Connect with us

NACIONALES

La Marcha por la Democracia

Publicado

el

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

La defensa de la democracia es la bandera que llevó el domingo 18 de febrero a la clase media mexicana a salir a la calle y manifestarse contra las políticas centralistas y de control político del gobierno de López Obrador. La clase media que es el motor de la sociedad llenó el Zócalo de la Ciudad de México y marchó en más de 100 ciudades del país.

¿Cuántos marcharon? ¿cientos de miles? sumando los manifestantes de la Ciudad de México y en cerca de 100 ciudades del país, el número podría superar el millón de ciudadanos que expresaron su desacuerdo con las políticas del sexenio que ha encabezado López Obrador y cuya bandera ha sido: “Primero los pobres y la lucha contra la corrupción”.

El Zócalo de la Ciudad de México que ha sido el gran bastión de los morenos, lo abarrotaron esas familias que pocas ocasiones se manifiestan y lo hacen cuando llegan al hartazgo con los malos gobiernos.

Hace seis años las clases medias del país inconformes con la soberbia de una clase política rapaz, con los grandes negocios de una élite, la corrupción campante y la incapacidad para resolver problemas, con una inseguridad creciente y un estancamiento de la economía con mínimo crecimiento llegó al hartazgo, buscando un cambio y en ese estado emocional y de frustración votaron por la propuesta que ofrecía López Obrador en su tercera campaña presidencial.

DISCURSO CRÍTICO E INCLUYENTE

En Guadalajara la única oradora fue la jovencita Karla Magaña quien logró articular un discurso inteligente, fuera de la polarización que divide al país, con señalamientos críticos respecto a la defensa de la democracia y el reclamo por la anhelada paz social, contra el gobernante que cierra sus oídos a la crítica y trata de erigirse en la única voz y que pasará a la historia como un intento de dictador, un vanidoso amante de reflectores.

La voz de los manifestantes se fusionó en un grito de poner alto al autoritarismo y teniendo como base de protesta la defensa de la democracia, de que el INE sea imparcial, que el voto sea libre, un repudio a lo que se teme se convierta en una elección de Estado.

Y algo que para mi cobra mayor importancia con las siguientes frases que pronunció la oradora Karla Magaña a propósito del extremismo de derecha y las expresiones de odio, muy similares a los radicales de la 4T que hemos visto en redes, donde hasta profesionistas maduros le han entrado al juego de la polarización, conforme lo vemos en sus mensajes. El mensaje incluyente de Karla me pareció de la mayor pertinencia por el momento que vive el país:

“Pero tengamos cuidado, no queremos un México dividido: Aquí no olvidamos a nadie, aquí no hay “buenos o malos”; aquí nadie se queda afuera. México nos necesita a todos, a cada miembro de tu familia; algunos caminarán más lento, otros más rápido, pero no debemos olvidar a nadie, lleguemos todos juntos a la construcción de un país libre, soberano, verdaderamente incluyente”.

EL FRACASO DE LA 4T

Preguntamos: ¿Cuál ha sido el principal fracaso de este gobierno? ¿Está en la seguridad, en la salud, en la educación, en la lucha contra la corrupción?

Hoy hemos visto el desencanto ante las políticas de la llamada 4T cuando no hay mejora en la economía, el crecimiento es mínimo y los problemas tienden a agudizarse, como lo vemos en la inseguridad que está peor que hace seis años, en el desastre que resultó la política de salud y cuando la lucha contra la corrupción es un engaño.

En el tema de la seguridad, el gobierno ha impulsado su estrategia de “abrazos no balazos”, que implica no usar la fuerza del Estado para enfrentar y acotar a los grupos criminales que en no pocos estados del país imponen su ley al gobierno, ejemplo de ello son Guerrero, Colima, Michoacán, Tamaulipas, Baja California, Sonora, Jalisco y otros más donde los diversos niveles de gobierno se han visto rebasados.

Se creó la Guardia Nacional y en un principio le dimos el beneficio de la duda con la esperanza de que esa propuesta funcionaria, dándole el tiempo necesario para que este nuevo organismo de seguridad se pudiera desdoblar y se articulara, pero ya estamos en el último año del sexenio y los números crudos, duros y fríos es la mejor respuesta: son cerca de 180 mil homicidios y al ritmo que vamos, al término del gobierno del político tabasqueño llegaremos a 200 mil. Recordemos que con Calderón fueron 139 mil homicidios violentos; con Peña Nieto 150 mil y con AMLO un 25 por ciento más alto que éste último.

En el tema de la lucha contra la corrupción, el gobierno de AMLO supuestamente le declaró en su primer año la guerra a los grupos criminales que se han dedicado a la ordeña de los ductos de gasolina de Pemex. Incluso mandó a comprar pipas al extranjero para abastecer a zonas y regiones del país, para salir delante de los golpes que estaban dando estos grupos y que provocaba se paralizara el abastecimiento de los hidrocarburos.

¿Qué pasó con los ataques del gobierno a los llamados “huachicoleros? ¿Los acabaron? ¿Ya no hay robo de gasolina?

Es otro ruidoso fracaso ya que el propio Pemex acepta que en estos seis años se ha disparado el robo de huachicol. Datos entregados por la paraestatal muestran que de diciembre de 2018 a octubre de 2023 se han registrado 62 mil 441 tomas ilegales en sus ductos (Diario El Univeresal). El ilícito ha crecido 117% en lo que ha transcurrido del sexenio, respecto a la administración anterior que encabezó Peña Nieto que conforme al reporte de Pemex fue de 28 mil 835 perforaciones ilegales.

Vamos a ver el impacto de esta mega-marcha, qué tanto puede incidir en el proceso electoral, si es el despertar de la clase media o simplemente fue una expresión de hartazgo con poca trascendencia política; ya en el pasado se han presentado otras manifestaciones, pero que allí han quedado para el anecdotario.

¿Qué sigue?

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

“Manchas”: el perro que encuentra fugas de agua en México

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública, con datos de EFE y Milenio

En Saltillo, Coahuila, un Spaniel Bretón llamado Manchas se ha convertido en el héroe inesperado de la conservación del agua potable. Entrenado especialmente para detectar fugas subterráneas, Manchas es el primer perro en México en desempeñar esta labor, siguiendo modelos exitosos de Chile y España.

El programa es resultado de la colaboración entre Aguas de Saltillo (AGSAL) y la empresa Veolia. Gracias a su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, Manchas puede localizar agua con cloro hasta dos metros bajo tierra, incluso en lugares donde la fuga es invisible a simple vista.

El procedimiento inicia con un análisis de imágenes satelitales para ubicar zonas con posibles fugas. Luego, Manchas realiza recorridos por estas áreas y señala la fuga colocando ambas patas sobre el suelo y recostando la barbilla. Después, brigadas especializadas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar el desperfecto.

Desde que comenzó a operar, Manchas ha detectado más de 150 fugas durante recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros. Su trabajo permite intervenciones precisas, evitando romper calles o paredes innecesariamente y acelerando la reparación de los sistemas de agua.

México se une a la tendencia global

Actualmente, existen alrededor de 25 perros entrenados en el mundo para esta labor, en países como Australia, Suecia, Reino Unido y Francia. La iniciativa de Saltillo coloca a México en la vanguardia de la gestión sustentable del agua, demostrando cómo la combinación de tecnología y entrenamiento canino puede generar grandes beneficios.

Quienes deseen conocer más sobre Manchas o el programa de detección de fugas pueden seguir las actualizaciones de Aguas de Saltillo en sus redes sociales y sitio web oficial, donde muestran el impacto de este innovador método en la preservación del recurso hídrico de la ciudad.


🐶 ¿Cómo funciona el programa con Manchas?

  • Entrenamiento especializado: Manchas fue entrenado en Chile, siguiendo el modelo de Aguas Andinas, y está capacitado para detectar cloro en el agua potable hasta a dos metros de profundidad. Su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, le permite identificar fugas que no son visibles a simple vista.

  • Metodología de trabajo: El proceso comienza con el análisis de imágenes satelitales para identificar posibles áreas de fuga. Luego, Manchas realiza recorridos en esas zonas, y cuando detecta una fuga, se detiene, coloca ambas patas sobre el suelo y recuesta la barbilla, indicando la presencia de la fuga. Posteriormente, brigadas de geofonistas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar la fuga.

  • Resultados obtenidos: En sus primeros meses de operación, Manchas ha detectado más de 150 fugas en recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros, contribuyendo significativamente a la conservación del agua en la región.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Detienen a vicealmirante por red de huachicol fiscal en Tampico

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna fue detenido por autoridades federales acusado de participar en una red de contrabando de combustible conocido como huachicol fiscal. La captura se realizó como parte de las investigaciones en torno a un cargamento ilícito de más de 10 millones de litros de hidrocarburos asegurados en marzo pasado en el puerto de Tampico, Tamaulipas.

De acuerdo con fuentes oficiales, Farías Laguna es señalado de haber facilitado operaciones logísticas y de protección a embarcaciones utilizadas para introducir combustible de manera ilegal al país.

La relevancia del caso radica en que se trata del oficial de mayor rango naval detenido hasta la fecha dentro del combate al robo de combustibles impulsado por la administración federal.

El vicealmirante, además, es sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, lo que ha generado fuertes repercusiones políticas y cuestionamientos sobre posibles vínculos de altos mandos militares con las redes de contrabando. Hasta ahora, la Secretaría de Marina no ha emitido un posicionamiento oficial sobre la detención de su exintegrante.

La investigación contra Farías Laguna forma parte de una estrategia más amplia contra el huachicol, delito que en los últimos años ha mutado del robo en ductos terrestres al contrabando fiscal por vía marítima. Este esquema se apoya en maniobras documentales fraudulentas, el uso de empresas fachada y la corrupción en distintos puertos del país.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha reportado la incautación de más de 39 millones de litros de combustible robado en lo que va de su administración, destacando que el caso de Tampico representa uno de los decomisos más grandes en la historia reciente.

Agencias de seguridad estadounidenses advierten que los cárteles recurren cada vez más a intermediarios de la industria petrolera y gasífera mexicana para contrabandear combustible robado a Estados Unidos. 

Las autoridades mexicanas aseguran que continuarán las investigaciones para desmantelar la red y procesar a los responsables, tanto militares como empresarios involucrados.

La detención del vicealmirante Farías Laguna envía un mensaje sobre la determinación oficial de no permitir la participación de funcionarios de alto rango en delitos de contrabando. Sin embargo, especialistas advierten que el caso podría ser solo la punta del iceberg de una estructura más amplia que involucra a sectores privados y públicos, con presencia en varios estados costeros.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Pemex tendrá solvencia de pagos en el 2027, garantiza Claudia Sheinbaum

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Para el ejercicio fiscal del año 2027 la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ya tendrá solvencia financiera para hacer frente a sus pasivos y no requerirá de la intervención de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, según lo garantizó la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Censuró la estrategia de los gobiernos neoliberales de haber endeudado a la petrolera y al mismo tiempo informó que se adelanta una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex.

Será a partir del lunes 8 de septiembre, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex con el nuevo instrumento financiero denominado “Notas Pre-Capitalizadas”, presentado durante la segunda quincena de julio.

Ahora, -dijo- empieza un nuevo pago a través de este instrumento financiero que se hizo con la Secretaría de Hacienda y Banobras. Por lo que me informaron, Secretaría de Hacienda empieza el lunes con los nuevos pagos”.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.