JALISCO
Asegura Claudia Sheinbaum: Jalisco se ha convertido en una zona de riesgo para los candidatos

Por Francisco Junco //
A la vez de que remarca que la entidad de Jalisco es la más riesgosa para los candidatos, Claudia Sheinbaum Pardo lamentó el crimen cometido contra Jaime Vera, precandidato del PVEM a la presidencia del municipio de Mascota, ocurrido el pasado 1 de febrero.
La candidata de Morena a la presidencia de México tuvo un encuentro con jóvenes en el Foro “Educación Media Superior y Educación Superior”, dentro de “Diálogos por la Transformación”, realizado en el Conjunto Santander de Artes Escénicas y organizado por la Universidad de Guadalajara.
“Por supuesto, lo condenamos. Y lo que está haciendo la Secretaría de Seguridad Ciudadana del gobierno de México es mapear el país. Ellos tienen mapeado el país para ver los lugares donde hay riesgo. Casualmente, donde hay más riesgos es en Jalisco, ustedes saben por qué. Entonces, para poder dar protección a todos los candidatos y candidatas”, señaló Sheinbaum Pardo.
Ante los medios de comunicación, no quiso entrar en detalles sobre ese estudio y señaló que es la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la que podrá dar detalles, pero aseguró que el partido oficial, Morena, está en constante comunicación con esta institución para que dé la protección necesaria y que el día de la elección haya la suficiente seguridad.
Sin embargo, ante los jóvenes en el foro, y a pesar de los cuestionamientos sobre el tema de seguridad en especial en zonas marginales, la morenista se centró en destacar los logros que desde su visión realizó en materia de educación y ciencia cuando gobernó en la Ciudad de México y aseguró que “la educación es el arma de la transformación. Sin educación no hay transformación”, incluso desde la educación se pueden resolver muchos otros problemas, por lo que es necesario fortalecer el sistema educativo en el país.
“Si hay más jóvenes a la educación media superior y superior, habrá menos violencia. Si hay más jóvenes estudiando va haber desarrollo. No por algo, el indicador de desarrollo humano de la UNESCO, tenía el acceso a la educación pública como uno de los elementos centrales en el desarrollo. Si queremos igualdad, si queremos paz, si queremos un México con justicia, tenemos que dedicarle a la educación pública desde la educación inicial hasta el postgrado y que sea verdaderamente gratuita, incluyente, humanista y científica”, resaltó en el encuentro con los estudiantes de la Universidad de Guadalajara.
Y acotó que no solamente la educación, sino la investigación es necesaria fomentarla, con un esquema diferente donde haya una vinculación con los gobiernos y las universidades, ya que “es muy importante que lo que desarrollen las universidades del país y que tenga que estar vinculado con el gobierno y con el sector productivo, que nos permita construir este desarrollo nacional donde la ciencia es fundamental. La educación es un derecho, no es un privilegio y no es una mercancía y eso está establecido en el tercero constitucional, así que defender la educación pública es defender la Constitución”.
Y planteó otra problemática: “lo peor que se le puede decir a un joven no sólo es Nini, sino rechazado; un joven que recibe el calificativo de rechazado, imagínense lo que significa la perspectiva de vida. Nosotros necesitamos seguir ampliando la educación superior, lo que estamos generando es más desigualdad cuando no tenemos más acceso a las universidades”.
En el encuentro con académicos y estudiantes de la Universidad de Guadalajara, estuvo presente el rector general de esta Casa de Estudios, Ricardo Villanueva a quien felicitó por el crecimiento de la matricula estudiantil. Además, fue acompañada por Claudia Delgadillo y Pedro Kumamoto, también por la presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Zoe García.
“Coincidimos plenamente en que la educación pública debe ser de las mejores educaciones y al frente de la UdeG, Ricardo (Villanueva) ha hecho un trabajo muy importante, no sólo de ampliar la matrícula, sino de hacer educación de calidad, humanista, muchas felicidades Ricardo por este trabajo”, apuntó la abanderada de Morena.
En su turno, el rector de la Casa de Estudios, quien le dio la bienvenida, aseguró que este tipo de diálogos están llenos de esperanza, porque «para todos los que somos rectores de la Universidad, verdaderamente nos sentimos muy esperanzados de que estos diálogos lleven a buen puerto», ya que a través del diálogo, autoridades y academia puedan construir la solución al problema educativo del país, que no se ha resuelto con el modelo de la conocida como Nueva Escuela Mexicana y el reto que tiene el país es llegar al 50 por ciento de cobertura en educación superior como lo marca el Plan Nacional de Desarrollo. Esto, apuntó, significa crear un millón de espacios más en las aulas de las instituciones de educación superior.
Villanueva Lomelí se dijo muy orgulloso de poder presumir que, en la Universidad de Guadalajara, a diferencia de la media nacional, el 56 por ciento de su matrícula la componen estudiantes de bajos recursos, y han dado un paso más: la inclusión, con mil 674 estudiantes pertenecientes a comunidades originarias; varios de ellos ya en postgrados y que comenzaron con la apertura de dos preparatorias multiculturales.
“En el caso de la UdeG, debo decirlo con mucho orgullo, mientras en este país el 9 por ciento pertenece al primer quintil, en la Universidad de Guadalajara el 56 por ciento de nuestra matrícula pertenece al primer quintil de más bajos recursos. Por lo tanto, de esos 390 mil jóvenes que logran llegar a la educación superior en México, 80 mil están en nuestras aulas, esto es, el 20 por ciento de bajos recursos estudian en la Universidad de Guadalajara y eso es un gran orgullo para nosotros y eso es en lo que tenemos que seguir trabajando”.
Este encuentro fue la conclusión de Diálogos por la Transformación, que derivó en tres mesas de análisis donde se determinaron dos grandes conclusiones. La primera fue que ya se debe terminar con la burocracia en el Sistema Nacional de Investigadores, que tanto daño hace al proceso educativo y de investigación. El segundo gran tema que se determinó fue la urgencia de mejorar la inseguridad que se vive en México, ya que cada vez se hace más peligros realizar investigaciones y realizar el servicio social, sobre todo en las comunidades más retiradas.
Para finalizar, también se le preguntó a Claudia Sheinbaum, sobre la definición de candidatos en Jalisco, dentro de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, que conforma Morena, Hagamos, Verde Ecologista, Partido del Trabajo y Futuro, pero lo único que señaló fue que “no coman ansias” y prometió que en cualquier momento se dará a conocer los resultados de las encuestas y se sabrá quiénes serán los que representan a esta coalición, y acotó que en Jalisco hay “una alianza que ha generado mucho entusiasmo, que yo agradezco mucho, Morena, Partido Verde, Partido del Trabajo, Hagamos y Futuro es una gran coalición que ha generado mucho entusiasmo”.
En diálogo con los jóvenes, le preguntaron su opinión por las recientes declaraciones del candidato de Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus al decir que “unos chilangos guindas quieren apoderarse del estado”, pero fue Claudia Delgadillo, la candidata de Morena para la gubernatura estatal la que respondió y solamente dijo que es “grosero que se exprese así de las personas de la Ciudad de México y sólo demuestra su desesperación”.
JALISCO
Dan de baja a burócrata que charoleó para intentar evitar caer al CURVA

– Por Mario Ávila
Luis Argenis Fausto de León, quien agredió, ofendió y trató de intimidar a los oficiales de la Comisaría Vial, para evitar caer al CURVA, luego de que fue detenido manejando en estado de ebriedad, perdió su trabajo luego de ser dado de baja por la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo.
«Conductas como la del servidor público de la Comisaría, que fue captado en estado inconveniente y queriendo ‘charolear’ no tienen cabida en mi gobierno», dijo la alcaldesa mediante un comunicado en sus redes sociales.
Y al mismo tiempo la munícipe lanzó la siguiente advertencia: «No solo lo daremos de baja de la dependencia, sino esperamos que este hecho sirva de precedente de que esta administración no tolerará este tipo de actitudes, que son contrarias a los valores que representamos».
Previamente, la Comisaría de Guadalajara informó que iniciaron un procedimiento administrativo contra el empleado administrativo que fue detenido por el operativo vial Salvando Vidas cuando conducía en estado de ebriedad y que había intentado amedrentar a los elementos de la Comisaría Vial.
La madrugada del miércoles, el funcionario fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colón, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.
Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del Comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.
JALISCO
Gobierno prohíbe importación de calzado terminado para proteger a la industria nacional

– Por Redacción Conciencia Pública
El Gobierno de México anunció la prohibición de importar calzado terminado bajo el esquema IMMEX, medida con la que busca proteger a la industria nacional del contrabando técnico y la subvaluación que, según las autoridades, han puesto en riesgo miles de empleos. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y forma parte de la estrategia industrial impulsada por la Secretaría de Economía.
El secretario Marcelo Ebrard explicó que la decisión responde a la necesidad de frenar la entrada de zapatos extranjeros que ingresaban como si fueran mercancía temporal para exportación, pero que en realidad se comercializaban en el mercado interno sin pagar impuestos. “Estamos defendiendo el empleo y la producción nacional frente a prácticas desleales que afectan a más de 130 mil familias”, declaró.
La restricción aplica únicamente al calzado terminado, por lo que las piezas y componentes podrán seguir importándose para su ensamble en México. De esta manera, el gobierno busca incentivar que las marcas extranjeras mantengan su cadena de valor en territorio nacional, en lugar de introducir productos listos para su venta.
La Cámara de la Industria del Calzado celebró la medida, argumentando que durante años habían solicitado cerrar esta “puerta falsa” que permitía la competencia desleal. Empresarios del sector aseguran que el nuevo decreto dará oxígeno a fabricantes de las ciudades de León, Guadalajara y otras regiones zapateras, quienes enfrentaban la pérdida de mercado ante productos asiáticos de bajo costo.
El sector zapatero genera más de 120 mil empleos directos y representa uno de los orgullos industriales del país, especialmente en estados como Guanajuato y Jalisco. Al eliminar la competencia desleal, se espera que la producción mexicana recupere mercado interno y fortalezca sus exportaciones.
Por otro lado, comerciantes y distribuidores advierten que el cierre de importaciones podría encarecer los precios al consumidor, ya que ahora los productos terminados deberán pagar aranceles e IVA completos. Pese a estas preocupaciones, el gobierno sostiene que el beneficio a la industria mexicana y a la recaudación fiscal compensará cualquier ajuste en el mercado.
En México, la industria del calzado está muy concentrada en dos ciudades:
-
León, Guanajuato 🥿👞
-
Es la capital zapatera de México y una de las más importantes de América Latina.
-
Produce principalmente calzado para hombre (casual, vestir, bota, piel), aunque también fabrica modelos femeninos.
-
Alberga más del 70% de la producción nacional de calzado.
-
-
Guadalajara, Jalisco 👠👢
-
Es el segundo polo zapatero del país.
-
Se especializa sobre todo en calzado para mujer, con fuerte presencia de moda, sandalia y zapato de temporada.
-
Tiene gran tradición en diseño y ferias de la moda en calzado.
-
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.