ENTREVISTAS
Moisés Ramos asume la presidencia de la UCMA: Mejorar la limpieza del inmueble es prioridad
																								
												
												
											Por Diego Morales //
Reforzar la seguridad, mantener la calidad y precio en los productos, así como la limpieza exhaustiva del inmueble, serán los ejes esenciales durante su gestión, así lo indicó Moisés Ramos, quien cuenta con más de 30 años como comerciante, el nuevo presidente de la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos de Guadalajara (UCMA), quien llega al cargo al ganar la elección en sustitución de Francisco Javier Zaragoza.
Aunque su nombramiento pareció sorpresivo al exterior del Mercado de Abastos, asevera que cuenta con un amplio recorrido en los asuntos internos y por eso tuvo la confianza de sus compañeros comerciantes para presidir la UCMA en los próximos años.
“No fue sorpresivo, ya lo esperábamos, teníamos más de 6 años sin elecciones, decidí que si iba sería por elección, afortunadamente la membresía habló, fueron a ejercer su voto, nos dieron el gane. Asumimos el 1 de enero, es lo que tenemos lo que va del año al frente de la institución. Tengo 30 años como comerciante establecido, en la institución más de 15 años, ya le conocía, el personal, he estado en diferentes puestos, fui secretario general, ahora con esta responsabilidad”, expresó entrevistado en el programa Tela de Juicio.
¿Qué cambios visualizas para esta gestión?
“Tengo más de 30 años establecido como comerciante activo, trabajo de lunes a sábado; tengo unos cambios que quiero hacer dentro y fuera de la institución, con mucho apoyo de las instituciones gubernamentales municipales y estatales. Son varios ejes, el primero es el aseo en el mercado, dejarlo bonito, limpio, que la gente se sienta cómoda al hacer sus compras, generamos 140 toneladas de basura por día, estamos implementando programas de limpieza, con barridos nocturnos. El mercado ha venido evolucionando, por eso queremos entrar con estos barridos”.
¿Cómo está el mercado en seguridad?
“Sí ha habido un cambio profundo y fuerte para bien, nosotros contamos con un C4 monitoreado las 24 horas, es interno, tenemos nuestras oficinas, van de la mano con la buena comunicación con el ayuntamiento, está comunicado con el C5 de Guadalajara, tenemos capacitaciones a nuestros empleados. En seguridad, son eventos aislados los que se suscitan en el Mercado de Abastos, tenemos monitoreado el mercado todo el día”.
Se mencionó mucho tiempo el cambiar el mercado a otra zona, ¿qué pasó con estos planes?
“Había muchos rumores que se hará otro mercado, que se cerrará este, pero el Mercado de Abastos no se va a mover, se pudiera hacer otra central, tal vez no nos toque verlo a nosotros. Viene un programa ambicioso, vamos a darle ordenamiento al mercado, vamos a balizar, una vez teniendo eso la gente sabrá donde estacionarse, se abrirán muchos espacios”.
¿En qué consiste el cambio de precio en los productos?
“Estamos a expensas de temporalidades, en lo particular vendo plátanos, en tiempo de frío hay menos producción, hay más demanda, por tanto, sube el precio, es lo mismo que pasó con el jitomate, nosotros no ponemos los precios, es la oferta y la demanda”.
¿Cuáles son los consejos para los ciudadanos al comprar frutas y verduras?
“Nosotros en todo el Mercado de Abastos vemos clientes que van diario, hay clientes que van cada 8 días y tienen la misma calidad y frescura de siempre. Los temas de frutas tropicales, en tiempo de frío escasean, pero ya viene temporada buena de otras frutas como el mango. En casos como la sandía y piña, hay temas híbridos”, puntualizó.
