JALISCO
La denuncia de la FTCEJ contra Diego Monraz: Tendrá gobierno que reparar daños a transportistas por medidas represivas

Por Diego Morales //
-
Hace diez años Monraz detuvo ilegalmente 17 camiones durante 14 meses
-
Juzgado Tercero en Materia Penal le da la razón a transportistas
-
La represión continúa; ayer la Secretaría del Transporte detuvo dos unidades más
La Federación de Transporte Colectivo del Estado de Jalisco (FTCEJ) calificaron de torpe la acción represiva que dirige Diego Monraz con Secretario del Transporte al detener varios camiones de la Ruta 24 como forma de reprimir el anuncio del prepago con su propio sistema y no con el que impulsa este funcionario.
El líder de la FTCEJ, Enrique Galván dijo que las acciones arbitrarias de Diego Monraz que rayan en el abuso del poder sin mediar lo que establece la ley, como si estuviéramos en una dictadura, tienen sus consecuencias, dañan el patrimonio de particulares, por lo que tiene que responder ante los tribunales.
Hace 10 años Diego Monraz durante 14 meses mandó retener ilegalmente 17 unidades de transporte de la FTCEJ, lo cual fue denunciado ante los tribunales y el Juzgado Tercero en Materia Penal determinó que nunca hubo un delito, por lo que solicitarán el pago por 50 millones de pesos por los 14 meses que no trabajaron como reparación del daño ocasionado con esa medida arbitraria.
Estos números los sacaron con los datos del estudio realizado por el Instituto de Movilidad y Transporte que dio que esa ruta moviliza por día mil 86 pasajeros.
“Esta resolución del Juzgado Tercero en Materia Penal es inapelable, ya ni la Fiscalía General, ni la Secretaría del Transporte presentó revisión, ya únicamente es para cobrar, y en el proceso de cobro, dijo, ellos seguramente se negarán a pagar esa cantidad si es menor, ellos tendrán su derecho y es un proceso que dura entre 6 y 8 meses, pero tendrán que pagar para resarcir daños”, expresó Enrique Galván.
¿Y quiénes deben de responder por este daño a los transportistas? –Se le peguntó a Enrique Galván-. “Deberán responder para la reparación del daño el Fiscal del estado, Gerardo Octavio Solís Gómez, y el Secretario del Transporte, Diego Monraz, quien coincidentemente en 2009 encabezaban las mismas dependencias.
MISMO MODUS OPERANDI
A la vez, Enrique Galván expresó públicamente que sigue el modus operandi de hace 10 años, por lo que seguirán reclamando por la vía legal el pago que han dejado de recibir por las retenciones de las rutas 24 y 626.
“Curiosamente hoy nuevamente hace el mismo modus operandi delictivo que hizo la vez anterior. Eso está firme, no es para ver si fue o no justo o injusto, ya se resolvió que fue injusto, que no hubo ningún delito para que estuvieran paralizadas las unidades. No metieron su recurso ni la Fiscalía ni Vialidad, lo aceptaron de esa manera, ahora lo único que hay que hacer es que el estado es responsable del actuar de los funcionarios”.
Añade: “El secretario en lugar de aprender, le vuelve a dejar una carga al erario. Hoy para que nosotros entremos al monopolio que quiere que entremos, nos está deteniendo unidades. Hace ocho o diez meses la 626 ganó un procedimiento para cobrar sus 9 pesos, le detuvieron unidades que ningún folio tenía eso, entonces ya salió sentencia definitiva, se decretó la suspensión, metimos amparo y se sentenció que también es violación del gobernador, a las unidades ya les empezaron a devolver el dinero que les tumbaron, de entrada pensión, grúa y folio”.
Para cerrar, el Dirigente de la Federación de Transporte Colectivo del Estado de Jalisco hizo un llamado a dejar los actos de represión y enfocarse en acordar, en beneficio del sistema de transporte y los usuarios.
“El señor secretario, avalado por el gobernador, sigue su mismo modus operandi, como delincuentes, haciendo los mismos actos de represión, cuando a quien le costará todo esto es a los ciudadanos, se tendrá que pagar del presupuesto del erario público, eso no debería ser. Nosotros lo único que hacemos es trabajar con la ley, que entienda el gobernador que lo mejor es acordar, sacar a las empresas que quieran establecer sus sistemas de prepago, manejar sus recursos propios y no imponer situaciones incumplibles”, denunció.
REPRIMEN POR LO DENUNCIADO EN RUEDA DE PRENSA
A menos de dos horas de ofrecer la rueda de prensa la mañana de ayer, en donde se informó que las autoridades viales en Jalisco no tienen competencia para infraccionar y detener a automovilistas, cualquier vehículo de transporte público o privado, al no existir un convenio de colaboración de los municipios con el Estado y del cobro de 50 millones de pesos a la Secretaría de Transporte por detención ilegal de 17 unidades detenidas de la ruta 24, fueron detenidas varias unidades de dicha ruta.
Los dueños de camiones urbanos consideraron como una reacción torpe del Secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, la detención de los vehículos y consideraron que tarde que temprano tendrá que indemnizar a los afectados con los daños que ocasiona por este tipo de acciones irracionales.
JALISCO
Zapopanos concluyen estudios gracias al programa Prepa y Secundaria Luciérnaga

– Por Francisco Junco
El sueño de retomar los estudios se hizo realidad para 140 personas adultas de Zapopan que concluyeron su formación en la Prepa y Secundaria Luciérnaga, un programa gratuito que desde 2022 ha transformado la vida de más de 630 participantes.
La ceremonia de graduación se llevó a cabo en el Foro Cometa, en el Parque de las Niñas y los Niños, donde familiares y autoridades acompañaron con orgullo este paso hacia un futuro con más oportunidades.
“Yo soy mamá de tres niñas y mi sueño de terminar mis estudios era algo que yo veía muy lejano. Hoy, gracias a la beca que me dio el Gobierno de Zapopan puedo decir que obtuve una victoria personal”, compartió emocionada Kenia Muñoz, una de las egresadas que simboliza la importancia social de este proyecto.
El coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Salvador Villaseñor Aldama, en representación del alcalde Juan José Frangie, destacó que la educación es un pilar para combatir desigualdades.
“La educación es la base fundamental para todas las personas. Nosotros los estamos impulsando a que sigan estudiando en nuestras academias, a que tomen una beca de idioma inglés, queremos que se atrevan a soñar, que vean que sus sueños sí se cumplen”.
Por su parte, Juan Alberto Quezada García, director de Capacitación y Oferta Educativa, resaltó que muchas y muchos egresados no solo mejorarán sus oportunidades laborales, sino que también cumplen un reto personal.
“Cuando iniciamos este programa jamás imaginamos que impactaríamos a tantas personas. Reconocemos el esfuerzo de quienes lo hicieron para abrirse camino y también de quienes estudiaron por una meta propia”, dijo.
Además de esta etapa educativa, el Gobierno de Zapopan reiteró su compromiso con la continuidad de los estudios y la capacitación, ofreciendo becas de inglés, programas de emprendimiento y apoyos tecnológicos.
Así, el programa Prepa y Secundaria Luciérnaga sigue iluminando el camino de quienes decidieron no rendirse y demostrar que nunca es tarde para aprender.
JALISCO
Vecinos de El Manantial reciben anuncio de obras con menos casos de dengue que en 2024

– Por Francisco Junco
La limpieza de las calles no sólo se refleja en una mejor imagen urbana, también impacta directamente en la salud y la seguridad de la población, así lo resaltó la presidente municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, al señalar que gracias a la estrategia “Guadalajara Limpia” se ha logrado una importante reducción en los casos de dengue en la ciudad.
“Hace un año, para estas fechas, había en Guadalajara 270 personas con dengue; este año, porque hemos trabajado en equipo limpiando la ciudad y hemos mejorado el sistema, 80 personas con dengue. ¿Ven la diferencia?”, expresó Delgadillo en su visita a la colonia El Manantial.
La presidenta explicó que desde el pasado 18 de diciembre, cuando el Ayuntamiento asumió el control del sistema de recolección de residuos, se ha trabajado bajo el principio de corresponsabilidad.
Al retirar la basura de las calles, dijo, se eliminan criaderos del mosquito transmisor del dengue y se generan entornos más seguros, al evitar que los espacios abandonados se conviertan en focos de violencia.
En su recorrido por la colonia El Manantial Delgadillo anunció también una inversión de un millón de pesos destinada a la rehabilitación de banquetas y la intervención de espacios públicos, como el parque y la cancha de la colonia, acciones que buscan mejorar la calidad de vida de las familias.
Finalmente, hizo un llamado a las y los vecinos a sumarse al cuidado del entorno y fortalecer la comunidad.
“Vengo a pedirles que nos acompañen, que nos ayuden a tener limpia la ciudad, que nos ayuden a respetar a sus vecinos y vecinas, que nos ayuden a ser comunidad, que nos ayuden a hacer equipo”, subrayó la alcaldesa.
JALISCO
Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco discrepa con la Fiscalía sobre fosa en cementerio de San Sebastianito

– Por Mario Ávila
“¡Mentira!”, dicen tajantes las madres buscadoras, sobre los argumentos que da la Fiscalía sobre los cuerpos encontrados en una fosa del cementerio de San Sebastianito, en el municipio de Tlaquepaque.
Por un lado, la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social dice haber iniciado indagatorias por presuntas exhumaciones clandestinas en el panteón, donde presuntamente servidores públicos habrían retirado restos mortales, sin consentimiento de los familiares, para revender espacios.
Incluso señalan, mediante un comunicado oficial, que el personal ministerial ya recaba testimonios y realiza entrevistas a funcionarios municipales, con el fin de deslindar responsabilidades y esclarecer la posible profanación del cementerio.
En contraste, integrantes del colectivo de las Madres Buscadoras de Jalisco se preguntan: “¿Y es normal que los cuerpos que nosotros como colectivo localizamos, tras varias llamadas anónimas el día sábado, estén maniatados, encintados, encobijados y embolsados?
“Por favor, no quieran desviar la atención, pónganse a trabajar y dejen de mentirnos y tratarnos como tontos, ¡ya basta!”, señalaron a través de sus redes sociales.
Lo cierto es que en el cementerio de Tlaquepaque, tanto la autoridad como los integrantes de los colectivos han estado al pendiente de cada paso que den uno y otro grupo, en una clara muestra de que hay algo turbio en ese lugar y con la esperanza de que la verdad salga pronto a la luz.