LOS PELOTEROS
Sin definirse la situación de Julio Urías y ¡sorprendente actuación de Naranjeros en Miami!
Por Gabriel Ibarra Bourjac //
Vaya pues, se esperaba mucho más del representativo de México en la Serie del Caribe que se realiza en Miami.
Tres derrotas en los primeros tres juegos aunque la tercera la protesta la LMP al sentir que fueron afectados por la aplicación de un reglamento cuya validez se cuestiona que especifica que un pelotero que no esté en el roster activo no puede jugar, si está incluido en la tarjeta entregada a los umpires antes de cada juego, lo que se le aplicó al lanzador relevista Luis Márquez.
Como sea, no ha sido afortunada la actuación del representativo de México cuyo equipo base son los Naranjeros, que antes de que la Serie iniciara despertaba las mejores expectativas, se soñaba con la tercera corona del conjunto con más campeonatos en el beisbol profesional mexicano.
En la Serie Final de la Liga del Pacífico había barrido a los Venados de Mazatlán.
Ya se había presentado una señal que el equipo campeón había sufrido tres bajas de estrellas que no estarían con el equipo en Miami: César Salazar (receptor), Jasson Atondo (parador en corto) e Isaac Paredes, el power naranjero.
Son las sorpresas del beisbol. Suele pasar. Un equipo que se ve muy completo que decepciona y otros casos que no se les ve posibilidades de llegar a la final y da el campanazo.
Para los expertos, Naranjeros de Hermosillo y La Guaira de Venezuela eran los favoritos, pero México cayó en los tres primeros.
El tercero en la novena entrada México le ganaba a Panamá 3-1, pero el equipo del Canal le dio la vuelta en el cierre del inning al anotar tres carreras y terminar con la pizarra 4-3 a favor de los Federales de Chiriqui.
El escenario es muy complicado para México con estas tres derrotas, vamos a ver si aún pueden reaccionar, este domingo se enfrentaban a República Dominicana y en la tercera entrada Naranjeros estaba adelante 4-1 en la pizarra.
LA PROTESTA DE LA LMP
El punto fue que México utilizó en el juego del pasado 3 de febrero durante la novena entrada frente a los Federales de Chiriqui Panamá al lanzador Luis Ernesto Márquez.
Panamá lo protestó ante los umpires del juego, con el argumento de que Luis Ernesto Márquez no aparecía en la tarjeta del line up presentada en el encuentro. Al respecto la Liga Arco Mexicana del Pacífico señala que “ese documento entregado antes del juego, no funge como documento oficial, y en momento alguno se pone por encima del roster de 28 jugadores revisado y aprobado por la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe (CBPC) antes del comienzo del torneo y puesto a disposición de los siete equipos participantes, así como de la afición y medios de comunicación”.
“Por lo que la LAMP y el Club Naranjeros de Hermosillo, solicitaron desde la noche de este sábado, la aclaración sobre el mal manejo realizado en el encuentro, en donde no se le permitió participar a uno de los lanzadores debidamente registrados en el torneo, dejando al cuerpo técnico en estado de indefensión, resaltando que el pitcher, incluso ya había tenido participación el día 01 de febrero frente al representativo de Curazao en un roster que es oficial e inamovible”.
“Apelamos al deportivismo que siempre debe de reinar en una competencia de tanta seriedad y tradición, enviando una carta de protesta a la CBPC y al director del torneo, Sr. Jorge Bauza, explicando los procesos de un reglamento que no existe, que nunca fue presentado y que en situaciones anteriores, el documento que se presenta “por cortesía” no ha sido tomado en cuenta, teniendo ejemplos de la Serie del Caribe Mazatlán 2021, cuando a un lanzador de Panamá se le permitió lanzar, aún y cuando no estaba en la tarjeta de cortesía presentada para ese encuentro”.
“La Liga ARCO Mexicana del Pacífico y el Club Naranjeros de Hermosillo basados en la el artículo 4.03 de las Reglas Oficiales del Béisbol, reprueban el manejo dado por umpires y la explicación subsecuente del director del torneo, exigiendo el reconocimiento del error que llevó a la alteración del plan de juego”.
¿JUGARÁ URÍAS EN JAPÓN?
La versión de que Julio Urías podría jugar en el beisbol de Japón si no logra contrato con algún equipo de Grandes Ligas, no pasa de ser una especulación, pero es una posibilidad que siempre estará abierta y se concretaría siempre y cuando en definitiva no lograra un acuerdo en MLB.
Julio y abogados están a la espera que se aclare su situación legal y la postura de MLB. De parte de la justicia norteamericana no hay delito grave que perseguir, pero suele pasar que después de que un pelotero se vea inmiscuido en un escándalo de esta naturaleza ningún equipo lo quiera contratar por ser acuerdos internos.
Ya si nadie lo quiere contratar el lanzador culichi tendría la opción de buscar un contrato en el beisbol de Japón que paga bien, como es el caso de Roberto Osuna que de acuerdo a la prensa japonesa a finales del pasado año el orgullo de Juan José Ríos, Sinaloa, firmó un contrato por 27 millones de dólares por cuatro temporadas con Halcones de Softbank, el más grande en la historia del beisbol japonés.
¿De cuánto le gusta que pueda ser el contrato de Urías, el máximo ganador en las últimas tres temporadas en Grandes Ligas?
