CULTURA
Pintar por pasión: Carolina Munera y su colección pictórica «Agave Spitirts»

Por Héctor Díaz //
Carolina Munera es una artista colombiana que encontró –o quizá redescubrió– en México, su pasión por el arte. Su propuesta artística se conforma de Colecciones pictóricas con discursos universales en torno a la familia, el amor, la amistad, la libertad, la identidad y la estética.
Destaca una Colección en particular: «Agave Spirits”. En este cuerpo de obras Munera plasma la planta más icónica de Jalisco, y una de las más importantes de México ante el mundo: el agave.
Incontables pintores han retratado esta planta en infinidad de escenarios, pero ha sido Caro quien ha dejado atrás el estilo mexicano, proponiendo, muy al estilo de Andy Warhol, una obra pop, elegante y contemporánea. El discurso de la Colección dice:
El agave es un símbolo de identidad para México y su gente, de resiliencia por las tierras áridas en donde se da, y de armonía estética en la planta.
Este 2024 llevará a cabo una Exposición Individual.
¿Quién es Caro Munera?
Soy una persona entusiasta, intensa y apasionada que ama conocer el mundo a través de historias inspiradoras. Me encanta descubrir técnicas a través de texturas. Me gusta inspirarme en elementos de la naturaleza, sobre todo en las texturas naturales.
¿Cómo fue tu infancia?
Fui exploradora, libre y activa. Nunca me gusto estar en clases de pintura convencionales, me gustaba experimentar técnicas, colores y diferentes texturas que encontraba. Recuerdo salir a buscar elementos como plumas, arena o pedazos de chatarra, no veía la simpleza, las proyectaba como futuras obras de arte.
Siempre me he visto con un pincel o colores en la mano, y aunque no tuve referencias de artistas cercanos, siempre me visualicé pintando, llegando lejos con mi obra; siempre tuve el apoyo de mi familia.
¿Qué estudiaste?
Soy egresada de Arquitectura en Medellín y Ciudad de México, pero encontré en el interiorismo la mejor forma de conectar con el arte y su expresión con el espacio.
¿Cuáles son tus pasatiempos?
Me encanta investigar nuevas líneas de trabajo que me ayuden a expresar lo que tengo en mente. Me encanta pasar horas viendo técnicas, colores, artistas en acción y soñar con mi siguiente obra a través de la inspiración que me dan otros artistas.
¿Por qué decidiste ser artista?
Es mi mejor manera de canalizar mi energía, pensamientos y emociones. Me encanta la libertad que me da el ser yo. Uso el automatismo para crear arte; a veces siento que no soy yo la que pinto sino la conexión con mi subconsciente. El arte para mi es el mejor desahogo donde puedo crear realidades alternativas.
Si no fueras artista ¿a qué te hubieras dedicado?
Cualquier carrera en el espectro artístico donde pueda transmitir emoción y no quedármela para mi sola, sino difundirlas y que puedan ser disfrutadas por otras personas.
¿Quién o qué te inspira?
Definitivamente las texturas de la naturaleza. Elementos que al observarlos puedas sentir el relieve, superficies que por medio del desgaste puedan crear arte.
De artistas como Francisco Farreras, Malevich, Ginger Thomas o Gerhard Ritcher he tomado diferentes aprendizajes y estilos.
¿Cuál es el estilo que te caracteriza y por qué éste?
Creo que es difícil catalogar mi obra en un solo movimiento artístico, pero mi estilo está definido entre el arte abstracto intuitivo y elementos figurativos, integrando el arte POP.
Me gusta conseguir a través de las texturas mayor expresividad y la evolución de la naturaleza llevándolo a otro plano, acompañado por la hoja de oro que al descubrirla se convirtió en elemento icónico de mi obra.
¿Qué mensaje quieres dar con tu arte?
Me encanta pintar sobre una historia, sobre todo cuando me conecto con un cliente o un proyecto, y es aquí donde elijo texturas, acabados, paleta de color y sueño con lo que voy a crear, y solo así, cuando finalizo la obra, creo esa conexión para que se sientan participes y la sientan como parte de su vida. Por esto cada una de mis colecciones, expresa algo diferente
Me gusta jugar con la luz y las texturas, busco que mis piezas sean elegantes y sutiles, trato de crear piezas sencillas, poco recargadas y naturales.
Si no fueras tú y vieras tu obra ¿qué pensarías?
Me daría la sensación de querer tocar y descubrir elementos que nadie haya visto. Creo que existiría una conexión de querer involucrarme por las sombras y matices que expresan, me quedaría descubriendo la historia que hay detrás.
¿Cuál ha sido tu mayor dificultad en la industria del arte y cómo lograste superarla?
Entendí que no puedes pintar por necesidad, sino por pasión. Si pintas para sobrevivir, tu mismo no valoras tu trabajo, y los demás no lo harán.
¿Cuál ha sido tu mayor satisfacción en la industria del arte?
Cuando logras tener una identidad y te reconocen por un estilo propio que hace una diferencia entre los demás artistas.
Ver una obra pertenecer al espacio que soñé es la mayor satisfacción que puedo tener.
¿Cuál es tu meta como artista?
No tengo una meta como tal pues creo que siempre habrá más por explorar. Pero por supuesto me encantaría participar en más exposiciones nacionales e internacionales, y por medio de éstas conocer más lugares en el mundo que me puedan dar inspiración.
En el arte no hay metas definidas donde podamos decir “ya llegue”, es gratificante el día a día, disfrutar y saborear el recorrido.
¿Por qué tu trabajo aporta algo nuevo al arte?
No me gusta quedarme en lo básico, me gusta explorar materiales, descubrir texturas y crear obras en grandes dimensiones.
¿Por qué el arte es importante en nuestra vida?
Es un medio de comunicación, un elemento que logra una emoción. Así como cuando compramos una mascota, llega una felicidad, lo mismo sentimos, al tener una obra de arte.
¿Un artista hace una obra o una obra hace a un artista?
No existe una sin la otra. Necesitas confiar en ti y conectarte con tu obra, cuando esto sucede la obra y tu brillan.
¿Se requiere locura para ser artista?
Para todo en la vida se necesita algo de locura, más bien se necesita perder el miedo a inventar, a imaginar.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere ser artista?
El arte está en pintar y pintar hasta que un día logras encontrar tu esencia.
¿Cuál consideras que será tu legado?
Se lo que quieras ser, pero asegúrate que te haga inmensamente feliz a ti y a los demás.
¿Cómo te gustaría ser recordada?
Como alguien que persiguió sueños y pudo demostrar que todo se puede cuando lo haces desde el corazón.
Nombre: Carolina Múnera Londoño
Fecha de nacimiento: 25 de agosto de 1978
Lugar de nacimiento: Medellín, Colombia
Vive y trabaja en: Jalisco, México
—————————–
Héctor Díaz
Fundador y Director de la galería internacional de arte contemporáneo HECTOR DIAZ
hello@hectordiaz.art
CULTURA
La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

– Por Redacción Conciencia Pública
La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.
A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro.
Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias.
La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad.
Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta.
Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III