NACIONALES
Caso Colosio: Una tragedia convertida en farsa

Opinión, por Iván Arrazola //
Una de las frases más celebres de Carlos Marx es la siguiente “La historia ocurre dos veces: la primera vez como una tragedia y la segunda como una farsa”, esto parece ser lo que se vive en la etapa previa a la elección más importante de la historia, que será la elección presidencial de 2024, con la reapertura del caso Colosio después de 30 años de que ocurrió el magnicidio.
La reapertura del caso Colosio, es uno de esos hechos que obliga a reflexionar sobre la verdadera esencia de la política, si se trata de alcanzar a través de esta actividad las metas que nos permitan vivir en sociedad o simplemente se trata de la lucha por el poder, si es así, no importa lo que se tenga que hacer, no importa que se tenga que pasar por encima de las personas, lo importante es alcanzar el poder.
En ese contexto de lucha por el poder es como se puede entender la reapertura del caso Colosio. Alrededor del magnicidio siempre ha pesado la sombra de si se trató de un crimen de Estado y si fueron las instancias más altas del poder las que estuvieron detrás del asesinato.
Pero nada se ha podido comprobar, en realidad la teoría del asesino solitario parece tener un peso contundente sobre lo que aconteció ese 23 de marzo de 1994 en la colonia Lomas Taurinas, en Tijuana, Baja California.
Diferentes administraciones han investigado el caso y ninguna ha logrado encontrar más evidencias que ayuden a cambiar la versión que se ha mantenido a lo largo del tiempo, con la excepción de la del fiscal Miguel Montes que es el único que apoyó la teoría de un complot.
Dos hechos ocurrieron para reabrir el caso, primero la CNDH emitió una recomendación para que se revisara la tortura a la que fue sometido, Mario Aburto Martínez, asesino material de Luis Donaldo Colosio, quien señaló que fue torturado tras su captura. La CNDH pidió a la FGR que hiciera una nueva investigación del caso que dio origen a la detención y sentencia de Aburto, o bien, reactivara la anterior investigación para subsanar las deficiencias.
El otro suceso fue el amparo que le concedió un Tribunal Colegiado a Mario Aburto Martínez, por las inconsistencias que se han presentado en el caso, la medida invalida la sentencia de 45 años que se le impuso a Mario Aburto por el homicidio de Colosio, sin embargo, dicha sentencia fue emitida por el Código Penal Federal y no por el Código del Estado de Baja California como correspondía ya que Mario Aburto no era funcionario público federal, si el proceso se apega a la ley estatal Aburto dejaría la cárcel en marzo del 2024.
La FGR optó por la reapertura del caso y pretende revivir la teoría del segundo tirador, señalando a Jorge Antonio S, ex agente del Centro de Investigación y Seguridad Nacional como el segundo tirador, y agregando que quien encubrió al ex agente fue Genaro García Luna, quien en ese momento se desempeñaba como Subdirector Operativo del Centro de Investigación y Seguridad Nacional.
Sin embargo, un juez determinó que no otorgará la orden de captura en contra de Jorge Antonio “S” con el argumento de que la única prueba que tiene la FGR para demostrar que Jorge Antonio “S” y Mario Aburto Martínez se pusieron de acuerdo para cometer el homicidio, es el testimonio de una mujer que no es fiable, pues modificó sus declaraciones 25 años después.
En ese contexto el hijo de Colosio, pidió al presidente el indulto para Mario Aburto ”apelando, pues, a la compasión del presidente, que mejor indulte a Mario Aburto, que ponga un carpetazo final a este asunto, que permita que tanto mi familia como México, sanemos, que iniciemos un camino hacia la reconciliación a través del perdón”.
Pero el presidente le respondió a Colosio Riojas, “Quiero contestar que no puedo hacerlo, sé que él ya no quiere ni sus familiares saber nada de esto que fue terrible, pero se trata, repito, de un asunto de Estado y yo quiero que, en lo que a mí corresponde, no se deje de investigar. Yo no voy a dar un carpetazo a un asunto así”.
A esto Colosio Riojas contestó al presidente «Si no tuviera intención de hacer político el caso, no tendría porqué estarlo mencionando en su mañanera, y simplemente permitir que la Fiscalía Especializada siga el curso de la investigación». Esto revela la estrategia de López Obrador, pretende revivir el caso en periodo electoral para exhibir a la oposición, su interés no se encuentra en que se haga justicia, si así fuera ejercería su atribución constitucional de otorgar el indulto a Mario Aburto, sobre todo en un contexto en el que el preso fue torturado y juzgado de manera incorrecta.
Una tragedia afectó severamente al país en 1994, pero a quien más dañó el magnicidio fue a la familia Colosio Riojas, que en cuestión de meses sufrió la pérdida de la madre y el padre de esa familia y dejó a dos niños en la orfandad, Luis Donaldo de ocho años y Mariana de un año.
Hoy López Obrador pretende revivir el dolor de esa familia para hacer política, se pretende crear una nueva farsa con la reapertura del caso a través de una institución desprestigiada como lo es la FGR, no se busca llegar a la verdad ni hacer justicia, simplemente se busca conservar el poder como sea, exhibiendo el régimen de corrupción y de uso político de la justicia del bloque conservador, si es así, lo único que demuestra este caso es que las cosas no han cambiado mucho en los últimos 30 años.
JALISCO
Gobierno prohíbe importación de calzado terminado para proteger a la industria nacional

– Por Redacción Conciencia Pública
El Gobierno de México anunció la prohibición de importar calzado terminado bajo el esquema IMMEX, medida con la que busca proteger a la industria nacional del contrabando técnico y la subvaluación que, según las autoridades, han puesto en riesgo miles de empleos. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y forma parte de la estrategia industrial impulsada por la Secretaría de Economía.
El secretario Marcelo Ebrard explicó que la decisión responde a la necesidad de frenar la entrada de zapatos extranjeros que ingresaban como si fueran mercancía temporal para exportación, pero que en realidad se comercializaban en el mercado interno sin pagar impuestos. “Estamos defendiendo el empleo y la producción nacional frente a prácticas desleales que afectan a más de 130 mil familias”, declaró.
La restricción aplica únicamente al calzado terminado, por lo que las piezas y componentes podrán seguir importándose para su ensamble en México. De esta manera, el gobierno busca incentivar que las marcas extranjeras mantengan su cadena de valor en territorio nacional, en lugar de introducir productos listos para su venta.
La Cámara de la Industria del Calzado celebró la medida, argumentando que durante años habían solicitado cerrar esta “puerta falsa” que permitía la competencia desleal. Empresarios del sector aseguran que el nuevo decreto dará oxígeno a fabricantes de las ciudades de León, Guadalajara y otras regiones zapateras, quienes enfrentaban la pérdida de mercado ante productos asiáticos de bajo costo.
El sector zapatero genera más de 120 mil empleos directos y representa uno de los orgullos industriales del país, especialmente en estados como Guanajuato y Jalisco. Al eliminar la competencia desleal, se espera que la producción mexicana recupere mercado interno y fortalezca sus exportaciones.
Por otro lado, comerciantes y distribuidores advierten que el cierre de importaciones podría encarecer los precios al consumidor, ya que ahora los productos terminados deberán pagar aranceles e IVA completos. Pese a estas preocupaciones, el gobierno sostiene que el beneficio a la industria mexicana y a la recaudación fiscal compensará cualquier ajuste en el mercado.
En México, la industria del calzado está muy concentrada en dos ciudades:
-
León, Guanajuato 🥿👞
-
Es la capital zapatera de México y una de las más importantes de América Latina.
-
Produce principalmente calzado para hombre (casual, vestir, bota, piel), aunque también fabrica modelos femeninos.
-
Alberga más del 70% de la producción nacional de calzado.
-
-
Guadalajara, Jalisco 👠👢
-
Es el segundo polo zapatero del país.
-
Se especializa sobre todo en calzado para mujer, con fuerte presencia de moda, sandalia y zapato de temporada.
-
Tiene gran tradición en diseño y ferias de la moda en calzado.
-
NACIONALES
Fernández Noroña y «Alito» Moreno dan sus versiones sobre altercado en el Senado

– Por Mario Ávila
La tarde de este miércoles, al término de la sesión de la Comisión Permanente, justo cuando se entonaba el Himno Nacional, estalló una trifulca entre los senadores Alejandro Moreno (PRI) y Gerardo Fernández Noroña (PT), quien actualmente es el presidente de la Cámara Alta.
Según diversos reportes de medios y testigos en la sala, Moreno acusó a Noroña de negarle la palabra, lo que provocó que se acercara a la tribuna para confrontarlo. El altercado escaló con empujones y golpes mientras algunas voces de los asistentes que intentaban calmar los ánimos fueron ignoradas.
Alejandro «Alito» Moreno afirma que la agresión inició por parte de Noroña, quien lo atacó primero. En una conferencia de prensa, cobijado por sus compañeros de partido, aseguró que fue objeto de provocaciones. Agregó que el presidente del Senado le faltó al respeto a una senadora y por ello reaccionó: “Si no lo educaron, aquí en el Senado lo vamos a educar”.
«Si llegamos a los golpes y a más, eso es lo que ellos (la 4T y aliados) construyeron», dijo sin empacho el líder nacional del PRI, el senador Alejandro Moreno Cárdenas, después de la violencia con la que cerró la sesión de la Comisión Permanente.
«Y nos vemos el domingo», añadió Moreno Cárdenas, en alusión a la sesión donde la Cámara de Diputados recibirá el Primer Informe de Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. A Fernández Noroña, lo calificó como «intransigente, intolerante, patán, cobarde y cínico, porque levantó la sesión sin cumplir el acuerdo y negarme el uso de la tribuna».
Por su parte, Fernández Noroña rechazó haber comenzado la agresión y acusó a Alejando Moreno de haberlo golpeado y amenazarlo. Anunció que presentará denuncias penales por lesiones y daños, y también solicitará el desafuero de los legisladores del PRI involucrados.
“Mi actitud es defensiva todo el tiempo, firme, pero defensiva; en ningún momento un solo golpe, muéstrenme un video donde yo le lanzo un solo golpe a Alejandro Moreno … todos los videos acreditan una agresión cobarde a mi persona», dijo en una entrevista para Radiofórmula.
Después reveló textualmente una acusación fuerte contra «Alito» Moreno: “Me dijo: ‘te voy a madrear, te voy a matar’.”
Fernández Noroña anunció también la presentación de una denuncia criminal en contra de cuatro miembros del PRI, encabezados por su presidente, el senador Alejandro Moreno Cárdenas, por las agresiones, golpes, daños y amenazas de muerte que sufrió hoy en la tribuna de la mesa directiva en la antigua sede del Senado de la República.
Confió en que la Fiscalía General de la República, primero les brinde protección personal por las amenazas de muerte que recibieron él y el empleado (camarógrafo) del Senado, Emiliano González; pero también confía en que la Fiscalía solicite el desafuero de los cuatro agresores priistas.
Anticipó que citará a sesión de la Comisión Permanente para el próximo viernes 29 de agosto, a fin de tratar, como único asunto, este hecho violento, que no tiene precedente en la historia democrática del país.
Consecuencias colaterales
El camarógrafo Emiliano González terminó seriamente lesionado tras intentar interponerse durante el encuentro. Fue derribado e incluso pateado, y sufrió golpes mientras estaba en el suelo. Su estado requirió atención médica e incluso se le colocó un collarín.
Este incidente trascendió rápidamente a nivel nacional e incluso internacional, provocando repercusiones inmediatas. Noroña anunció acciones legales y sanciones políticas, mientras que las imágenes del altercado se viralizaron en redes sociales y provocaron críticas desde diversos sectores.
El PRI, desde su enfoque, consideró que Moreno actuó en defensa de la libertad y la democracia, mientras que Morena y PT acusan al senador priista de una agresión directa contra el presidente del Senado.
La confrontación se da en un contexto donde las tensiones entre los partidos son particularmente intensas. En los últimos días, Morena había estado lidiando con polémicas internas relacionadas con declaraciones de Noroña y la revelación pública de que inexplicablemente el presidente del Senado se hizo dueño de una casa de 12 millones de pesos.
Mientras, el PRI busca mostrarse firme ante confrontaciones con otras bancadas.
El episodio en la tribuna del Senado no solo sacudió la convivencia institucional, sino que también profundizó la polarización política que hay en el país.
NACIONALES
Cierra la Permanente con golpes entre Alito Moreno y Fernández Noroña

– Por Mario Ávila
Al cierre de lo que fue la última sesión de la Comisión Permanente, efectuada en la antigua sede del Senado de la República, tras la entonación del Himno Nacional, se enfrascaron a empujones y golpes, el líder de la bancada del PRI Alejandro Moreno y el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña, en donde también resultó agredida la senadora Dolores Padierna.
Al término de la reunión, el coordinador de la bancada del PRI, Alejandro Moreno, subió a la hasta mesa directiva para recriminar al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, que no te otorgó la palabra y fue cuando «Alito» lanzó el primer manotazo, luego hubo jalones y empujones, que subieron de tono para convertirse después en golpes y patadas, en donde destacó la furia de Carlos Eduardo Gutiérrez Mancilla, legislador del PRI.
La que fue la última reunión de trabajo de diputados y senadores en la comisión permanente se trató un tema álgido en la agenda política que se refería a la traición a la patria, en donde los discursos de los representantes de las fracciones parlamentarias dejaron encendido el ambiente, dado que las posturas de Morena y sus partidos aliados con la oposición de PAN y PRI han sido irreconciliables.
El tema se planteó por la necesidad de discutir las denuncias en contra de la senadora del PAN, Lilly Téllez, quien en una entrevista con el medio estadounidense Fox News, solicitó la intervención de las fuerzas norteamericanas para combatir al narcoterrorismo en México.
En la polémica participó también la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien descartó la posibilidad de que se sometiera a la legisladora panista a juicio de procedencia para despojarse del fuero, por la acusación de haber cometido traición a la patria; dijo que le bastaba con que los mexicanos se enteraran quién es quién.
El momento más incómodo de la sesión fue cuando le tocó el turno del uso de la palabra justamente a Lilly Téllez, quien no desaprovechó los 5 minutos para insistir en el mensaje de la necesidad del apoyo y el respaldo de las fuerzas estadounidenses para combatir al narcoterrorismo en México.
Al mismo tiempo, en todo momento siguió haciendo uso de los términos de «narcopartido», «narcomorena», «narcosdiputados», «narcobancada»by «narcosatánicos», lo que encendió los ánimos de la fracción mayoritaria en la Comisión Permanente, que interrumpieron en repetidas ocasiones el discurso de Lilly Téllez, que fue denunciada por una diputada del PT para que fuera enjuiciada como traidora a la patria.