Connect with us

LOS PELOTEROS

Arrancó la Liga Mexicana de Softbol: Naranjeros van por su tercera corona en la Serie del Caribe

Publicado

el

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //

El club más campeonísimo del beisbol mexicano es Naranjeros de Hermosillo con 17 banderines y el próximo jueves llevando la representación de México inicia su participación en la Serie del Caribe a realizarse en el Loandepot Park, casa de los Miami Marlins de MLB enfrentando al representativo de Curazao.

Naranjeros que desde hacía una década no había logrado levantar el trofeo de campeón, barrió y humilló a los Venados de Mazatlán en cuatro juegos, destacando el bat del ligamayorista Isaac Paredes y del ex charro Agustín Murillo, que resultó una extraordinaria adquisición al obtenerlo Hermosillo cediendo a Alfonso “Cochito” Cruz, que no le funcionó a Charros, por lo que lo dio de baja.

Murillo lució tanto con el bat, como con el guante y su brazo que no deja de ser potente que fue de gran ayuda para que Naranjeros volviera a ser campeón, recordando aquellas glorias de brillantes peloteros del beisbol mexicano como Héctor Espino “El Niño Asesino”, Celerino Sánchez, Sergio “Kalimán” Robles, Maximino León, Bob Darwin con la dirección de Benjamín “Cananea” Reyes, el mejor timonel que han tenido en su historia que en conjunto le dieron varias coronas durante la década de los 70’s.

La afición de Hermosillo se caracteriza por ser de las más nobles y leales del país, ya que en las buenas y en las malas han estado siempre con el equipo naranja. Los campeonatos de los

Naranjeros de Hermosillo en la LAMP:

1960-1961, 1961-1962, 1963-1964, 1970-1971, 1974-1975, 1975-1976, 1979-1980, 1981-1982, 1989-1990, 1991-1992, 1993-1994, 1994-1995, 2000-2001, 2006-2007, 2009-2010, 2013-2014 y 2023-2024.

VAN POR SU TERCERA CORONA EN EL CARIBE

México buscará su décimo trofeo, mientras que la Escuadra Naranja va por su tercer cetro en manera conjunta.

La prensa especializada, votó en la boleta oficial de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico, elección que fue para Aaron Altherr, el outfielder que, pegó 2 cuadrangulares en la Serie Final, remolcó 5 carreras y tuvo slugging de .625.

Los Naranjeros son el primer equipo desde la campaña 2012-2013 en ser campeones por la vía de la limpia, al ganar su serie 4 juegos a cero. Esto no ocurría desde la barrida desde ese año en la barrida de los Yaquis de Obregón sobre los Águilas de Mexicali.

EL ROSTER DE MÉXICO

El roster, conformado por 15 lanzadores, 4 outfielders, 7 infielders y 2 catchers, cuenta con al menos un representante de la 10 organizaciones que conforman la Liga ARCO con 14 peloteros del equipo campeón; Odrisamer Despaigne y Juan Carlos Gamboa de los Yaquis de Obregón, Jeff Kinley de los Algodoneros de Guasave, Manny Barreda y Alexis Wilson de los Tomateros de Culiacán, Zach Matson de los Mayos de Navojoa, Jake Sánchez de los Águilas de Mexicali, Elkin Alcalá, Randy Romero y Ramiro Peña de los subcampeones Venados de Mazatlán, Juan Gamez de los Cañeros de Los Mochis, Julián Ornelas de los Charros de Jalisco y Bobby Bradley, así como Roberto Valenzuela de los Sultanes de Monterrey. (Roster completo se publica en la infografía cortesía de la Liga Arco Mexicana del Pacífico.

DEBUT DE LAS CHARRAS

El softbol profesional se empezó a jugar la pasada semana en el Panamericano con el equipo representante de Jalisco en la Liga Mexicana de Softbol Temporada 2024 al enfrentarse las Charras de Jalisco a las Bravas de León ante cerca de tres mil aficionados que vieron triunfar al equipo albiazul 4-0 y así ligar la tercera victoria de la recién iniciada temporada.

Los nombres de las jugadoras del equipo aún son desconocidos, pero paulatinamente nos iremos familiarizando con las integrantes del conjunto. En este tercer juego es digno de destacar el jonrón en la segunda entrada que conectó Guadalupe Arce Palomares conocida como “Big Lupe”, un señor batazo por todo el jardín central con Edith “Pupi” Leija que estaba en base. En la cuarta “Big Lupe” remolcaría la cuarta carrera con batazo a la tierra de nadie, produciendo así tres de las cuatro carreritas.

Y otra gran protagonista de la tercera victoria de las Charras fue la monticulista cachanilla Yeraldine Carrión al lanzar la ruta completa de 7 entradas, permitiendo 3 hits para sumar así su segunda victoria de la temporada.

El lanzamiento de la primera bola en el acto inaugural corrió a cargo de la empresaria de la repostería Marisa Lazo acompañada de Íñigo González, presidente del club.

Felicidades a la organización de Charros por apoyar al softbol en esta primera Liga Mexicana de Softbol, un esfuerzo digno de encomio.

Poco a poco la afición irá seguramente creciendo aquí en Jalisco y pues habrá que ir a echarle porras a este conjunto, además de disfrutar del espectáculo del softbol que lo recuerdo en Hermosillo hace poco más de cuatro décadas cuando se le dio mucho apoyo y promoción a este juego de pelota con la participación de Sonora en campeonatos nacionales y uno de corte mundial que se realizó en la capital sonorense, destacando jugadores como Luis Manuel Isibasi que se distinguió como el power del equipo, así como Marcelo Sabe, Gabriel “Bielo” Muñoz, estos dos grandes lanzadores.

Al paso del tiempo irán surgiendo figuras que se convertirán en idólas de este deporte y que contagiarán a las nuevas generaciones para que se sumen a la práctica del sofbtol.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOS PELOTEROS

Charros vs. Diablos: ¿Habrá de nuevo jarabe tapatío como en Monterrey?

Publicado

el

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

En una final de la Serie del Rey, cualquiera puede ganar. Cuando los Charros de Jalisco enfrenten a los Diablos Rojos del México a partir de este miércoles, el diamante será un campo de batalla donde el corazón, la estrategia y la pasión decidirán al campeón de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB).

Este duelo es inédito en la historia de las finales de la LMB, un choque de titanes que promete emociones al límite. Los Diablos Rojos llegan como favoritos. Campeones en 2024 y bicampeones de la Zona Sur, buscan su título 18 y el primer bicampeonato de la LMB en 15 años.

Con un récord arrollador de 63-25 en la temporada regular, liderados por figuras como Robinson Canó, Río Ruiz, José Marmolejos y el tapatío Julián Ornelas, los escarlatas, bajo la dirección del experimentado Lorenzo Bundy, son una máquina ofensiva.

Su fortaleza en el Estadio Alfredo Harp Helú, donde abrirán los juegos 1 y 2 (10 y 11 de septiembre, 19:00 horas), los respalda. Pero, como diría un viejo aficionado, “en el béisbol, la grandeza no basta si el corazón no late”.

Los Charros de Jalisco, en cambio, son la sorpresa de 2025. Con un récord modesto de 46-46, se colaron al playoff con el sexto boleto tras vencer a Saraperos de Saltillo. Nadie apostaba por ellos.

“Charros no tiene nada que hacer ante Monterrey”, decían.

Pero, liderados por Benjamín Gil, considerado el mejor timonel del béisbol mexicano, dieron la campanada. Con cinco banderines en la Liga Mexicana del Pacífico (cuatro con Tomateros y uno con Charros en 2024-2025), Gil transformó un equipo inconsistente en una fuerza imparable.

En los playoffs, con 19 juegos (12 victorias, 7 derrotas), vencieron a Unión Laguna en un séptimo juego épico y humillaron a los Sultanes de Monterrey, líderes de la temporada con 55-37, en dos rondas (4-3 y 4-1). “El béisbol no miente: premia al que lucha”, diría Gil.

La hazaña de los Charros trasciende los números. Rompen una sequía de 54 años sin llegar a la Serie del Rey (desde 1971), su tercera final en la LMB (1950, 1971, 2025).

Son el único equipo que este año disputó la final de la Liga Mexicana del Pacífico, la Serie del Caribe y ahora la Serie del Rey, un logro histórico que los consagra como élite.

“Jalisco no juega solo por un trofeo; juega por su gente, por los que llenan el Panamericano con cánticos y banderas”, escribiría un cronista tapatío.

La serie, que continuará en el Estadio Panamericano de Zapopan (13 y 14 de septiembre, 18:00 y 17:00 horas, con un posible juego 5 el 15) y podría regresar a la capital (17 y 18 de septiembre), será una batalla épica.

Esta final es una fiesta nacional. El duelo enfrenta dos estilos: la solidez de Bundy, con su experiencia, contra el ímpetu de Gil, un motivador que levanta la autoestima de sus jugadores. En el diamante, como en la vida, gana quien entiende el alma de su equipo.

Este choque es más que deportivo; es una metáfora de México. Los Diablos representan la tradición y el poderío de la capital, un equipo que no admite derrotas. Los Charros encarnan la rebeldía tapatía, un conjunto que desafía pronósticos con garra.

La afición será clave. En Guadalajara, el Panamericano roza el lleno, respondiendo al llamado de Gil para hacer del estadio un volcán.

En la CDMX, los Diablos cuentan con un público leal que llena el Harp Helú. El béisbol es el pulso de un pueblo que se juega la gloria en cada lanzamiento. Los Charros necesitan consistencia en pitcheo y bateo oportuno para superar la historia de los Diablos. Los escarlatas deben evitar la complacencia ante un rival que crece bajo presión.

Cada juego será un capítulo de esta narrativa, donde el orgullo regional de Jalisco choca con la hegemonía capitalina. En esta Serie del Rey, el centenario de la LMB se celebra con un duelo que trasciende el marcador. Charros y Diablos nos regalan un espectáculo donde la estrategia, la pasión y el coraje decidirán al rey.

Diablos llega como favorito, como lo fue Monterrey ante Charros en los playoffs. “Sultanes no tiene rival”, decían, pero Jalisco bailó el jarabe tapatío en el Palacio Sultán. Con Gil al frente, Charros juega inspirado.

¿Lograrán los Diablos su corona 18 o veremos nacer a un nuevo titán de la LMB, como ya lo es Charros en el Pacífico?

El béisbol no tiene guion escrito; es un juego de valientes donde cada batazo escribe la historia.

Este miércoles es el primer juego, comienza esta leyenda. Que el diamante hable y que el corazón tapatío, con su afición rugiendo, deje una huella imborrable en esta batalla por la eternidad.

Continuar Leyendo

LOS PELOTEROS

Charros vs. Diablos: Viviremos la Serie del Rey soñada

Publicado

el

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac

¡Qué manera de pelear la de los Charros de Jalisco en los playoffs de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) 2025!

Su campeonato en la Zona Norte, bajo la dirección de Benjamín Gil, marca un hito histórico que enciende el orgullo tapatío.

Nadie daba un peso por ellos. Entraron al playoff de panzazo, con el sexto boleto tras vencer a Saraperos de Saltillo, y un récord regular de 46-46 frente al imponente 55-37 de los Sultanes de Monterrey.

Charros no tiene nada que hacer”, sentenciaban los escépticos. Pero Guadalajara, como su mariachi, no se rinde: canta hasta el amanecer.

Con 19 juegos en tres series (12 victorias, 7 derrotas), los Charros desafiaron todos los pronósticos. Remontaron contra Unión Laguna en un séptimo juego cardiaco y vencieron a los Sultanes en dos rondas, mostrando temple y estrategia.

Incluso tras desperdiciar una ventaja de 3-0 en la Serie de Campeonato, cerraron con fuerza en el Juego 5 (6-4, con un out polémico en la décima entrada).

La dirección de Gil forjada en la Liga Mexicana del Pacífico con cinco campeonatos, fue clave. Su enfoque táctico y motivacional transformó un equipo con altibajos en una máquina aceitada. “El béisbol es corazón y cabeza; Charros tiene ambos”, escribiría un cronista apasionado.

Este 2025, los Charros rompen una sequía de 54 años sin llegar a la Serie del Rey, su tercera final en la LMB (1950, 1971, 2025). Son el único equipo que este año disputó la final de la Liga Mexicana del Pacífico, la Serie del Caribe y ahora la Serie del Rey, un logro sin precedentes que los consagra como élite del béisbol mexicano.

Guadalajara no juega solo por un título; juega por su gente, por los que llenan el Estadio Panamericano con banderas y cánticos, respondiendo al llamado de “El Matador” Gil, quien pidió a la afición convertir el estadio en un volcán de apoyo.

Enfrentan a los Diablos Rojos del México, bicampeones de la Zona Sur y campeones vigentes, que buscan su título 18 y el primer bicampeonato de la LMB en 15 años. Con una ofensiva explosiva liderada por Robinson Canó, Río Ruiz (autor de un jonrón clave contra Campeche), José Marmolejos y el tijuanense Julián Ornelas, los Diablos salen como favoritos.

Su fortaleza en el Estadio Alfredo Harp Helú, donde abrirán los juegos 1 y 2 (10 y 11 de septiembre, de ser necesario), los respalda. La serie continuará en Zapopan (13 y 14 de septiembre de 2025, el 5 el 15) y, si es necesario, regresará a la capital (17 y 18 de septiembre).

Los Charros encarnan la rebeldía tapatía, un equipo que desafía las probabilidades con garra y corazón. Los Diablos, dirigidos por Lorenzo Bundy, representan la solidez de un equipo que no admite derrotas. “El béisbol, como la vida, no perdona a quien confía solo en su grandeza”, reflexionaría un observador.

El Matador, con su ímpetu, choca contra la experiencia de Bundy. La clave para los Charros será la consistencia en el pitcheo y el bateo oportuno; para los Diablos, evitar la complacencia ante un rival que crece bajo presión.

La afición es el alma de esta serie. En Guadalajara, el Panamericano roza el lleno, con una afición que ha respondido al llamado de Gil, convirtiendo cada juego en una celebración de la identidad jalisciense.

En la capital, los Diablos cuentan con un público leal que llena el Harp Helú. “El béisbol no es solo un juego; es el pulso de un pueblo que se juega la gloria en cada lanzamiento”, diría un cronista.

Esta Serie del Rey es una metáfora de México: la lucha entre lo regional y lo centralista, entre la ilusión de un equipo que resurge y la tradición de un gigante.

Los Charros, con su hazaña, han reavivado la pasión beisbolera en Jalisco. Su camino, lleno de remontadas y momentos épicos, los convierte en un símbolo de resiliencia. Los Diablos, con su historial, cargan el peso de la expectativa.

Los Charros vienen a hacer historia, ya lo dijo José Luis González Iñigo, el objetivo es convertir a Guadalajara en la capital del beisbol nacional.

La Serie del Rey 2025 no es solo béisbol; es el latir de un país que vibra con cada jugada. Charros y Diablos nos ofrecen un espectáculo donde el orgullo, la estrategia y la pasión decidirán al rey.

La afición de Charros de Jalisco, con su enjundia y espíritu indomable, impulsa al equipo en la LMB, creando una base leal que llena el Estadio Panamericano, según Íñigo González Covarrubias. A diferencia de la LMP, donde muchos apoyan a Naranjeros, Tomateros o Venados, los Charros han forjado una afición firme que vibra con el equipo local, llevando a Jalisco hacia adelante en la Serie del Rey 2025.

A disfrutar de una serie de platillos exquisitos de beisbol y nuestro deseo es que ganen los Charros y hagan historia, con dos campeonatos en un mismo año en las dos ligas mexicanas de beisbol.

Prepárense, porque esta batalla será leyenda.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 806: Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 806: Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

LAS CINCO PRINCIPALES:

Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

Colomos III: La batalla por el patrimonio ecológico de Jalisco

 

Convención Estatal de MC: Asume Mirza Flores dirigencia estatal del partido naranja

Primer Congreso Nacional de Personas Mayores: «Reconocer a las personas mayoes es un acto de justicia»

Primer informe de labores legislativas de Claudia Salas: «La gente quiere resultados, no pleitos»

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.