JALISCO
Premian a siete destacados juristas por su aportación a la paz social: Son ejemplo como profesionales del derecho

Por Mario Ávila //
La labor destacada en las diferentes áreas del derecho, de siete profesionales que han dedicado todo su esfuerzo y su tiempo para lograr dentro del estudio académico, la investigación y el ejercicio profesional, una gran aportación a la justicia y con ello llegar a la paz social a través de una correcta procuración, litigación y administración de la justicia, fue reconocida por el Ilustre Colegio de Juristas del Estado de Jalisco.
Su presidente, Dr. Sergio Navarro Gómez, detalló que las grandes aportaciones de los homenajeados, “así como la consecución de un mayor respeto a los derechos humanos y a la cultura de la paz, tan necesarios ahora en nuestro país, fue la característica personal por la que se hicieron acreedores a la distinción.
Navarro Gómez destacó que haya sido justamente el día 8 de Marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, cuando se realice la ceremonia de premiación “a personajes como los presentes, que son totalmente indispensables para dar voz a todas aquellas mujeres que nunca fueron escuchadas, que sufren incansables en la búsqueda de sus seres queridos, desaparecidos, mujeres también que exigen justicia por las asesinadas, por las ultrajadas y por las violentadas”.
Incluso ante de clausurar el acto, se pidió a los presentes en el acto efectuado en el auditorio de la Biblioteca Pública “Juan José Arreola”, guardar un minuto de silencio para reflexionar sobre los motivos y las demandas de las mujeres, que hoy de nueva cuenta se vieron en la necesidad de salir a la calle para exigir ser visibilizadas y atendidas en sus reclamos más sensibles, en donde destaca el freno a la violencia contra ellas.
Incluso dentro del programa de la ceremonia de premiación, se destinó una parte para que el Dr. En Derecho José Luis Castellanos González, dictara una conferencia que fue titulada “Los derechos humanos del gobernado frente a la administración pública”.
Castellanos González, comentó que la figura del ombudsman en la entidad que data del presente siglo y que ha tenido en Jalisco a cinco personajes al frente de esta tarea se hace indispensable en nuestra sociedad para la vigilancia y el control de los actos de las autoridades en la materia de los derechos humanos.
Dijo que en su opinión cada uno de los cinco presidentes que ha tenido la CEDHJ hasta la fecha, “ha hecho las cosas en la medida de sus circunstancias, de sus posibilidades y creo que las han hecho bien, obviamente sujetos a los vaivenes del cargo.
Sin embargo, planteó la necesidad de actualizar las atribuciones de la institución para que las recomendaciones dejen de ser de aceptación, “sino deben ser obligatorias y vinculatorias; incluso debo recordar que habíamos avanzado algún tiempo en ese camino, pero se quedaron a medias las reformas legales y hoy se tiene que seguir avanzando y eso no se ha hecho, lo mismo en el ámbito estatal como federal”.
Sobre la propuesta del presidente de la República en el sentido de desaparecer a las Comisiones de Derechos Humanos y sustituirla por una figura de “Defensor de Pueblo”, el jurista expuso: “Habría que ver, yo no tengo mayor información, habría que ver cuáles son los elementos sobre la que están construyendo esta nueva propuesta, porque a lo mejor puede abordar elementos que le permitan avanzar, pero no tengo mayor información”.
Durante su ponencia, el doctor Castellanos González planteó a sus compañeros abogados: “No es un azar que los derechos primitivos estuvieran primero en manos de magos, luego de sacerdotes y de abogados, y hasta hace poco los profesores actúen con ropones simbólicos (la famosa toga de los ministros). Los magos, los sacerdotes y los juristas poseen la asombrosa facilidad de sacar a los seres humanos del modesto y cotidiano mundo de la naturaleza, para trasladarlos a un mundo mágico donde viven los fantasmas de los conceptos jurídicos, que son el objeto del conocimiento jurídico, con las fórmulas mágicas de la brujería legal, los hechiceros de siempre hacen y deshacen las relaciones sociales; absuelven y condenan con razones que para los no iniciados resultan incomprensibles y salvan o humillan, según toque a la justicia”.
Y remató: “Conclusión: De nosotros depende que nuestro actuar diario podamos vislumbrar una mejor evolución para las relaciones entre la administración pública y el gobernado, de tal manera que podamos aportar a que en ese tipo de relación, que lleva el cumplimiento del servicio público englobado en el acto administrativo, se privilegie más que cualquier otra cosa a las personas de carne y hueso”.
LOS HOMENAJEADOS
Los homenajeados:
José Trinidad Padilla López. Por su trayectoria universitaria en apoyo a la comunidad jurídica del Estado de Jalisco.
Rector de la UdeG del 2001 al 2007 y director fundador del Instituto de Investigaciones de Innovación y Gobernanza del 2007 al 2009; diputado federal y presidente de la Comisión de Educación; diputado local; Procurador de Desarrollo Urbano del 2016 al 2019 y actualmente es líder de la Red Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional humanitario; director de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”; coordinador de la cátedra Julio Gortázar y presidente de la Fundación de la UdeG. El premio lo recibió en su representación la Lic. María Dolores Arias Lara, administradora general de la biblioteca Juan José Arreola.
Lic. Francisco Javier Mejía Sánchez. Por su destacada trayectoria profesional en el ámbito de la procuración de justicia en la República Mexicana.
Abogado con maestría en Derecho Penal por la UNAM con la especialidad en delitos federales; su trayectoria en la procuración de justicia se ha desarrollado principalmente en la PGR desde 1988 hoy FGR; ha pasado todos los exámenes de control de confianza con diferentes dependencias federales y ha dado clases en el Instituto Nacional de Ciencias Penales; ha tomado innumerables cursos con dependencias federales y agencias estadounidenses; se ha desempeñado como agente del Ministerio Público Federal Antinarcóticos, subdelegado en algunos estados de la República; fue director de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Contra la Salud.
Lic. Jorge Luis Solís Arana. Por su destacada trayectoria profesional en el ámbito de impartición de justicia.
Abogado con maestría en Administración de Justicia y Seguridad Pública, cuenta con maestría en Derecho Procesal Penal y en Procedimiento pernal Acusatorio Adversarial. Cuanta con postgrado en derecho constitucional y amparo. Doctorante en Derecho y ha tomado un sinfín decursos relacionados con la impartición de justicia y se ha desempeñado como agente del Ministerio Público y sub director de Averiguaciones Previas de le extinta Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco en la Zona Sur. En el Poder Judicial se ha desempeñado como Juez de Primera Instancia en diferentes poblaciones del interior del estado y se ha desempeñado como Juez Segundo de Ejecución de Penas del primer Partido Judicial, así como Juez Cuarto Auxiliar Familiar del Primer Partido Judicial.
Maestro Roberto Ladrón de Guevara Cervantes. Por su destacada trayectoria profesional como abogado litigante.
Abogado y maestro en Derecho con terminal de Administración de Justicia y Seguridad Pública de la UdeG. Tiene diplomado en Sicología Criminal y Forense; maestro en Derecho del Sistema Acusatorio Adversarial; ha sido Actuario en el Poder Judicial del Estrado de Jalisco y en el federal, así como Actuario en la entonces Procuraduría general de Justicia de Jalisco; fundador desde el año de 1992 del Bufete Jurídico Ladrón de Guevara y Asociados teniendo una exitosa carrera como abogad litigante en materia penal representando empresas y servidores públicos en los tres niveles de gobierno. Lo recibió en su representación el abogado Juan Carlos Gutiérrez García Barragán.
Dr. José Luis Castellanos González. Por su trayectoria académica en el ámbito jurídico.
Abogado por la UdeG; profesor de la División de Estudios Jurídicos del CUCSH; Doctor en Derecho Fiscal por la UNAM; ha sido funcionario público en los tres niveles de gobierno, destacando Subadministrador de la Administración Local Jurídica de Ingresos de Zapopan del SAT; Director de Finanzas del Fovissste en la CDMX y delegado de la SEP en Jalisco (2013-2016); director de Auditoría Fiscal de la SEPAF, Jalisco en el 2013; presidente del Instituto Electoral del Estado de Jalisco (2005-2008) y litigante en el Despacho Jurídico Vectis Asociados (2001-2006). Se ha desempeñado como litigante en las materias de derecho fiscal, administrativo y amparo.
Lic. Ian Segoviano Mejía. Por su trayectoria en el ámbito empresarial y del activismo social en Jalisco.
Abogado con maestría en derecho Corporativo, cuenta con maestría en Educación y con un postgrado en Derecho Internacional en la Universidad de Quebec, en Montreal, Canadá. Se ha desempeñado en diversos puestos y cargos de la iniciativa privada y también de la administración pública; ha sido cofundador de varios negocios y empresas exitosas en el ramo inmobiliario, agropecuario y de servicios; escribió un libro de superación personal que logró el primer lugar de ventas en Amazon durante varias semanas; ha participado como asesor en diversas campañas políticas; es socio de Corporativo 21 S.C.; es secretario ejecutivo del Consejo Ciudadano 100 por Jalisco, A.C.; secretario de Organización de la Confederación Nacional de Militares y Profesionistas general Marcelino García Barragán y embajador de los Derechos Humanos en la asociación diplomática internacional.
Dra. Leticia Anela Mosqueda Ochoa. Por su destacada trayectoria en los derechos humanos y la cultura de paz
Abogada por la facultad de Derecho de la UdeG, cuenta con maestría en Derecho Constitucional y Amparo; es doctorante en Derecho Internacional; se ha desempeñado en diferentes cargos administrativos, sindicales y de confianza en la UdeG; fue directora de la preparatoria regional en Degollado Jalisco y ha estado en el Consejo General Universitario; actualmente es profesora investigadora; recibió un doctorado Honoris Causa en Lima, Perú por su trayectoria y vocación de servicio en los derechos humanos y forma parte de diferentes organizaciones jurídicas de mujeres exitosas acreditadas por la ONU y en favor de los derechos humanos y la cultura de paz.
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.
JALISCO
Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

– Por Mario Ávila
Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.
A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.
Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.
Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».
«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.
JALISCO
Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Por Francisco Junco
El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.
El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.
Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.
En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.
Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.
Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.
La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.
Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.
Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.