NACIONALES
Una semana difícil

Opinión, por Iván Arrazola //
Acostumbrado a manejar la agenda pública y a establecer los temas de discusión, probablemente esta es una de las semanas más complicadas que ha vivido el presidente López Obrador desde que inició su sexenio, ya que no puede controlar la agenda ni la discusión pública.
Todo empezó el día domingo 18 de febrero con la Marcha por la Democracia, el presidente mostró su molestia con las miles de personas que se movilizaron a lo largo del país. Fue en efecto una marcha que mostró que hay un sector de la población que no está de acuerdo con la gestión del presidente y que se opone abiertamente a la forma en que se está manejando el país. Por eso hizo todo lo posible por deslegitimar a las personas que acudieron a la marcha, la dureza del discurso presidencial sobre los asistentes a la Marcha fue contundente, señaló que se movilizaron porque se beneficiaban con la corrupción y por eso “quieren regresar”, también señaló que “se disfrazan de demócratas cuando eran los más tenaces violadores de los derechos del pueblo”.
La molestia del presidente es evidente sobre todo cuando muchas de las personas que participaron en la marcha son personas de clase media que hace seis años lo apoyaron para llegar al poder, pero quizás lo más preocupante para el presidente es que no puede determinar con precisión cuál es el tamaño de las personas inconformes con su gestión, si bien sus niveles de popularidad rondan el 60% y la candidata de su partido tiene una ventaja de doble dígito en las encuestas, hay un movimiento que se gestó de forma orgánica y que no controla.
En segundo lugar, la salida de la cárcel de Emilio Lozoya para seguir su proceso en prisión domiciliaria también provocó la molestia del presidente con el poder Judicial y el juez que envió a su casa a Lozoya, acusó al poder Judicial de estar podrido, no hubo menciones sobre el trabajo de la FGR, pero sí de cómo durante la presidencia de Arturo Zaldívar era más fácil controlar a los jueces.
El presidente lo dijo en los siguientes términos: “Pero cuando se daban estos hechos y estaba Zaldívar, se hablaba con él y él podía, respetuoso de las autonomías de los jueces, pero pensando en el interés general, pensando en la justicia, en proteger a los ciudadanos ante el crimen, hablaba con el juez y le decía: Cuidado con esto”. La declaración provocó diversas reacciones, Arturo Zaldívar lo negó, la ministra Norma Piña señaló que no se debe confundir dialogo con subordinación, mientras que el ministro Aguilar dijo que “un juez que no es imparcial será el mandadero de alguien”.
Pero sin duda, el momento más complicado se dio cuando el presidente reveló en su conferencia mañanera del 22 de febrero que la corresponsal del New York Times, Natalie Kitroeff, le envió una carta haciéndole preguntas sobre un presunto financiamiento del crimen organizado a su campaña presidencial en el 2018, dinero que fue recibido por colabores cercanos e hijos del presidente.
El presidente no solo señaló que se trataba de una calumnia, tachó de pasquín inmundo al periódico neoyorquino y en un arrebato reveló el número telefónico de la periodista en plena conferencia, hecho que generó el reclamo distintos periodistas que consideran la revelación una violación a la ley y un acto de intimidación. López Obrador exigió al gobierno de Estados Unidos que aclarara el asunto, y cuestionó “¿Con qué derecho investigan a un Gobierno legítimamente constituido?”.
Por su parte el gobierno de Estados Unidos respondía que “no hay ninguna investigación sobre el presidente López Obrador”, sin embargo, este es un tema que se mantiene en la agenda pública y ha provocado el enojo tanto del presidente como de su partido. En redes sociales el tema ha sido tendencia durante semanas ya que también se publicaron reportajes sobre el financiamiento de la campaña del 2006, por lo que Morena anunció que presentará una queja ante el INE alegando guerra sucia.
Para el presidente el tema parece salirse de control ya que no es capaz de identificar a un enemigo, habla sobre el gobierno de los Estados Unidos, de la DEA, de los medios internacionales, pero no es capaz de identificar un claro interlocutor, en el cual pueda enfocar sus baterías, como lo hace con la oposición, la derecha o los conservadores como le gusta llamar a sus adversarios. Las especulaciones seguirán siendo parte del debate cotidiano, el presidente ya no podrá alegar como cuando era candidato que le quieren ganar a la mala o lo quieren sacar de la boleta, ahora está expuesto al escrutinio público y lo que se discute es si al igual que otros expresidentes tuvo nexos con el narco.
Por otro lado, el presidente ha sobreexplotado el tema de Genaro García Luna, al que ha exhibido como un ejemplo de corrupción y de nexos con el narco, García Luna fue encontrado culpable en base a testimonios de testigos del crimen organizado, las investigaciones que se han hecho contra el presidente también han partido de declaraciones de informantes del crimen organizado que han cooperado con las agencias de seguridad estadounidense como la DEA.
Hoy el presidente López Obrador parece estar experimentando en carne propia el fin de su sexenio y con ello su declive, en unos cuantos meses tendrá que dejar el poder y posiblemente con ello quedará expuesto, tanto a la posible reapertura de los casos que hasta este momento parecen haberse cerrado por razones “políticas”, así como ante la opinión pública que seguirá especulando sobre si lo señalado en los reportajes es cierto, en lo que le resta de su administración bien haría el presidente en demostrar en los hechos la máxima que tanto pregona “Al margen de la ley, nada; por encima de la ley, nadie”.
Deportes
Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

– Por Redacción Conciencia Pública
Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.
Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.
La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.
En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.
El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.
En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.
Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.
Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.
La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.
Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.
Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.
NACIONALES
Beatríz Gutiérrez Müller se instala en España: residencia en Madrid y trámites de nacionalidad

– Por Redacción Conciencia Pública
La escritora e investigadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se mudó a España junto con su hijo Jesús Ernesto, según confirmaron diversos medios internacionales y nacionales.
Su residencia se ubica en La Moraleja, una de las zonas más exclusivas de Madrid, donde también habitan empresarios, políticos y figuras del espectáculo.
La decisión de trasladarse a España estaría ligada al ingreso de su hijo a la Universidad Complutense de Madrid, donde iniciará estudios de Derecho.
De acuerdo con fuentes periodísticas como ABC y Latinus, Gutiérrez Müller gestionó en marzo un permiso de residencia, con el propósito de acompañar a su hijo y abrir un nuevo capítulo en su vida académica y personal en Europa.
A la par, la también doctora en Literatura inició en mayo el trámite de nacionalidad española, amparada en la Ley de Memoria Democrática, que permite obtener la ciudadanía a descendientes de españoles exiliados o emigrados.
Sus lazos familiares incluyen a su abuelo paterno, originario de León, y un bisabuelo catalán, lo que la hace elegible para este beneficio.
No obstante, Gutiérrez Müller ha mantenido un discurso ambiguo respecto a su mudanza. En mayo respondió en redes sociales a los rumores afirmando: “Yo vivo en nuestro bello México”.
Más tarde, en junio, durante su participación en la Feria del Libro en Puebla, evitó dar declaraciones sobre el tema y se limitó a guardar silencio ante las preguntas de la prensa.
Con la confirmación de su residencia en Madrid, analistas destacan que Gutiérrez Müller busca consolidar proyectos académicos en Europa y mantener un perfil alejado del debate político mexicano, en contraste con el papel protagónico que tuvo durante el sexenio de López Obrador. Esta nueva etapa estaría enfocada en la investigación, la escritura y la vida académica.
La mudanza de Gutiérrez Müller y su hijo se suma a una larga lista de exmandatarios y familiares de políticos latinoamericanos que han elegido España como lugar de residencia.
En este caso, la decisión también coincide con la apertura de oportunidades educativas y culturales, que marcan un giro en la vida de la ex primera dama mexicana.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.