JALISCO
El gobernador y las ocurrencias

Opinión, por Ramiro Escoto Ratkovich //
El gobernador Enrique Alfaro no tuvo empacho, y lo dijo, lo calificó como “ocurrencia” una propuesta de que la verificación vehicular fuera gratuita, una declaración de Pablo Lemus que lo hizo enojar, que lo sacó de sus casillas y que lo hizo hablar frente a los medios en un tono de justificar algo que a la luz salió: un contrato a la compañía desarrolladora del software hasta el 2038, por una suma de más de 7 mil 900 millones de pesos.
El titular del ejecutivo del estado “aprovechó” la entrevista para justificar el proyecto del medio ambiente que su administración ha llevado a cabo pero que no ha dado en transparencia, los resultados públicos convincentes.
Las campañas se forman con propuestas, en el mejor de los casos, con soluciones a posibles problemas o vicios que pueden ser factor de cambio y construcción de sociedad, al mismo Alfaro Ramírez, se le olvida que, como candidato en varias elecciones, su posición fue esa misma, en el discurso, proponer la corrección de la “plana” a quien gobernaba, pero en ese entonces el respeto de quienes gobernaban nunca calificaron sus ideales como ocurrencias.
El Gobernador tuvo, en el gobierno, sus ocurrencias, por ejemplo, la creación de la policía vial y anexarla a la Secretaría de Seguridad. Creó una fuerza de policía que a la fecha no ha resultado ni eficiente ni efectiva, no sabemos cuántas patrullas existen, cuántas circulan, no tenemos conocimiento del número de elementos conforman su escuadrón, el número de multas que levantan al día, y esto por decir algo; tampoco han servido para el fin que también existe: la mejora en la movilidad en las calles.
La creación de un operativo llamado “ocelotes” cuya efectividad está también cuestionada, de principio porque su escuadrón que advierte también estar en “comunión” con su proyecto de conservación medioambiental utiliza vehículos como cuatrimotos, patrullas y grúas a gasolina, mientras que alternamente su operativo de multas a los no verificados usa si, bien congruentes, autos híbridos.
La Agencia Metropolitana de Movilidad fue otro de sus “Proyectos de Gobierno” por no llamarlo a nivel sociedad como “Ocurrencia” pues la inversión en un sistema de semaforización inteligente basada en un principio – porque ahora no sabemos en qué va- en google, sólo mantienen a su personal en el mantenimiento de las fallas que desincronizan los cruces provocando caos vehiculares y por ende más contaminación.
El Gobernador y sus diputados tampoco avanzaron en nada en el tema de las foto multas y la aplicación a trailers, vehículos de carga y con placas de otras partes del país, aplicando sólo para quienes tenemos matrícula local.
Además, la instalación de las pantallas en varios puentes de paso a desnivel y en cruceros que sólo han servido para mensajes que pudieron ser puestos en lámina y no con un costo excesivo que no han servido realmente para informar con oportunidad a los automovilistas sobre lo que sucede en la avenida y calles aledañas, eso sí, promueven en todo momento la verificación.
El Gobernador no calificó de igual manera esta acción que también tiene el gobierno de Nuevo León, donde la verificación es gratuita, y se mantiene así, porque el gobierno ha medido la respuesta que se ha tenido en torno a la conciencia del automovilista con relación al cuidado del medio ambiente, por lo que el sustento en la narrativa del Gobernador queda más en una ocurrencia propia que en la de un candidato.
¿Por qué no señor Gobernador propuso el desarrollo de ese software que se le compró a una empresa de California, a los miles de jóvenes que participan en Talent Land?, seguro con ese dinero que se le pagó al extranjero se pudo generar una empresa jalisciense impulsada por este evento, además de que el mismo modelo pudo “venderse” a otros estados homologando una normativa nacida de estas tierras. No, porque seguramente y al desvelo de la firma de un contrato y una cantidad advierte que esto no pudo ser otra cosa más que un trato más allá del cuidado al medio ambiente como supone su discurso.
De las propuestas pueden salir ocurrencias, sin duda, pero esta idea de Lemus está basada en algo que es fundamental para un candidato, o político: responde a lo que la gente pide.
JALISCO
Lleva Ballet Folclórico de Guadalajara cultura y tradición a Estados Unidos

– Por Mario Ávila
El Ballet Folclórico de Guadalajara se presentó en el Rosemont Theatre de Chicago, en el evento estelar de la Segunda Ruta de la Gira Internacional 2025, México en el Corazón.
Los bailarines tapatíos compartieron escenario con el Mariachi Estelar de México en el Corazón y la Banda Orquesta Colores, y presentaron estampas, música y canciones de Guanajuato, Yucatán y Jalisco ante los más de 4 mil 400 asistentes.
Este espectáculo se realiza anualmente e incluye al Mariachi Estelar como uno de sus principales artistas, junto con el Ballet Folclórico Guadalajara y la Banda Orquesta Colores.
Participaron en el evento Sergio Suárez, presidente de NAIMA (North American Institute for Mexican Advancement); Ron Serpico, alcalde de Melrose Park; Susana Mendoza de Illinois Comptroller; Reyna Torres, cónsul general de México en Chicago; Andrea Blanco, coordinadora del Gabinete Social del Gobierno de Jalisco; y Manuel Romo, secretario de Gobierno del Gobierno de Guadalajara.
Esta es la segunda parada de la ruta de México en el corazón, la primera fue en la Ciudad de Sioux City, en Iowa en donde se presentó por primera vez, y más de mil personas asistieron a disfrutar de este espectáculo.
La gira continuará por el Medio Oeste, Sur y la Costa Este de los Estados Unidos.
Para fechas y ciudades entrar en este sitio web: http://www.mexicoenelcorazon.org
JALISCO
Paro de labores en instalaciones de Conagua en Jalisco; hay denuncias de acoso laboral

– Por Mario Ávila
Esta mañana tuvo lugar un paro de labores por parte de los trabajadores de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que podría llegar a la huelga si no se atiende la demanda de frenar el acoso laboral y el incumplimiento de prestaciones laborales como pagos puntuales, escalafón, uniformes, entre otros.
Una veintena de trabajadores hicieron que las oficinas centrales de Conagua en Guadalajara, en Federalismo norte 275, amanecieran tapizadas con mensajes de reproche en cartulinas y una gran lona mediante la que exigen respeto y advierten: «Basta de violaciones y abusos constantes a nuestras condiciones generales de trabajo».
Exigen también a los directivos de la dependencia federal que se podría recurrir incluso a hacer valer el derecho de huelga.
En las pancartas colocadas en el lugar, se leen consignas como “¡Basta de acoso por parte del director!”, “Respeto a los acuerdos nacionales y a todas nuestras prestaciones de base”, a la vez que también exigen el pago por uso de sus vehículos particulares en diligencias oficiales.
De acuerdo con la dirigente sindical, las autoridades responsables solo les brindan promesas para levantar los paros, pero no han resuelto sus demandas desde 2022. Por ello, en esta ocasión decidieron tomar las oficinas nuevamente para alzar la voz.
JALISCO
El silencio se vuelve arte en Tlaquepaque con la exposición de Carlos Gill

– Por Francisco Junco
San Pedro Tlaquepaque abrirá sus puertas al poder evocador del silencio. Del 5 al 30 de septiembre, el Centro de Atención al Turista (CAT) se convertirá en un espacio donde la quietud dialoga con el color, gracias a la exposición “El Poder del Silencio”, del pintor plástico Carlos Gill Villarruel, quien presenta 38 obras cargadas de misticismo y contemplación.
“Pintar es aprender a suspender el ruido del mundo exterior y adentrarse en un espacio íntimo donde los objetos más simples revelan su grandeza”, expresó Arwin Armando Matanael Ramos Casas, director de Desarrollo Artesanal y Turístico del ayuntamiento.
Para él, el silencio no es ausencia, sino lenguaje; es una forma de comunicación profunda que se revela en cada trazo. Las piezas, trabajadas principalmente en óleo, muestran un universo en el que la pintura se vuelve espejo del pensamiento y la memoria.
Cada lienzo, explicó el funcionario, refleja momentos íntimos de la vida del artista y convierte lo cotidiano en símbolos de introspección y espiritualidad.
La sede de la exposición, el CAT de Tlaquepaque, añade un valor especial, que no solo será galería temporal, sino también escenario donde visitantes locales y turistas podrán detenerse a escuchar con los ojos y redescubrir el arte mexicano. “Son obras que embellecerán este icónico lugar”, destacó Matanael Ramos Casas.
Con esta muestra, el municipio reafirma su vocación como cuna cultural. Cada mes, el CAT se viste de arte, acercando a la gente a creadores nacionales y recordando que la pintura no solo se observa, también se siente. En septiembre, la cita es con el silencio, convertido en fuerza creadora por la mano de Carlos Gill.