Connect with us

JALISCO

Entregan constancia de Frangie como candidato: Apuesta a la continuidad de nueve años de trabajo en Zapopan

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Luego de echar por delante nueve años de trabajo de Movimiento Ciudadano en el municipio de Zapopan, Juan José Frangie Saade, aspirante a contender a la reelección como alcalde por ese partido, señaló que le apostará a la continuidad de lo que se ha venido realizando desde la administración de Pablo Lemus, así lo dijo al recibir la constancia de su partido como candidato para seguir presidiendo el ayuntamiento de la Ex Villa Maicera.

“Nueve años ya de continuidad que le hemos dado a este proyecto en Zapopan, desde que inició mi amigo Pablo Lemus, y es una satisfacción seguir tres años más. Yo quiero decirles que, cuando entramos, pues no nos creyeron que íbamos a poder. ¿Y por qué no nos creyeron? Porque nunca habíamos estado en la política. Y, como yo siempre les decía, la política tiene tres ingredientes: sentido común, sentido común y sentido común. No hay más. Si tú logras eso, pues obviamente vas a ser un buen papel”, señaló el ahora candidato oficial a Zapopan por Movimiento Ciudadano.

Acompañado de Pablo Lemus, candidato a la gobernatura de Jalisco, Verónica Delgadillo, candidata al ayuntamiento de Guadalajara, Manuel Romo, coordinador del partido en Jalisco, Gaby Cárdenas, candidata a diputada del Distrito 6 y Mónica Magaña, que compite por el Distrito 10, entre otros liderazgos de los naranjas, el alcalde de Zapopan con licencia, aseguró que, durante esos nueve años, no dejamos a nadie afuera, “como siempre le hemos hecho en Zapopan, todos estamos juntos”.

Agradeció a Pablo Lemus el haberlo incluido a “estos menjurjes” de la política, y la confianza que le tuvo, ya que Pablo le entregó las llaves del municipio zapopano en materia administrativa y recordó que le dijo que “yo me voy a estar en las colonias con toda la gente, con toda las ciudadanas y ciudadanos, así fue, y ese fue el gran dúo dinámico que decía ahorita Manuel (Romo) Trabajamos, hicimos un buen equipo y ahí están los resultados”.

Y es que, Juan José Frangie, se convierte en el primer candidato a una alcaldía de MC, en recibir su constancia que lo acredita como tal de manos de su líder estatal, Manuel Romo, quien destacó que, el empresario, ha demostrado “con eficiencia, lo que se puede hacer trabajando, trabajando y trabajando”.

“José Frangie ha demostrado, primero como jefe de gabinete y hoy como presidente municipal, que puede transformar la realidad de muchas personas haciendo lo que su eslogan de gobierno dice, y ese es el ejemplo que pone él a quien, el día de hoy lo acompañan para registrarse como nuestro candidato para reelegirse como presidente municipal de Zapopan”, señaló el líder de los naranjas.

Pablo Lemus, quien también tomó la palabra en la entrega de la constancia a su amigo José Frangie, recordó que hace diez años, presentaron, ahí mismo, su precandidatura al gobierno de Zapopan, “de los pocos que sí creyeron desde el primer momento” y pidió al equipo del candidato a Zapopan, que no se olvide a lo que vinieron que es servir a la gente, “a mostrar humildad, cercanía, trabajo conjunto y mucha pasión por lo que hacemos”.

“Estoy seguro que, con tres años más de este extraordinario gobierno que tiene Zapopan, este municipio va a llegar a lo que soñamos el primer día, porque nosotros construimos un proyecto de largo plazo. Juan José ha sido un extraordinario jefe de gabinete y después un extraordinario presidente municipal. Por eso, yo estoy seguro que las zapopanas y los zapopanos van a seguir prefiriendo los buenos gobiernos de Movimiento Ciudadano”, subrayó en su mensaje.

Además, aseguró que, como gobernador, entregará mucho a los municipios de Zapopan y Guadalajara, “puse cuerpo y alma para ser un gran presidente municipal de Zapopan, como lo hice en Guadalajara pero, si entregamos cuerpo y alma como alcaldes, imagínense lo que vamos a entregar como gobernadores para estos dos grandes municipios”.

Ante los cuestionamientos de los reporteros, el candidato a la reelección de la alcaldía de “La Ciudad de los Niños y las Niñas”, aseguró que, lo peor que les puede pasar es que se confíen en el proceso electoral, ante una ventaja porcentual importante en el arranque de campañas, pero la única carta de presentación que tiene es “el trabajo realizado por su equipo”, y aseguró que “han construido y la gente los quiere”, pero su campaña la hará pensando que va 19 puntos abajo, porque no hay enemigo pequeño.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Agricultores retiran bloqueos en accesos carreteros al Área Metropolitana de Guadalajara

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Luego de que las autoridades estatales y federales atendieron la solicitud de audiencia de los agricultores de Jalisco que reclaman un precio de garantía al maíz de 7 mil 200 pesos por tonelada, quedaron conjurados los bloqueos que durante 24 horas se realizaron en los accesos al Área Metropolitana de Guadalajara.

La representación de los campesinos quejosos, aceptó la propuesta de una reunión el próximo viernes 17 de octubre, en la que estarán presentes el delgado federal de la Secretaría de Gobernación, Antonio Pérez Garibay y el delegado federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Alfredo Porras Domínguez.

Con la representación del gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, en la negociación para levantar el bloqueo estuvieron el secretario General de Gobierno del Estado, Salvador Zamora y el secretario de Agricultura del Estado, Eduardo Ron Ramos, quienes escucharon a los agricultores que defienden su trabajo y el sustento de miles de familias.

“Desde Jalisco reconocemos su lucha y les damos nuestro total respaldo y gracias al diálogo y a la voluntad de construir, logramos establecer una mesa con la autoridad federal para atender sus demandas, y las vialidades fueron liberadas de manera pacífica”, planteó el 02 del Gobierno del Estado, Salvador Zamora Zamora.

Entre los bloqueos destacó el cierre de la caseta de cobro en Acatlán de Juárez en el kilómetro 40 de la carretera a Morelia; así como en la región de La Ciénega, en especial en la caseta de cobro de la autopista Guadalajara – Maravatío; lo mismo que en el municipio de Ocotlán.

Continuar Leyendo

JALISCO

En «cancha neutral» retoman el diálogo sobre la reforma al Poder Judicial

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Luego de que el lunes fracasó la convocatoria a Casa Jalisco, ya que las fracciones de oposición en el Congreso del Estado desdeñaron la invitación, con excepción del PRI, la tarde del martes pudo darse «en cancha neutral» el encuentro entre el titular del Poder Ejecutivo con los legisladores de oposición.

En un restaurante de la colonia Americana se dió la reunión convocada por el gobernador Pablo Lemus, el secretario General de Gobierno, Salvador Zamora y el coordinador de la bancada de MC en el Congreso del Estado, José Luis Tostado, con los líderes opositores de Morena, PVEM, PAN PRI, Hagamos, PT y Futuro.

Poco pudo avanzarse en los acuerdos para sacar adelante la reforma al Poder Judicial, a pesar de que Jalisco es uno de los tres estados que ha incumplido con los términos de la ley federal, toda vez que el límite para reformar la ley en el Estado, venció el pasado 15 de febrero del 2025.

Movimiento Ciudadano no ha cumplido con los tiempos de ley y pese a tener en comisiones ya varias iniciativas para su estudio y dictaminación, han dejado pasar el tiempo.

Fue cuando los diputados de oposición acordaron dar primera lectura a una de las iniciativas para reformar al Poder Judicial, que la bancada naranja y el propio gobernador buscaron retomar el tema.

Al parecer no hay flexibilidad de las partes para discutir a fondo el tema, ya que han antepuesto asuntos menores para iniciar el diálogo.

El titular del Ejecutivo tenía como condición que las pláticas tuvieran lugar en Casa Jalisco; mientras que los legisladores de oposición, solo aceptaban dialogar en Hidalgo 222 es decir, en la sede del Congreso del Estado.

Otra de las condiciones del Ejecutivo, era entablar el diálogo de manera particular con cada una de las fracciones parlamentarias y no con todas al mismo tiempo.

Por ello, las cuatro horas que se sentaron a la mesa este martes, no arrojaron ningún resultado, ni con la presencia del gobernador, ni cuando Lemus abandonó el restaurante y dejó el encuentro bajo la coordinación del secretario General de Gobierno, Salvador Zamora Zamora.

Continuar Leyendo

JALISCO

Logran pago a la Comunidad Indígena de Mezquitán

Publicado

el


Por Francisco Junco

Después de más de veinte años de espera, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo promovido por el diputado federal Alberto Maldonado Chavarín, mediante el cual se solicita a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) instrumentar las acciones necesarias para indemnizar a la Comunidad Indígena de Mezquitán, en el municipio de Zapopan, Jalisco, por la ocupación de sus tierras en la construcción y ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo.

El documento legislativo recuerda que “en 2004 la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes celebró un convenio con la comunidad indígena de Mezquitán para ocupar 26-93-22.80 hectáreas de sus tierras”, con el compromiso de cubrir una indemnización que nunca se cumplió.

Ante esa omisión, la comunidad emprendió procesos legales que derivaron en sentencias favorables por parte de los tribunales agrarios, mismas que no habían sido ejecutadas hasta ahora.

En su exposición de motivos, Alberto Maldonado y el grupo de legisladores firmantes sostienen que: “los diputados federales del grupo parlamentario de Morena, especialmente quienes representamos a Jalisco, solicitamos cumplir con las sentencias dictadas por los Tribunales Agrarios, bajo los principios de justicia social y respeto a los pueblos originarios”.

En el documento legislativo, añaden, la resolución busca que “se haga justicia a esa comunidad y se concluya el proceso de indemnización que por más de 21 años ha quedado pendiente, afectando la dignidad, el patrimonio y los derechos de la Comunidad Indígena de Mezquitán”.

El punto de acuerdo aprobado por la cámara establece en su parte resolutiva que “la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes deberá instrumentar las acciones necesarias para el cumplimiento de las sentencias de los juicios agrario y de amparo, a fin de garantizar las indemnizaciones a favor de la comunidad indígena de Mezquitán, municipio de Zapopan, Jalisco, evitando con ello mayor afectación a su patrimonio y a sus derechos colectivos”.

Con este acuerdo, el Congreso federal reconoce formalmente la deuda histórica con la comunidad y respalda el derecho de los pueblos originarios a la reparación del daño.

En palabras del propio documento legislativo, la resolución se inscribe “bajo los principios de justicia social y respeto a los pueblos originarios, eje primordial de la Cuarta Transformación”.

La Secretaría de Administración, a través del oficio SA/1241/2025, confirmó la “liberación de recursos correspondientes a la indemnización en favor de la comunidad indígena de Mezquitán”, en cumplimiento a lo instruido por el Poder Legislativo. En dichos documentos se reitera que el procedimiento se ejecutó “de conformidad con el marco jurídico y presupuestal vigente, atendiendo lo establecido por los órganos legislativos competentes”.

El caso de Mezquitán representa un precedente de reparación y justicia para las comunidades originarias del estado. Como se consigna en el propio acuerdo legislativo presentado por el diputado Alberto Maldonado, “la atención a las comunidades indígenas es una obligación moral y legal del Estado mexicano, que debe garantizar la justicia y la reparación a quienes han sido históricamente postergados”.

Continuar Leyendo

EDUCACIÓN

Los 100 años de la Refundación de la UdeG, quedan inscritos en letras doradas

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con una sesión solemne, en la que se develó una inscripción en el muro de honor del Cabildo municipal, con fecha “12 de octubre de 1925”, el Gobierno de Guadalajara se sumó a la celebración por los 100 años de la refundación de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

En el acto, Karla Planter Pérez, rectora General de la deG , agradeció el acto del Gobierno Municipal de Guadalajara para inscribir la fecha de la refundación de la institución con letras doradas, e indicó que entre la universidad y la ciudad existe un vínculo natural forjado a lo largo de muchas décadas. “Una, sin la otra, no se pueden entender”, sentenció.

La grandeza de Guadalajara -dijo-, reclama una universidad que brille por la excelencia de su quehacer, que desarrolle las innovaciones tecnológicas necesarias para acompañar el desarrollo de nuestra urbe, que contribuya desde la ciencia, a la solución de los grandes problemas de la ciudad y, por supuesto que, desde el cultivo del arte, acompañe el esplendor estético de la capital de Jalisco”.

Expuso que después de la refundación, la educación dejó de ser un privilegio para algunos cuantos y se convirtió en un derecho para todas las personas.

“Los más necesitados, los hijos de la cultura, del esfuerzo, los más pobres, los campesinos, los artesanos, los que habían estado excluidos, por primera vez, tuvieron la posibilidad, no solo de soñar en las personas que querían convertirse, sino en verdaderamente acceder a esa realidad. La educación fue también una base sustancial para construir justicia social y eso fue lo que logró también la refundación de la Universidad de Guadalajara”, planteó.

Por su parte, el gobernador del Estado, Pablo Lemus, reflexionó sobre lo que querría el primer fundador de la universidad, Fray Antonio Alcalde, para el futuro y crecimiento de la institución.

“Lo que querría es que la rectora general y su servidor y todos, trabajemos para seguir creciendo la red universitaria y, si hablamos del legado de Fray Antonio Alcalde, creo, apreciada rectora, que el día que grabamos aquel mensaje juntos en el Hospital Civil para anunciar esta inversión conjunta entre la Universidad de Guadalajara y el Gobierno del Estado de Jalisco, para la creación de la primera red, diría mundial, de hospitales escuela, que será aquí en Jalisco, Fray Antonio Alcalde esbozó una gran sonrisa desde el cielo”.

Mencionó que en estos 100 años se tendría que hablar forzosamente de Raúl Padilla López y cómo, a través de la red universitaria, cambió la lógica de miles de jóvenes que ya no tuvieron que salir de sus regiones o municipios para estudiar.

En su oportunidad, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, destacó el ambiente de colaboración, confianza y trabajo que existe entre la Universidad de Guadalajara y el Estado, y que ha llevado a que hoy día la casa de estudios tenga un presupuesto constitucional.

En la develación, estuvieron presentes además, la diputada Martha Estela Arismendi, presidenta del Congreso del Estado; la magistrada de la Sexta Sala en Materia Penal, Ruth Gabriela Gallardo, en representación del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco; así como integrantes del Consejo General Universitario.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.