NACIONALES
No tiene caso discutir reformas

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //
Sobre el cimiento de la necedad no asienta ningún discreto edificio (Miguel de Cervantes, en Don Quijote)
Un necio es un imprudente, un terco o más bien una persona con falta de razón, un ignorante que cree que sabe, y es un gran peligro un necio que asegura tener la razón. Ahora bien, es sabido de todos, que es absurdo discutir con necios, pues hacerlo e insistir en ello te vuelve igual, además de que no te conduce a ninguna parte. Es predicar en el desierto.
Por ello afirmo que no tiene caso abrir la discusión, aunque ya hay una multitud discutiendo, la necedad de proponer reformas legales a sabiendas de que no pasaran y de que no hay recursos que las sustenten.
Son un catálogo de deseos y un listado de tareas que quiere dejar pendientes a su sucesor (a), y un excelente anzuelo para la pesca electoral. Nadie puede oponerse a que le regalen dinero, ganar más, mejor pensión, es obvio el gancho, porque, “un gobierno que cobra a Pedro para pagarle a Pablo, siempre puede contar con el apoyo de Pablo”(Bernard Shaw), Aunque en este caso Pedro está exprimido y no le ajusta el dinero para darle a Pablo. El déficit es alto y la deuda pública grande.
Así pues, no tiene caso discutir lo que se sabe que no es viable, mucho menos pecar de ingenuos y hasta tontos, si acabamos haciendo lo que se quiere que se haga con esas necedades, que es seguir hablando de ellas para que no se hable de los grandes fracasos de su gobierno.
Esta administración inició vendiendo esperanza; promesas de gasolina barata, medicamentos suficientes, atención médica de primer mundo, autosuficiencia alimentaria y energética, educación y universidades para todos; acabar con la inseguridad, con la corrupción, con el contubernio del poder económico y el gobierno, con la censura a los medios y periodistas; la familia no haría tráfico de influencias y el pueblo sabría cómo se gasta el dinero público, y así puedo seguir el listado de promesas no cumplidas y abusos hechos al amparo del poder.
Ahora, al final de su periodo, se renueva el catálogo y vuelve al manejo de las luces y los espejos para que nadie note el elefante en la sala y de paso para hacerle la campaña a su delfín.
Necesita que las ocurrencias traducidas a reformas, sean el tema y no el crecimiento de la inseguridad, de la presencia del crimen en forma de gobiernos paralelos cobrando derechos y exigiendo pagos a cambio de vida y la tolerancia con que la Guardia Nacional y el Ejército los ven desplazarse por caminos y ciudades. Requiere que se discuta sobre pensiones imposibles para que no se siga hablando del financiamiento obscuro de su trayectoria política.
Es su intención, que la discusión nacional se centre en quimeras para no hablar de la incapacidad gubernamental, de su descuido en el tratamiento de la sequía que agobia a dos terceras partes del país, que ya secó Cuitzeo, que está secando Cutzamala, mientras el habla de nuevas presas que no tienen agua que contener.
Que se hable de la extinción de organismos que son los diques para su autoritarismo, para que no se exhiba la falta de transparencia en las obras públicas, del crecimiento del déficit público gastando más de lo que ingresa y subsanando el hoyo con más deuda, aunque lo niegue.
En palabras claras, que el manejo de esperanzas y expectativas se constituya en la narrativa pública para ocultar el fracaso de la administración, el fallo en los rubros que prometieron combatir y sobre todo que no se abra la conversación sobre la corrupción que mancha a la familia presidencial.
Lo que está en juego, no es solo la transmisión del poder a su delfín, sino el derrumbe del mítico personaje creado para disfrazar al verdadero. Sería difícil creer en la honestidad de quien dijo vivir con doscientos pesos en la bolsa mientras los personajes cercanos eran grabados recibiendo dinero de obscura procedencia, en conducta repetida y exhibida durante dos décadas.
Discutir sobre reformas inviables es un ejercicio que nos remite a la dicha inicua de perder el tiempo, (Renato Leduc dixit), y seguir subyugados por la retórica que nos ha marcado la agenda pública por cinco años, escondiendo la tragedia nacional.
Polarización, discurso maniqueo, conservadores, neoliberales, adversarios, fueron fantasmas que nos tuvieron en el limbo de una realidad imaginada por una mente enferma, que muchas veces es capaz de hazañas geniales, pero que en este caso no fue para bien.
El genial engaño está llegando al fin. No por obra de sus adversarios sino por la propia incapacidad e incompetencia. No tiene caso discutir sobre los nuevos espejismos, la realidad habrá de imponerse y costará mucho reparar el desastre que nos lega.
NACIONALES
“Manchas”: el perro que encuentra fugas de agua en México

-Por Redacción Conciencia Pública, con datos de EFE y Milenio
En Saltillo, Coahuila, un Spaniel Bretón llamado Manchas se ha convertido en el héroe inesperado de la conservación del agua potable. Entrenado especialmente para detectar fugas subterráneas, Manchas es el primer perro en México en desempeñar esta labor, siguiendo modelos exitosos de Chile y España.
El programa es resultado de la colaboración entre Aguas de Saltillo (AGSAL) y la empresa Veolia. Gracias a su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, Manchas puede localizar agua con cloro hasta dos metros bajo tierra, incluso en lugares donde la fuga es invisible a simple vista.
El procedimiento inicia con un análisis de imágenes satelitales para ubicar zonas con posibles fugas. Luego, Manchas realiza recorridos por estas áreas y señala la fuga colocando ambas patas sobre el suelo y recostando la barbilla. Después, brigadas especializadas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar el desperfecto.
Desde que comenzó a operar, Manchas ha detectado más de 150 fugas durante recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros. Su trabajo permite intervenciones precisas, evitando romper calles o paredes innecesariamente y acelerando la reparación de los sistemas de agua.
México se une a la tendencia global
Actualmente, existen alrededor de 25 perros entrenados en el mundo para esta labor, en países como Australia, Suecia, Reino Unido y Francia. La iniciativa de Saltillo coloca a México en la vanguardia de la gestión sustentable del agua, demostrando cómo la combinación de tecnología y entrenamiento canino puede generar grandes beneficios.
Quienes deseen conocer más sobre Manchas o el programa de detección de fugas pueden seguir las actualizaciones de Aguas de Saltillo en sus redes sociales y sitio web oficial, donde muestran el impacto de este innovador método en la preservación del recurso hídrico de la ciudad.
🐶 ¿Cómo funciona el programa con Manchas?
-
Entrenamiento especializado: Manchas fue entrenado en Chile, siguiendo el modelo de Aguas Andinas, y está capacitado para detectar cloro en el agua potable hasta a dos metros de profundidad. Su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, le permite identificar fugas que no son visibles a simple vista.
-
Metodología de trabajo: El proceso comienza con el análisis de imágenes satelitales para identificar posibles áreas de fuga. Luego, Manchas realiza recorridos en esas zonas, y cuando detecta una fuga, se detiene, coloca ambas patas sobre el suelo y recuesta la barbilla, indicando la presencia de la fuga. Posteriormente, brigadas de geofonistas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar la fuga.
-
Resultados obtenidos: En sus primeros meses de operación, Manchas ha detectado más de 150 fugas en recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros, contribuyendo significativamente a la conservación del agua en la región.
NACIONALES
Detienen a vicealmirante por red de huachicol fiscal en Tampico

– Por Redacción Conciencia Pública
El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna fue detenido por autoridades federales acusado de participar en una red de contrabando de combustible conocido como huachicol fiscal. La captura se realizó como parte de las investigaciones en torno a un cargamento ilícito de más de 10 millones de litros de hidrocarburos asegurados en marzo pasado en el puerto de Tampico, Tamaulipas.
De acuerdo con fuentes oficiales, Farías Laguna es señalado de haber facilitado operaciones logísticas y de protección a embarcaciones utilizadas para introducir combustible de manera ilegal al país.
La relevancia del caso radica en que se trata del oficial de mayor rango naval detenido hasta la fecha dentro del combate al robo de combustibles impulsado por la administración federal.
El vicealmirante, además, es sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, lo que ha generado fuertes repercusiones políticas y cuestionamientos sobre posibles vínculos de altos mandos militares con las redes de contrabando. Hasta ahora, la Secretaría de Marina no ha emitido un posicionamiento oficial sobre la detención de su exintegrante.
La investigación contra Farías Laguna forma parte de una estrategia más amplia contra el huachicol, delito que en los últimos años ha mutado del robo en ductos terrestres al contrabando fiscal por vía marítima. Este esquema se apoya en maniobras documentales fraudulentas, el uso de empresas fachada y la corrupción en distintos puertos del país.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha reportado la incautación de más de 39 millones de litros de combustible robado en lo que va de su administración, destacando que el caso de Tampico representa uno de los decomisos más grandes en la historia reciente.
Agencias de seguridad estadounidenses advierten que los cárteles recurren cada vez más a intermediarios de la industria petrolera y gasífera mexicana para contrabandear combustible robado a Estados Unidos.
Las autoridades mexicanas aseguran que continuarán las investigaciones para desmantelar la red y procesar a los responsables, tanto militares como empresarios involucrados.
La detención del vicealmirante Farías Laguna envía un mensaje sobre la determinación oficial de no permitir la participación de funcionarios de alto rango en delitos de contrabando. Sin embargo, especialistas advierten que el caso podría ser solo la punta del iceberg de una estructura más amplia que involucra a sectores privados y públicos, con presencia en varios estados costeros.
NACIONALES
Pemex tendrá solvencia de pagos en el 2027, garantiza Claudia Sheinbaum

– Por Mario Ávila
Para el ejercicio fiscal del año 2027 la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ya tendrá solvencia financiera para hacer frente a sus pasivos y no requerirá de la intervención de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, según lo garantizó la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Censuró la estrategia de los gobiernos neoliberales de haber endeudado a la petrolera y al mismo tiempo informó que se adelanta una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex.
Será a partir del lunes 8 de septiembre, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex con el nuevo instrumento financiero denominado “Notas Pre-Capitalizadas”, presentado durante la segunda quincena de julio.
Ahora, -dijo- empieza un nuevo pago a través de este instrumento financiero que se hizo con la Secretaría de Hacienda y Banobras. Por lo que me informaron, Secretaría de Hacienda empieza el lunes con los nuevos pagos”.