Connect with us

JALISCO

Las fortalezas de Pablo Lemus: Jalisco se cuece aparte

Publicado

el

Opinión, por Luis Cisneros //

Los resultados de la más reciente encuesta de Mural dejan en claro que, en efecto, Jalisco se cuece aparte. Los ciudadanos revelan en sus preferencias un discernimiento entre las distintas esferas de gobierno y los partidos y sus candidatos.

El dato más esclarecedor del estudio, me parece, es que el 55 por ciento de los poco más de mil jaliscienses encuestados declararon no simpatizar con ningún partido político. Ello explicaría por qué Claudia Sheinbaum y Pablo Lemus encabezan las preferencias para la presidencia de México y la gubernatura de Jalisco, respectivamente, pese a pertenecer a partidos distintos.

Morena es el partido que más simpatías concentra, con el 23 por ciento, seguido por Movimiento Ciudadano con 15 puntos. Sin embargo, la fortaleza tanto de Sheinbaum como de Lemus va más allá del número de simpatizantes de sus respectivos partidos.

El posicionamiento de Claudia Sheinbaum en las encuestas nacionales se replica en Jalisco, lo que sin duda es de llamar la atención. Entre los analistas y comentaristas locales de lo político es casi un lugar común suponer que en Jalisco hay una mayoría de votantes que rechazan a Morena y al presidente López Obrador, y que por ende simpatizan con la candidatura de Xóchitl Gálvez. La encuesta revela todo lo contrario: el 69 por ciento de los respondientes votarían por la doctora Sheinbaum frente al 23 por ciento que lo harían por la senadora Gálvez, aquí, en Jalisco.

Pero dada la mayoría de ciudadanos apartidistas, resalta también el hecho de que dicha fortaleza no se traslada en automático a la candidata a gobernadora de ese partido, Claudia Delgadillo, quien pierde 27 puntos respecto a Sheinbaum. Por el contrario, el estudio acusa que cuatro de cada diez potenciales sufragantes de Sheinbaum votarían por Pablo Lemus. Es decir, Lemus le quita a Morena cuatro de cada diez votos para su candidata presidencial en Jalisco.

La encuesta revela además que Lemus tiene otras ventajas. Así como capta votos morenistas, lo hace también en mayor medida con los votos de quienes por ningún motivo quieren que Morena entre a Jalisco. Esto es, cuenta con las preferencias de quienes votarían por Xóchitl Gálvez y que no desean que Morena gobierne en Jalisco.

La candidata del Frente PRI-PAN-PRD en Jalisco, Laura Haro, tiene ocho puntos porcentuales, que más o menos se corresponden con quienes manifiestan simpatizar por los partidos que la postulan. En cambio, casi siete de cada diez de los potenciales votantes de Xóchitl Gálvez emitirían su voto por Pablo Lemus para el gobierno de Jalisco.

Una tercera ventaja de Lemus es que la principal razón por las que sus probables votantes lo respaldan, es, de acuerdo con la encuesta, “porque ha gobernado bien”, se entiende que en Zapopan y Guadalajara, y precisamente la zona metropolitana le concede una ventaja de diez puntos sobre su principal oponente, con un empate en el interior del estado. Esto cobra mayor relevancia si tomamos en cuenta que en ambos municipios metropolitanos se concentra el cuarenta por ciento del padrón electoral. Por otra parte, el estudio mide hacia dónde migrarían los votos de los simpatizantes de Laura Haro si su candidata llegara a la elección sin posibilidades de ganar: la ventaja de diez puntos de Lemus sobre Delgadillo se mantiene en la metrópoli, y en el interior del estado, precisamente dónde más presencia tiene el frente, el empate con la candidata de Morena se rompe y Lemus ganaría por dos puntos.

Por último, pero no menos importante, Lemus puede contar también con el arraigo de Movimiento Ciudadano en Jalisco, que a pesar de estar en el segundo lugar de las simpatías partidistas se mantiene cercano a los números alcanzados por el partido del presidente de la República, y muy por encima de los lejanos cinco puntos del PRI y el disminuído dos por ciento del PAN. MC tiene además todas sus candidaturas ya definidas y trabajando, a diferencia de lo que ocurre con Morena, y cuenta sin lugar a dudas con el aparato partidista y la militancia más sólida y estructurada de la entidad. El reto para el resto de las candidaturas naranjas será capitalizar en su favor la fortaleza de su candidato a gobernador, y de este modo neutralizar en lo posible el crecimiento morenista. Entender que las fuentes de que abreva la fortaleza de la candidatura de Lemus son las cuatro que ya revisamos, y no solamente la marca naranja, es importante para las perspectivas de éxito en cada una de sus demarcaciones.

Por lo anterior, todo apunta a que Pablo Lemus será el próximo gobernador del estado y Movimiento Ciudadano será la opción que detendrá a Morena en Jalisco.

(Luis Cisneros es regidor de Guadalajara por Movimiento Ciudadano)

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.