Connect with us

NACIONALES

Cambio de piel

Publicado

el

Desde los campos del poder, por Benjamín Mora Gómez //

Todos somos buenos hasta que nosotros mismos demostramos lo contrario. Como todo ser vivo, los reptiles crecen a lo largo de su vida; sin embargo, su piel no. Ello, de manera natural, los hace mudar de piel. Así de simple.

Los seres humanos coincidimos con esa necesidad de mudar cuando nuestra realidad nos ha quedado corta. Por ello, a veces, compramos nueva ropa, más grande en la medida en que crecemos o la moda ha cambiado o la que teníamos se nos ha raído; por ello nos cambiamos de casa o de empleo o de colonia o ciudad o país; por ello abandonamos nuestras referencias identitarias para ir por otras más elevadas, o solo quizá más satisfactorias… por ello, ¡cambiamos de piel!

Para entenderlo mejor, y deleitarnos, les invito a leer “Cambio de piel”, novela de Carlos Fuentes. Deliciosa.

En política sucede lo mismo. Cuando un grupo de apodera con un partido, quedándose con su estructura y repartiéndose sus candidaturas, los desplazados pudieran sentir que la hora de migrar ha llegado y simplemente cambian de camiseta. Eso es muy natural y humano.

No quiero entrar en detalles pues podría caer en la más indeseable de las vulgaridades; sin embargo, ejemplos hay en todos los partidos políticos. El chapulineo políticos es una realidad que tiene dos caras, la de quienes se van por conveniencia y la de quienes quizá les obligaron a migrar, a cambiar de piel. Los peores son los que migran por simple chambismo.

Hoy, vale revisar al chapulineo de alto nivel desde una mayor objetividad, y de cara en sus peores orígenes o causas: Amlo, Alito, Marco y Dante. Por ellos muchos buenos políticos han cambiado de siglas… lo grave y muy triste es que a dónde quiera que se vayan, el cochinero está también presente. He visto cómo las trasgresiones constantes a la dignidad de los militantes, les ha obligado a migrar de partido. Hoy, igual que ayer y siempre, la toxicidad política de las dirigencias partidarias ha dañado todo.

Las campañas político-electorales están a todo lo que dan. En el primer minuto del pasado 1 de marzo, los candidatos pudieron hablar. Todos “y todas”, aunque hiera a mi idioma, tuvieron la oportunidad de trazar el camino por el cual nos irán mostrando el México o Jalisco que podríamos tener en 6 años si votásemos por ellos. Así, pregunto, quién nos compartió una visión prospectiva de gobierno a 6 años, esperanzadora, bien fundamentada, certera y atractiva. Creo que nos quedaron a deber. Poco a poco se irá develando.

Millones de mexicanos, como dice la canción, quizá nos recordarían: “Me olvidé de vivir”. Millones están muertos en vida. Sin esperanza, sin ese anhelo de vida que les vivifique. Atrevida y valiente nos demostró ser Xóchitl Gálvez. Estuvo en Fresnillo, Zacatecas; la ciudad con el índice más alto de inseguridad de todo México. Bastión del Morena y se comprometió con nosotros, con todos, quienes le apoyamos y quienes aun creen en el presidente y se nos muestra aguerrida. Volverá el respeto robado por Amlo al Ejército y la Marina; dará propósito a la Guardia Nacional y volveremos a vivir con seguridad y en paz.

Los candidatos nos hablan, unos de manera bonita y otros de modo muy envilecido, de lo que queremos escuchar. Con todo, en estos tres meses de campaña, debemos reflexionar es cómo habríamos de vivir con uno o con otro, y cómo lo haremos aun a pesar de quien gane, si acaso se diera el peor de los escenarios posibles si ganase la entenada de López Obrador. Huir de México no podremos y nos quedaremos en Jalisco. Aquí, la otra Claudia nos amenaza con quitarnos nuestras viviendas que tuviésemos para rentar y vivir.

Como seres, las mujeres y los hombres estamos llamado a alcanzar lo que se llama una vida lograda, con objetivos y propósitos elevados, con valores y principios.

En las principales universidades y las empresas más exitosas del mundo, a todo aquel que aspira a entrar a ellas, se les pregunta: ¿Por qué habría de aceptarte… qué nos aportarías… qué nos haría ser aun mejores? Esto mismo les pregunto a los candidatos a cualquier cargo de elección popular; esto mismo debemos preguntarnos cuando escucharemos a los candidatos, en especial a presidente y gobernador.

Debemos saber que en las campañas políticas se tienden trampas para engañarnos. Se buscará aturdirnos como personas. Pretenderán jugar con nuestros dolores y temores, y eso es mezquino. Morena, PT y Hagamos se atreven hablar de trenes y aeropuertos como si con Amlo hubiera algo que festinar cuando son un fracaso.

Nuestra vida no es solo este momento; nuestra vida está en todo lo que podemos ser, en lo que nos espera. Elijamos a quién nos permita no distraernos, preocuparnos, en lo del gobierno y lo público, y nos podamos, sí, dedicar a lo importante: A nosotros mismos, a nuestra familia, a nuestros estudios y trabajo, y a disfrutar la vida.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Presentan en la matutina el Café del Bienestar y llueven memes

Publicado

el

Por Mario Ávila

Tal como ocurrió con la presentación del “Chocolate del Bienestar” hace un par de meses, hoy en la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo hizo la presentación formal del “Café del Bienestar”, que estará a la venta en todo el país en las tiendas del Bienestar (antes Diconsa).

Y de inmediato empezaron a llover los memes en las redes sociales, en donde los de mayor ingenio lo bautizaron de inmediato como el “Café del BieneStarbuks”.

Esto lo sabía la propia presidenta, ya que, desde el momento del anuncio de la incorporación de este nuevo producto al programa de las Tiendas del Bienestar, lanzó la siguiente advertencia: “El chocolate del Bienestar lo buscan muchísimo en las tiendas del Bienestar. Ahora viene el Café del Bienestar para que se sigan retorciendo”.

Durante la conferencia de prensa, fue María Luisa Albores González, titular del programa Alimentación para el Bienestar, quien hizo el anuncio de los pormenores del producto, con el que se pretende beneficiar a pequeños campesinos cafeticultores de varias regiones del país.

La presentación del café es en frascos de 50 gramos, que tendrá un mismo precio en toda la República y únicamente en las tiendas del Bienestar, de 35 pesos; también de 90 gramos con un precio de 65 pesos y el de 205 gramos de 110 pesos.

«Recordar que por ahora no tenemos nuestra planta, pero tenemos la instrucción de nuestra presidenta, de que Alimentación para el Bienestar también tenga una planta, para poder hacer el café soluble. Y quisiera comentarles por qué hacemos el café soluble porque el 84% de las familias mexicanas prefieren el café soluble», agregó.

Continuar Leyendo

NACIONALES

El informe y el primer año de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum

Publicado

el

Lo más difícil del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum han sido las presiones del Presidente Trump, el desafío de acotar a la criminalidad y evitar el colapso de la economía. Conciencia TV, con el análisis de Andrés Gómez Rosales y Gabriel Ibarra Bourjac con la conducción de Nadia Madrigal.

Continuar Leyendo

NACIONALES

México y EEUU refuerzan cooperación en seguridad y migración tras reunión Sheinbaum–Rubio

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

En un encuentro marcado por el contexto de tensiones regionales, la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron hoy una reunión en Palacio Nacional para revisar la agenda bilateral.

El diálogo se dio a pocos días de que Washington lanzara una operación militar contra un barco del narcotráfico en el Caribe, lo que despertó inquietudes en toda América Latina por eventuales acciones unilaterales del gobierno estadounidense.

Ambos gobiernos buscaron enviar un mensaje de unidad y respeto a la soberanía. Sheinbaum subrayó que México no permitirá operaciones extranjeras dentro de su territorio, mientras que Rubio insistió en la importancia de mantener una cooperación estrecha frente a amenazas comunes como el crimen organizado, el tráfico de drogas y la migración irregular.

El resultado más concreto fue la creación de un Grupo de Alto Nivel de Implementación, integrado por autoridades de ambos países, que dará seguimiento a los compromisos alcanzados y coordinará operativos conjuntos.

Este mecanismo incluye intercambio de inteligencia, vigilancia reforzada a lo largo de la frontera y cooperación judicial para acelerar extradiciones de líderes criminales.

El combate al fentanilo y otras drogas sintéticas fue colocado en el centro de la agenda. Se acordó impulsar investigaciones conjuntas, fortalecer decomisos y atacar las redes de distribución en ambos lados de la frontera.

De igual manera, se establecieron nuevas líneas de acción contra el tráfico de armas de norte a sur, el lavado de dinero, el robo de combustible y la construcción de túneles fronterizos.

En materia migratoria, Sheinbaum y Rubio reconocieron que los flujos han disminuido en los últimos meses, aunque advirtieron que el fenómeno sigue siendo un desafío estructural.

MIGRACIÓN

Tanto Estados Unidos como México acordaron mantener la coordinación en la gestión de personas en tránsito y reforzar los controles en los cruces fronterizos, al tiempo que se buscarán opciones de cooperación para atender las causas de la migración en Centroamérica que provoca la expulsión de Miles de personas, con el tortuoso peregrinaje a través de México para llegar hasta EEUU.

COMERCIO

En el terreno económico, Washington reiteró su interés en remover barreras comerciales y proteger las cadenas de suministro insertadas en el Tratado de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Sin embargo, el tema de los aranceles quedó fuera de los acuerdos inmediatos. Rubio precisó que ese asunto no corresponde a su cartera, aunque señaló que la administración Trump mantiene comunicación con la contraparte mexicana para resolver diferencias.

Pese a los avances, aún no se concretó la firma de un nuevo acuerdo de seguridad de largo aliento, que ambas partes aseguran estar “cerca” de alcanzar.

El énfasis de la jornada estuvo en mejorar los mecanismos operativos y reafirmar la voluntad política de cooperación entre ambas naciones, sin ceder en principios de soberanía.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.