JALISCO
Las fortalezas de Claudia Delgadillo

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //
¿Claudia Delgadillo tiene posibilidades de convertirse en gobernadora?
La respuesta es un rotundo ¡sí!
Mucho se ha escrito y deliberado sobre las verdaderas probabilidades que tiene Morena y sus aliados para derrotar al movimiento creado por Enrique Alfaro.
Al respecto, hay periodistas y politólogos encumbrados que sostienen que será bastante complicado para el partido de López Obrador conquistar esta tierra.
No coincido; si bien el votante local no ha terminado de otorgarle toda la confianza a lo que representa el presidente, lo cierto es que en el momento en que se redacta esta columna, parece que el viento sopla a su favor.
Es por ello que conviene aproximarnos a las fortalezas de quien abandera la causa del morenismo en la entidad.
La marca.
Ninguna de las encuestas que se tienen a la vista coloca al MC por encima del Morena en las preferencias ciudadanas. En los meses recientes se aprecia un crecimiento significativo de la marca, lo que sugiere que el emecismo se encuentra en una etapa crítica de frente al electorado.
Los programas sociales.
Un factor que jugará en pro de la llamada Mega-alianza son los programas sociales del gobierno federal.
Al margen de su orientación eminentemente politiquera y asistencialista, tenemos que admitir que han sido un éxito.
Personas con discapacidad y los adultos mayores que reciben el apoyo económico de la federación, representan una multitud que difícilmente traicionará la ayuda otorgada.
Y es que de acuerdo a la Secretaría del Bienestar, tan sólo en la entidad el padrón de beneficiarios de la pensión llega a casi 800 mil habitantes, cifra por demás inquietante para el bando naranja.
El perfil.
Si hay una política forjada a fuego lento y golpes duros es Claudia Delgadillo.
Nadie le puede echar rollos sobre lo que es hacer la tarea a ras de piso y con la gente.
Su fama de efectiva articuladora de estructuras tiene como base los resultados que a lo largo de su trayectoria ha demostrado.
Se trata de una mujer impetuosa, determinada y valiente.
El equipo aristotélico.
No es un secreto que a su lado caminan operadores de antaño, pero especial atención merece la incorporación de gran parte de lo que fue el equipo del finado Jorge Aristóteles Sandoval.
Ante la resistencia de personajes para apoyar su designación y el rechazo de expresiones morenas a su candidatura, Claudia, como medida lógica y natural, recurrió a los amigos con los que en el pasado reciente libró triunfantes batallas hombro con hombro, esto con el fin de solventar el estorbo y oposición de los liderazgos identificados con la Cuatro té.
El respaldo de poderosos industriales.
Una potencial ventaja competitiva que comienza a asomarse es que Delgadillo González está recolectado simpatías de influyentes empresarias e industriales.
En privado ha sostenido encuentros con mujeres y hombres de negocios que inciden en la agenda económica de nuestra localidad.
Aunque en la mayoría de estas reuniones prevalece una repulsa al obradorato, ella es cálidamente recibida y aceptada en círculos donde hasta hace poco era inimaginable el acceso de alguien ajeno al alfarismo.
Si a las fortalezas antes mencionadas, Claudia Delgadillo pone límites a varios colaboradores, diseña una narrativa que empatice con las necesidades de la población y toma distancia de las insultantes prácticas del ejecutivo federal, entonces su sueño de gobernar Jalisco podría volverse una realidad.
@DeFrentealPoder
*Óscar Ábrego es empresario, consultor en los sectores público y privado, escritor y analista político.
JALISCO
Prepara el senador Carlos Lomelí su Primer Informe Legislativo

– Por Mario Ávila
El resultado de un año de trabajo en el Senado de la República representando a Jalisco, será dado a conocer el próximo sábado 25 de octubre en los salones de Expo Guadalajara, por parte del senador Carlos Lomelí Bolaños.
En un ejercicio de rendición de cuentas a los jaliscienses tendrá su Primer Informe Legislativo de “un año de trabajo firme, de territorio y de resultados que aportan al segundo piso de la Cuarta Transformación que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: más justicia, más bienestar y más esperanza para todas y todos”, según planteó el senador.
En los últimos días, la actividad en el Senado ha sido intensa y determinante, ya que le ha correspondido a la Cámara Alta, aprobar reformas importantes como la Ley de Amparo, “una medida que moderniza la justicia y la acerca al pueblo; con esta reforma fortalecemos los derechos humanos, reducimos la burocracia y promovemos procesos más ágiles y digitales”, afirmó Lomelí.
En días recientes también se votaron los nombramientos de magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, reafirmando el compromiso de Morena con instituciones más eficientes, paritarias y al servicio de la ciudadanía.
Además, desde el Senado de la República, se aprobó la nueva Ley Aduanera, impulsada desde la Presidencia, «para fortalecer la recaudación y garantizar un mejor control en las operaciones del comercio exterior. Con esta reforma, cuidamos que el dinero del pueblo se quede con el pueblo, combatiendo la corrupción y asegurando que cada recurso se use en beneficio de México», abundó el legislador.
Apenas hace menos de un mes al senador Lomelí Bolaños la tarea de presidir la Comisión de Marina, que durante más de medio año había estado inactiva bajo la presidencia del líder priísta Alejandro Moreno Cárdenas.
JALISCO
Uniformados de El Salto detuvieron a regidora de Juanacatlán

– Por Mario Ávila
Policias municipales de El Salto detuvieron a la regidora del municipio vecino de Juanacatlán, Nayely Márquez, en el marco de un procedimiento administrativo de clausura en contra de un establecimiento en la colonia La Alcantarilla.
Este lunes elementos de la Dirección de Inspección y Reglamentos, con el apoyo de la Policía de El Salto, ejecutaban un operativo de clausura, en donde detuvieron con violencia (según se muestra en un video divulgado por la misma Policía de El Salto), a cuatro personas de una misma familia, entre ellas una mujer embarazada y la regidora de Juanacatlán, Nayely Márquez, quien se identificó plenamente y era ajena al negocio que se clausuraría.
Sin embargo, el reporte de los elementos, hombres y mujeres, refieren que “la regidora Nayely Márquez, se encontraba con personas que participaron en agresiones contra personal de Inspección y Reglamentos de El Salto en la colonia La Alcantarilla y al momento de la detención, se opuso a las autoridades de manera agresiva y alegó tener influencias políticas».
En un comunicado emitido ayer 20 de octubre, el Gobierno Municipal de El Salto seña que: “No se tolerarán agresiones contra la autoridad, ni faltas a los reglamentos municipales y se actuará con firmeza para garantizar el orden, el respeto a la legalidad y la seguridad de los servidores públicos en el desempeño de sus funciones”.
JALISCO
Carlos Eduardo, el primer latido del nuevo Hospital de Tonalá

– Por Francisco Junco
Una nueva vida marcó el inicio de una historia distinta para el Hospital de Tonalá.
A las 9:51 de la mañana de este lunes, el llanto de un recién nacido llenó de alegría las modernas instalaciones del Hospital Rafael González González, en el corazón del municipio.
Carlos Eduardo Zaragoza Rubalcaba se convirtió en el primer bebé en nacer en este espacio, inaugurando no sólo un quirófano, sino una etapa de esperanza para toda la comunidad.
Su madre, Martha Judith Rubalcaba Palacios, de apenas 23 años y originaria de Rancho de la Cruz, llegó al hospital poco antes de las nueve.
Una hora después, rodeada de médicos y enfermeras que la acompañaron con paciencia y ternura, trajo al mundo a su pequeño, quien pesó 2 kilos 360 gramos y midió 43 centímetros.
El padre, Carlos Eduardo Zaragoza Mendoza, de 33 años, observó con emoción cómo su primogénito se convertía también en símbolo de un nuevo comienzo para el Hospital Tonalá.
Este primer nacimiento representa más que un acontecimiento médico: es una señal de vida en un municipio que durante años esperó contar con un hospital propio, cercano y humano.
Y es que apenas el 7 de octubre, el alcalde Sergio Chávez Dávalos anunciaba la puesta en marcha del “Hospitalito Tonalá”, una obra construida con 250 millones de pesos de inversión municipal, sin recurrir a créditos ni apoyos externos.
Hoy, unos días después, su propósito se cumple con la llegada de un niño que ya forma parte de la historia local.
Con el nacimiento de Carlos Eduardo, Tonalá celebra mucho más que la apertura de un hospital: celebra la vida, la esperanza y la certeza de que los sueños colectivos pueden volverse realidad.
En el corazón del municipio, un bebé duerme tranquilo, sin saber que con su primer respiro también comenzó una nueva etapa para su pueblo.
JALISCO
Prepara Guadalajara celebración por el Día de los Muertos

– Por Mario Ávila
Con el objetivo de conservar las tradiciones por el Día de Muertos, el Gobierno de Guadalajara dio a conocer las actividades culturales, turísticas y deportivas que se realizarán a partir del próximo fin de semana.
A excepción del costo que tendrán los recorridos guiados en el Museo Panteón de Belén y de la cooperación con causa para la sexta etapa del serial de carreras, todas las demás actividades serán gratuitas.
La coordinadora general de Construcción de Comunidad en el Gobierno Municipal de Guadalajara, Crystal Zavala López, explicó que la programación de eventos busca que las y los tapatíos se apropien del espacio público.
“Que también sea este pretexto perfecto para seguir tejiendo redes en la comunidad, que sean el pretexto idóneo de seguir conociéndonos unas a otros, seguir conviviendo y que la comunidad tapatía se enriquezca”, expuso.
Por primera vez, se proyectará un videomapping sobre las tumbas históricas del Panteón de Mezquitán, además de que el 25 de octubre será el desfile por el Día de Muertos, de las 18:00 a las 20:00 horas.
El contingente partirá del cruce de Hidalgo y Chapultepec rumbo a Plaza Guadalajara, por lo que habrá restricciones viales en la primera avenida.
El domingo 26 de octubre, se llevará a cabo la sexta etapa del serial de carreras, que partirá de la Unidad Deportiva Rubén Darío a las 6:30 horas. Debido a esto, se prevén cortes a la circulación en avenidas como Providencia, Pablo Neruda y Rubén Darío.
La directora de Turismo, María Plascencia, informó que tienen previstos recorridos turísticos desde el 24 de octubre, principalmente por las tardes, además del desfile.
“Vamos a tener alrededor de 30 contingentes, esperamos alrededor de 2 mil personas en el contingente y llegando aquí, a Plaza Guadalajara, vamos a tener un pabellón con actividades, con pinta caritas, va a haber música”.
Otro recorrido es el de mascotas el lunes 27 de octubre, a las 18:00 horas, en el Centro Histórico, además de los tradicionales paseos por el Día de Muertos, acompañados por una estudiantina, a la Plaza Guadalajara, Presidencia Municipal, Museo Regional, Museo López Portillo y al Museo de las Artes Populares.