JALISCO
El rompimiento de Salvador Caro: Enrique Alfaro ignoró al que sumaba e invitó al que restaba

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
En las esferas políticas, donde las estrategias se entrelazan con las ambiciones personales, nos encontramos ante un giro inesperado para aquellos que solo se enteran del acontecer político por boletines o peticiones de publicación: Salvador Caro Cabrera, un nombre resonante en el partido naranja, ha decidido abandonar el barco que le vio crecer y evolucionar en la política jalisciense.
Lo anterior se da a conocer por quien no conoce la historia como, ¡Una sacudida a los cimientos de Movimiento Ciudadano (MC)!
La verdad es que, la noticia, que retumba en los pasillos del Congreso de la Unión, llega como un trueno sorpresivo, pero no menos esperado. Caro Cabrera, una figura que no ha pasado desapercibida en el tablero político de Jalisco, deja la coordinación de los diputados federales de MC, una jugada que bien podría catalogarse de estratégica o traicionera, según el cristal con que se mire o se pague.
No es solo su salida del partido lo que genera murmullos y conjeturas.
Sagaces informadores que se mantienen siempre al filo de las novedades políticas traen a la luz que Caro Cabrera podría estar contemplando unirse a MORENA, solo que se tardaron poco más de dos meses en darse cuenta.
Luego de una reunión masiva con más de 2,500 personas en un hotel de Niños Héroes el 14 de noviembre del año pasado, dos reuniones multitudinarias más, el 17 de noviembre y el 27 de noviembre, en salones de fiesta por lo numeroso de los asistentes y más de cinco reuniones privadas con liderazgos nacionales de MORENA para negociar posiciones… las traen nuevas.
¿Qué busca el diputado con este cambio de camiseta? ¿La Alcaldía de Guadalajara, un sueño negado por su ahora antiguo partido?
Chava Caro, quien fuera un pilar en los inicios del alfarismo en Jalisco y que ostentó roles tan significativos como el de Comisario de la Policía de Guadalajara, parece buscar nuevos horizontes. Un legislador de su calibre no abandona una trinchera sin tener otra preparada.
Después de 12 años de una relación con MC, en la que no llegó a militar formalmente, Salvador Caro se despide, dejando un vacío en la bancada naranja. Su despedida, realizada a través de un chat, marca el final de una era y el inicio de una incógnita: ¿Qué rumbo tomará ahora su carrera política?
Es menester recordar que su salida no parece ser un acto impulsivo o sorpresivo, aunque así pretendan manejarlo algunos medios de comunicación y sus comunicadores. Ya en noviembre, sí, desde el año pasado, se vislumbraba su descontento cuando Movimiento Ciudadano le cerró las puertas a su aspiración a la Alcaldía de Guadalajara. Este desencuentro, tal vez, fue la gota que colmó el vaso de su paciencia.
El rompimiento con MC lleva consigo no solo la salida de un diputado federal, sino también el riesgo de que Salvador Caro arrastre consigo a un sector importante de su grupo, no todos los candidatos a Guadalajara reúnen más de dos mil personas en sus actos públicos. En un panorama político donde cada voto cuenta, su partida podría reconfigurar el mapa electoral en Jalisco.
La incógnita del porqué de su salida se entreteje con rumores y especulaciones. Un sentimiento de no ser valorado, de no tener el lugar que creía merecer dentro de MC, parece ser el trasfondo de esta decisión. Los ecos de su última conversación con Enrique Alfaro, que data de hace meses, resuenan como un preludio de esta ruptura.
El que, el gobernador no volviera a tomarle una llamada… También contó, y no es el único funcionario que ha recibido ese trato del inquilino de casa Jalisco, solo que los otros, ¡Son más agachones!
Por lo pronto, dos de las regidoras de MC en Guadalajara, que se relacionan con el grupo político de Salvador Caro, patearon el pesebre en la más reciente reunión de Cabildo y pidieron explicaciones de los malos manejos del servicial líder sindical Leonardo Cisneros, quien tiene a una de sus hijas como regidora por MC en el mismo Municipio y a otra como funcionaria pública, pero, ahorita le están pidiendo cuentas del uso del personal del Ayuntamiento Tapatío para cubrir vacíos en la campaña de la candidata de MC Verónica Delgadillo, parece que, así se estarán llevando los siguientes meses en el Cabildo.
A Salvador Caro y su gente, el poco tacto político del gobernador lo alejó. Luego de jugársela desde que militaban en el PRI, Enrique Alfaro suma un rompimiento más a su larga lista.
EN TONALÁ INVITÓ AL QUE NO DEBÍA
En la ávida esfera política de Tonalá, Jalisco, se dibuja un panorama electoral que asemeja más un barro petatillo político que una mera contienda por votos. La reciente encuesta de MITOFSKY, con su paleta de números y porcentajes, nos revela no solo las preferencias electorales sino también las entrañas de una lucha de poder y estrategia.
El municipio, cuna de artesanos y forjador de historias, se encuentra en un momento crucial: la renovación de su presidencia municipal. La alianza Morena-PT-PVEM-Hagamos-Futuro lidera el tablero con un 36%, un porcentaje que, aunque prominente, no deja de ser un reflejo de la división y la indecisión. Movimiento Ciudadano, esa entidad que a veces parece más un experimento de marketing que un partido político, se ubica en un segundo plano con un 27%, seguido por la alianza PAN-PRI-PRD, que con su 18% parece recordarnos los vestigios de un sistema bipartidista en declive que carga un cadáver político vestido de Revolución Democrática.
En este ajedrez político, las piezas clave son los aspirantes. Sergio Chávez, actual presidente Municipal y rostro de Morena, domina la escena con un 57% de reconocimiento. Su figura contrasta con la de los ahora morenistas Nicolás Maestro, ese viejo expriísta tonalteca, y Juan Carlos Villareal, un político que ha pasado por cuatro partidos. Pero no todo es color de rosa en este tablero; el folclórico priista Oswaldo Bañales y la ex candidata de MC, Priscila González, también aparecen bien posicionados en esta partida.
La verdadera ironía, digna de una novela de enredos políticos, se despliega cuando se enfrentan los nombres propios en las encuestas. Sergio Chávez se eleva con un 39%, superando por 23 puntos a Paco Arana de Movimiento Ciudadano. Arana, hijo del dos veces presidente municipal Jorge Arana, arrastra las sombras del nepotismo y los escándalos pasados, mostrando que, en política, a veces, el apellido pesa más que las propuestas.
Y aquí radica el quid de la cuestión: ¿Qué le debe Enrique Alfaro a Jorge Arana? ¿Por qué se insiste en un candidato que parece restar más que sumar? Este es el tipo de decisiones que hacen de la política un espectáculo para el análisis y la crítica: Movimiento Ciudadano, paradójicamente, parece brillar más en la ausencia de su candidato que en su presencia.
Esta situación, naturalmente, no ha sentado bien en los círculos de poder de Tonalá. Hay quienes podrían haber competido y quizás obtenido mejores resultados, pero la política, como bien sabemos, no siempre es cuestión de méritos sino de alianzas y favores… ¡Aunque también de errores!
En X @DEPACHECOS
JALISCO
Producción de maíz en caída libre

– Opinión, por Gerardo Rico
Con la promesa que el próximo 27 de octubre tendrán respuesta oficial a sus peticiones de aumento al precio de la tonelada de maíz, a 7 mil 200 pesos por tonelada, productores de este grano en Jalisco y diferentes Estados de la República advirtieron que de no obtener respuesta favorable bloquearán nuevamente las carreteras del país.
“Ahora que China dejó de comprar maíz a Estados Unidos, este país quiere acomodar su producción a cómo dé lugar en México y en todo el mundo. De ahí que es notorio el incremento de importación de maíz en los últimos años y eso no nos favorece a los productores mexicanos”, señala René Beas, veterano dirigente y luchador social del agro en Jalisco, con quien conversé sobre el tema. Advierte que si no hay respuestas favorables en la fecha acordada con la Secretaría de Gobernación, además de carreteras, podrían bloquear el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.
Los productores de maíz en México enfrentan problemas graves como el cambio climático -sequías e inundaciones-, el aumento de los costos de producción -insumos como fertilizantes y combustible-, la competencia desleal del maíz importado y la falta de apoyos gubernamentales efectivos para la productividad, incluyendo la desaparición de programas de financiamiento y comercialización.
Estas dificultades originaron una caída en la producción nacional, obligando a los agricultores a enfrentar precios bajos, bajos rendimientos y, en muchos casos, a abandonar sus actividades. El impacto limitado de programas claves para el apoyo al campo es uno de los factores que merman cada vez más la producción de alimentos en México, al grado de que para este 2025, especialistas prevén que se obtengan las peores cosechas, con niveles de emergencia en granos, especialmente los que son históricamente más consumidos por los mexicanos.
En 2018, la producción de maíz en México fue de aproximadamente 27.1 millones de toneladas, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Esta cifra representa un descenso con respecto a años anteriores, pero fue el punto de partida para un periodo de baja en la producción en los años recientes. Para el 2024, apenas llegó a poco más de 23.6 millones de toneladas. Y la tendencia sigue a la baja.
“En los últimos 10 años, México pasó de ser el cuarto productor a nivel mundial, a ser el séptimo; además, para el 2025 seremos el importador más grande en cuanto a maíz se refiere”, advierten especialistas del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Y sí, entre enero y agosto de este año se registró una compra acumulada récord de este grano básico para la población mexicana, tanto en volumen como en valor, revelan datos oficiales.
Cifras de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), recopilados por el GCMA, confirmaron que en los primeros ocho meses del año se han importado 16 millones 800 mil toneladas de maíz, cifra sin precedente para un periodo similar y 0.8 % superior a las 16 millones 200 mil toneladas de un año antes.
En lo que se refiere a valor, las compras internacionales de maíz, principalmente amarillo y transgénico desde Estados Unidos, representaron un desembolso de 3 mil 573 millones de dólares, 2.4 por ciento más en comparación con los 3 mil 488 millones de dólares de igual lapso de 2024.
AY JALISCO…
Jalisco produjo poco más de 3 millones 945 toneladas de maíz grano, según datos recientes, adicionalmente es el principal productor nacional de maíz forrajero -destinado al consumo animal-, con aproximadamente 4 millones de toneladas en 2024. René Beas considera que más del 90% de productores maiceros en nuestro Estado están en números rojos, “cada vez se paga menos por cada tonelada de maíz que se produce”.
“A nosotros los productores nos quieren pagar por debajo de los cinco mil pesos la tonelada, teniendo costos por arriba de 50 mil y rendimientos por debajo de ocho toneladas. Con el comienzo de importar maíz transgénico, estamos destinados al fracaso”, precisa.
Pero aquí se presenta otro fenómeno: tan solo el año pasado se tiene registro que el 30% de los agricultores de maíz en Jalisco dejaron de sembrarlo para plantar agave y otros cultivos. El problema que enfrentan miles de productores maiceros en Jalisco y a nivel nacional desafortunadamente tiende a empeorar con el riesgo de incremento a la importación de maíz transgénico en el marco de las negociaciones que vienen del T-MEC.
No existe un número exacto de productores de maíz en nuestro Estado, pero se estima que hay alrededor de 19 mil ,657 unidades de producción agropecuaria, de las cuales un porcentaje significativo se dedica al cultivo de maíz.
La producción de maíz es muy importante en México por su importancia alimentaria, es la base de la dieta nacional y de más de 600 platillos tradicionales como tortillas, tamales y atole. “Es muy fácil de resolver, si las grandes empresas acaparadoras de maíz en México otorgan un peso de subsidio por tonelada y los gobiernos estatal y federal 50 centavos cada uno, le aseguro que se acaba el problema de miles de maiceros”, precisa Renés Beas.
JALISCO
Celebra Guadalajara el Día de la Carne en su Jugo

– Por Mario Ávila
El Gobierno de Guadalajara, en colaboración con la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) celebró el Día Municipal de la Carne en su Jugo.
En el Paseo Alcalde se montó una carpa donde 25 familias mostraron sus recetas, apoyados por Carnes Garibaldi y Kamilos 333.
El coordinador general de Desarrollo Económico del Gobierno Municipal de Guadalajara, David Mendoza Martinez, inauguró la celebración y resaltó que este tipo de eventos generan un impacto positivo en la economía de la ciudad y promueven el turismo.
El presidente de la Canirac Jalisco, Gregorio Godoy Ramírez, agradeció a los empresarios dedicados a la venta de carne en su jugo por representar esta gran tradición culinaria de Guadalajara y los invitó a seguir poniendo en alto la gastronomía de la ciudad.
Durante el evento, 25 expositores tapatíos ofrecieron este platillo típico donde expusieron los ingredientes, la creatividad, la presentación y la receta que por generación ha trascendido en sus familias en la preparación de carne en su jugo.
En el acto inaugural, se entregaron reconocimientos a los restaurantes Carnes Garibaldi, por sus 55 años de trayectoria, y a Kamilos 333, que tiene 50 años de servicio, ambos lugares han destacado por su importante contribución a la gastronomía local.
El evento fue amenizado por música de mariachi y se realizaron dinámicas sobre el conocimiento de los ingredientes principales para elaborar este platillo, a los ganadores se les dio una cortesía doble para ir a alguno de los restaurantes mas emblemáticos de la Ciudad.
JALISCO
Arden vehículos por segundo día consecutivo en Teocaltiche

– Por Mario Ávila
Por segundo día consecutivo en el municipio de Teocaltiche, Jalisco, la noche del jueves sujetos encapuchados y armados realizaron la quema de vehículos en 3 distintos puntos.
En las calles Abismo y Pino Suárez, en pleno Centro de la cabecera municipal quemaron dos camionetas y un auto sedán. En la calle Melchor Ocampo quemaron otro vehículo y en el punto conocido como El Chapulín quemaron otro vehículo.
Habitantes refieren que los causantes son integrantes de la delincuencia organizada, que pretenden tomar el control del municipio.
Autoridades de los 3 niveles de gobierno no se han pronunciado respecto a la ola de violencia, que se ha renovado, después de que el gobernador, Pablo Lemus, ofreció pacificar en 45 días. El ofrecimiento lo hizo el pasado 30 de abril.
JALISCO
Fortalece DIF Jalisco la unión familiar con el evento “Tres Generaciones”

– Por Francisco Junco
En un ambiente lleno de alegría, música y convivencia, el Sistema DIF Jalisco celebró una nueva edición del evento “Tres Generaciones”, reuniendo a más de 150 personas entre abuelos, padres e hijos, con el propósito de fortalecer los lazos familiares y reconocer el papel fundamental de las personas adultas mayores en la vida comunitaria.
El encuentro, realizado como parte de los programas de atención y desarrollo para personas adultas mayores, tuvo como eje principal promover la unión familiar y la participación activa de todas las edades en un espacio de convivencia intergeneracional, donde cada familia presentó un número musical lleno de emoción y creatividad.
Leticia Guadalupe Romero Lima, directora de Atención a las Personas Adultas Mayores del DIF Jalisco, subrayó que con este tipo de actividades “se busca posicionar al adulto mayor como el centro de la familia, al hacerlo partícipe de acciones que fomentan la organización, la convivencia, el amor y la unión entre las tres generaciones”.
Añadió que “la persona adulta mayor sigue siendo el eje que une a las familias desde que propone una actividad artística y propicia que todos se reúnan para practicar y presentarla en un evento como este”.
Nueve familias de diferentes municipios participaron con entusiasmo, ofreciendo presentaciones musicales que provocaron sonrisas, aplausos y momentos entrañables entre el público.
El auditorio se llenó de energía, reflejando la alegría de compartir entre generaciones y el orgullo de ver a los adultos mayores como ejemplo de vitalidad y unión.
Desde 2023, el evento “Tres Generaciones” ha logrado consolidarse como un espacio esperado por las familias, al convocar a los 47 grupos comunitarios de personas adultas mayores afiliados a la Universidad No Formal para Adultos Mayores (UNI3), provenientes de Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y Zapopan.
La UNI3 es un espacio de convivencia y formación dedicado a promover el envejecimiento activo, ofreciendo talleres gratuitos y actividades recreativas.