Connect with us

JALISCO

Día Internacional de la Mujer: Mayor seguridad, reclamo unánime en el 8M en Jalisco, participan 50 mil mujeres en marcha de Guadalajara

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Caos vial, desmanes, gritos, pase de lista de las desaparecidas, pintarrajeo en principales arterias viales, fueron las actividades que enmarcaron el 8 de marzo en Guadalajara, Día Internacional de la Mujer.

Aunque la mayoría de las participantes coincidieron que no es una jornada de celebración, pero sí de conmemoración, en algunos sectores de la población las felicitaciones y parabienes por ser mujer inundaron las redes sociales. Pero, en las calles, el grito casi unánime en las manifestaciones, fue la exigencia de mayor seguridad para las mujeres violentadas y desaparecidas.

Una de las primeras manifestaciones del 8M, se realizó en el monumento a los y las desaparecidas, en la Glorieta de los Niños Héroes, con un pase de lista, donde las mujeres al unísono respondían tras el nombre de la desaparecida, “¡Nos falta!”. Así es como inició la jornada de marchas y manifestaciones este viernes 8 de marzo.

Minutos más tarde, un contingente que aglutinó “Yo voy 8 de Marzo”, iniciaba su recorrido en la Glorieta de los Hombres y Mujeres Ilustres, en el corazón de Guadalajara. Bajo consignas “Marcho porque no quiero que mi familia pase por esto”, o “para que mis alumnas, florezcan sin violencia”, entre otras leyendas plasmadas en mantas y cartulinas de las manifestantes.

Con pasamontañas negros, otro grupo de mujeres invadía la avenida Federalismo y, con espray, pintaban el asfalto de esa arteria vial, e hicieron un alto en el Parque Rojo. Lo mismo hacía otro grupo de mujeres en Avenida Vallarta, frente a Rectoría de la Universidad de Guadalajara; otras, ahí mismo, en señal de protesta contra la violencia de mujeres, destrozaron parte de las instalaciones de dicha Casa de Estudios, y otros comercios de la zona, también sufrieron agresiones de las feministas.

De acuerdo con las estimaciones de las autoridades, fueron más de 50 mil mujeres las que salieron a las arterias de Guadalajara, con múltiples consigas, pero todas coincidían en exigir un alto total a la violencia que se da contra las mujeres. “Seguimos en pie de lucha” se escuchaba desde el centro de la capital de Jalisco, pasando por la Rotonda de los Desaparecidos hasta el Parque Rojo.

Lo cierto es que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en los últimos cinco años, se han registrado mil 222 mujeres muertas en forma violenta. En recientes días, fueron asesinadas dos mujeres dentro de una universidad privada. “¡Pedimos justicia por las dos secretarias asesinadas!”, gritaron las manifestantes, el agresor ya tenía antecedentes de haber asesinado a una mujer más.

Otros colectivos de mujeres, posicionaron sus mensajes en redes sociales, como Women of the World, que señaló que, el 8M, debe ser un día para hacer frente a las 3 prácticas entrelazadas que cosifican a la mujer, que son: el vientre de alquiler, la prostitución y trata de personas, y la pornografía, por lo que manifestaron su exigencia para que las autoridades tengan un mayor compromiso institucional, presupuestal y de cooperación con organismos públicos y privados, de la sociedad civil, para erradicar las prácticas que mercantilizan, denigran y esclavizan a la mujer.

Por su parte, la asociación Mujeres 360° Nacional, resaltó que el compromiso con la causa de la mujer es “una labor constante que nos concierne a todos”, y señalaron el anhelo de que, en algún momento, “ninguna mujer se vea amenazada por la violencia o los secuestros, lamentablemente cada vez más frecuentes en nuestro país”.

“Soñamos con un mundo en el que no sea necesario levantar la voz contra las violaciones, el crimen del aborto, la trata de personas, la sexualización y cosificación de niñas y mujeres, derivadas de la pornografía, la prostitución, la explotación reproductiva y muchos otros problemas que hieren a la mujer y a la sociedad”.

Por lo que exigieron a las autoridades y a todas las personas con capacidad de influencia, a no permanecer indiferentes ante estas realidades y a contribuir desde sus respectivas posiciones, “es hora de reconocer la dignidad inherente de cada mujer en todas las etapas de su vida”.

Pero también, el mensaje, es para aquellos que promueven la violencia y la división, es momento de valorar el papel fundamental de la mujer en la sociedad.

Lucy Pérez Camarena, ex presidenta del ahora desaparecido Instituto Jalisciense de la Mujer, apuntó que, esta fecha es para reconocer y agradecer a las mujeres que han abierto camino, en el empoderamiento de la mujer, ya que se dijo convencida de que cuando las mujeres participan, en cualquier ámbito social, se producen cambios importantes. Por lo que aseguró que, en el contexto político electoral, el voto femenino será decisivo, “si quieres un cambio en nuestro país, participa”.

Agregó, la también encargada de los Xochitlovers en Jalisco, que, por primera vez en la historia de México, se tiene la oportunidad de tener una mujer presidenta y son las mujeres las que van a decidir el rumbo del país.

“Hoy, la realidad es que sólo tenemos de dos sopas: o votar por una mujer que representa un cambio, con verdadera esperanza, para poder desarrollarse como mujer en cualquiera de los ámbitos, o una mujer que representa el retroceso, que no quiere el desarrollo, que sólo quiere que haya más pobres, más gente ignorante”, sentenció Lucy Pérez.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.