Connect with us

JALISCO

Cumpleaños en tiempos de elección

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //

Nuestra ciudad esta de fiesta -o debería- pues esta semana cumple 482 años de historia. El día coincide con el del Amor y la Amistad y, curiosamente, este año se empalma también con el Miércoles de Ceniza, así que la fecha no podrá pasar desapercibida por uno u otro motivo.

Guadalajara se fundó 4 veces. En 1532 en Nochistlán de Mejía; en 1533 en lo que actualmente es Tonalá; en 1535 se mudó a Tacotlán y finalmente, en 1542 se oficializó la fundación de la ciudad en el lugar que hoy conocemos.

En aquella época, cuando Mendoza y Oñate decidieron fundar la villa de Guadalajara, los españoles no se animaban a residir en este lugar, pues diversos grupos indígenas los habían corrido de los asentamientos precedentes, la gente reclamaba y se agitaba alegando que no era un lugar seguro, cuando la discusión estaba muy acalorada levantó la voz una mujer.

Y sí, es que fue Doña Beatriz Hernández la que tomando la batuta de la discusión convenció a todos de quedarse, la frase más reconocida de aquella anécdota es: “El rey es mi gallo y aquí nos quedamos por las buenas o por las malas.” Ante tales palabras y muestra de agallas, los aplausos y el convencimiento de los acompañantes no se hicieron esperar y así fue como inició la historia del lugar en el que residimos.

Seguramente, hace falta más reconocimiento a esa figura histórica a la que la ciudad le debe tanto. Hoy encontramos alguna colonia o un mercado con su nombre y en el Centro tiene su monumento, aquel que es relativamente reciente pues se inauguró hasta 1988. Es lamentable que la figura de Doña Beatriz sea un recuerdo borroso en la memoria colectiva de la mayoría de las y los tapatíos.

Por otro lado, es curioso como algunas otras cosas se quedan bien grabadas en la sociedad, por ejemplo, en sus primeros años, Guadalajara se dividía en dos: los que habitaban al poniente del río San Juan de Dios que eran principalmente españoles y los que lo hacían al oriente de este, que eran indígenas, ya fuera por segregación o división de castas, era notoria la riqueza de un lado y la marginación del otro.

Hoy la ciudad se configura de manera distinta, pero es increíble como aún no se superan ideas y tratos históricos. Actualmente ese río está entubado y en su parte superior se encuentra la Calzada Independencia, de ahí la frase peyorativa: “es de la calzada pa´lla”. Pareciera que la cohesión de la ciudad no se ha logrado en su totalidad después de casi 500 años.

Y a todo esto, ¿para qué nos sirve la historia? Para entender quiénes somos, de dónde venimos, por qué sucede lo que sucede y, sobre todo, para poder trazar una ruta lógica de hacia dónde vamos. Si no sabemos que somos o de donde venimos, entonces, no tenemos un punto de apoyo para cimentar ideas, pensamientos, planes y proyectos.

El desconocer la historia, lleva a quienes gobiernan, a los que comercian y viven en la ciudad a tomar decisiones que la afectan, a ser irrespetuosos de sus espacios públicos, a pensar en el beneficio inmediato y olvidarnos de decisiones de largo plazo que hagan que este lugar mejore para todas y todos. El desconocimiento es ignorancia, lo que se ignora no se puede querer y lo que no se quiere, no se puede cuidar. Conocer a la ciudad nos lleva a sentir orgullo de ella, a respetarla.

Guadalajara hasta hace algunas décadas era reconocida por su buen clima, seguridad, amabilidad de su gente, espacios verdes y oportunidades; algunas cosas han mejorado y otras se deben recuperar.

Estamos en año electoral, esperemos que los que votamos y serán votados dentro de unas semanas, conozcan bien a Guadalajara, la quieran y la respeten lo suficiente para tomar las decisiones que hagan de este un mejor lugar.

Que las urgencias del día a día y esta modernidad líquida no nos haga olvidar de dónde venimos, lo que somos y lo que representamos; que no se pierda la visión de lo que queremos y podemos lograr.

¡Feliz cumpleaños, Guadalajara!

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Mirza Flores, nueva coordinadora de Movimiento Ciudadano en Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Mirza Flores fue elegida por unanimidad como coordinadora estatal operativa de Movimiento Ciudadano en Jalisco, cargo que ocupará hasta 2028.

La decisión se tomó durante la V Convención Estatal del partido, en la que estuvieron presentes el gobernador Pablo Lemus y el dirigente nacional, Jorge Álvarez Máynez, entre otros liderazgos, como la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie y el alcalde de Tlajomulco, Quirino Vázquez.

Con este nombramiento, Mirza Flores pasa de su carácter interino al liderazgo formal de la organización emecista en Jalisco. En su mensaje, la exdiputada federal aseguró que el movimiento regresará a su origen, que es la cercanía con la ciudadanía.

“Manteniendo la cercanía con la gente, escuchando, trabajando en la calle y teniendo presencia en las comunidades. Mi responsabilidad es y será estar recordándonos el origen de nuestras causas y salir con ustedes a visitar a todas las familias de Jalisco”, señaló.

Flores delineó los principales objetivos rumbo a la elección intermedia de 2027. Entre ellos, destacó aumentar la votación de Movimiento Ciudadano, conquistar de nuevo la mayoría en el Congreso del Estado y ganar las alcaldías de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y de las ciudades medias del estado.

“En las elecciones de 2027 vamos a consolidar nuestro liderazgo político y nuestros objetivos están muy claros”, afirmó.

La coordinadora naranja subrayó que Jalisco ha dado ejemplo con gobiernos que han apostado por la salud, la educación y la infraestructura, y recordó programas como la entrega gratuita de medicamentos oncológicos para niñas y niños con cáncer, útiles y calzado para estudiantes, además de la inversión en obra pública.

“Vamos a seguir dándole muchos votos a Movimiento Ciudadano nacional, es un proyecto en el que creemos y amamos”, expresó.

Por su parte, el líder nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez recalcó que el “Movimiento Naranja” está llamado a ser una alternativa para el futuro de este país, por lo que tendrá que ganar la presidencia de la República en 2030, además de darle a Pablo Lemus una mayoría legislativa en el Congreso de Jalisco.

En la misma línea, el gobernador, Pablo Lemus, pidió a los militantes naranjas mantener abierto el partido a la participación ciudadana, convencido de que esa es la fortaleza del movimiento naranja en Jalisco.
Y a los funcionarios públicos emanados de las filas de Movimiento Naranja a tener claro que el servicio público es el hacer las cosas bien y con rostro humano a la ciudadanía, “hacer las cosas como se deben, hacer las cosas bien”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Eligen a Natalia Juárez y a Jesús Becerra, líderes sindicales en la UdeG

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Los trabajadores académicos y administrativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) eligieron a sus nuevos comités directivos de los sindicatos de trabajadores académicos y administrativos de la UdeG, en donde Natalia Juárez Miranda es la nueva líder sindical de los profesores y, entre los administrativos, se reelige a José de Jesús Becerra Santiago.

El nuevo comité ejecutivo del SUTUdeG para el periodo 2025-2028 rendirá protesta el próximo lunes a las 12 horas en la Sala 2 del Conjunto de Artes Escénicas y quedó integrado por: José de Jesús Becerra Santiago, secretario general; Alberto Salazar Valenzuela, secretario de Organización; Fernando Campos Ubiarco, secretario de Actas y Acuerdos; Edgar Rodríguez Suárez, secretario de Trabajo y Conflictos; Ausencia Hernández Ponce, secretaria de Finanzas y Fabiana Azucena Ortiz Lara, secretaria de Relaciones.

En la otra arena, el STAUdeG, en una decisión abrumadora y con el 85% de los votos, la planilla Amarilla, encabezada por Natalia Juárez Miranda, resultó ganadora en la elección del nuevo comité directivo del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara.

Luego de una jornada electoral al interior de los planteles escolares de la UdeG, con 7 mil 524 votos, resultó ganadora la Planilla Amarilla, por los 1 mil 332 que obtuvo la Planilla Roja, según los resultados dados a conocer por la comisión electoral del Consejo General Universitario, responsables del proceso.

La integración del nuevo comité directivo del STAUdeG quedó de la siguiente manera: Natalia Juárez Miranda, secretaria General; Víctor Artemio Valle Sánchez, secretario de Organización; María del Rocío Maciel Arellano, secretaria de Actas y Acuerdos; Livier Padilla Barbosa, secretaria de Finanzas; Doris Leticia del Refugio Flores Gutiérrez, secretaria de Trabajo y Conflictos y Celia Fausto Lizaola, como titular de la Secretaría de Asuntos Académicos y Culturales.

Continuar Leyendo

JALISCO

Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.

Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.

De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.

Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.

«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».

El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.