ENTREVISTAS
Busca Mil por Zapopan incidir en la sociedad con un voto informado, la meta es superar el 60% de votantes de 2018: Raúl Bustamante

Por Francisco Junco //
Mil por Zapopan está realizando una serie de encuentros con los aspirantes a los gobiernos, cuidando en todo momento de no incurrir en faltas a la ley electoral, ya que en este momento el país se encuentra en un momento llamado intercampaña, donde los partidos políticos y los candidatos, no pueden realizar ningún acto público o realizar alguna propuesta.
Bajo esta premisa, Raúl Bustamante, presidente de Mil por Zapopan, informó que se realiza esta invitación a los aspirantes a los diferentes niveles de gobierno para generar un criterio sobre cada uno de los contendientes, “ya que no se puede juzgar algo que no conocemos”.
Don Raúl Bustamante, platíquenos ¿qué es Mil Por Jalisco, a qué se dedica?
Somos un grupo de empresarios que nos interesa participar en la vida pública e involucrarnos. Nos formamos con la inquietud de entender, de conocer, y de poder incidir. Poner un granito de arena, en equipo, con la autoridad que resulte electa. Empezamos hace tres años, y así ha sucedido, hemos tenido acercamientos con la autoridad, y eso queremos continuarlo, para buscar un mejor país, un mejor lugar para vivir, un mejor municipio.
Empezamos en Zapopan, Mil por Zapopan. Creo que muchos empresarios nos hemos quedado ajenos, solamente enfocados en nuestro negocio, en generar empleos, en pagar impuestos, lo cual es muy bueno, pero, si aparte ayudamos a construir un mejor país de la mano, y en equipo con la autoridad, exigiéndoles, vigilando, y también siendo constructores, estamos seguros que este país sería muy diferente.
Nuestra finalidad es buscar igualdad, buscar mejores condiciones para los que menos tienen, una mejor competitividad como país, prepararnos mejor, programas de capacitación para nuestra gente, nuestros empleados, y poder competir en igualdad, con países que nos llevan alguna ventaja, en este mundo completamente globalizado.
Queremos que México, como empresarios, como empleados, como operadores, como técnicos, como profesionistas, sea un país con más capacidades, más oportunidades, mejores salarios, y mejores condiciones de vida. El dinero que se invierta bien, que se lleve agua donde no lo hay, que se lleven calles donde no lo hay, que se lleven escuelas donde no lo hay, que los niños no tengan que trabajar, que terminen su escolaridad. Hay muchas cosas que como empresarios vemos y que ya nos toca hacer algo, y no nada más ser espectadores.
¿En los tres años que llevan trabajando, cuáles son los logros?
Nos hemos certificado por integridad, más de 20 empresas, hemos hecho la alianza empresarial por el clima, hemos conocido muchas funciones del ayuntamiento que no sabíamos, ni siquiera que existían. Hemos trabajado en indicadores macroeconómicos y microeconómicos para medir la calidad de nuestros empleados y buscar una mejoría. Hemos buscado bajar apoyos de capacitación para nuestra gente con gobierno, y ahí vamos construyéndolo.
Ahora vamos a conocer las diferentes propuestas, a los diferentes candidatos, y la verdad lo que queremos es incidir mucho también en el voto, que la gente salga a votar. La meta de superar el 60% que se tuvo en 2018, queremos superarla, que sea una elección histórica, y hacer que la gente participe. Básicamente eso es lo que ahorita hemos avanzado en estos tres años. Somos un grupo muy joven, pero que estamos sobreviviendo a las curvas de la apatía, a las curvas del no participar, y este grupo ha sido muy participativo, no ha habido apatía, ha continuado.
Están realizando, como grupo empresarial, esta pasarela con los candidatos para conocerlos. ¿Qué buscan con este acercamiento?
Formar criterio, no hay como conocer a la gente, como hablar de frente, escuchar posturas. Estamos muy influenciados por muchísimos medios digitales, redes sociales, la misma televisión, todo te influye, el radio, que mejor que escuchar de viva voz, posturas, planteamientos, y formar criterio. Tú no puedes juzgar algo que no conoces, es muy difícil, toda historia tiene muchas vertientes, en una guerra la historia te la dice diferente el que perdió que el que ganó, entonces lo mismo es aquí, hay que formar criterio para poder decidir, para poder aconsejar, para poder ser líderes de opinión, líderes sociales, que en una reunión con amistades puedas platicar, darles un punto de vista con mucha certeza, se necesita conocimiento, si no eres uno más del montón, y en este grupo buscamos capacitarnos y prepararnos muy bien para seguir siendo líderes de opinión en nuestras comunidades.
De estos encuentros, me imagino no sólo es escucharlos, sino entiendo que, desde Mil por Jalisco, surgen propuestas para ellos.
Sí, por supuesto, de hecho, nuestra intención es, con el que llegue, trabajar en ayudarle a que haga un muy buen gobierno, entonces así lo hemos hecho hoy con Zapopan. Empezamos en Zapopan y hemos tenido las puertas abiertas, hemos participado, nos han escuchado y creo que hay que seguir con ese ejercicio.
Como empresarios, ¿cuál es su prioridad?
La prioridad es la famosa seguridad. Todos batallamos mucho con eso, la impunidad, la seguridad, el traer inversión extranjera y oportunidades de inversión, acercamientos, foros empresariales donde te acerques con tu contraparte de otro país, de otro estado, más dinamismo. Cuidamos mucho el medio ambiente, nosotros estamos trabajando mucho con esa parte estatal y trabajar al interior en la integridad, la integridad no sólo es, como muchas veces decimos, que hay el político corrupto, también hay muchos empresarios corruptos que evaden impuestos. Creo que la integridad empieza por uno mismo, por tu empresa y también así puedes exigirla a los gobernantes. Entonces, lo que buscamos es un gobierno que se ponga a trabajar, que gaste los recursos de manera correcta, que sus licitaciones sean muy transparentes.
Don Raúl, hay un factor importante, en la cuestión electoral, los jóvenes, representan el 40% del patrón. ¿Qué van a hacer ustedes, con los jóvenes desde el sector empresarial?
Tenemos varios jóvenes, y queremos enfocar mucho nuestras campañas de comunicación a invitar a los jóvenes a que participen, que se involucren. Creo que los jóvenes tienen la oportunidad de cambiar el rumbo del país, pero necesitan involucrarse para conocer, que salgan de la apatía. Nosotros siempre invitamos, buscamos invitar jóvenes a que escuchen al candidato. Con nuestros propios recursos, que le estamos inyectando a esto, en nuestras campañas, hablaremos mucho de eso, motivando a que salgan a votar, que no haya apatía y que en sus manos está el futuro del país.
¿Como empresarios, han pensado en alguna estrategia específica para incentivar a sus trabajadores, para que vayan a votar?
Siempre algo se te va a ocurrir, pero lo que queremos es crear conciencia, no se le puede forzar a nadie. Somos apartidistas, jamás vamos a orillarlos a un partido, esto jamás, que voten por lo que quieran, pero que salgan a votar.
Ese es el llamado finalmente, que salgan a votar, a que participen.
Como lo dijo Laura Haro. No todo lo que ha hecho Morena está mal, no todo lo que ha hecho el PRI está mal. Todos han hecho algo, hay que buscar, sea quien llegue, que hagan las cosas bien. Por el amor de Dios, un país tan grande como este, está al borde de caerse o de dar un paso histórico que nunca ha podido dar, nunca hemos podido salir de esa media. Ya, caray, es hora de dar un paso, pero hay que trabajar mucho abajo, con la gente que de veras más lo necesita. No se vale tanta desigualdad.
Tuvieron a Laura Haro, ¿qué sabor les deja la candidata de Fuerza y Corazón por Jalisco?
Un buen sabor de boca. Es una mujer muy preparada, mis respetos, la conocí como regidora, la conocí evitando fraudes en parques públicos, que los empezaron a vender. Muy echada para adelante, muy congruente. A mí se me hace una mujer con mucho futuro y bueno, pues está teniendo ella una oportunidad histórica. Me dio muchísimo gusto recibirla y que nos comparta todos sus sentires, es una mujer muy interesante y muy preparada. Es la primera que recibimos y están todos invitados e iremos recibiendo a cada uno, mes a mes.
¿Van a ser candidatos únicamente a la gubernatura o alcaldías?
A la alcaldía de Zapopan, que es donde empezamos nosotros, y a gubernatura, básicamente.
¿Candidatos a diputados?
Si hay espacio, sí. Por temas de agenda, tal vez ya no haya espacio. Hemos recibido diputados, por supuesto, recibimos a los diputados de MC y nos platicaron toda su labor. Fue súper interesante saber lo que hace un diputado. Nosotros seguimos aprendiendo, como empresarios y conociendo, invitaremos a todos los más posibles que nos dé tiempo preelectoral.
El voto informado, que se informe la gente, ¿ésta es la esencia de estos encuentros?
Así es, y haremos algunos resúmenes interesantes para compartir a la sociedad, en nuestras redes y en nuestros canales de difusión, para que sepan qué representa una fortaleza, quién representa una cosa, quién otra. Diferenciar las propuestas y quien no está tan empapado buscarlo empapar. Encontraremos la manera creativa de causar interés para que algún joven o algún señor apático, que yo he conocido muchos que dicen ‘yo ni salgo a votar, que es lo mismo’, digan ‘voy a salir’. Ese sería un gran logro como país y vamos a empezar con este estado.
Otro sector importante, la clase media, también es importante, que son los que están apáticos o los que tienen este argumento de ‘yo ya no salgo, es lo mismo de siempre’, ¿ese mensaje también va dirigido a ellos?
Sí, claro, todos aquí somo la clase media y queremos contagiarlos y hay muchas oportunidades, hay un nivel alto de estudios, hay un nivel alto de preparación, de conocimiento y tienen todo para prender la chispa, ser emprendedores, generar ideas, patentes, riqueza a este país.
La clase media tiene que empujar mucho a este país, es un motor, los puestos directivos, los puestos gerenciales, hay que empujarla para que no se desespere, no se rinda, porque es una clase en la que hemos vivido muchas dificultades, entonces no hay que rendirnos y unidos es mejor. Por eso estos grupos empresariales. Unidos, haces una mejor fuerza.