Connect with us

JALISCO

El honor no acepta deshonestidad ninguna

Publicado

el

Desde los Campos del Poder, por Benjamín Mora Gómez //

Pende sobre el equipo de campaña de Andrés Manuel López Obrador de 2006 la posibilidad de haber recibido dinero del Cartel de Sinaloa durante aquella su primera campaña presidencial, de acuerdo a una investigación del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Según ha trascendido, el gobierno norteamericano comprobó que Arturo Beltrán Leyva pudo entregar hasta 4 millones de dólares al equipo del hoy presidente de México. Desde luego, AMLO lo negó. Las pruebas existen.

Xóchitl Gálvez, candidata de Fuerza y Corazón por México, ha convocado al presidente López Obrador a demandar a quienes le han enlodado a fin de limpiar su nombre y el de su gobierno. Aun no tenemos respuesta. Defenderse en sus mañaneras no es suficiente.

Este hecho nos invita a reflexionar sobre un hecho: ¿Es permisible a un gobernante echar mano de ilegalidades para imponer la ley y el orden a un pueblo? La respuesta es obvia, es más que obvia: ¡jamás!

En Jalisco y en muchos otros estados de la República, por ejemplo, se nos han impuesto las foto-infracciones por exceder los límites de velocidad en calles de nuestras ciudades aún y a pesar de haber sido declaradas inconstitucionales por el Poder Judicial.

En palabras llanas: Los gobiernos del estado de Jalisco del PAN, PRI y Morena han violado sistemáticamente nuestros derechos constitucionales en detrimento de nuestras economías y no se han detenido de mutuo propio. Tenemos, por desgracia, gobernantes que solo buscan recaudar dinero sin importar los medios.

Aclaro, mi crítica no busca impunidades sobre hechos que ponen en peligro la vida de terceros por las irresponsabilidades de malos ciudadanos; sin embargo, si exijo un replanteamiento a la estrategia gubernamental. Me explico, qué sucedería si por exceder de manera reitera, digamos 5 veces, la velocidad por más de 30 kilómetros por hora, se impusiera restricciones al infractor para conducir por 2 o 3 años y en caso de violentar ese orden se diera un castigo muy mayor. Es solo una idea.

Igual sucede en el caso de los créditos fiscales prescritos que la autoridad hacendaria estatal busca cobrar. Debo señalar que, en experiencia personal, Luis García, tesorero de Guadalajara, me demostró ser un servidor a carta cabal y, ante un crédito fiscal prescrito que se nos notificó, resolvió a nuestro favor sin mediar más que un escrito simple. Otros empleados del ayuntamiento pretendieron cobrar al ofrecernos una quita del 30 por ciento. A la razón y legalidad las honró Luis García Sotelo.

Jacinto Benavente lo dijo muy claro: “Quien en una hora puede dejar de ser honrado, es que no lo fue nunca”. Estamos de cara a la elección más importante de nuestra historia como nación. La elección es simple, o seguimos por el camino de López Obrador con su 4T en la persona de Claudia Sheinbaum o asumimos que sus riesgos son demasiado altos para negarnos a votar este 2 de junio por Xóchitl Gálvez. La tercera opción no es sensata. Es perder eficacia y negar eficiencia a nuestro valor ciudadano.

En Morena y aliados militan miles de traidores a sus principios políticos más elementales. Un ejemplo es Pedro Kumamoto que se vendió y vendió a su movimiento por una posible candidatura a presidente de Zapopan. Todo su discurso pasado resultó ser veleidoso y fatuo. Parece que jamás tuvo el honor que presumió poseer. Vivo en Zapopan y espero que sus sueños de poder queden en solo un delirio guajiro. En el Japón de sus ancestros le pedirían acabar dignamente con tanta indignidad.

Hoy, cualquiera puede incursionar en la política, pero pocos saben vivir con honor porque éste nos define en quién somos. Kumamoto paga caro su deshonor. Él sabe lo que ha tenido que vender para comprar una posible candidatura. Seguramente le han de sobrar excusas, pero éstas siempre acaban con el honor.

Creo en el voto útil, pero no en aquel que se emite solo motivados por nuestros enojos o rencores sino porque buscamos lo mejor para mi, mi familia, mis amigos, Jalisco y México. Cuidemos que nuestro voto sea bien informado.

Hay temas menores que demuestran honor y probidad, confianza y certeza. Pablo Lemus pidió permiso como presidente municipal de Guadalajara para contender por la gubernatura de Jalisco; sin embargo, su esposa sigue siendo presidente del Consejo Directivo del DIF tapatío. No lo entiendo, quizá no confía totalmente en el triunfo de su esposo o quizá no pretende ayudarle en su campaña política; en ambos casos se manda una mala señal. Es una mujer de buena fama e inteligente. Sugiero también pedir licencia pues su cargo de presidente del DIF está en relación de dependencia directa del de presidente municipal de Pablo Lemus.

Le pregunto a Mayte Villa de Lemus cómo logrará que sus acciones positivas al frente del DIF de Guadalajara no se tomen como actos indebidos de gobierno en apoyo de su marido como candidato al gobierno de Jalisco y de su partido político, Movimiento Ciudadano.

Una vez leí que la felicidad empieza por lo que uno elige. Este 2 de junio votemos por nuestra felicidad y tranquilidad; lo demás nos vendrá por añadidura.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Trasladan a presuntos extorsionadores de préstamos “gota a gota” en Jalisco

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La Fiscalía del Estado de Jalisco trasladó al penal de Puente Grande a tres hombres colombianos, Andrés Felipe “N”, Yahir Franco “N” y Hosnader Alfredo “N”, junto con una mujer mexicana, Jennifer Yessica “N”, detenidos en flagrancia por presunta extorsión.

El operativo, ejecutado el 13 de agosto en Zapopan por la Unidad de Investigación Especializada en Secuestros y Extorsiones, con apoyo del Ejército Mexicano, desarticuló una red dedicada a los préstamos “gota a gota”.

La investigación comenzó tras la denuncia de víctimas que aceptaron préstamos exprés con intereses impagables, lo que derivó en amenazas de muerte y agresiones físicas.

Los cuatro implicados fueron capturados durante el cobro de una extorsión y puestos a disposición de un juzgado para determinar su vinculación a proceso por el delito de extorsión.

La Fiscalía advierte sobre los riesgos de los préstamos “gota a gota”, que ofrecen dinero rápido sin revisión crediticia, pero comprometen la seguridad de las personas.

Se recomienda verificar a los prestamistas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES), acudir a la Condusef para asesoría, evitar prestamistas informales, no compartir documentos oficiales, comparar opciones de financiamiento y revisar cuidadosamente los contratos.

Para denunciar extorsiones, la ciudadanía puede comunicarse al 911 o al 089, o acudir a la Unidad de Investigación de Extorsiones en Calle 12 s/n, Colonia Zona Industrial, Guadalajara (teléfono: 33-3837-6000, ext. 16652, o celular: 33-3662-2368), o a las oficinas de la Fiscalía en Calle 14, número 2550.

La Fiscalía de Jalisco exhorta a no caer en estas prácticas y a reportar cualquier amenaza para garantizar la seguridad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Jalisco aporta apenas el 3% de los 8 millones de afiliaciones a Morena

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Morena está muy cerca de cumplir la meta de los 10 millones de afiliaciones en el país, ya que hasta el momento se han registrado 8 millones de mexicanos como militantes; sin embargo, Jalisco ha quedado a deber y se encuentra muy lejos de cumplir la meta de un millón de afiliaciones, puesto que a la fecha solo aporta el 3% del total de los morenistas que se han registrado en el país.

De ello dio cuenta la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, en gira de trabajo por Jalisco, en donde, acompañada de la presidenta del Comité Directivo Estatal del partido guinda, Erika Pérez García, y otros funcionarios públicos del partido de la Cuarta Transformación, dio el banderazo de arranque el proceso de organización de un comité directivo en cada una de las 3 mil 905 secciones electorales en las que está dividido Jalisco.

Alcalde Luján explicó que en Jalisco hoy se cuenta con poco más de 250 afiliaciones de militantes de Morena, lo que representa una cuarta parte del compromiso original de afiliar a un millón de jaliscienses. No obstante, señaló que la cifra conseguida hasta ahora es relevante, si se toma en cuenta que, por ejemplo, el PAN a nivel nacional no tiene más de 250 mil afiliados.

La líder nacional morenista detalló que de aquí hasta fin de año, todos los diputados locales y federales, los senadores, alcaldes y regidores de Morena, están obligados a salir al territorio y encabezar el proceso de realización de asambleas en cada sección, para elegir cuadros directivos del partido en todos los rincones del estado.

Continuar Leyendo

JALISCO

Primera tienda del Banco de Alimentos en Jalisco abre sus puertas en Tlaquepaque

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Con la misión de apoyar a las familias que más lo necesitan, el Banco de Alimentos de Guadalajara y el Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque inauguraron la primera tienda del Banco de Alimentos, Enseres Domésticos y Ropa en el estado.

El nuevo espacio, ubicado en las instalaciones del DIF de Santa Rosalía, ofrecerá productos de calidad a bajo costo, buscando aliviar necesidades básicas y mejorar la calidad de vida de la comunidad.

El presidente del Banco de Alimentos de Guadalajara, José Luis González Iñigo, destacó que esta tienda es el inicio de un proyecto que busca expandirse en todo Jalisco. Anunció que próximamente se abrirá una segunda sucursal en Tateposco y que, además de ropa y artículos para el hogar, se incorporarán alimentos y bebidas a la oferta, con la intención de ampliar el alcance de la ayuda.

González Iñigo subrayó que desde el inicio de la administración municipal se entregan tres mil 130 despensas cada mes, con la meta de duplicar esta cifra y alcanzar las seis mil para el próximo año. “Nuestro objetivo es claro: que ninguna familia de Tlaquepaque se quede sin acceso a lo más esencial. Lo hacemos con corazón, compromiso y trabajo coordinado”, afirmó.

La presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, reconoció la importancia de la colaboración con el Banco de Alimentos. “Cuando el objetivo es común, las coincidencias se encuentran. Aquí compartimos un propósito: generar bienestar para las personas”, expresó, resaltando que este esfuerzo conjunto crea un círculo virtuoso de apoyo directo a quienes más lo requieren.

Laura Imelda destacó que esta alianza se materializa con la apertura de la primera tienda del Banco de Ropa y Enseres Domésticos donde las familias podrán adquirir productos de buena calidad a bajo costo, contribuyendo a resolver necesidades básicas. “Esta colaboración forma un círculo virtuoso que nos permite ayudar a quienes más lo requieren”, añadió.

El proyecto no se limita a cubrir necesidades actuales, sino que mira hacia el futuro. González Iñigo adelantó que el plan es acercar también medicamentos a las comunidades, ampliando el impacto social del Banco de Alimentos. Esta visión integral busca garantizar que las familias tengan acceso a recursos básicos que mejoren su salud y su bienestar general.

La inauguración de esta tienda representa un paso importante en la construcción de redes solidarias entre instituciones y sociedad. Para el Banco de Alimentos y el gobierno municipal, el compromiso es claro: trabajar unidos, sin pausa, para que cada hogar en Tlaquepaque sienta el respaldo de una comunidad que no deja a nadie atrás.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.