JALISCO
Las fortalezas de Pablo Lemus: Jalisco se cuece aparte

Opinión, por Luis Cisneros //
Los resultados de la más reciente encuesta de Mural dejan en claro que, en efecto, Jalisco se cuece aparte. Los ciudadanos revelan en sus preferencias un discernimiento entre las distintas esferas de gobierno y los partidos y sus candidatos.
El dato más esclarecedor del estudio, me parece, es que el 55 por ciento de los poco más de mil jaliscienses encuestados declararon no simpatizar con ningún partido político. Ello explicaría por qué Claudia Sheinbaum y Pablo Lemus encabezan las preferencias para la presidencia de México y la gubernatura de Jalisco, respectivamente, pese a pertenecer a partidos distintos.
Morena es el partido que más simpatías concentra, con el 23 por ciento, seguido por Movimiento Ciudadano con 15 puntos. Sin embargo, la fortaleza tanto de Sheinbaum como de Lemus va más allá del número de simpatizantes de sus respectivos partidos.
El posicionamiento de Claudia Sheinbaum en las encuestas nacionales se replica en Jalisco, lo que sin duda es de llamar la atención. Entre los analistas y comentaristas locales de lo político es casi un lugar común suponer que en Jalisco hay una mayoría de votantes que rechazan a Morena y al presidente López Obrador, y que por ende simpatizan con la candidatura de Xóchitl Gálvez. La encuesta revela todo lo contrario: el 69 por ciento de los respondientes votarían por la doctora Sheinbaum frente al 23 por ciento que lo harían por la senadora Gálvez, aquí, en Jalisco.
Pero dada la mayoría de ciudadanos apartidistas, resalta también el hecho de que dicha fortaleza no se traslada en automático a la candidata a gobernadora de ese partido, Claudia Delgadillo, quien pierde 27 puntos respecto a Sheinbaum. Por el contrario, el estudio acusa que cuatro de cada diez potenciales sufragantes de Sheinbaum votarían por Pablo Lemus. Es decir, Lemus le quita a Morena cuatro de cada diez votos para su candidata presidencial en Jalisco.
La encuesta revela además que Lemus tiene otras ventajas. Así como capta votos morenistas, lo hace también en mayor medida con los votos de quienes por ningún motivo quieren que Morena entre a Jalisco. Esto es, cuenta con las preferencias de quienes votarían por Xóchitl Gálvez y que no desean que Morena gobierne en Jalisco.
La candidata del Frente PRI-PAN-PRD en Jalisco, Laura Haro, tiene ocho puntos porcentuales, que más o menos se corresponden con quienes manifiestan simpatizar por los partidos que la postulan. En cambio, casi siete de cada diez de los potenciales votantes de Xóchitl Gálvez emitirían su voto por Pablo Lemus para el gobierno de Jalisco.
Una tercera ventaja de Lemus es que la principal razón por las que sus probables votantes lo respaldan, es, de acuerdo con la encuesta, “porque ha gobernado bien”, se entiende que en Zapopan y Guadalajara, y precisamente la zona metropolitana le concede una ventaja de diez puntos sobre su principal oponente, con un empate en el interior del estado. Esto cobra mayor relevancia si tomamos en cuenta que en ambos municipios metropolitanos se concentra el cuarenta por ciento del padrón electoral. Por otra parte, el estudio mide hacia dónde migrarían los votos de los simpatizantes de Laura Haro si su candidata llegara a la elección sin posibilidades de ganar: la ventaja de diez puntos de Lemus sobre Delgadillo se mantiene en la metrópoli, y en el interior del estado, precisamente dónde más presencia tiene el frente, el empate con la candidata de Morena se rompe y Lemus ganaría por dos puntos.
Por último, pero no menos importante, Lemus puede contar también con el arraigo de Movimiento Ciudadano en Jalisco, que a pesar de estar en el segundo lugar de las simpatías partidistas se mantiene cercano a los números alcanzados por el partido del presidente de la República, y muy por encima de los lejanos cinco puntos del PRI y el disminuído dos por ciento del PAN. MC tiene además todas sus candidaturas ya definidas y trabajando, a diferencia de lo que ocurre con Morena, y cuenta sin lugar a dudas con el aparato partidista y la militancia más sólida y estructurada de la entidad. El reto para el resto de las candidaturas naranjas será capitalizar en su favor la fortaleza de su candidato a gobernador, y de este modo neutralizar en lo posible el crecimiento morenista. Entender que las fuentes de que abreva la fortaleza de la candidatura de Lemus son las cuatro que ya revisamos, y no solamente la marca naranja, es importante para las perspectivas de éxito en cada una de sus demarcaciones.
Por lo anterior, todo apunta a que Pablo Lemus será el próximo gobernador del estado y Movimiento Ciudadano será la opción que detendrá a Morena en Jalisco.
(Luis Cisneros es regidor de Guadalajara por Movimiento Ciudadano)
JALISCO
Mirza Flores, nueva coordinadora de Movimiento Ciudadano en Jalisco

– Por Francisco Junco
Mirza Flores fue elegida por unanimidad como coordinadora estatal operativa de Movimiento Ciudadano en Jalisco, cargo que ocupará hasta 2028.
La decisión se tomó durante la V Convención Estatal del partido, en la que estuvieron presentes el gobernador Pablo Lemus y el dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez, entre otros liderazgos, como la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie y el alcalde de Tlajomulco, Quirino Vázquez.
Con este nombramiento, Mirza Flores pasa de su carácter interino al liderazgo formal de la organización emecista en Jalisco. En su mensaje, la exdiputada federal aseguró que el movimiento regresará a su origen, que es la cercanía con la ciudadanía.
“Manteniendo la cercanía con la gente, escuchando, trabajando en la calle y teniendo presencia en las comunidades. Mi responsabilidad es y será estar recordándonos el origen de nuestras causas y salir con ustedes a visitar a todas las familias de Jalisco”, señaló.
Flores delineó los principales objetivos rumbo a la elección intermedia de 2027. Entre ellos, destacó aumentar la votación de Movimiento Ciudadano, conquistar de nuevo la mayoría en el Congreso del Estado y ganar las alcaldías de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y de las ciudades medias del estado.
“En las elecciones de 2027 vamos a consolidar nuestro liderazgo político y nuestros objetivos están muy claros”, afirmó.
La coordinadora naranja subrayó que Jalisco ha dado ejemplo con gobiernos que han apostado por la salud, la educación y la infraestructura, y recordó programas como la entrega gratuita de medicamentos oncológicos para niñas y niños con cáncer, útiles y calzado para estudiantes, además de la inversión en obra pública.
“Vamos a seguir dándole muchos votos a Movimiento Ciudadano nacional, es un proyecto en el que creemos y amamos”, expresó.
Por su parte, el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez recalcó que el “Movimiento Naranja” está llamado a ser una alternativa para el futuro de este país, por lo que tendrá que ganar la presidencia de la República en 2030, además de darle a Pablo Lemus una mayoría legislativa en el Congreso de Jalisco.
En la misma línea, el gobernador, Pablo Lemus, pidió a los militantes naranjas mantener abierto el partido a la participación ciudadana, convencido de que esa es la fortaleza del movimiento naranja en Jalisco.
Y a los funcionarios públicos emanados de las filas de Movimiento Naranja a tener claro que el servicio público es el hacer las cosas bien y con rostro humano a la ciudadanía, “hacer las cosas como se deben, hacer las cosas bien”.
JALISCO
Eligen a Natalia Juárez y a Jesús Becerra, líderes sindicales en la UdeG

– Por Mario Ávila
Los trabajadores académicos y administrativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) eligieron a sus nuevos comités directivos de los sindicatos de trabajadores académicos y administrativos de la UdeG, en donde Natalia Juárez Miranda es la nueva líder sindical de los profesores y, entre los administrativos, se reelige a José de Jesús Becerra Santiago.
El nuevo comité ejecutivo del SUTUdeG para el periodo 2025-2028 rendirá protesta el próximo lunes a las 12 horas en la Sala 2 del Conjunto de Artes Escénicas y quedó integrado por: José de Jesús Becerra Santiago, secretario general; Alberto Salazar Valenzuela, secretario de Organización; Fernando Campos Ubiarco, secretario de Actas y Acuerdos; Edgar Rodríguez Suárez, secretario de Trabajo y Conflictos; Ausencia Hernández Ponce, secretaria de Finanzas y Fabiana Azucena Ortiz Lara, secretaria de Relaciones.
En la otra arena, el STAUdeG, en una decisión abrumadora y con el 85% de los votos, la planilla Amarilla, encabezada por Natalia Juárez Miranda, resultó ganadora en la elección del nuevo comité directivo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara.
Luego de una jornada electoral al interior de los planteles escolares de la UdeG, con 7 mil 524 votos, resultó ganadora la Planilla Amarilla, por los 1 mil 332 que obtuvo la Planilla Roja, según los resultados dados a conocer por la comisión electoral del Consejo General Universitario, responsables del proceso.
La integración del nuevo comité directivo del STAUdeG quedó de la siguiente manera: Natalia Juárez Miranda, secretaria General; Víctor Artemio Valle Sánchez, secretario de Organización; María del Rocío Maciel Arellano, secretaria de Actas y Acuerdos; Livier Padilla Barbosa, secretaria de Finanzas; Doris Leticia del Refugio Flores Gutiérrez, secretaria de Trabajo y Conflictos y Celia Fausto Lizaola, como titular de la Secretaría de Asuntos Académicos y Culturales.
JALISCO
Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

– Por Mario Ávila
Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.
Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.
De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.
Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.
«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».
El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.