boxeo, Claudia Sheinbaum ha recibido dos golpes bajos que la han dejado sin aire y otros dos más que han estado a punto de enviarla a la lona… Los golpes bajos han salido de su propio grupo, es decir, han sido calificados como “fuego amigo”.
Hasta ahora esos golpes los ha aguantado… Callada, inteligente, convencida de que cerrando la boca mostrará su lealtad e incondicionalidad al Presidente López Obrador, “el jefe supremo”.
El primero de los golpes bajos se lo propinó Marcelo Ebrard… En medio de su dolor y amargura por no haber sido finalmente el elegido, el “carnal” excanciller se atrevió a denunciar públicamente que el gobierno federal a través de la Secretaría del Bienestar, estaba desviando recursos públicos para apoyar la precampaña de la señora Sheinbaum… Tratándose de delitos electorales, esta es una acusación grave cuyas consecuencias aún no saltan a la vista.
El otro golpe bajo lo recibió la candidata oficial del presidente López Obrador… Porque éste último decidió que Omar García Harfuch –hombre muy cercano a la exjefa de gobierno de la ciudad de México- se retirara de la contienda por la candidatura a la Jefatura de Gobierno de la capital del país y en su lugar compitiera Clara Brugada, la alcaldesa de Ixtapalapa, muy a pesar de que ésta última había sido superada ampliamente por García Harfuch en la encuesta popular.
Con esta acción no solamente se envió al tambo de la basura aquello de que “el pueblo bueno y sabio no se equivoca”, sino que hizo de doña Claudia una mujer vulnerable, dispuesta a aceptar lo que sea que ordene Palacio Nacional.
Los otros dos golpes han sido como “volados al rostro” y lanzados con toda la fuerza contra doña Claudia… Inesperada, la denuncia pública de Sanjuana Martínez, exdirectora de NOTIMEX, la agencia de noticias del gobierno mexicano, hoy desaparecida por orden presidencial… Ella –Sanjuana- sería simpatizante del Presidente y de la 4-T hasta que se dio cuenta que solo estaba siendo utilizada.
La gota que derramó el vaso fue en el momento en que la entonces secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, pasó a la titularidad de la Secretaría de Gobernación con la consigna de seguir utilizando no solo a Sanjuana, sino a todos los exempleados de NOTIMEX… Aquí también se vio involucrado Jesús Ramírez Cuevas, el vocero presidencial y Jenaro Villamil, el jefe de los medios de información oficiales.
Lo más extraño de todo, es que el periódico La Jornada, afín en todos los aspectos a Palacio Nacional, abrió sus páginas para que Sanjuana denunciara públicamente que de 256 millones de pesos como total de las indemnizaciones de los exempleados de NOTIMEX, un 20 por ciento sería destinado a una bolsa de recursos para la campaña de Claudia Sheinbaum.
A estas alturas el escándalo ha trascendido a todos los ámbitos de la política nacional y es tan grave como para constituir la comisión de un delito que, de darle curso el INE, podría incluir la inhabilitación de la señora Sheinbaum como candidata presidencial.
El cuarto golpe contra la humanidad de ésta última lo lanzó la oposición en el Congreso local de la ciudad de México… El segundo perfil más cercano a doña Claudia, su fiscal, Ernestina Godoy, no alcanzó los votos suficientes para ser ratificada por cuatro años más en ese cargo… Y la vulnerabilidad de la “corcholata” preferida de AMLO se elevó enormidades.
Ante este escenario, tanto el Presidente como doña Claudia tienen varias ventajas… La primera es que no existe una fuerte oposición… Los dirigentes del PAN, PRI y PRD están más ocupados en asegurar sus escaños y curules en el Congreso de la Unión que en interponer denuncias contra sus adversarios…Otra ventaja es la “extraordinaria cercanía” existente entre la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala y el vocero Jesús Ramírez Cuevas, finalmente, los 23 gobernadores y la gran bolsa de dinero público para alcanzar el propósito de continuidad de la 4T.
También hay desventajas…La más importante es que la señora Sheinbaum aún no es oficialmente candidata presidencial y aunque el presidente es sumamente terco y obstinado y jamás pensaría cambiar de jinete a la mitad del camino, los hechos han exhibido que no ha podido con las presiones de los Estados Unidos.
¿Se atrevería el presidente Biden a ejercer una fuerte presión con su vecino del sur y hacer llegar una “solicitud especial” respecto al relevo presidencial?… Y aquí cabe la duda, ¿por qué un periódico tan afín a Palacio Nacional como La Jornada abrió sus páginas a una seria acusación contra la precandidata presidencial?… Finalmente, dentro del pragmatismo de López Obrador, podría tener todo para hacer de doña Claudia su sucesora.
Como hemos dicho, ésta se ha mostrado seria, callada y disciplinada, lo que seguramente no evitará que se olviden los agravios que ha guardado en su corazón… Ya sentada en palacio, ¿quién puede asegurar que aceptará el “Maximato” que desea AMLO?… Para comenzar, ¿aceptará a Andrés “Andy” López Beltrán como integrante de su gabinete, o iniciará un periodo de negociaciones?
NACIONALES
Vicealmirante solicita amparo ante indagatoria por huachicol fiscal

– Por Francisco Junco
El vicealmirante Salvador Camargo Vivero promovió un amparo para evitar una posible detención en medio de las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) por su presunta participación en una red de huachicol fiscal.
El recurso fue presentado por su abogado, Daniel Jiménez Valencia, quien precisó que su cliente no se encuentra actualmente en México, pero planea regresar en los próximos días.
La defensa solicitó protección judicial en el caso penal 305/2025, derivado de la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAMF-CDMX/0000568/2024.
El expediente apunta a operaciones irregulares registradas durante la gestión de Camargo al frente de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) en Tampico, entre febrero de 2024 y febrero de 2025.
Un exfuncionario portuario identificado como HRV declaró que en ese periodo habrían ingresado entre 20 y 23 embarcaciones con carga irregular.
Entre ellas destacó el buque Challenge Procyon, asegurado el 19 de marzo con 10 millones de litros de diésel provenientes de Estados Unidos, declarados falsamente como aditivo de aceites.
Según el testigo, Camargo y Javier Antonio Martínez, entonces gerente de Administración y Finanzas, autorizaron su ingreso por la aduana 290.
Martínez ya fue vinculado a proceso por delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos, lo que incrementó las sospechas sobre la participación del vicealmirante.
Sin embargo, en la demanda de amparo, la defensa sostuvo que Camargo no ha recibido notificación alguna que lo vincule directamente al proceso y que, además, las decisiones aduaneras no eran de su competencia.
El abogado también argumentó que Camargo dejó la dirección de ASIPONA dos meses antes de la incautación del Challenge Procyon, por lo que no tendría responsabilidad en los hechos más recientes.
Pese a ello, el juez Sexto de Distrito en materia Penal en la Ciudad de México, Juan Mateo Brieba de Castro, rechazó conceder la suspensión inmediata contra una posible detención y dio un plazo de cinco días a la defensa para aclarar la demanda.
Hasta el momento, el abogado Jiménez Valencia no ha respondido al requerimiento judicial, lo que mantiene en duda si el amparo será admitido o desechado.
Este caso forma parte de las indagatorias de la FGR sobre contrabando de combustibles en el Golfo de México, un delito que representa pérdidas millonarias para el Estado y que ha expuesto presuntos actos de corrupción en estructuras portuarias y navales.
JALISCO
Productores de maíz exigen precio de garantía y advierten posible colapso del campo mexicano

– Por Mario Ávila
Productores de maíz de diversos estados del país se manifestaron este jueves en Expo Guadalajara, sede del Congreso Internacional Agroalimentario 2025, en demanda un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, freno a importaciones y ser escuchados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Al evento asistió el secretario de Agricultura, Julio Berdagué Sacristán, quién fue testigo del reclamo realizado con pancartas y consignas, exigieron al gobierno un precio de garantía al maíz, ante el riesgo de que el grano se desplome hasta en 4 pesos si se deja al libre mercado, lo que según advirtieron, provocaría el colapso del campo mexicano.
Encabezados por Antonio Lizardi, de la agrupación Amigos por el Campo, los inconformes reclamaron incluso ser recibidos por la presidenta Claudia Sheinbaum y señalaron que se ha incumplido la promesa de alcanzar la autosuficiencia y la soberanía alimentaria, mientras que el campo enfrenta abandono y precios cada vez más injustos.
Los manifestantes también denunciaron que, pese a la prohibición para sembrar maíz transgénico en México, se sigue importando este grano, lo que genera una sobreoferta que desplaza a la producción nacional.
“Nos dejaron a la deriva de los precios internacionales, donde no somos competitivos; no tenemos seguros agrícolas, las tasas de interés son altísimas, el cambio climático nos golpea desde hace cinco años y ahora permiten la importación de maíz blanco transgénico”, subrayaron.
JALISCO
Designan al senador Carlos Lomelí presidente de la Comisión de Marina

– Por Mario Ávila
La Junta de Coordinación Política del Senado de la República, otorgó la responsabilidad de presidir la Comisión de Marina al senador de Jalisco , Carlos Lomelí Bolaños.
El legislador jalisciense de Morena sustituye en la responsabilidad al priísta, Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de este jueves 18 de septiembre.
La Comisión de Marina tiene como responsabilidades ratificar nombramientos en la Armada de México, autorizar ascensos en las Fuerzas Armadas y avalar la salida o tránsito de tropas extranjeras por el territorio nacional.
Además de agradecer la confianza depositada en él, Lomelí Bolaños, expuso: «Este cargo es un reconocimiento al pueblo de Jalisco y a la lucha colectiva que nos trajo hasta aquí. El mar es riqueza, frontera, trabajo y vida. Desde esta trinchera trabajaré para que nuestras y nuestros marinos, pescadores y comunidades costeras avancen con la justicia social que merecen».
NACIONALES
Andrés López Beltrán niega haber solicitado amparo ante supuesta orden de aprehensión

– Por Redacción Conciencia Pública
Andrés Manuel «Andy» López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y secretario de Organización de Morena, desmintió categóricamente haber solicitado un amparo ante la justicia federal para frenar una presunta orden de aprehensión en su contra, según un comunicado emitido este miércoles.
La controversia surge tras reportes de que un juzgado federal en Zacatecas otorgó una suspensión provisional a López Beltrán, su hermano Gonzalo «Bobby» López Beltrán y otras 14 personas, en el expediente 2098/2025, presentado electrónicamente el pasado 16 de septiembre.
El amparo, que protege contra posibles órdenes de detención, incomunicación o desaparición forzada, habría sido tramitado por un supuesto abogado, Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald, quien también denunció una usurpación de identidad, asegurando que no firmó el documento ni conoce a los beneficiarios.
“Fui usado como conejillo de indias”, afirmó Rodríguez, quien planea presentar una denuncia para esclarecer el caso.
En su comunicado, López Beltrán calificó el episodio como una “operación malintencionada” orquestada por adversarios políticos para vincularlo con actividades ilícitas, como el presunto «huachicol fiscal» señalado en recientes investigaciones sobre redes de evasión fiscal y control de aduanas.
“Ni mi hermano Gonzalo ni yo tramitamos ninguna demanda de amparo”, enfatizó, exigiendo al Poder Judicial Federal una investigación sobre el origen del trámite, que también involucra a un juzgado en la Ciudad de México.
El caso, que ha generado revuelo en redes sociales, divide opiniones: mientras simpatizantes de la 4T lo consideran un ataque político, críticos cuestionan la transparencia de la familia López Obrador.
El senador Adán Augusto López expresó dudas sobre la autenticidad del trámite, comparándolo con casos previos de abuso de esta figura legal.El amparo requiere ratificación en un plazo de tres días hábiles para mantener su vigencia, aunque el comunicado de López Beltrán sugiere que no lo hará.
La audiencia constitucional está programada para el 28 de octubre. Hasta el momento, no hay confirmación oficial de órdenes de aprehensión activas contra los hermanos López Beltrán, ni avances públicos de la Fiscalía General de la República en las investigaciones relacionadas.
El caso continúa en desarrollo, en medio de un contexto político polarizado y señalamientos que podrían escalar conforme se acerquen nuevas diligencias judiciales.