JALISCO
Sed de venganza contra el alfarismo

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //
“Antes de embarcarte en un viaje de venganza, cava dos tumbas”, Confucio, filósofo chino.
Pablo Lemus ya es oficialmente el candidato del partido Movimiento Ciudadano.
Esto significa que inicia una nueva etapa para consumar su sueño de convertirse en gobernador.
Sin embargo, en el horizonte se observa un camino sinuoso, lleno de obstáculos y dificultades.
Es cierto, el ex presidente de la Coparmex local, ha demostrado que está hecho para sortear las contrariedades y salir airoso de los desafíos que se le cruzan en el camino.
No obstante lo anterior, fuentes cercanas a su proyecto me confirman lo que ya trascendió en los pasillos de la opinión pública: Enrique Alfaro no le suelta el liderazgo.
¿Qué significa eso? Pues que continúa fungiendo como jefe de grupo.
De acuerdo a la información que me fue confiada esta semana, que recién concluye, en el centro de la mesa donde se toman las decisiones, siempre se delibera sobre la probable reacción de Alfaro Ramírez si se dice o hace algo que altere su estado de ánimo.
En medio del diseño de las estrategias que se están delineando de cara a la campaña, siempre brota la inquietud de prever la reacción de Enrique.
Me dicen que uno de los principales asuntos que se quiere resolver es cómo desmarcarse de los errores cometidos durante su gestión sin que eso desate su furia.
En este espacio he adelantado detalles que al paso de los días se corroboran, de tal manera que estoy en condición de reafirmar que alrededor del primer círculo de Lemus hay emisarios enviados desde Palacio de Gobierno para realizar una labor muy parecida a la del espionaje y el sabotaje. Esto incluye a mujeres y varones que desde el sábado también obtuvieron su correspondiente nominación.
Al respecto, un buen amigo de Pablo me dijo, “hasta parece que Enrique quiere que perdamos”.
Sobre el particular, siento oportuno colocar en el análisis un asunto que no resulta menor.
Así como en las filas naranjas se han formado incondicionales al alfarismo, en la llamada Mega alianza se están integrando leales a la memoria del finado Jorge Aristóteles.
Claudia Delgadillo, abanderada de la Coalición Juntos Haremos Historia en Jalisco, cuenta entre sus aliados a quienes sienten el deseo incontenible de cobrar facturas al titular del ejecutivo y a varios de sus más allegados.
Por ejemplo, los nombres de Miguel Castro Reynoso, Salvador Rizo Castelo, Antonio Cruces Mada, pero en especial el de Francisco Ayón López, orbitan en torno a la candidatura de quien fuera una de las personas de mayor aprecio para Sandoval Díaz.
Si bien no es un tema del que se hable de modo abierto, la persecución legal contra estos ex funcionarios, emblemáticos de la pasada administración, es un factor que despertó una sed de venganza contra el alfarismo.
Para muchos no se trata de un asunto legal, sino de un agravio colectivo.
Así las cosas, al margen de la narrativa electoral que se avecina, la verdad es que el rencor -una de las energías más nocivas para el ser humano, pero también una de las más constantes en las arenas movedizas del poder- se instaló en el corazón de algunos operadores de Claudia.
En esta tesitura, sería conveniente para Enrique Alfaro y los susurradores que lo acompañan desde el comienzo de su extraordinaria travesía, considerar que se aproximan tiempos complejos, ya que en ninguna encuesta el MC supera en la entidad a Morena y sus aliados.
La marca guinda es muy potente y la otra Claudia, Sheinbaum, anhela conquistar estas tierras.
Bajo dicha perspectiva, la opción objetiva que tiene el alfarismo es hacerse a un lado y aguantar vara.
Asumir que el trono será abandonado en breve es una premisa que tienen que admitir Alfaro y sus feroces adeptos.
Y es que el único que puede contener el avance de la Cuarta Transformación se llama Pablo Lemus Navarro.
Aún es buen momento para entenderlo.
@DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista
político.
JALISCO
Sergio Chávez rinde su Cuarto Informe de Gobierno resalta su compromiso moral y ético

– Por Francisco Junco
En su Cuarto Informe de Gobierno, el presidente municipal de Tonalá, Sergio Chávez, afirmó ante regidores y habitantes que siempre ha guiado su gestión con responsabilidad legal, pero sobre todo con compromiso moral y ético.
Acompañado del Gobernador del Estado, Pablo Lemus Navarro, el alcalde destacó la importancia de la reelección para dar continuidad a las obras de gran calado que transforman al municipio y beneficiarán a la población y acotó que “la transformación es efectiva cuando hay continuidad en el trabajo”.
Entre los logros más relevantes, Sergiio Chávez mencionó la batalla contra la empresa Caabsa, que durante más de 20 años administró la recolección de basura en Tonalá, y la construcción de la estación de transferencia de residuos, la segunda del estado y la número uno, en tecnología y normas ambientales.
Con una inversión de 150 millones de pesos, la estación funciona desde abril y ha permitido elevar la eficiencia en recolección al 93 por ciento, frente al 52 por ciento que tenía el sistema anterior.
El alcalde tonalteca enfatizó que el ahorro derivado de la administración directa del servicio de basura, aproximadamente 2 millones de pesos mensuales, se ha destinado a la construcción del “Hospitalito” de Tonalá, un complejo médico que contará con unidades de atención en ginecobstetricia, neonatología, hemodiálisis, consulta externa, odontología y oftalmología, así como urgencias con especialistas, laboratorio y equipamiento de alta tecnología.
La obra, con inversión de 250 millones de pesos, es financiada únicamente con recursos municipales.
Chávez también abordó el desarrollo económico y la infraestructura, recordando la eliminación de la caseta de cobro que permitió la instalación de 12 parques industriales en el nuevo periférico oriente, la autopista a Zapotlanejo y camino a El Vado, con inversiones que superan los dos mil millones de dólares y la creación de miles de empleos de calidad.
También, destacó la colaboración con el gobernador del estado y la importancia de continuar promoviendo a Tonalá para atraer más empresas.
En materia de transporte, el presidente municipal reiteró su respaldo a la línea 6 del tren, impulsada por los tonaltecas, y señaló que ya están etiquetados 800 millones de pesos para que el sistema Mi Macro Periférico llegue hasta el centro del municipio.
Además, destacó los avances en seguridad y prevención, posicionando a Tonalá como uno de los municipios metropolitanos con mejor percepción de seguridad, según INEGI y Jalisco Como Vamos.
Sergio Chávez agradeció el trabajo de su gabinete y de todas las dependencias municipales, así como el apoyo de instituciones educativas y de la sociedad civil en la conformación del Organismo Público Descentralizado de Servicios de Salud Tonalá (SESAT).
Cerró su mensaje recordando que aún faltan dos años más de trabajo, e invitó a los habitantes a disfrutar del disco “Canto a Tonalá” volumen 2, que refleja la cultura y tradiciones del municipio.
JALISCO
Lemus promete respaldo absoluto a Verónica Delgadillo

– Por Francisco Junco
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, aseguró que Guadalajara siempre contará con él para impulsar todos los proyectos que consoliden a la capital como una ciudad de futuro.
Frente a Verónica Delgadillo y su cabildo, afirmó que su compromiso será permanente y sin condiciones, aseguró que contará “absolutamente siempre” con el apoyo del gobierno estatal.
“Presidenta, felicidades a ti y al Pleno de tu Ayuntamiento por este primer informe de gobierno. De verdad te felicito porque veo tu pasión, tu compromiso y sobre todo tu visión de seguir mejorando a nuestra bellísima Guadalajara. Vas a contar absolutamente siempre con todo mi apoyo y respaldo. Que Guadalajara sepa que tendrán un gobernador muy comprometido con la capital”, subrayó en su mensaje.
Durante el Primer Informe de Gobierno de la alcaldesa, Pablo Lemus reconoció la pasión y visión de Delgadillo, al tiempo que recordó los retos que enfrentó cuando fue presidente municipal, como la reactivación del Centro Histórico tras la construcción de la Línea 3 y los efectos de la pandemia.
“Los grandes proyectos no tienen colores, lo que tienen es amor por la ciudad y por nuestro estado”, expresó.
El mandatario estatal adelantó que respaldará la agenda de proyectos planteada por Delgadillo, entre ellos la renovación del Centro Histórico y el repoblamiento de esa zona. Subrayó que estas iniciativas no solo son obras de infraestructura, sino apuestas a largo plazo que beneficiarán a las próximas generaciones.
En materia de seguridad, el mandatario jalisciense anunció que Jalisco será el estado con mayor número de puntos de revisión per cápita en el país y con el mejor sistema de videovigilancia. “La tecnología es fundamental para mejorar los índices de seguridad, y por eso vamos a ser el estado de la república con el mejor sistema de videovigilancia de todo el país”, aseguró.
Refrendó su compromiso de trabajar sin distinciones partidistas y de manera coordinada con las y los presidentes municipales de Jalisco.
“Jalisco se merece un ambiente de paz y de respeto político. Eso es lo que van a encontrar en mí una persona absolutamente respetuosa, orientada siempre a los resultados”, concluyó entre aplausos.
JALISCO
Guadalajara se reafirma como la ciudad que cuida a su gente: Verónica Delgadillo

– Por Francisco Junco
Guadalajara está construyendo una nueva forma de gobernar, más cercana, sensible y con visión de futuro, pero sobre todo bajo la consigna de cuidar a los ciudadanos; así lo dijo la alcaldesa Verónica Delgadillo, al rendir su primer informe de actividades de gobierno en Guadalajara.
“Por eso lo digo convencida, gobernar es cuidar, porque cuando cuidamos también vemos, vemos lo que duele, lo que falta y lo indispensable. Cuando cuidamos, escuchamos, sí, lo que se dice, pero también lo que se calla”.
“Cuando cuidamos, gobernamos con amor, con empatía, con firmeza y también con mucho compromiso de cuidar lo más importante”, resaltó en su mensaje frente a representantes de los tres poderes y cientos de invitados.
Muy temprano, Verónica Delgadillo, en una sesión solemne celebrada en Palacio Municipal, entregó el documento del Primer Informe de Gobierno a los integrantes del cabildo, donde con un muy breve mensaje agradeció a los trabajadores del ayuntamiento el trabajo realizado durante el año.
Minutos después, y teniendo como escenario el Teatro Diana, y ante los representantes de los diferentes poderes del Estado, entre los que destacó la presencia del gobernador Pablo Lemus, la presidenta municipal destacó que hace un año Guadalajara tomó una decisión histórica al ser gobernada por primera vez por una mujer.
Subrayó que, más allá del género, lo importante es demostrar que otra manera de ejercer el poder es posible, con firmeza para tomar decisiones difíciles y con empatía para escuchar a las personas.
Verónica Delgadillo recordó que desde el inicio de su gestión se trazó la meta de convertir a Guadalajara en “la ciudad que te cuida”, con una estrategia integral de seguridad que no se limita a policías y patrullas, sino que apuesta por la cercanía con los vecinos, la prevención y la construcción de comunidad.
“Hoy vivimos la percepción más baja de inseguridad desde 2017 y logramos reducir 28 por ciento los delitos de alto impacto”, puntualizó.
El cuidado de los espacios públicos ha sido parte central de esta visión. La alcaldesa resaltó la inversión histórica de 3 mil millones de pesos en servicios públicos, que permitió retirar a la empresa que incumplía con la recolección de basura y retomar el control municipal.
“Con firmeza sacamos a CABSA de Guadalajara y hoy tenemos un servicio de recolección eficiente, con rutas claras y trabajadores comprometidos”, afirmó.
Otro de los pilares de su gobierno ha sido la política social enfocada en los cuidados, con la creación de las primeras comunidades de atención en el país. Programas de apoyo escolar, salud y vivienda han beneficiado a miles de familias tapatías.
“Todas y todos somos seres cuidables por naturaleza, y nuestro deber como gobierno es estar cerca de quienes más lo necesitan”, subrayó.
La cultura y el deporte también han llenado de vida a la ciudad. Con más de dos mil eventos comunitarios, la relanzada Vía RecreActiva y el impulso a la infraestructura deportiva, Guadalajara se consolida como un espacio de encuentro, convivencia y orgullo colectivo.
En su discurso, Verónica Delgadillo reconoció el trabajo de los más de 12 mil trabajadores municipales, de los regidores y del gobernador Pablo Lemus, a quien agradeció por el respaldo en proyectos estratégicos.
“Este informe no es de la presidenta, es de un equipo que todos los días cuida a la ciudad”, afirmó y aseguró que a lo largo de este año ha encontrado, con las diferentes actividades realizadas, que se puede gobernar con esperanza, porque “Guadalajara es nuestra casa y no es perfecta, pero si la cuidamos podemos hacer de ella un gran hogar”.
“Esta es la Guadalajara que hemos empezado a construir. Esta es la Guadalajara que empezamos a construir. Y les digo que con la fuerza de su gente, con la grandeza de su historia y con la esperanza en el porvenir, será la Guadalajara que te cuida”, finalizó en su mensaje de rendición de cuentas de un año de trabajo.