Connect with us

MUNDO

Complejo de culpa de los pecados ajenos: Google Gemini, la inteligencia artificial que nació racista

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //  

Como lo escribimos hace tiempo, estamos viendo en tiempo real cómo el mundo cambia de forma acelerada por las tecnologías de la llamada Inteligencia Artificial -AI-, mismas que se sumarán a las demás tecnologías de punta como los nanochips en el cerebro y la colonización espacial. Muchas de las cosas que aquí comento parecen ciencia ficción pero no lo son. Incluso, las más locas son ya realidad. 

Pero la tecnología es tan buena como el que la programa o mejor dicho se basa y se usa en los parámetros del que la programa. Así las cosas, la que yo llamo locura de occidente o el síndrome del suicidio de occidente ha ido poco a poco creando conceptos, conductas y herramientas que al mismo tiempo que asombran, también exponen una profunda confusión de la realidad e incluso diría yo, un rencor por conductas no sufridas en contra de sus propios antepasados. 

GOOGLE Y COMPLEJO DE CULPA DE LOS PECADOS AJENOS

El pasado jueves se hizo un escándalo en el mundo cibernético cuando Google lanzó GEMINI AI, el muy esperado sistema de inteligencia artificial que corre como una App y también está constantemente en servició en el buscador de Google y los correos Gmail.

 A unas horas después de ser lanzado, su aplicación para dibujos provocó una reacción de críticas muy severas porque el programa, es decir los parámetros de quienes lo inventaron eran claramente racistas. Pero no como el racismo de los últimos dos siglos, sino igual de estúpido, pero inverso en cuanto a la raza.

En la zona de San Francisco allá en EUA ha habido una generación de técnicos que en su mayoría tienen una cultura de integración global y de rechazo a los abusos del pasado imperial de los países occidentales. La verdad sea dicha, son los nuevos hippies y difunden su mensaje con el uso de las tecnologías del internet.

 Algunos de ellos y en su derecho, se han vuelto francamente militantes ideológicos de un lado o del otro del espectro político de ese país y para ser claros del mundo y así usan su conocimiento y su tecnología para influir en la forma en la que el resto del mundo accede a la información. Por ejemplo, el ex directivo de Twitter y ahora directivo de Google, Jack Krawczyk puso en su cuenta de ahora X “…he tenido alegría y arranques de felicidad durante las últimas 24 hrs. desde que llené mi boleta a favor de Biden/Harris… Obviamente este país es racista…” dijo el directivo blanco que parece odiar a su raza y este mensaje fue uno de los que más se usó en contra de Google para alegar que sus algoritmos estaban sesgados en contra de los conservadores y a favor de la cultura llamada Woke anti occidente. Lo mismo se dijo cuando Elon Musk compró Twitter diciendo que iba a ser un lugar de odio y de ultraderecha lo que al final no sucedió ya que los que dijeron que dejarían la plataforma regresaron a ella, lo que tal vez suceda con los que se quejan o nos quejamos de la tendencia ideológica de Google Gemini AI.

En esta nota hablaremos de la falla o tal vez estrategia de Google Gemini AI, que incluso tuvo que ser suspendida para poder arreglar o digamos tal vez disimular su sesgo programático, que evidentemente trataba de reescribir la historia de la humanidad de manera estúpida o trataba de promover una idea de igualdad basada en una mentira histórica, lo que es además de tonto, racista por su contenido como se vio claramente suplantando figuras históricas con razas distintas a las reales. 

DEI EL SIGNO DE LOS TIEMPOS

La mayoría de las empresas occidentales (quiero aclarar hablamos de las occidentales en Europa y América del Norte), se han lanzado en una cruzada absurda por buscar una equidad mal interpretada a través de la cual en realidad están promoviendo un racismo anti blanco y anti valores occidentales, pero poco dicen e incluso evaden cuando las conductas son inversas o son realizadas por empresas de Oriente, de Asia o de África.

Esta idea se llama Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) y se está promoviendo en escuelas desde kínder hasta los más altos corporativos pasando por el ejército y los gobiernos. Bajo esta “doctrina” los sexos no existen por nacimiento ni por orientación sino por identificación.

Así un infante y ni digamos adolescente, puede decidir si es hombre o mujer y de ahí bañarse o participar en deportes del sexo que se le apetezca. Entendemos que la preferencia u orientación sexual es algo personal, pero esto es mucho más allá, esto habla de que un joven con barba y de dos metros de alto puede entrar a competir en basquetbol o natación en contra de jovencitas y de ahí ir a las regaderas. 

Hablamos de que hombres -casi siempre hombres- maduros de repente digan que su preferencia sexual es de edad fluida y exijan que no se les llame pedófilos y que se identifican como mujeres, por lo que además aplican para puestos, incluso en el ejército que eran para dar espacio a las mujeres en mandos o en becas y después declarar que la leche de las trans -hombres que se identifican como mujeres- es tan saludable como la de una mujer o que se garantice como servicio público gratuito el trasplante de órganos femeninos a hombres. 

Hablamos de asiáticos que a pesar de tener calificaciones sobre salientes, no pueden entrar a las universidades porque no son hispanos o negros, y por ende no les aplica la preferencia de diversidad que ahora pide en varios lugares que un porcentaje de sus empleados y alumnos sean de raza determinada eso es sin importar si pasan o no el examen de admisión o de fortaleza física. 

Así DEI -Diversidad, Equidad e Inclusión- es una nueva cultura contra cultura occidental que se encubre o engaña con palabras bonitas para hacer en contra de la mujer, de las minorías, de la religión judeocristiana, de los valores occidentales del esfuerzo individual, del mérito y de la raza blanca al tiempo que dice que combate racismo inequidad y sexismo. 

LA HISTORIA LA ESCRIBEN LOS VENCEDORES

En efecto la historia la escriben los vencedores y por décadas los blancos de occidente escribieron la historia de sus éxitos y de las debilidades de las otras culturas y en muchos casos razas, pero ahora parece que los vencedores cibernéticos están escribiendo una historia en la que sus antepasados los que les permitieron en muchos casos las herramientas de conocimiento o económicas o sociales para florecer, deben ser escondidos y sustituidos.

Nuevamente esto solo está pasando en occidente mientras que, en China, en Asia, en Oriente y en África se sigue promoviendo el patriotismo, la natalidad y la difusión de su propia cultura por encima de las demás. 

LA DEPENDENCIA TECNOLÓGICA COMO RIESGO PERSONAL

Como coincidencia en esa misma semana la empresa AT&T informó que una parte importante de su red en Norteamérica se había caído dejando a cientos de miles sin servicios de internet o telefonía móvil por horas. Muchos usuarios, en especial jóvenes informaron padecer de ansiedad por no poder escuchar música o ir a ningún lado ya que no sabían los domicilios ni las calles sin sus mapas de Google o sin Spotify. Esto es terrible porque los jóvenes están cada vez más necesitados de la información externa que de la propia y por ende depende de los que leen o escuchan en redes sociales. Por eso es tan delicado el tema de la guerra o de la manipulación de la información. 

La tecnología digital es adictiva, de hecho, está diseñada en sus algoritmos para serlo y las empresas que fabrican los chips son altamente rentables. Pongamos de ejemplo a Nvidia, empresa poco conocida por el grueso mundial con un valor de $70 mil millones de dólares, pero que tiene más dinero que Canadá y que la mayoría de los países o empresas que usan sus productos de manera indirecta. 

Con esa cantidad de recursos los grandes corporativos que además de celulares manejan la información y pueden sin problema alguno influir en la forma en la que los gobiernos de muchos países gobiernan y pueden cargar los dados para las elecciones de décadas por venir. Lo que pone en riesgo el modelo o el concepto de democracia vigente ¿Deben los ciudadanos votar el gobierno que quieren? o ¿deben los grandes corporativos votar el gobierno que debe tener cada parte del mundo los ciudadanos o residentes que no saben ni son sofisticados? 

EL PECADO ORIGINAL ES EL COLOR DE LA PIEL

Para la App Gemini AI y digamos para sus programadores o padres intelectuales, el llamado DEI es tan importante que la mentira, el engaño o digamos el borrar la realidad es cosa menor cuando lo que se busca es aumentar la diversidad, la equidad y la inclusión. Para cerrar nuestra nota recordaremos que cuando se le pidió a Gemini AI dibujar un Vikingo del año 1400, un Papa del Vaticano, un piloto campeón de carreras de la carrera de Indianápolis de 1930, un grupo de soldados nazis de la Alemania de Hitler y un caballero con armadura -tipo la corte inglesa del rey Arturo- creó imágenes de asiáticos, africanos, mujeres y varones todos de raza negra o asiática, pero ninguno blanco, esto a pesar de que los personajes todos históricos eran blancos. Es decir, a cada pregunta creó un dibujo de hombre o mujer negro o asiático, pero en ningún caso blanco.

Cuando se le preguntó él qué había creado todas esas razas y sexos que históricamente no correspondían a la realidad solicitada, respondió que era para ser inclusivo. Cuando se le preguntó que hiciera uno de raza blanca respondió que no podía ser racista dando preferencia a una raza. Cuando se le preguntó sobre una competencia de pesas entre un actor famoso y una actriz famosa dijo no poder responder porque lo importante no era el ganar sino la equidad y la competencia. 

Finalmente, Gemini AI programada para crear una historia que no fue la verdadera, se defendió y sus creadores también defienden a su creación ambos diciendo que es un proceso de mejora continua pero que Gemini está diseñada para fomentar la inclusión, la diversidad y equidad y que eso era lo importante.  Básicamente diciendo que “el fin justifica los medios”. Pero si eso es con dibujos de hechos históricos claros, públicos y evidentes. ¿qué será cuando uno le consulte datos que uno desea conocer y la Gemini le da a uno una versión de los hechos que emana de su preferencia y programación más que de la verdad? 

La difusión de imágenes manipuladas no es el único ejemplo del control de la narrativa con fines de propaganda educativa o de control social, pero fue el más obvio. Dos días después se le preguntó si se daba preferencia o inhibía la difusión de contenidos musicales o culturales de acuerdo a raza o sexo a lo que la AI cándidamente respondió que sí con un rollo similar de aumentar la diversidad la equidad la inclusión. 

Esto es tan estúpido y abusivo como si cuando uno estudió matemáticas nos dijeran que la raza, el sexo o la raza determinan el resultado de sumas, restas o. Una pena, pero una realidad. Así los que se dicen defensores de la diversidad, la equidad y la inclusividad justifican mentir para defender la verdad y desigualdad para desarrollar la igualdad y la equidad. Google se comprometió a arreglar, pero no a corregir.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Amenaza de la supervivencia humana: La naturaleza depredadora del poder imperial

Publicado

el

– Actualidad, por Alberto Gómez R.

(Parte 2) El caso de Irak ofrece quizás el ejemplo más claro de saqueo contemporáneo bajo pretextos falsos. La invasión de 2003, justificada con las inexistentes armas de destrucción masiva, permitió a Estados Unidos y sus aliados controlar las segundas mayores reservas petroleras del mundo, con aproximadamente «45 mil millones de barriles explotables».

Veinte años después de la invasión, como documenta uno de los artículos analizados, Irak sigue siendo un país devastado física, económica y socialmente. Un habitante de Bagdad resume así la situación: «Los estadounidenses vinieron y dijeron, les daremos todo lo que necesiten: raciones de alimentos completas, caminos pavimentados, sistemas de alcantarillado y electricidad. Nada de esto sucedió. Simplemente vinieron, destruyeron el país, robaron la riqueza y luego se fueron».

La corrupción sistémica que siguió a la invasión ha sido identificada como uno de los mecanismos clave para el saqueo de los recursos iraquíes. Según Transparencia Internacional, Irak ocupa el puesto 157 de 180 países en el índice de corrupción. Esta corrupción no es accidental, sino estructural al proceso de dominación imperial, que requiere de élites locales colaboracionistas que faciliten la extracción de recursos.

Paradójicamente, a pesar de ser el quinto país del mundo en reservas de petróleo y el segundo dentro de la OPEP, Irak es incapaz de proveer servicios básicos a su población. La economía permanece estancada, con una tasa de desempleo que ha pasado del 8,9% en 2002 al 16,5% en la actualidad 6. El petróleo representa el 95% de los ingresos federales, pero esta riqueza no se traduce en bienestar para la población.

Patrón similar se observa en los casos de Libia y Siria, donde intervenciones directas o por poderes creados por los intereses estadounidenses han destruido estados funcionales que poseían importantes recursos energéticos, reservas de agua o ubicaciones geoestratégicas clave. En ambos casos, como en Irak, la destrucción de la infraestructura estatal ha facilitado el saqueo de recursos y la transferencia de riquezas hacia corporaciones occidentales.

VENEZUELA EN LA MIRA: EL PATRÓN QUE SE REPITE

Venezuela posee las mayores reservas petroleras certificadas del mundo, superiores incluso a las de Arabia Saudita, además de inmensas reservas de gas natural, oro, coltán, diamantes y otros recursos estratégicos. Esta abundancia de riquezas naturales, en lugar de ser una bendición, se ha convertido en una maldición que atrae las ambiciones imperiales.

El patrón de acoso contra Venezuela sigue una lógica similar a la observada previamente en Panamá, Irak y Libia. Se comienza con una campaña de demonización del liderazgo político, continuando con sanciones económicas que asfixian la economía y generan malestar social, para luego justificar intervenciones más directas bajo pretextos humanitarios o de lucha contra el narcotráfico.

NORUEGA: EL PRETEXTO NARCOTERRORISTA

Como en el caso de Noriega en Panamá, el gobierno venezolano ha sido acusado de narcotráfico y terrorismo, acusaciones que expertos independientes consideran ampliamente exageradas o directamente falsas. La militarización del Caribe bajo el pretexto de combatir el narcotráfico, con despliegues de buques, aviones y miles de militares estadounidenses, evoca memorias preocupantes de lo sucedido en Panamá en 1989.

Distintos analistas señalan que «el régimen (de Nicolás Maduro) teme una incursión más allá del mar e incluso miente asegurando que tiene más de 4 millones de milicianos dispuestos a defender a la dictadura, cuando en realidad esa fuerza miliciana no existe» Esta retórica recuerda a la utilizada contra Saddam Hussein antes de la invasión de Irak, cuando se exageraba la amenaza de sus armas de destrucción masiva.

LA GUERRA ECONÓMICA Y LAS SANCIONES COMO ARMA

Un componente clave de la estrategia contra Venezuela ha sido el uso de sanciones económicas comprehensivas que constituyen, según expertos en derecho internacional, medidas coercitivas unilaterales prohibidas por la Carta de las Naciones Unidas. Estas sanciones, que impiden a Venezuela exportar petróleo e importar alimentos y medicinas, han tenido un efecto devastador sobre la economía y la población civil.

El uso de sanciones como arma de guerra económica representa una evolución de los métodos imperiales tradicionales, permitiendo lograr objetivos similares a los de una invasión militar, pero con costos políticos menores y un rechazo internacional más moderado.

Estados Unidos muestra hoy claras señales de declive relativo en el escenario global. El ascenso de China, la consolidación de bloques regionales alternativos y el fracaso relativo de sus intervenciones militares más recientes indican que la unipolaridad ha llegado a su fin. En las primeras décadas del siglo XXI, Estados Unidos ha sido la primera potencia mundial en términos de PIB nominal, fuerza militar y tecnológica, pero ya en el comienzo del siglo XXI, China surgió con fuerza como otro país susceptible de poder desafiar el poderío estadounidense, y lo está haciendo.

La historia enseña que los imperios en declive suelen volverse más agresivos y peligrosos en sus intentos por mantener la hegemonía, como un animal herido de muerte. La transición hegemónica rara vez ocurre de manera pacífica, y el riesgo de conflictos de gran escala aumenta en estos periodos de reacomodo global. La tendencia a la guerra, cuando una potencia emergente amenaza con desplazar a una potencia hegemónica existente es lo que se llama la “trampa de Tucídides”.

El saqueo imperial, que ha tomado formas diferentes a lo largo de los siglos, permanece como una constante en las relaciones internacionales. Desde los tributos exigidos por los antiguos imperios a sus territorios conquistados, hasta las sanciones económicas y las guerras por procuración del siglo XXI, la lógica de extracción violenta de recursos persiste como característica del sistema internacional.

La comunidad global enfrenta el desafío de construir un nuevo orden basado en la cooperación y el respeto mutuo, superando la lógica depredadora que ha caracterizado a los imperios a través de la historia. La alternativa es perpetuar un ciclo de violencia y saqueo que, en la nueva era nuclear, amenaza la propia supervivencia de la humanidad.

Este artículo está dedicado a las incontables víctimas del imperialismo a lo largo de la historia, desde los habitantes de Babilonia hasta los niños de Fallujah.

Continuar Leyendo

MUNDO

Enemigos y aliados: China y Rusia, una alianza que reconfigura el tablero mundial

Publicado

el

– Política Global, por Jorge López Portillo Basave

Como sabemos la semana pasada China festejó el final de la Segunda Guerra Mundial con un desfile militar sin precedentes. Dicen que quien no conoce la historia está condenado a repetirla.

Hitler se alió con muchos, pero poco a poco los fue atacando. Uno de esos era Rusia, quien fue pieza clave para su derrota. Por su lado, Japón se alió con Hitler, pero estando tan lejos, su interés era territorial como el de Alemania. Japón fue brutal en sus ataques contra los vecinos Corea y China entre otros.

De hecho, Japón dejaba campos sembrados de cuerpos empalados por el recto hasta la cabeza, al estilo del conde transilvano Vlad Tepes, en quien se basaron para hacer Drácula. Los aliados de los estadounidenses hoy parecen ser sus adversarios. Por lo que usted guste. Pero hemos olvidado a los antiguos enemigos de EEUU quienes ahora podrían ser los aliados contra China y Rusia.

En lo personal, creo que China y Rusia son adversarios naturales, pero las pifias de Europa y de Estados Unidos los han hecho aliados, al menos por el momento. Y no es gracias a Trump, sino a la industria militar que desde hace décadas —para ser claro, desde Clinton y Bush Jr.— lo han ido relegando y aventando a los brazos de China. De todos modos, Vladimir Putin tiene también culpa, pero no es el único.

Por ejemplo. Trump critica a Europa por gastar tanto dinero en petróleo y gas de Rusia mientras pide que Rusia deje de atacar a Ucrania. Lo mismo sucede con China y su dominio en temas comerciales. Pero regresemos al desfile y a la historia. China es el cliente uno de Rusia y también su gran salvador del momento. Pero obvio, los dos saben que China lo hace para medir sus propias posibilidades con respecto a Taiwán y a otros territorios vecinos.

Por otra parte, además del desfile, que fue el más grande en la historia de ese país y tal vez del mundo, debemos recordar que Japón y Corea, además de India y otros vecinos, fueron los perdedores de tierras con China y Rusia en la Segunda Guerra. Así las cosas.

La alianza de China con Rusia y Corea del Norte no es de suma cero. Claro, los vecinos son los primeros en riesgo, pero también serían los primeros en atacar a China para recuperar tierras. Japón siempre ha querido más tierra y Corea del Sur perdió la mitad. Una guerra regional podría lograr que Japón gane tierras (islas) que han estado en disputa con China y Rusia desde hace muchas décadas.

Lo interesante es que el festejo del «Día de la Victoria” de China tiene lugar cuando Japón se rindió por los ataques de las bombas nucleares estadounidenses en Hiroshima y Nagasaki. Por lo que la victoria fue como aliados en la Segunda Guerra Mundial de Estados Unidos, Inglaterra y Francia, pero no como un ejército convencional de ese entonces. Las cosas ahora son diferentes. China tiene este 2025 un ejército ultramoderno con armas nucleares y tecnología suficiente.

Sin embargo, sus vecinos (los rusos) no están mancos y también son sanguinarios, como se ha visto en otras guerras. Xi ha mostrado en sus desfiles lo mejor de sus armas y, de hecho, es la segunda vez que lo hace. La primera fue hace 10 años, pero esta ocasión fue con 50 mil espectadores “cómodamente” sentados y 26 líderes de otros países invitados.

Finalmente, en uno de los eventos de esta visita de Putin a China por tres días, se les escuchó hablar de utilizar partes humanas clonadas para vivir eternamente. Putin aseveró que ahora, entre más vives, más joven eres, y Xi dijo que se podría alcanzar la inmortalidad. Interesante forma de pensar cuando tienen todo el poder y todo el dinero de naciones muy ricas y poderosas, pero ¿qué dirá Dios?

En el evento se reunieron no solo Rusia y Corea del Norte, sino Malasia, India, algunos líderes de África y otros de la región euroasiática. Al final de cuentas, EUA y Europa están donde están por sus propias decisiones y China también. Lo comenté la semana pasada. El ganador de la guerra en Ucrania es China y de la paz, Estados Unidos. Pero los perdedores son Europa y, en especial, Ucrania y Rusia, si no se ponen vivos.

Putin fue a consultar a Xi sobre los acuerdos con EUA para la paz en Ucrania, pero en unos días veremos si Europa y EUA se avientan a cerrar el flujo de dinero a Rusia que es la propia Europa y, claro, China.

Ya después hablaremos de la llamada inmortalidad que buscan no solo los líderes de China y Rusia, sino, dicha sea la verdad, muchas personas en diversas partes del mundo, utilizando partes del cuerpo que se reemplazarían como autopartes.

Continuar Leyendo

JALISCO

Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.

Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.

Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.

Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.

Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.

La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.

Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.