Connect with us

NACIONALES

El derecho a la frivolidad: La comedia naranja

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

La precampaña presidencial de Movimiento Ciudadano (MC) ha sido una de las más ridículas y decepcionantes de la historia reciente. Lo que prometía ser una opción fresca y diferente se ha convertido en una farsa protagonizada por personajes frívolos, oportunistas y mediocres.

El primero de ellos es Jorge Álvarez Máynez, el diputado federal que fue ungido como candidato naranja tras un proceso interno opaco y cuestionable. Su destape se hizo en un video casero, en el que aparecía junto a Samuel García, el gobernador de Nuevo León, y su esposa Mariana Rodríguez, la influencer que lo catapultó a la fama. En el video, los tres se mostraban como amigos que se divierten con botana y cerveza, mientras hablaban de política con una ligereza y una ignorancia alarmantes.

Álvarez Máynez, lejos de mostrar vergüenza o indignación por la forma en que se le impuso como candidato, se dedicó a justificar y celebrar el derecho a la ligereza, como si eso fuera una virtud en un aspirante a la primera magistratura del país. Su actitud reveló su falta de carácter, de proyecto y de dignidad.

El segundo personaje es Dante Delgado, el dueño y señor de MC, que tuvo que tragarse su orgullo y aceptar la imposición de Álvarez Máynez como candidato, a pesar de que él tenía otros planes y preferencias. Delgado, que se dice demócrata y moderno, no pudo evitar que Samuel García le arrebatara el control de su partido y le impusiera su voluntad. El veracruzano, que ha hecho de MC su negocio personal y familiar, se vio obligado a ceder ante el poder económico y mediático del neoleonés, que lo ha desplazado y humillado.

Delgado, que se ha caracterizado por su pragmatismo y su oportunismo, no pudo ocultar su molestia y su rencor. En la presentación oficial de Álvarez Máynez como candidato, se negó a levantarle la mano, en un gesto de desprecio y de protesta. Esa actitud evidenció la división y el conflicto que hay al interior de MC, que amenaza con debilitar y fracturar al partido.

El tercer personaje es Samuel García, el gobernador de Nuevo León, que se ha convertido en el verdadero jefe visible de MC, gracias a su popularidad y a su ambición. García, que se dice representante del cambio y de la nueva política, ha demostrado ser un político irresponsable, superficial y autoritario. Su intromisión en la definición del candidato presidencial de MC fue una muestra de su falta de respeto a la democracia interna, a la militancia y a la ciudadanía.

García, que se ha rodeado de aduladores y de oportunistas, ha hecho de su esposa Mariana Rodríguez su principal activo político. La influencer, que se dedica a promover productos y marcas en las redes sociales, ha sido la encargada de difundir la imagen y el mensaje de su esposo y de su partido. Su papel ha sido el de una animadora y una propagandista, que usa su belleza y su simpatía para atraer votos y simpatías.

Samuel García, que se ha olvidado de gobernar Nuevo León para dedicarse a hacer campaña por Álvarez Máynez, ha abusado de su cargo y de los recursos públicos para promover su proyecto personal y partidista. Su intención es convertir a MC en un instrumento de su poder y de sus intereses, y a Álvarez Máynez en un títere y un subordinado.

Estos tres personajes han hecho de MC una comedia naranja, que ha decepcionado y ofendido a los ciudadanos que esperaban una propuesta seria y creíble. Su precampaña ha sido un fracaso y un escándalo, que los ha exhibido como lo que son: unos farsantes que no tienen nada que ofrecer al país.

Su precampaña ha sido tan pobre y tan patética, que ni siquiera han podido visitar Jalisco, el otro estado que gobierna MC, y que es más importante y más poblado que Nuevo León. Donde, el gobernador Enrique Alfaro ha manifestado su descontento y su rechazo por el desdén y el maltrato que han recibido de parte de García y de Álvarez Máynez. Alfaro, que se ha distanciado de MC y de su candidato, ha dejado claro que no los apoyará ni los respaldará.

Álvarez Máynez, que se ha limitado a dar entrevistas en las que trata de desmarcarse de García y de su estilo, no ha logrado convencer ni entusiasmar a nadie. Su precampaña ha sido tan gris y tan insignificante, que no merece ni siquiera ese nombre. Su cierre, que se realizó en Nuevo León, fue una muestra más de su dependencia y de su sumisión al gobernador y a su esposa.

Álvarez Máynez, que se dice independiente y diferente, no es más que el divertimento político de Mariana y Samuel, un arrimado a su fama, que se ha cobijado en las poderosas redes sociales de la primera, y en los recursos públicos del segundo. No es Samuel García, pero tampoco es alguien.

La precampaña del MC, que prometía ser un espectáculo novedoso, terminó siendo una comedia de errores.

MC, que se dice víctima de la vieja política, pero ha demostrado ser parte de ella. Su proceso interno ha sido el peor de todos, y ha evidenciado sus problemas y sus contradicciones. Su candidato presidencial es el más débil y el más desconocido de todos, y no tiene ninguna posibilidad de triunfo.

MC, que tiene dos estados en su poder, ha desperdiciado la oportunidad de consolidarse como una fuerza política nacional. Sus gobernadores se han peleado entre sí, y han descuidado sus responsabilidades. Su partido se ha convertido en una comedia naranja, que solo provoca risa y pena.

En X: @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

NACIONALES

El juego del poder empieza a cambiar de coordenadas en el Gobierno de México

Publicado

el

De cómo el juego del poder empieza a cambiar de coordenadas y la presidenta Claudia Sheinbaum empieza a tomar la conducción de los hilos en el gobierno. Aquí el análisis de Amaury Sánchez, Gabriel Ibarra Bourjac con la conducción de Nadia Madrigal.

Continuar Leyendo

CDMX y Edomex

Industria del calzado mexicano celebra arancel a importaciones chinas como un respiro para miles de familias

Publicado

el

Por Francisco Junco

El anuncio de un arancel del 25% a las importaciones de calzado procedente de China, realizado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, encendió la esperanza entre productores y comerciantes del sector en México.

La medida, aplaudida por organizaciones empresariales y locatarios del emblemático Mercado de Calzado “La Central” en la Ciudad de México, busca nivelar la competencia y dar al calzado nacional precios más competitivos frente a la invasión de productos asiáticos.

Gerardo Cleto López Becerra, presidente de ConComercioPequeño, señaló que este paso puede marcar “un nuevo ciclo para el reposicionamiento de la industria y comercialización del calzado mexicano” que por décadas ha padecido la competencia desleal.

El anuncio coincidió con la preparación del 50 aniversario de La Central, un mercado que ha sido símbolo de esfuerzo y unión de cientos de artesanos zapateros desde 1975.

Más allá de la política comercial, la noticia tiene un rostro humano, ya que las familias que dependen de este oficio artesanal para su sustento.

“La Central es mucho más que un mercado, es una familia, un corazón que late con pasión y esperanza”, afirmó Marcelo Eduardo Jair Muñoz Castillo en nombre de los locatarios, recordando a don Luis Sotomayor Bárcenas, fundador del mercado, como un líder que soñó con un espacio digno para los zapateros.

El reto que enfrenta el sector no es menor. De acuerdo con el INEGI, más de 65 mil establecimientos generan 267 mil empleos directos, pero la entrada anual de más de 60 millones de pares de calzado chino, muchos subvaluados, ha provocado el cierre de empresas, pérdida de empleos y una caída del 18.5% en el PIB del sector.

“Esto no es libre comercio, ha sido competencia desleal que pone en jaque la supervivencia de familias mexicanas”, advirtió Julio Munive Lagunas, vocero de los locatarios.

Por eso, los productores exigen no sólo aranceles, sino vigilancia aduanera, acceso a créditos y una campaña nacional para promover el consumo de calzado mexicano.

“Cada par que compran hecho aquí es un voto por la calidad, por el trabajo bien hecho y por el futuro de nuestra economía”, subrayó Munive Lagunas y es que en su visión, consumir calzado nacional no es sólo patriotismo económico, sino una inversión inteligente y un acto de defensa del empleo y la tradición artesanal.

Gerardo López insistió en que el decreto presidencial debe aplicarse cuanto antes, para que los beneficios se reflejen en las ventas de fin de año.

Con ello, los productores confían en reconquistar parte del consumo perdido y dar un paso firme hacia la recuperación de una industria que, además de fabricar zapatos, camina todos los días sobre el esfuerzo, la identidad y el orgullo de México.

Continuar Leyendo

JALISCO

Voces guindas recriminan a Morena por simular la democracia

Publicado

el

– Por Mario Ávila

En la víspera de la visita a Jalisco, de la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, un grupo de militantes y simpatizantes del partido guinda, exigieron dejar de simular la democracia y renovar primero las dirigencias de los comités estatales y municipales, antes de directivas de seccionales.

Un grupo de inconformes, encabezados por el abogado Jaime Hernández Ortiz, estima que a la militancia «se le da gato por liebre y se le engaña con espejitos, porque primero deben elegirse los comités municipales y ellos deben confirmar luego, los seccionales».

También exigen cambios en el Instituto Nacional de Formación Política, en donde los estatutos marcan un nombramiento por 3 años con opción a ratificación, mientras que el titular, Rafael Baraja Durán «El Fisgón» lleva al frente de este instituto casi 7 años en el cargo.

Destaca además la exigencia de un verdadero Código de Ética partidista tras los recientes escándalos por la ostentación de los viajes de lujo al extranjero y gastos, así como la exhibición de riqueza de diversos funcionarios dirigentes y militantes, que solo demuestran que la Comisión Nacional de Honestidad es un florero, pues se le ordenó vigilar el cumplimiento de estos lineamientos y abrir expedientes de oficio, pero no ha hecho absolutamente nada.

Sobre la propuesta de la conformación de la Comisión para la Reforma Electoral, los convocantes ven con agrado la iniciativa, pero advierten que es necesario aprobar que la no reelección aplique desde el año 2027 y no hasta el 2030; además de que se determine la prohibición del nepotismo en una triple dimensión, vertical, horizontal y transversal, incluyendo a familias políticas y que se incorpore la obligación de presentar una declaración pública patrimonial.

Plantean además la necesidad de que se incluyan expertos en derecho electoral y ciencia política, así como representantes de partidos con trayectoria distinguida y honesta, ex funcionarios del INE, representantes de la sociedad civil y empresariales de cada estado del país, para evitar una visión centralista y que se promueva una Reforma Electoral con perspectiva federalista y republicana.

Finalmente piden también que se eliminen las encuestas, como método de selección de las candidaturas. Para hacer ver la seriedad de sus planteamientos, los denunciantes expusieron que para cada una de sus exigencias han presentado ya recursos jurídicos ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Presentaron los planteamientos: Jaime Hernández Ortiz, Roberto Guijarro Romero, Lorena Iveth Martínez, Javier Orozco Alvarado, Francisco Javier Aréchiga Flores, Luis Carlos Zaracho Alatorre, Jorge Ismael Barrios Zamora, Miguel Ángel Uceaga y Marco Vinicio.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.