NACIONALES
Arranque de campañas: Dislates, frivolidades, escándalos; los tres enemigos del presidente que podrían derrotarle

De primera mano, por Francisco Javier Ruiz Quirrín //
EN ESTA TERCERA década del siglo XXI hay una combinación de factores que integran un coctel en el que se puede probar una política y una sociedad en franco deterioro.
A estas alturas es muy difícil creer en los políticos y la sociedad está consciente de este fenómeno, pero se atreve a ser feliz con las mentiras.
En esta cultura de descomposición social las convicciones e ideales han pasado a guardarse en una caja de “archivo muerto”, de tal manera que muchas candidatas y muchos candidatos, exhibiendo un increíble cinismo, se atreven a defender lo que tiempo atrás criticaban severamente.
Vivimos tiempos en que la militancia cambia de siglas partidistas, como cambiar de calcetines todos los días y todo porque la soberbia se ha antepuesto a la lealtad y la disciplina.
El amor a México ha pasado a un segundo plano, porque la primordialidad se manifiesta en el interés estrictamente personal. Ya nadie antepone los grandes intereses de la nación al interés particular.
Por todo esto lo más destacado del arranque de las campañas políticas, es la frivolidad, el escándalo, los dislates en los mensajes de los candidatos. Los planes de gobierno, que los hay, no son del interés de Juan Pueblo.
Por eso se viralizó el error cometido por Claudia Sheinbaum al confundir la palabra “corrupción” por “transformación”. Si se manifestó el inconsciente en ella, la respuesta surgiría de un estudio mental especializado.
Y en el caso de Xóchitl Gálvez, lo que quedó grabado no solo en el papel sino en la anécdota histórica, fue la sangre con la que firmó el compromiso para no desaparecer los programas asistenciales y atacar la inseguridad.
Mientras tanto, las “mañaneras” del Presidente López Obrador continúan destruyendo los pocos valores que nos quedan. Porque ha tenido éxito en dividir a los mexicanos y porque mantiene a poco más de veinte millones de compatriotas que le siguen creyendo, a pesar de las mentiras inocultables que los hechos y la memoria gráfica corrobora todos los días.
Y en otra pista de este escenario nacional, está la delincuencia, que no tendría éxito sin el apoyo “popular”.
Porque Juan Pueblo le ha abierto las puertas y las ventanas de su casa al crimen, en medio de un país sin mayores oportunidades de empleo y con una educación deficiente y valores enviados al olvido.
Y sin duda, demagogos como AMLO tienen éxito porque la ciudadanía se lo permite y ésta última asume esa actitud, porque carece de mayores opciones.
Por eso la degradación social en todo los aspectos lo podemos ver en cualquier esquina. Y en la política, el juego diario se llama “violando la Ley”, con el regreso de los usos y costumbres de la corrupción electoral que odiamos por mucho tiempo en el pasado.
¿Alguien puede negar el “acarreo” en las concentraciones de MORENA?
¿Alguien puede negar que las campañas que iniciaron el pasado viernes 1 de marzo, en realidad habían comenzado hace tres años a inspiración de palacio nacional?
¿Alguien podría contradecir a Marcelo Ebrard, que como aspirante a la Presidencia denunció el uso de dinero público para apoyar la campaña adelantada de Claudia Sheinbaum?
Y todo eso no solo lo ha permitido la ciudadanía, sino que la aplaude y si esa corrupción es fuente de ingresos, la abraza.
El próximo domingo 2 de junio se escribirá un antes y un después en la vida nacional. En este espacio reiteramos que más allá de las siglas partidistas, solo hay dos caminos: El de la Democracia o el de la dictadura.
Si la presunción de la aparente “democracia” en esta “cuarta transformación” ha traído por consecuencia un millón de muertos entre la pandemia de Covid-19 y los más de 180 mil homicidios dolosos, así como 43 periodistas asesinados y 20 aspirantes a cargos de elección popular, muertos por las balas asesinas, ¿se imaginan el régimen de un solo hombre que pudiera ser en el futuro, la concentración en palacio nacional de los otros dos poderes, el Congreso de la Unión y el Poder Judicial Federal?
En un escenario como ese, la teoría de George Orwell en su libro “1984” se haría realidad. Un gobierno opresor y totalitario, con el control del individuo a través del “Gran Hermano”, que no sería otra cosa que el aparato de Estado como dueño de las consciencias y de las vidas de los habitantes del país.
Todavía hay candidatas y candidatos que insisten en que las campañas deberían ser de exposición de ideas y de estrategias para solucionar los grandes problemas del país, pero lo más seguro es que fracasen.
Las calles ahora están en todos los dispositivos a nuestro alcance y las calles se reflejan en las redes sociales.
La frivolidad, los errores, el escándalo, superarán las buenas intenciones.
LOS TRES GRANDES ENEMIGOS DE AMLO
MÁS ALLÁ de los partidos políticos y sus candidatas y candidatos, más allá de los líderes “ocultos” que mueven a la iniciativa privada y a las organizaciones de la llamada “sociedad civil”, el presidente de la república tiene frente a sí a tres reales enemigos que, mal tratados, podrían llegar a derrotarlo…
Uno de ellos, quizá el más poderoso, es Estados Unidos… Como se ha escrito en este espacio, los vecinos del norte han metido su “cuchara” en nuestro gobierno y nuestro territorio, desde que Agustín de Iturbide consumó la independencia de España en 1821 para crear un nuevo Estado: México… Entonces, su embajador Joel R. Poinsett no solo conspiró, sino que fue tal su influencia que impuso como primer presidente a Guadalupe Victoria e incluyó en la redacción de la primera Constitución el nombre oficial: Estados Unidos Mexicanos… Invadió nuestra tierra, se atrevió a colocar su bandera en el asta principal de palacio nacional y obligó a Antonio López de Santa Ana a venderles más de la mitad del territorio nacional… Ayudó a Benito Juárez a derrotar a los conservadores encabezados por Miguel Miramón; amenazó a Porfirio Díaz con invadirnos de nuevo si no dejaba el poder y primero apoyó a Francisco I. Madero y después ayudó a consumar su asesinato… Apoyó a Álvaro Obregón para que apagara el levantamiento de su paisano, Adolfo de la Huerta y como aliado en la segunda guerra mundial “sugirió” a Lázaro Cárdenas, designar como su sucesor a Manuel Ávila Camacho, un hombre con ideas contrarias al socialismo impuesto por el “cardenismo”… Cobró caro a Luis Echeverría sus afrentas por gritar a los cuatro vientos su apoyo a Fidel en Cuba y a Salvador Allende en Chile… Acordó con Ernesto Zedillo la llegada de Vicente Fox a Los Pinos, el primer no priísta en hacerlo… En nuestros días, mantiene una investigación en contra del Presidente López Obrador y las presuntas ligas de este último con el narco… Los “gringos” ya han apretado tuercas… Estaría pendiente en los próximos meses de su reacción final en la sucesión presidencial…
El otro gran enemigo de la “cuarta transformación” es la Iglesia Católica, que recién ha determinado empezar a operar políticamente para mover a la feligresía en contra de la continuidad que ofrece la pupila de AMLO, Claudia Sheinbaum… No es la primera vez que el Clero mexicano influye en los comicios electorales… Apoyó al conservador Partido Acción Nacional en contra del Partido Revolucionario Institucional, sobre todo a partir de la década de los años ochenta del siglo XX… Ahora, es inocultable el agravio de la máxima jerarquía católica en México, luego del asesinato de dos sacerdotes jesuitas en el estado de Chihuahua en el año 2022, más la ola violenta a lo largo y ancho del país, argumento propicio para “recomendar” a los fieles, primero ir a votar y, segundo, reflexionar muy bien su voto, con la sutileza de sugerir hacerlo en contra de quienes promueven el aborto, la ideología de género y abrazan a la delincuencia organizada… Los cardenales mexicanos –máxima jerarquía eclesiástica aunada al arzobispado primado y a la Conferencia Episcopal- han recibido el VoBo de Roma para actuar políticamente en México… Al paso de la campaña, pero sobre todo, un mes antes del 2 de junio, la instrucción para los sacerdotes de todo el país será utilizar el púlpito para “motivar” a los millones de católicos a ejercer “con libertad” su derecho al voto…
El tercer gran enemigo del Presidente es él mismo… Su soberbia, acrisolada, le hace vivir una realidad distinta a la que se vive en las calles de ciudades y pueblos del país… Su candidata, Claudia Sheinbaum, rígida, desangelada y un verdadero hielo en la conexión con Juan Pueblo, reducirá su ventaja con su adversaria, Xóchitl Gálvez… Esto último lo sabe el Presidente, pero está totalmente seguro de ganar y de una manera tan contundente, que piensa alcanzar, como en el 2018, el dominio en las dos terceras partes del total de legisladores en la Cámara de los Diputados y en la de Senadores… La soberbia presidencial, le hace depositar toda su confianza en los 22 gobernadores, en la entrega a palacio nacional que ha mostrado el árbitro, el Instituto Nacional Electoral y en la capacidad de su gobierno para movilizar hasta 25 millones de beneficiarios de los programas asistenciales, suficientes para ganar en un universo de votación del 51 por ciento de los 98 millones con credencial de elector… Es un exceso de confianza que podría resultarle muy caro… En el 2018 el PRI contaba con el mayor número de gobernadores y aun así cargaron con la estrepitosa derrota… En el 2021, la alianza PAN-PRD-PRD le hizo perder la mayoría en el Congreso de la Unión… La campaña apenas comenzó el pasado viernes… Veremos cómo actúan los enemigos del Presidente… Y el propio presidente.
NACIONALES
“Manchas”: el perro que encuentra fugas de agua en México

-Por Redacción Conciencia Pública, con datos de EFE y Milenio
En Saltillo, Coahuila, un Spaniel Bretón llamado Manchas se ha convertido en el héroe inesperado de la conservación del agua potable. Entrenado especialmente para detectar fugas subterráneas, Manchas es el primer perro en México en desempeñar esta labor, siguiendo modelos exitosos de Chile y España.
El programa es resultado de la colaboración entre Aguas de Saltillo (AGSAL) y la empresa Veolia. Gracias a su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, Manchas puede localizar agua con cloro hasta dos metros bajo tierra, incluso en lugares donde la fuga es invisible a simple vista.
El procedimiento inicia con un análisis de imágenes satelitales para ubicar zonas con posibles fugas. Luego, Manchas realiza recorridos por estas áreas y señala la fuga colocando ambas patas sobre el suelo y recostando la barbilla. Después, brigadas especializadas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar el desperfecto.
Desde que comenzó a operar, Manchas ha detectado más de 150 fugas durante recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros. Su trabajo permite intervenciones precisas, evitando romper calles o paredes innecesariamente y acelerando la reparación de los sistemas de agua.
México se une a la tendencia global
Actualmente, existen alrededor de 25 perros entrenados en el mundo para esta labor, en países como Australia, Suecia, Reino Unido y Francia. La iniciativa de Saltillo coloca a México en la vanguardia de la gestión sustentable del agua, demostrando cómo la combinación de tecnología y entrenamiento canino puede generar grandes beneficios.
Quienes deseen conocer más sobre Manchas o el programa de detección de fugas pueden seguir las actualizaciones de Aguas de Saltillo en sus redes sociales y sitio web oficial, donde muestran el impacto de este innovador método en la preservación del recurso hídrico de la ciudad.
🐶 ¿Cómo funciona el programa con Manchas?
-
Entrenamiento especializado: Manchas fue entrenado en Chile, siguiendo el modelo de Aguas Andinas, y está capacitado para detectar cloro en el agua potable hasta a dos metros de profundidad. Su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, le permite identificar fugas que no son visibles a simple vista.
-
Metodología de trabajo: El proceso comienza con el análisis de imágenes satelitales para identificar posibles áreas de fuga. Luego, Manchas realiza recorridos en esas zonas, y cuando detecta una fuga, se detiene, coloca ambas patas sobre el suelo y recuesta la barbilla, indicando la presencia de la fuga. Posteriormente, brigadas de geofonistas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar la fuga.
-
Resultados obtenidos: En sus primeros meses de operación, Manchas ha detectado más de 150 fugas en recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros, contribuyendo significativamente a la conservación del agua en la región.
NACIONALES
Detienen a vicealmirante por red de huachicol fiscal en Tampico

– Por Redacción Conciencia Pública
El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna fue detenido por autoridades federales acusado de participar en una red de contrabando de combustible conocido como huachicol fiscal. La captura se realizó como parte de las investigaciones en torno a un cargamento ilícito de más de 10 millones de litros de hidrocarburos asegurados en marzo pasado en el puerto de Tampico, Tamaulipas.
De acuerdo con fuentes oficiales, Farías Laguna es señalado de haber facilitado operaciones logísticas y de protección a embarcaciones utilizadas para introducir combustible de manera ilegal al país.
La relevancia del caso radica en que se trata del oficial de mayor rango naval detenido hasta la fecha dentro del combate al robo de combustibles impulsado por la administración federal.
El vicealmirante, además, es sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, lo que ha generado fuertes repercusiones políticas y cuestionamientos sobre posibles vínculos de altos mandos militares con las redes de contrabando. Hasta ahora, la Secretaría de Marina no ha emitido un posicionamiento oficial sobre la detención de su exintegrante.
La investigación contra Farías Laguna forma parte de una estrategia más amplia contra el huachicol, delito que en los últimos años ha mutado del robo en ductos terrestres al contrabando fiscal por vía marítima. Este esquema se apoya en maniobras documentales fraudulentas, el uso de empresas fachada y la corrupción en distintos puertos del país.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha reportado la incautación de más de 39 millones de litros de combustible robado en lo que va de su administración, destacando que el caso de Tampico representa uno de los decomisos más grandes en la historia reciente.
Agencias de seguridad estadounidenses advierten que los cárteles recurren cada vez más a intermediarios de la industria petrolera y gasífera mexicana para contrabandear combustible robado a Estados Unidos.
Las autoridades mexicanas aseguran que continuarán las investigaciones para desmantelar la red y procesar a los responsables, tanto militares como empresarios involucrados.
La detención del vicealmirante Farías Laguna envía un mensaje sobre la determinación oficial de no permitir la participación de funcionarios de alto rango en delitos de contrabando. Sin embargo, especialistas advierten que el caso podría ser solo la punta del iceberg de una estructura más amplia que involucra a sectores privados y públicos, con presencia en varios estados costeros.
NACIONALES
Pemex tendrá solvencia de pagos en el 2027, garantiza Claudia Sheinbaum

– Por Mario Ávila
Para el ejercicio fiscal del año 2027 la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ya tendrá solvencia financiera para hacer frente a sus pasivos y no requerirá de la intervención de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, según lo garantizó la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Censuró la estrategia de los gobiernos neoliberales de haber endeudado a la petrolera y al mismo tiempo informó que se adelanta una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex.
Será a partir del lunes 8 de septiembre, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex con el nuevo instrumento financiero denominado “Notas Pre-Capitalizadas”, presentado durante la segunda quincena de julio.
Ahora, -dijo- empieza un nuevo pago a través de este instrumento financiero que se hizo con la Secretaría de Hacienda y Banobras. Por lo que me informaron, Secretaría de Hacienda empieza el lunes con los nuevos pagos”.