JALISCO
Las dos Claudias en Guadalajara: Claudia Delgadillo anuncia su decálogo y Sheinbaum adelanta que «no habrá ruptura con nuestro presidente»

Por Mario Ávila //
Amor, con amor se paga. Y tras la visita de más de cuatro mil jaliscienses al arranque de la campaña el viernes en el zócalo de la Ciudad de México, este domingo Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial de Morena, se puso a mano y pagó con creces dedicando todo el día a Jalisco, tomando parte en una rueda de prensa, encabezando un acto en la Plaza de la Liberación en Guadalajara y cerrando con un mitin en Ciudad Guzmán.
El trato a los jaliscienses fue afable, cordial y por ocasiones hasta efusivo, pese a que su personalidad no le permite salirse mucho de una postura muy cuadrada, en el evento en central en Guadalajara, se dio el lujo hasta de bromear y mofarse elegantemente de su oponente, Xóchitl Gálvez, candidata del frente opositor, al señalar hasta en tres ocasiones de manera consecutiva que Morena triunfará en la elección del 2 de junio, no en la del 2 de julio (como lo mencionó la abanderada del PAN, PRI y PRD).
El calor intenso por el sol a plomo que impactaba este domingo al mediodía, o se mitigaba ni siquiera con los vientos propios del temporal de febrero loco y marzo otro poco, que lo más que hacían era que la colita del cabello de la doctora Sheinbaum, se meneara de un lado a otro con cierta coquetería.
En tanto que, en la plaza, los asistentes compartían generosos en grupos la incipiente sombra que generaban una que otra sombrilla, otros combatían la fuerte sensación de las altas temperaturas con una gorra, un sombrero, o cuando menos con unas gafas oscuras.
Y fue justamente la temperatura, el factor por el que en esta ocasión el color blanco de la indumentaria de los militantes y simpatizantes de los cinco partidos aliados en la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, fue la más común, dejando en segundo término las playeras color guinda, las verdes o las rojas.
Lo cierto es que al margen de los colores, los presidentes de los partidos aliados, Katia Castillo, de Morena; José Luis Sánchez, del PT; Luis Munguía, del PVEM; Sergio Maravilla, de Futuro y Ernesto Gutiérrez, de Hagamos, parecían estar en un día de campo, frescos, confiados y seguros de estar del lado correcto de la historia y de tener a una gran líder como la abanderada con la que se buscará construir el segundo piso de la Cuarta Transformación de la vida pública de México.
Igual, en el templete se mostraban sonrientes los candidatos a las diputaciones federales, en donde llamaban la atención por su propia personalidad, figuras como la de Bruno Blancas Mercado, la del ex priista Javier Guízar Macías, la de Favio Castellanos Polanco, la de Merilyn Gómez Pozos, la de Marcela Michel López y hasta la de Alberto Maldonado. No obstante, quien no se vio muy cómodo, lo mismo en la rueda de prensa que en el mitin en la Plaza de la Liberación, fue el candidato en la primera posición de la fórmula al Senado de la República, Carlos Lomelí Bolaños, seguramente por las definiciones de última hora de las candidaturas a las presidencias municipales, especialmente en la Zona Metropolitana.
CLAUDIA POR 2 Y POR EL PLAN C
Con la figura, en calidad de testigo, de don Miguel Hidalgo y Costilla, rompiendo las cadenas de la esclavitud desde Guadalajara, la candidata presidencial Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que ahora “desde Jalisco, se romperán las cadenas de la corrupción, porque vamos a ganar todo en Jalisco y este tren de la transformación ya nadie lo para”.
Aseguró que trabajarán de la mano las dos Claudias y con ello traerán prosperidad, seguridad y bienestar a Jalisco. “Vamos por el Plan C, vamos por la democratización del Poder Judicial, que jueces, magistrados y ministros, se elijan por el voto popular; vamos por las ampliaciones al Tren Ligero en Jalisco, por el saneamiento del río Santiago, haremos muchas cosas, pero lo importante es que sea todo Morena, todo Verde, todo PT, todo Futuro y todo Hagamos”.
Tanto a la llegada, como a la salida, Sheinbaum Pardo se dio tiempo para atender a cuanta persona intentara acercarse a ella, lo mismo para saludarla, que para tomarse la clásica selfie o bien para entregarle algún documento con una petición que se pudiera considerar importante.
Incluso hubo casos como el ex líder de los trabajadores de los Hospitales Civiles y candidato a diputado federal, Juan José Hernández, mejor conocido como “El Choco”, quien al término del evento acompañó a la doctora Claudia por todo el estado y hasta bajar el templete, hablándole al oído y seguramente haciéndole algún planteamiento de relevancia.
En su mensaje, Claudia Sheinbaum recordó lo que era el país antes de la llegada de López Obrador en diciembre del 2018. «Hay que recordar lo que había antes, para que se recuerde a lo que no se tiene que regresar, privatizaron todo lo que pudieron, se impuso un modelo con fraude electoral desde 1988».
“Trataron de abandonar y de privatizar el IMSS, el ISSSTE, la educación; el gobierno estaba al servicio de unos cuantos que querían adueñarse de nuestro país, pero llegó la revolución de las conciencias, llegó la transformación pacífica.
“Hoy se realizan obras importantes como trenes, refinerías, hospitales; y se puso el presupuesto a disposición de los que menos tienen mediante apoyos sociales que hoy ya son constitucionales. Esa es la esencia del humanismo mexicano. Y todavía hay quien me dice que porqué no hay ruptura con López Obrador, cómo vamos a romper si lo que buscamos es lo mismo, por eso les advierto, no habrá ruptura con nuestro presidente, pero lo que sí habrá es un avance, una continuación, de eso se trata”, planteó categórica la candidata presidencial.
EL DECÁLOGO DE CLAUDIA DELGADILLO
Con la certeza de que a los seis años de confrontación, le seguirán seis años de coordinación entre Jalisco y la Federación, Claudia Delgadillo González
“Hoy Jalisco dice: Ya se van. Jalisco se sube al tren de la transformación y en el estado tenemos un plan que está totalmente aliado con la visión de la futura presidenta del país y con las bases que ha planteado nuestro presidente López Obrador”, dijo Claudia Delgadillo, previo a dará a conocer el decálogo de su gobierno, si el voto de los ciudadanos le concede el triunfo el 2 de junio.
Plan con 10 ejes fundamentales del futuro de Jalisco:
1.- Un gobierno honesto, sin derroches, sin privilegios y sin corrupción, con una contraloría estatal ciudadana cuyo titular lo designe el Congreso del Estado. También se habrá de crear la Unidad de Inteligencia Financiera Estatal
2.- Bienestar para el pueblo, programas sociales con sensibilidad para atender lo que le duele a Jalisco. Salud, el gobierno naranja promueve una credencial con la que quieren cubrir lo que no hicieron en seis años. Nosotros ofrecemos una red regional de hospitales civiles, que sirva además para formar médicos para los 125 municipios. Vivienda para los trabajadores impulsando la iniciativa de AMLO con el Infonavit para que se construyan viviendas accesibles.
3.- Seguridad. Trabajaremos atendiendo las causas; tendremos más y mejores policías para el estado; se hará inteligencia e investigación en cada carpeta; habrá una absoluta coordinación con la Guardia Nacional y se triplicará la contratación de policías, para llegar a contar con un elemento por cada mil habitantes. A los que tienen desparecidos, juntos los vamos a buscar hasta encontrarlos y se contratarán médicos forenses para dar certeza jurídica de los cuerpos.
4.- Movilidad humanística, comparto con usted (dijo a Sheinbaum) el sueño de recuperar el tren de pasajeros en la ruta de México-Querétaro Guadalajara; pero también necesitamos la ruta Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato. Se impulsarán dos proyectos de nuevas líneas del tren ligero, así como la ampliación de la Línea 1 hasta las Mesas, la Línea 2 hasta Tonalá y la Línea 3 hasta Tesistán.
5.- Desarrollo compartido. Jalisco volverá a ser el líder económico y agroalimentario. No habrá crecimiento sin justicia social. Habrá apoyo directo a productores del campo, sin coyotaje y se asignará una línea de crédito para mujeres productoras del campo.
6.- Medio ambiente. Impulsar la restauración y protección del medio ambiente, privilegiando el derecho humano al agua potable en los 125 municipios. Iniciaremos con la renovación de la red de distribución de agua potable en la ZMG, lo que no se ve. Acabaremos con el negocio de la verificación, pero a la vez garantizaremos un aire limpio, sin afectar el bolsillo de los ciudadanos.
7.- Igualdad sustantiva. Gabinete paritario, lucharemos contra la violencia de género. Impulsaremos el sistema de cuidados, la red estatal de centro de educación inicial, de los 0 a los 4 años. Mi hija Paola estuvo en una guardería desde que tuvo un mes, lo que me permitió seguirme preparando; hoy tiene 22 años.
8.- Jalisco se suma a becas universales para estudiantes de escuelas púbicas de nivel básico, con desayunos y comidas desde prescolar hasta secundaria. No más deserción escolar. Ampliar la red de educación superior con educación a distancia. Tres nevos centros universitarios y tres nuevas prepas en la UdeG.
9.- Estado de Derecho. Se acabó el autoritarismo. Todos serán escuchados y respetados, nunca más un gobierno que levante y encarcele a nuestros estudiantes. Nunca más un gobierno que le dé la espalda a las madres buscadoras.
10.- División de poderes. Respetar la autonomía e independencia del Congreso y del Poder Judicial.
CRÓNICA DE UN DESENCANTO EN JALISCO: LARGA ESPERA BAJO EL SOL
Por Daniel Emilio Pacheco //
Una vez más, como si de un guion recurrente se tratara, la crónica de hoy no habla de sorpresas ni de giros inesperados. Habla, más bien, de una constante en la política mexicana, especialmente en los eventos organizados por Morena en Jalisco, ahora le tocó sufrir a la campaña de Claudia Sheinbaum. La escena se repite: simpatizantes esperando por horas, ilusiones marchitándose bajo el sol implacable, y una plaza que nunca vio colmada su capacidad.
La Plaza de la Liberación, con su solemnidad y su historia, fue testigo de este nuevo acto de fervor y desilusión. Y mientras los seguidores de Sheinbaum desfallecían bajo el astro rey, un peculiar mercado se erigía a sus pies. La vendimia de souvenirs de Morena, esa que transcurrió sin la menor intervención de los inspectores del Gobierno Municipal de Guadalajara, florecía. Curioso, ¿no es así? Por $380 pesos, cualquiera podía adquirir un chaleco operativo del partido, de esos que hablan de compromiso y cercanía, aunque en esta ocasión, parecieran más bien símbolos de distanciamiento.
En los márgenes del evento, figuras como Alberto Uribe, ya ataviado con la cachucha de “Uribe- Tlajomulco”, marcaban un contraste palpable con la soledad de Jose Luis Sanchez, dirigente del PT Jalisco, cuya llegada no fue celebrada con el entusiasmo esperado. Por otro lado, Juan José Hernández Rodríguez, el candidato a diputado federal por el Distrito 8, irrumpió en la escena con un espectáculo que sí capturó la atención: más de mil personas, batucada, humo de color, y zanqueros. Una entrada digna de nota en un evento donde las ausencias de grupos de apoyo para Carlos Lomelí y Chema Martínez resonaron tanto como el silencio a su alrededor.
El calor, implacable, no solo consumió a los simpatizantes, sino también a los 20 candidatos a diputados federales que esperaban en un estrado desprovisto de techo. La tardanza de Sheinbaum, sumada a un sistema de sonido deficiente y un maestro de ceremonias que luchaba contra el desánimo general, solo contribuyeron a ahondar la sensación de desencanto. Aquellas palabras que debían inspirar, perdidas en el aire sofocante, apenas lograron rozar los oídos de quienes buscaban refugio en la sombra escasa de los edificios circundantes.
En este contexto, la intervención de Mario Delgado fue el epítome de la desconexión entre los dirigentes y sus bases, un momento que, lejos de avivar el espíritu de los presentes, marcó el punto de quiebre definitivo.
Esta crónica, lejos de ser solo la narración de un evento más en el calendario político, es el reflejo de una problemática más profunda en la relación entre los partidos políticos y la ciudadanía. Los eventos de campaña, diseñados para ser encuentros de unidad y fortalecimiento de la base social, se transforman en escenarios de desilusión y distancia. Mientras los líderes políticos buscan escalar en sus carreras, parecen olvidar que su verdadero mandato proviene de esas mismas personas a las que dejan esperando bajo el sol, a las que tratan como meros extras en su teatro de ambiciones.
Así, mientras la Plaza de la Liberación se vaciaba, quedaba en el aire una pregunta: ¿Cuánto más esperarán los simpatizantes antes de que su paciencia, como ellos mismos bajo el sol de Jalisco, se evapore por completo? En este teatro de la política, el telón cae no con aplausos, sino con un silencio reflexivo, marcando el final de otro acto de desencanto anunciado.
En X @DEPACHECOS
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.
JALISCO
Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

– Por Mario Ávila
Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.
A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.
Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.
Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».
«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.
JALISCO
Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Por Francisco Junco
El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.
El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.
Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.
En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.
Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.
Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.
La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.
Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.
Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.