OPINIÓN
La maestra no regresará
 
																								
												
												
											Columna Metástasis, por Flavio Mendoza //
Hay muchos rumores en torno al SNTE a partir de la liberación de la ex dirigente Elba Esther Gordillo Morales. El Gobierno Mexicano falló en la integración de los expedientes que pudieran comprobarle lo que por años fue un secreto a voces, el enriquecimiento inexplicable de la profesora, que en parte dijo, proviene de una herencia de su madre por un monto de 373 millones de pesos que incluyen inmobiliarias, obras de arte y una cuenta con más de 140 millones de pesos, lo increíble que una maestra rural puede poseer en su trayecto profesional, el imperio inmobiliario cuenta con mas de 60 propiedades en el mundo, con valor en millones de dólares.
La profesora quedó en libertad por sobreseimiento, las pruebas no pudieron demostrar la comisión del delito o por acuerdo político se determinó que no fueran suficientes, la realidad es que ella quedó libre, aunque se duda en su inocencia, la herencia la recibió tres años previos a su detención, pero cuando menos dos décadas antes era evidente su estilo de vida millonario, sobre el expediente -materia de su prisión preventiva- no se sabe nada, está extraviado, solo se conoce de los famosos archivos secretos que abrieron a consulta pública lo que integraron entre los años 70´s y 80´s, donde ya había adquirido departamentos y disponía de recursos ilimitados para operación política como secretaria de finanzas del SNTE.
Pero la ex dirigente se aferra a algo que parece imposible, primero porque el cargo para el que fue electa ya terminó y desapareció en el último Congreso Nacional, órgano máximo de Gobierno del SNTE, además está la propuesta de la desaparición de la Presidencia del SNTE que quedó sin función tras la licencia definitiva del último presidente.
Actualmente la figura máxima de representación de los órganos permanentes de gobierno es la Secretaría General, la que ella ya ocupó cuando la ungieron desde Los Pinos en el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari, una historia de entramados políticos que incluyen su afición por la brujería, según documenta José Gil Olmos en su “libro Los Brujos del Poder”, que a partir de las dos últimas Reformas Estatutarias, el cargo de Secretario General no se puede reelegir, por lo que Gordillo Morales no cumpliría los requisitos.
Las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo sobre la elección de los dirigentes sindicales no modifica en automático los estatutos de las organizaciones, respeta la autonomía sindical, por lo que primero se tendría que modificar los Estatutos para que después se pudiera llevar una elección incorporando el voto universal, la Reforma Estatutaria es facultad del Congreso Nacional y éste tiene fecha ordinaria hasta febrero de 2024, sin duda el problema no será la elección con voto universal para el SNTE un sindicato que ya contempla la libre afiliación partidista, el voto directo, secreto e incluso universal.
Los familiares e incondicionales de Elba Esther Gordillo han intentado engañar a los profesores con diversas fechas de elecciones en el SNTE, pretendiendo el regreso de su líder nada moral, pero ninguna de estas fechas ha sido real e incluso se atrevieron a publicar en sus cuentas oficiales un incremento del 10% al salario que ellos habrían pactado con el presidente AMLO, lo que también resultó una gran falacia, notándose el sello y la urgencia de tener simpatías que les de vigencia y evitar lo inevitable, quizá regresó su libertad y fortuna, pero no el poder que alguna vez compró, la maestra no regresará, el mismo presidente la ha ignorado.
El Sindicato es de los maestros, no de los dirigentes, con sus procesos democráticos, buenos o malos, que sin duda deben ir evolucionando. El ex dirigente Juan Díaz de la Torre les dejó una lección importante, evitar el cacicazgo en la dirigencia del SNTE, ejemplo que debe servir a las Secciones Sindicales en el país para terminar con los caciques y permitir la llegada de nuevas generaciones a la dirigencia del SNTE, con esto se evitaría pervertir y desvirtuar el objetivo de la organización y hasta la distorsión del uso de los recursos, el llamado es a la memoria del magisterio, no se debe permitir el regreso de la imagen que quedo en la historia como el simbolismo de la corrupción.
@FlavioMendoza_

