Connect with us

JALISCO

Los números de Jalisco rumbo al 2 de junio

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //

Jalisco es uno de los estados más poblados del país, cuenta con alrededor de 8 millones y medio de habitantes y tiene el tercer padrón electoral más grande de México con 6 millones 500 mil votantes. El peso de la Zona Metropolitana de Guadalajara es más que obvio, Jalisco es un estado grande donde la actividad económica y la dinámica poblacional se concentra en pocos municipios.

Al momento de escribir esta columna, Morena aún no ha definido a sus candidatos o candidatas a las alcaldías más pobladas de Jalisco – Zapopan, Guadalajara, Tlajomulco y Tlaquepaque, en ese orden- estas son los más relevantes para pronosticar como pudiera ser el resultado de la elección por la gubernatura. En los municipios mencionados se concentran más de la mitad del total de los votos del estado.

Vamos por partes. En Guadalajara quien aspire a la victoria deberá que obtener alrededor de 300 mil votos. Pablo Lemus consiguió 230 mil en 2021, sin embargo, esta es una elección donde el número de votantes será mayor por coincidir con la elección presidencial. Con una participación del 60% de los electores, el ganador o ganadora de la capital deberá obtener al menos el 40% de los votos válidos, de ahí la meta mencionada.

En 2018 Ismael del Toro logró conseguir 285 mil votos, recordemos que fue una elección concurrente como la que hoy nos ocupa. Actualmente, en el municipio de Guadalajara, Morena ha crecido, sin embargo, la candidata emecista Verónica Delgadillo aún no tiene rival designado; la estructura electoral y la coyuntura serán claves para definir lo que suceda en la capital y consecuentemente en Jalisco.

En Zapopan, el único municipio de los mencionados donde los candidatos de los partidos más fuertes ya fueron registrados, Juan José Frangie y Pedro Kumamoto aspiran a obtener individualmente 250 mil votos. En 2018 ese número de sufragios los logró Pablo Lemus para reelegirse como alcalde, pero, también Kumamoto los obtuvo en su candidatura al Senado. Si bien, MC se ve consolidado en el municipio, deberá trabajar, trabajar y trabajar para aspirar a la victoria. No es tarea sencilla.

En Tlajomulco, que es la cuna de Movimiento Ciudadano, el ganador de la elección debe conseguir alrededor de 100 mil votos. En 2018 Salvador Zamora obtuvo más de 83 mil sufragios, sin embargo, el padrón electoral ha crecido y la meta debe ser más alta.

MC tiene como candidato a Quirino Velázquez, se ve complicado que pierda el municipio en el que ha consolidado su capital político; por Morena suena el exalcalde Alberto Uribe, aunque hay expresiones de ese partido que se decantan por otras figuras políticas.

Tlaquepaque se cuece aparte, las divisiones internas en los principales partidos políticos, la complicadísima elección anterior (misma que se tuvo que repetir y donde la diferencia inicial fueron solo unas decenas de votos) hacen ver un panorama complejo donde Morena -aún sin candidatura definida- contará con una serie de aliados que le sumen a su causa. Para ganar sin contratiempos se necesitan al menos 75 mil votos.

Así pues, la elección a la gubernatura se definirá con lo que se haga o se deje de hacer en estos municipios. En el interior del estado se prevé un resultado parejo, tal vez con una ligera tendencia a favor de Morena y sus aliados. Los partidos deberán concentrar sus esfuerzos en los lugares que les sean más rentables electoralmente, el lograr comunicar de manera correcta y movilizar a sus simpatizantes serán parte de los pilares para lograr el triunfo.

Faltan solamente 13 semanas para la jornada electoral, los equipos se preparan para salir a las calles y los ciudadanos se verán abrumados por una serie de spots, gente en cruceros, videos de redes sociales, etc. Que los llevarán a votar -o a no hacerlo- pensando en un tema simple: continuidad o cambio.

No hay fecha que no llegue y las cartas están echadas. Al tiempo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.

Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.

Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.

Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.

Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.

La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.

Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org

Continuar Leyendo

JALISCO

Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

Publicado

el

Por Mario Ávila

Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.

Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».

Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.

En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.

De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.

Continuar Leyendo

JALISCO

El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

Publicado

el

Por Francisco Junco

San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.

“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.

Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.

Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.

La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.

Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.