NACIONALES
Otra vez Pemex

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //
No hay nada más peligroso que la conciencia de un fanático (George Bernard Shaw)
Hay cosas que la razón no entiende, sobre todo cuando se trata de explicarse los motivos que mueven al presidente de la república para seguir inyectando recursos a una empresa deficitaria como es Pemex. Detrás de ello, solo trasluce el fanatismo, definido como el apasionamiento y tenacidad desmedida en la defensa de creencias u opiniones, ya sean religiosas o políticas.
Debe reconocerse que México, los mexicanos, estamos necesitados de causas que unan y nos fortalezcan, pero el empeño de conservar a Pemex como signo de soberanía, siendo aceptable, no debiera comprometer las finanzas nacionales.
El pasado 13 de febrero fue publicado un decreto que exime a la empresa de pagar los derechos de utilidad compartida por los meses de octubre a diciembre de 2023 y enero de 2024, además de no pagar los derechos de extracción de hidrocarburos durante los mismos meses. Anteriormente ya se le habían aplicado reducciones a los porcentajes a pagar.
Es decir, ya pagaba menos y ahora no pagará impuestos, ni aportará a la nación lo que debiera por la extracción de petróleo. El cálculo que hacen los analistas es de 70 mil millones de pesos, que no entrarán a las arcas nacionales. En ese contexto, Pemex sangra la economía nacional, más que lo que aporta.
No obstante, el gobierno sigue adelante en su obsesión por lograr la autonomía energética, vía refinación para producir gasolina, cosa que será imposible mientras la empresa opere como lo hace.
En el estudio Retos y Perspectivas para el sano desarrollo de Pemex, y utilizando las propias cuentas de la empresa, se establece que tiene pérdidas netas por 983 mil millones de pesos y de estas, el 80% corresponde a refinación. Petro Bras, la empresa brasileña, tiene utilidades de 5.62 dólares por barril; Exxon gana 3.19 dólares y en cambio Pemex pierde 35 dólares por barril.
La situación financiera es muy delicada, es la empresa petrolera más endeudada del mundo, 106 mil millones de dólares, y la deuda de corto plazo en la situación actual es muy difícil de cubrir. Por ello, Moody’s rebajó la evaluación crediticia y existe desconfianza de que la empresa pueda cubrir sus compromisos sin el apoyo gubernamental.
Según datos del mismo estudio, entre 2019 y 2023, el apoyo federal a Pemex fue 1billón, 417 mil millones. De estos, 401 mil millones fueron para el pago de deuda, 312 mil millones para la Refinería Olmeca Dos Bocas, para inversiones 38 mil millones y 23 mil millones para la adquisición del 50% de la refinería Deer Park.
Datos de Pemex a sus inversionistas reportan 806 mil millones de aportaciones directas del gobierno. 457 mil millones por la reducción en la tasa del derecho de utilidad compartida y créditos fiscales por 138 mil millones entre 2020 y 2021; otro informe a la Security and Exchange Comision reporta otra aportación líquida del gobierno por 55 mil 900 millones.
Con todos estos apoyos directos, créditos fiscales y exenciones de impuestos, Pemex no ha logrado mejorar su situación financiera, ni eliminar el guachicol, ni dar mantenimiento correcto a sus instalaciones, los accidentes e incendios son cada vez más frecuentes y en cuanto a eficiencia, en 2018, producir un barril de petróleo costaba 30.6 dólares, hoy cuesta 48.
A pesar de esta inmensa cantidad de recursos, la capacidad de generar efectivo se reduce, la calificación de su deuda baja y la perspectiva es negativa debido a que el cumplimiento de sus obligaciones depende del apoyo gubernamental, y este, es cada vez más incierto por el alto déficit que tiene el propio gobierno.
Moody’s y otros analistas económicos han separado la actividad económica y financiera de Pemex de la estructura gubernamental para emitir sus opiniones y bajar las calificaciones. Parte por la incertidumbre de la sucesión pero mayoritariamente por la situación de las finanzas nacionales muy presionadas por las pensiones y becas y el creciente número de subsidios necesarios para mantener el Tren Maya, el AIFA, el Ferrocarril Transistmico, el AICM y el pago de la propia deuda nacional, lo que pone en duda la continuidad de los apoyos gubernamentales.
Está comprobado que no es con la inyección desordenada de dinero como habrá de rescatarse a Pemex y que si se quiere seguirla conservando como emblema de nuestro nacionalismo el camino es otro. Darle viabilidad financiera y operativa, implica que toda su estructura orgánica se revise, sus procedimientos se modernicen y las políticas empresariales se divorcien de las decisiones políticas.
Mientras las decisiones de la empresa se tomen en el escritorio de Palacio Nacional y no en un verdadero consejo de administración independiente y eficiente, Pemex seguirá siendo un barril sin fondo.
Si se va en serio se requiere más y mejor administración y menos fanatismo.
NACIONALES
Beatríz Gutiérrez Müller se instala en España: residencia en Madrid y trámites de nacionalidad

– Por Redacción Conciencia Pública
La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se mudó a España junto con su hijo Jesús Ernesto, según confirmaron diversos medios internacionales y nacionales.
Su residencia se ubica en La Moraleja, una de las zonas más exclusivas de Madrid, donde también habitan empresarios, políticos y figuras del espectáculo.
La decisión de trasladarse a España estaría ligada al ingreso de su hijo a la Universidad Complutense de Madrid, donde iniciará estudios de Derecho.
De acuerdo con fuentes periodísticas como ABC y Latinus, Gutiérrez Müller gestionó en marzo un permiso de residencia, con el propósito de acompañar a su hijo y abrir un nuevo capítulo en su vida académica y personal en Europa.
A la par, la también doctora en Literatura inició en mayo el trámite de nacionalidad española, amparada en la Ley de Memoria Democrática, que permite obtener la ciudadanía a descendientes de españoles exiliados o emigrados.
Sus lazos familiares incluyen a su abuelo paterno, originario de León, y un bisabuelo catalán, lo que la hace elegible para este beneficio.
No obstante, Gutiérrez Müller ha mantenido un discurso ambiguo respecto a su mudanza. En mayo respondió en redes sociales a los rumores afirmando: “Yo vivo en nuestro bello México”.
Más tarde, en junio, durante su participación en la Feria del Libro en Puebla, evitó dar declaraciones sobre el tema y se limitó a guardar silencio ante las preguntas de la prensa.
Con la confirmación de su residencia en Madrid, analistas destacan que Gutiérrez Müller busca consolidar proyectos académicos en Europa y mantener un perfil alejado del debate político mexicano, en contraste con el papel protagónico que tuvo durante el sexenio de López Obrador. Esta nueva etapa estaría enfocada en la investigación, la escritura y la vida académica.
La mudanza de Gutiérrez Müller y su hijo se suma a una larga lista de exmandatarios y familiares de políticos latinoamericanos que han elegido España como lugar de residencia.
En este caso, la decisión también coincide con la apertura de oportunidades educativas y culturales, que marcan un giro en la vida de la ex primera dama mexicana.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.
NACIONALES
El juego del poder empieza a cambiar de coordenadas en el Gobierno de México

De cómo el juego del poder empieza a cambiar de coordenadas y la presidenta Claudia Sheinbaum empieza a tomar la conducción de los hilos en el gobierno. Aquí el análisis de Amaury Sánchez, Gabriel Ibarra Bourjac con la conducción de Nadia Madrigal.