JALISCO
Candidatos de MC al Senado; inician Mirza y Esquer foros con mujeres: «Queremos cambiar la sinergia de políticos que no cumplen»

Por Francisco Junco //
La fórmula al Senado de Movimiento Ciudadano, integrada por Alberto Esquer y Mirza Flores, arrancó los foros para escuchar a los diferentes sectores de la sociedad y en el marco del Día Internacional de la Mujer, iniciaron con el Foro de Mujeres, donde participaron la empresaria Katia Galindo López y la medallista paralímpica, Briana Espinoza Mata.
La primera en hablar fue la empresaria Katia Galindo, directora del área de Marketing de Gaser de México, empresa jalisciense fabricante de balones, quien relató lo difícil que ha sido abrirse camino en el mundo empresarial del deporte, donde la mayoría de los empresarios son hombres y una mujer joven, no cabía en esos círculos, pero al final ha logrado tener éxito en la empresa, que es de su familia y ahora tiene el mercado en América Latina y ya visualiza entrar a Europa.
La deportista Espinoza Mata, narró lo difícil que fue abrirse espacio en un deporte que no conocía, y tras un fuerte accidente automovilístico con su familia, donde estuvo apunto de perder la vida, pero solamente perdió una pierna y, tras varios años de rehabilitación, logró llegar a tener triunfos como en el 2022 en Francia. Además, resaltó que, cuando se tienen metas claras, no hay imposibles. También logró entrar al mundo del modelaje, aún con la prótesis de la pierna.
“Mi segundo casting era en una pasarela. Todas las modelos de agencia, superguapas, muy altas y yo decía, yo no puedo usar tacones y pensé lo tengo que enfrentar. Cuando estaba ahí, con 80 modelos, me quería ir. Cómo voy a pasar, tenía un pánico horrible. Cuando decidí hacerlo, empecé a ganar esa confianza conmigo misma y encontré el valor que tenía. Desde ahí, empecé a ser modelo y me dijo una de las jefas, te queremos contratar, queremos que seas nuestra modelo de nuestra empresa y fue un peso menos que yo tuve”, dijo muy emocionada.
Y es que, con el formato de estos foros, los candidatos naranjas al Senado, quieren romper con los esquemas ordinarios de las campañas, donde los políticos van a un municipio, se plantan, dan su discurso, después a otra plaza a otro mitin y “aventar” las propuestas. Se vale y lo van a hacer, pero quieren hacer algo diferente que es escuchar testimonios de lo que se ha hecho bien o mal, lo que falta, con la finalidad de no inventar las cosas.
“Queremos cambiar la sinergia de los políticos que hablamos mucho y no cumplen. Queremos escuchar a la gente para hacer nuestra agenda de trabajo y comprometernos con lo que siente la gente, con lo que le falta a la gente, desde el rincón más lejano, con mis amigos y amigas productores del campo, los deportistas, las mujeres, los niños y niñas con cáncer, y de ahí tener un compromiso de una agenda real, verdadera, no de la voz de los políticos sino de la gente, porque ellos son los que al final van a decidir el 2 de junio quién quieren que los gobierne”, explicó a Conciencia Pública, Alberto Esquer, candidato al Senado.
Ante los asistentes al Foro de Mujeres, agregó que, desde la precampaña, decidieron escuchar y fue ahí donde se percataron de las peticiones de maestros, productores, de deportistas, jóvenes, doctores, enfermeras, gente del campo, que decidieron rediseñar la campaña y por eso, dijo, la campaña arrancó en una caminata de 90 kilómetros a Talpa, donde visitó municipios y localidades. Por cierto, recordó a Susana Rodríguez, quien lo acompañó al inició de la caminata religiosa y pidió para ella un minuto de aplausos.
“La mejor manera de arrancar con nuestros foros, con el Día Internacional de la Mujer, porque para Mirza y para mi (las mujeres) son prioridad en nuestra agenda, van a ser prioridad en nuestro trabajo y van a ser prioridad en nuestro esfuerzo y en nuestra lucha, por eso hoy más que un mitin o una reunión, es escucharlas a ustedes y de aquí Mirza y yo construir nuestro plan de trabajo”, señaló el candidato.
Anunció que en los foros que estarán realizando, habrá uno, que nunca se había visto, que es el Foro de adicciones, con gente que ha tenido esta problemática y “queremos escucharlos y luego desde el Senado poder resolver esta gran problemática”.
Para Mirza Flores es dejar de hacer una campaña tradicional, en donde los políticos se “echan sus rollos y que la gente los escuche”, y aseguró que, su intervención, es más o menos de dos minutos, sobre la agenda y se le da el micrófono a la gente para que ellos expresen y hablen de sus problemas.
“La agenda que llevaremos, Alberto Esquer y Mirza Flores al Senado de la República, es una agenda construida por voces ciudadanas de todos los sectores, mujeres de todos los rincones del estado. Por que nuestra agenda no es de ocurrencias, nuestra agenda es absolutamente ciudadana”, acotó la candidata al Senado.
Mirza Flores, reiteró que, el tema de las mujeres, es uno de los ejes prioritarios, y acotó que, de la población total, el 50 por ciento son mujeres, por lo que dijo, se requieren políticas públicas que reduzcan las brechas de violencia, de desigualdad y de pobreza, “que haya políticas públicas que verdaderamente trasformen la vida a las mujeres y no solamente demagogia”.
Para este 8 de marzo, Mirza Flores, hizo el llamado a las mujeres para no mandar por mensajes “piolines, no corazones para felicitar a las mujeres”, ya que el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, “es un día de lucha, de rebelión, de revolución y de exigir lo que les falta a las mujeres, de contar a las que faltan, de hacer que regresen con bien a su casa, para eso es este 8 de marzo”.
Alberto Esquer, al finalizar este primer Foro, señaló que se escuchó la voz fuerte de las mujeres, el reclamo de seguir teniendo una agenda de género que ayude a las mujeres en el trabajo, en el ingreso, en la familia, en el deporte, pero, sobre todo, la voz fuerte de las mujeres que exigen sus derechos, su justicia.
“Algo muy fuerte, y lo quiero decir en voz alta, que se paren los feminicidios y vamos a levantar la voz desde el Senado para exigirle a las autoridades federales, estatales y municipales que haya más presupuesto, más programas por los derechos, la igualdad y la seguridad de las mujeres”, apuntó.
Por su parte, Mirza aseguró que la fórmula al Senado de Movimiento Ciudadano, son candidatos serios, que la confianza de la gente los llevará a ocupar el escaño en la Cámara Alta y “desde ahí seguiremos siendo la voz de Jalisco en México”.
JALISCO
Renuevan en el cargo a la magistrada Consuelo González; rechazan a Espinoza Licón

– Por Mario Ávila
En sesión extraordinaria de Pleno de la LXIV Legislatura local, presidida por la diputada, Marta Estela Arizmendi Fombona, en su calidad de presidenta de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, se aprobó la ratificación y se tomó protesta de ley en el cargo a una magistrada del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Debido a lo anterior, se autoriza a que por un periodo comprendido entre el 17 de octubre del presente año y hasta el 31 de agosto del 2027 la ciudadana Consuelo del Rosario González Jiménez y continúe en el ejercicio de sus funciones.
Al mismo tiempo, los legisladores optaron por rechazar la renovación en el cargo, al magistrado Daniel Espinosa Licón y se ordenó a la Comisión de Seguridad y Justicia emitir nueva convocatoria, para cubrir la plaza que queda vacante.
Deportes
Tres días de ensueño tiene Fernando Quirarte en Guadalajara

– Por Mario Ávila
Con la presentación de su libro autobiográfico, “Bendito Fútbol”, este medio día en el ex recinto del Congreso del Estado, en Palacio de Gobierno, el destacado futbolista Fernando Quirarte “El Sherif” coronó una seguidilla de tres días de ensueño en su natal Guadalajara.
Acompañó en la presentación de su libro, al histórico zaguero central de las Chivas del Guadalajara, de los rojinegros del Atlas, de los Leones Negros de la UdeG y de la Selección Mexicana, el gobernado de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro.
Un día antes, en el estadio Akron previo al encuentro entre México y Ecuador que terminó igualado a 1-1, la Federación Mexicana de Futbol le realizó un homenaje a Fernando Quirarte, a quien se le recuerda por la eufórica celebración de un gol de cabeza en el Mundial de México 86 ante Bélgica.
El pasado lunes en el marco de las Fiestas de Octubre donde se instaló un sitio especial dedicado al futbol, denominado el pabellón “El Alma del Mundial”, Fernando Quirarte también recibió un reconocimiento por su trayectoria, junto con algunos compañeros como Ignacio Calderón, Guillermo Hernández, Javier Valdivia, Isidoro Díaz, Gustavo Peña, Alberto Onofre y Javier Hernández, todos ellos ídolos jaliscienses y seleccionados en los mundiales de 1970 y 1986 que se jugaron en nuestro país.
Hoy en sus redes sociales el mandatario Pablo Lemus así se refirió a la presentación del libro autobiográfico: “En Jalisco somos aficionados al fútbol y tenemos grandes exponentes, como Fernando «El Sheriff» Quirarte, a quien acompañamos en la presentación de su libro ¡Bendito futbol!.
El Sheriff demostró desde muy joven que traía el fútbol en la sangre; debutó con Chivas, fue estrella en el Atlas y de Leones Negros de la UdeG. Pero lo que más le caracteriza es su participación en el Mundial de 1986, donde la Selección Nacional llegó a cuartos de final.
En este libro nos cuenta sus memorias y nos recuerda que los sueños se construyen con esfuerzo y amor. A un año de ser nuevamente sede mundialista celebramos el deporte y nos inspiramos para que Guadalajara y Jalisco brillen durante la gran fiesta del fútbol.
En el fútbol mexicano han destacado estrellas jaliscienses, que han sido fundamentales para la grandeza de sus clubes y también de nuestra Selección Nacional de México».
JALISCO
PAN Jalisco exige reactivar el FONDEN

– Por Francisco Junco
El Partido Acción Nacional en Jalisco pidió a los gobiernos federal y estatal reactivar los fondos de emergencia y aumentar significativamente los recursos destinados a atender desastres naturales.
El dirigente estatal del PAN, Juan Pablo Colín, acusó al gobierno federal y al estatal de “insensibilidad, negligencia y abandono” frente a las tragedias causadas por las lluvias.
“Desde el PAN no nos vamos a callar. Exigimos que se restablezca el FONDEN y que el fondo estatal funcione de verdad”, afirmó.
Durante una rueda de prensa, Juan Pablo Colín estuvo acompañado por el diputado local Julio Hurtado, la secretaria de Promoción Política de la Mujer, Annia García, y el diputado federal Miguel Ángel Monraz.
Los panistas presentaron una agenda de acción inmediata para apoyar a las familias afectadas por las recientes lluvias e inundaciones en entidades como Veracruz, Puebla e Hidalgo, así como en municipios de Jalisco como Puerto Vallarta, Tototlán, Tlajomulco y Zapopan.
Señalaron que la eliminación del FONDEN y la falta de prevención han dejado a miles de familias sin respaldo institucional.
El diputado Julio Hurtado anunció que impulsará en el Congreso de Jalisco un aumento del presupuesto del Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN), de 250 a mil millones de pesos para 2026.
Aseguró que la falta de recursos limita la capacidad de respuesta del Estado ante emergencias.
“Puerto Vallarta y la zona costera son fundamentales para la economía de Jalisco. No podemos seguir improvisando cada año”, enfatizó.
Por su parte, el diputado federal Miguel Ángel Monraz adelantó que el PAN promoverá la creación de un fondo nacional de emergencias con un monto inicial de quince mil millones de pesos, y que en el Presupuesto Federal 2026 se destine el 0.4% del gasto público nacional —entre veintiocho y veintinueve mil millones de pesos— a un nuevo fondo permanente con reglas claras de operación.
“Lo importante es salvar vidas; lo urgente es tener recursos para apoyar a quienes lo perdieron todo”, sostuvo.
Con este pronunciamiento, el PAN Jalisco reafirmó su compromiso de seguir exigiendo transparencia, eficiencia y responsabilidad en el uso de los recursos públicos, para que se proteja la vida y el patrimonio de las familias mexicanas ante los desastres naturales y la falta de atención gubernamental.
JALISCO
Agricultores retiran bloqueos en accesos carreteros al Área Metropolitana de Guadalajara

– Por Mario Ávila
Luego de que las autoridades estatales y federales atendieron la solicitud de audiencia de los agricultores de Jalisco que reclaman un precio de garantía al maíz de 7 mil 200 pesos por tonelada, quedaron conjurados los bloqueos que durante 24 horas se realizaron en los accesos al Área Metropolitana de Guadalajara.
La representación de los campesinos quejosos, aceptó la propuesta de una reunión el próximo viernes 17 de octubre, en la que estarán presentes el delgado federal de la Secretaría de Gobernación, Antonio Pérez Garibay y el delegado federal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Alfredo Porras Domínguez.
Con la representación del gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, en la negociación para levantar el bloqueo estuvieron el secretario General de Gobierno del Estado, Salvador Zamora y el secretario de Agricultura del Estado, Eduardo Ron Ramos, quienes escucharon a los agricultores que defienden su trabajo y el sustento de miles de familias.
“Desde Jalisco reconocemos su lucha y les damos nuestro total respaldo y gracias al diálogo y a la voluntad de construir, logramos establecer una mesa con la autoridad federal para atender sus demandas, y las vialidades fueron liberadas de manera pacífica”, planteó el 02 del Gobierno del Estado, Salvador Zamora Zamora.
Entre los bloqueos destacó el cierre de la caseta de cobro en Acatlán de Juárez en el kilómetro 40 de la carretera a Morelia; así como en la región de La Ciénega, en especial en la caseta de cobro de la autopista Guadalajara – Maravatío; lo mismo que en el municipio de Ocotlán.