JALISCO
Premian a siete destacados juristas por su aportación a la paz social: Son ejemplo como profesionales del derecho

Por Mario Ávila //
La labor destacada en las diferentes áreas del derecho, de siete profesionales que han dedicado todo su esfuerzo y su tiempo para lograr dentro del estudio académico, la investigación y el ejercicio profesional, una gran aportación a la justicia y con ello llegar a la paz social a través de una correcta procuración, litigación y administración de la justicia, fue reconocida por el Ilustre Colegio de Juristas del Estado de Jalisco.
Su presidente, Dr. Sergio Navarro Gómez, detalló que las grandes aportaciones de los homenajeados, “así como la consecución de un mayor respeto a los derechos humanos y a la cultura de la paz, tan necesarios ahora en nuestro país, fue la característica personal por la que se hicieron acreedores a la distinción.
Navarro Gómez destacó que haya sido justamente el día 8 de Marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, cuando se realice la ceremonia de premiación “a personajes como los presentes, que son totalmente indispensables para dar voz a todas aquellas mujeres que nunca fueron escuchadas, que sufren incansables en la búsqueda de sus seres queridos, desaparecidos, mujeres también que exigen justicia por las asesinadas, por las ultrajadas y por las violentadas”.
Incluso ante de clausurar el acto, se pidió a los presentes en el acto efectuado en el auditorio de la Biblioteca Pública “Juan José Arreola”, guardar un minuto de silencio para reflexionar sobre los motivos y las demandas de las mujeres, que hoy de nueva cuenta se vieron en la necesidad de salir a la calle para exigir ser visibilizadas y atendidas en sus reclamos más sensibles, en donde destaca el freno a la violencia contra ellas.
Incluso dentro del programa de la ceremonia de premiación, se destinó una parte para que el Dr. En Derecho José Luis Castellanos González, dictara una conferencia que fue titulada “Los derechos humanos del gobernado frente a la administración pública”.
Castellanos González, comentó que la figura del ombudsman en la entidad que data del presente siglo y que ha tenido en Jalisco a cinco personajes al frente de esta tarea se hace indispensable en nuestra sociedad para la vigilancia y el control de los actos de las autoridades en la materia de los derechos humanos.
Dijo que en su opinión cada uno de los cinco presidentes que ha tenido la CEDHJ hasta la fecha, “ha hecho las cosas en la medida de sus circunstancias, de sus posibilidades y creo que las han hecho bien, obviamente sujetos a los vaivenes del cargo.
Sin embargo, planteó la necesidad de actualizar las atribuciones de la institución para que las recomendaciones dejen de ser de aceptación, “sino deben ser obligatorias y vinculatorias; incluso debo recordar que habíamos avanzado algún tiempo en ese camino, pero se quedaron a medias las reformas legales y hoy se tiene que seguir avanzando y eso no se ha hecho, lo mismo en el ámbito estatal como federal”.
Sobre la propuesta del presidente de la República en el sentido de desaparecer a las Comisiones de Derechos Humanos y sustituirla por una figura de “Defensor de Pueblo”, el jurista expuso: “Habría que ver, yo no tengo mayor información, habría que ver cuáles son los elementos sobre la que están construyendo esta nueva propuesta, porque a lo mejor puede abordar elementos que le permitan avanzar, pero no tengo mayor información”.
Durante su ponencia, el doctor Castellanos González planteó a sus compañeros abogados: “No es un azar que los derechos primitivos estuvieran primero en manos de magos, luego de sacerdotes y de abogados, y hasta hace poco los profesores actúen con ropones simbólicos (la famosa toga de los ministros). Los magos, los sacerdotes y los juristas poseen la asombrosa facilidad de sacar a los seres humanos del modesto y cotidiano mundo de la naturaleza, para trasladarlos a un mundo mágico donde viven los fantasmas de los conceptos jurídicos, que son el objeto del conocimiento jurídico, con las fórmulas mágicas de la brujería legal, los hechiceros de siempre hacen y deshacen las relaciones sociales; absuelven y condenan con razones que para los no iniciados resultan incomprensibles y salvan o humillan, según toque a la justicia”.
Y remató: “Conclusión: De nosotros depende que nuestro actuar diario podamos vislumbrar una mejor evolución para las relaciones entre la administración pública y el gobernado, de tal manera que podamos aportar a que en ese tipo de relación, que lleva el cumplimiento del servicio público englobado en el acto administrativo, se privilegie más que cualquier otra cosa a las personas de carne y hueso”.
LOS HOMENAJEADOS
Los homenajeados:
José Trinidad Padilla López. Por su trayectoria universitaria en apoyo a la comunidad jurídica del Estado de Jalisco.
Rector de la UdeG del 2001 al 2007 y director fundador del Instituto de Investigaciones de Innovación y Gobernanza del 2007 al 2009; diputado federal y presidente de la Comisión de Educación; diputado local; Procurador de Desarrollo Urbano del 2016 al 2019 y actualmente es líder de la Red Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional humanitario; director de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”; coordinador de la cátedra Julio Gortázar y presidente de la Fundación de la UdeG. El premio lo recibió en su representación la Lic. María Dolores Arias Lara, administradora general de la biblioteca Juan José Arreola.
Lic. Francisco Javier Mejía Sánchez. Por su destacada trayectoria profesional en el ámbito de la procuración de justicia en la República Mexicana.
Abogado con maestría en Derecho Penal por la UNAM con la especialidad en delitos federales; su trayectoria en la procuración de justicia se ha desarrollado principalmente en la PGR desde 1988 hoy FGR; ha pasado todos los exámenes de control de confianza con diferentes dependencias federales y ha dado clases en el Instituto Nacional de Ciencias Penales; ha tomado innumerables cursos con dependencias federales y agencias estadounidenses; se ha desempeñado como agente del Ministerio Público Federal Antinarcóticos, subdelegado en algunos estados de la República; fue director de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Contra la Salud.
Lic. Jorge Luis Solís Arana. Por su destacada trayectoria profesional en el ámbito de impartición de justicia.
Abogado con maestría en Administración de Justicia y Seguridad Pública, cuenta con maestría en Derecho Procesal Penal y en Procedimiento pernal Acusatorio Adversarial. Cuanta con postgrado en derecho constitucional y amparo. Doctorante en Derecho y ha tomado un sinfín decursos relacionados con la impartición de justicia y se ha desempeñado como agente del Ministerio Público y sub director de Averiguaciones Previas de le extinta Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco en la Zona Sur. En el Poder Judicial se ha desempeñado como Juez de Primera Instancia en diferentes poblaciones del interior del estado y se ha desempeñado como Juez Segundo de Ejecución de Penas del primer Partido Judicial, así como Juez Cuarto Auxiliar Familiar del Primer Partido Judicial.
Maestro Roberto Ladrón de Guevara Cervantes. Por su destacada trayectoria profesional como abogado litigante.
Abogado y maestro en Derecho con terminal de Administración de Justicia y Seguridad Pública de la UdeG. Tiene diplomado en Sicología Criminal y Forense; maestro en Derecho del Sistema Acusatorio Adversarial; ha sido Actuario en el Poder Judicial del Estrado de Jalisco y en el federal, así como Actuario en la entonces Procuraduría general de Justicia de Jalisco; fundador desde el año de 1992 del Bufete Jurídico Ladrón de Guevara y Asociados teniendo una exitosa carrera como abogad litigante en materia penal representando empresas y servidores públicos en los tres niveles de gobierno. Lo recibió en su representación el abogado Juan Carlos Gutiérrez García Barragán.
Dr. José Luis Castellanos González. Por su trayectoria académica en el ámbito jurídico.
Abogado por la UdeG; profesor de la División de Estudios Jurídicos del CUCSH; Doctor en Derecho Fiscal por la UNAM; ha sido funcionario público en los tres niveles de gobierno, destacando Subadministrador de la Administración Local Jurídica de Ingresos de Zapopan del SAT; Director de Finanzas del Fovissste en la CDMX y delegado de la SEP en Jalisco (2013-2016); director de Auditoría Fiscal de la SEPAF, Jalisco en el 2013; presidente del Instituto Electoral del Estado de Jalisco (2005-2008) y litigante en el Despacho Jurídico Vectis Asociados (2001-2006). Se ha desempeñado como litigante en las materias de derecho fiscal, administrativo y amparo.
Lic. Ian Segoviano Mejía. Por su trayectoria en el ámbito empresarial y del activismo social en Jalisco.
Abogado con maestría en derecho Corporativo, cuenta con maestría en Educación y con un postgrado en Derecho Internacional en la Universidad de Quebec, en Montreal, Canadá. Se ha desempeñado en diversos puestos y cargos de la iniciativa privada y también de la administración pública; ha sido cofundador de varios negocios y empresas exitosas en el ramo inmobiliario, agropecuario y de servicios; escribió un libro de superación personal que logró el primer lugar de ventas en Amazon durante varias semanas; ha participado como asesor en diversas campañas políticas; es socio de Corporativo 21 S.C.; es secretario ejecutivo del Consejo Ciudadano 100 por Jalisco, A.C.; secretario de Organización de la Confederación Nacional de Militares y Profesionistas general Marcelino García Barragán y embajador de los Derechos Humanos en la asociación diplomática internacional.
Dra. Leticia Anela Mosqueda Ochoa. Por su destacada trayectoria en los derechos humanos y la cultura de paz
Abogada por la facultad de Derecho de la UdeG, cuenta con maestría en Derecho Constitucional y Amparo; es doctorante en Derecho Internacional; se ha desempeñado en diferentes cargos administrativos, sindicales y de confianza en la UdeG; fue directora de la preparatoria regional en Degollado Jalisco y ha estado en el Consejo General Universitario; actualmente es profesora investigadora; recibió un doctorado Honoris Causa en Lima, Perú por su trayectoria y vocación de servicio en los derechos humanos y forma parte de diferentes organizaciones jurídicas de mujeres exitosas acreditadas por la ONU y en favor de los derechos humanos y la cultura de paz.
JALISCO
Renuevan en el cargo a la magistrada Consuelo González; rechazan a Espinoza Licón

– Por Mario Ávila
En sesión extraordinaria de Pleno de la LXIV Legislatura local, presidida por la diputada, Marta Estela Arizmendi Fombona, en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, se aprobó la ratificación y se tomó protesta de ley en el cargo a una magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Debido a lo anterior, se autoriza a que por un periodo comprendido entre el 17 de octubre del presente año y hasta el 31 de agosto del 2027 la ciudadana Consuelo del Rosario González Jiménez y continúe en el ejercicio de sus funciones.
Al mismo tiempo, los legisladores optaron por rechazar la renovación en el cargo, al magistrado Daniel Espinosa Licón y se ordenó a la Comisión de Seguridad y Justicia emitir nueva convocatoria, para cubrir la plaza que queda vacante.
Deportes
Tres días de ensueño tiene Fernando Quirarte en Guadalajara

– Por Mario Ávila
Con la presentación de su libro autobiográfico, “Bendito Fútbol”, este medio día en el ex recinto del Congreso del Estado, en Palacio de Gobierno, el destacado futbolista Fernando Quirarte “El Sherif” coronó una seguidilla de tres días de ensueño en su natal Guadalajara.
Acompañó en la presentación de su libro, al histórico zaguero central de las Chivas del Guadalajara, de los rojinegros del Atlas, de los Leones Negros de la UdeG y de la Selección Mexicana, el gobernado de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro.
Un día antes, en el estadio Akron previo al encuentro entre México y Ecuador que terminó igualado a 1-1, la Federación Mexicana de Futbol le realizó un homenaje a Fernando Quirarte, a quien se le recuerda por la eufórica celebración de un gol de cabeza en el Mundial de México 86 ante Bélgica.
El pasado lunes en el marco de las Fiestas de Octubre donde se instaló un sitio especial dedicado al futbol, denominado el pabellón “El Alma del Mundial”, Fernando Quirarte también recibió un reconocimiento por su trayectoria, junto con algunos compañeros como Ignacio Calderón, Guillermo Hernández, Javier Valdivia, Isidoro Díaz, Gustavo Peña, Alberto Onofre y Javier Hernández, todos ellos ídolos jaliscienses y seleccionados en los mundiales de 1970 y 1986 que se jugaron en nuestro país.
Hoy en sus redes sociales el mandatario Pablo Lemus así se refirió a la presentación del libro autobiográfico: “En Jalisco somos aficionados al fútbol y tenemos grandes exponentes, como Fernando «El Sheriff» Quirarte, a quien acompañamos en la presentación de su libro ¡Bendito futbol!.
El Sheriff demostró desde muy joven que traía el fútbol en la sangre; debutó con Chivas, fue estrella en el Atlas y de Leones Negros de la UdeG. Pero lo que más le caracteriza es su participación en el Mundial de 1986, donde la Selección Nacional llegó a cuartos de final.
En este libro nos cuenta sus memorias y nos recuerda que los sueños se construyen con esfuerzo y amor. A un año de ser nuevamente sede mundialista celebramos el deporte y nos inspiramos para que Guadalajara y Jalisco brillen durante la gran fiesta del fútbol.
En el fútbol mexicano han destacado estrellas jaliscienses, que han sido fundamentales para la grandeza de sus clubes y también de nuestra Selección Nacional de México».
JALISCO
PAN Jalisco exige reactivar el FONDEN

– Por Francisco Junco
El Partido Acción Nacional en Jalisco pidió a los gobiernos federal y estatal reactivar los fondos de emergencia y aumentar significativamente los recursos destinados a atender desastres naturales.
El dirigente estatal del PAN, Juan Pablo Colín, acusó al gobierno federal y al estatal de “insensibilidad, negligencia y abandono” frente a las tragedias causadas por las lluvias.
“Desde el PAN no nos vamos a callar. Exigimos que se restablezca el FONDEN y que el fondo estatal funcione de verdad”, afirmó.
Durante una rueda de prensa, Juan Pablo Colín estuvo acompañado por el diputado local Julio Hurtado, la secretaria de Promoción Política de la Mujer, Annia García, y el diputado federal Miguel Ángel Monraz.
Los panistas presentaron una agenda de acción inmediata para apoyar a las familias afectadas por las recientes lluvias e inundaciones en entidades como Veracruz, Puebla e Hidalgo, así como en municipios de Jalisco como Puerto Vallarta, Tototlán, Tlajomulco y Zapopan.
Señalaron que la eliminación del FONDEN y la falta de prevención han dejado a miles de familias sin respaldo institucional.
El diputado Julio Hurtado anunció que impulsará en el Congreso de Jalisco un aumento del presupuesto del Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN), de 250 a mil millones de pesos para 2026.
Aseguró que la falta de recursos limita la capacidad de respuesta del Estado ante emergencias.
“Puerto Vallarta y la zona costera son fundamentales para la economía de Jalisco. No podemos seguir improvisando cada año”, enfatizó.
Por su parte, el diputado federal Miguel Ángel Monraz adelantó que el PAN promoverá la creación de un fondo nacional de emergencias con un monto inicial de quince mil millones de pesos, y que en el Presupuesto Federal 2026 se destine el 0.4% del gasto público nacional —entre veintiocho y veintinueve mil millones de pesos— a un nuevo fondo permanente con reglas claras de operación.
“Lo importante es salvar vidas; lo urgente es tener recursos para apoyar a quienes lo perdieron todo”, sostuvo.
Con este pronunciamiento, el PAN Jalisco reafirmó su compromiso de seguir exigiendo transparencia, eficiencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos, para que se proteja la vida y el patrimonio de las familias mexicanas ante los desastres naturales y la falta de atención gubernamental.
JALISCO
Agricultores retiran bloqueos en accesos carreteros al Área Metropolitana de Guadalajara

– Por Mario Ávila
Luego de que las autoridades estatales y federales atendieron la solicitud de audiencia de los agricultores de Jalisco que reclaman un precio de garantía al maíz de 7 mil 200 pesos por tonelada, quedaron conjurados los bloqueos que durante 24 horas se realizaron en los accesos al Área Metropolitana de Guadalajara.
La representación de los campesinos quejosos, aceptó la propuesta de una reunión el próximo viernes 17 de octubre, en la que estarán presentes el delgado federal de la Secretaría de Gobernación, Antonio Pérez Garibay y el delegado federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Alfredo Porras Domínguez.
Con la representación del gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, en la negociación para levantar el bloqueo estuvieron el secretario General de Gobierno del Estado, Salvador Zamora y el secretario de Agricultura del Estado, Eduardo Ron Ramos, quienes escucharon a los agricultores que defienden su trabajo y el sustento de miles de familias.
“Desde Jalisco reconocemos su lucha y les damos nuestro total respaldo y gracias al diálogo y a la voluntad de construir, logramos establecer una mesa con la autoridad federal para atender sus demandas, y las vialidades fueron liberadas de manera pacífica”, planteó el 02 del Gobierno del Estado, Salvador Zamora Zamora.
Entre los bloqueos destacó el cierre de la caseta de cobro en Acatlán de Juárez en el kilómetro 40 de la carretera a Morelia; así como en la región de La Ciénega, en especial en la caseta de cobro de la autopista Guadalajara – Maravatío; lo mismo que en el municipio de Ocotlán.