JALISCO
La verificación vehicular, nueva evidencia de la ruptura entre Alfaro y Lemus
Por Mario Ávila //
En apenas la primera semana de campañas políticas que culminarán con la elección del 2 de junio, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez ha dado dos grandes muestras de su rompimiento con Movimiento Ciudadano y en particular con su candidato a la gubernatura, Jesús Pablo Lemus Navarro.
Algunas horas antes del arranque de las campañas proselitistas, Alfaro Ramírez declaró tajante: “Yo no soy fosfo fosfo… yo no soy lo nuevo… yo no soy arráncate compadre… yo no soy nada de eso. Yo soy un político serio, soy un político profesional”.
En una entrevista colectiva con el programa Directo 14 de Quiero TV en Canal 6, el mandatario jalisciense planteó: “Lo que pasó en Movimiento Ciudadano a nivel nacional fue terrible, lamentable y a mí me generó hasta vergüenza todo lo que nos pasó”.
“Lo dije por convicción, lo dije entonces, las cosas no iban bien, no se estaban haciendo bien, no se hicieron bien desde mi punto de vista y todo lo que se ha construido entorno a ese modelo ya esa propuesta política, pues yo no tengo ninguna identidad con ello”, expuso con determinación, sin importar que con ello “se llevara entre las patas” a su compañero de partido, el candidato a gobernador, Jesús Pablo Lemus Navarro.
Y la segunda gran muestra de que no existe nada de cercanía entre Alfaro y Lemus, la lanzó el gobernador en respuesta a la iniciativa de Pablo Lemus, que ofreció una “verificación costo cero”, es decir sin operativos, sin multas y sin costo.
Y aunque las candidatas a gobernadoras de las coaliciones “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Delgadillo y “Fuerza y Corazón por Jalisco”; Laura Haro, habían hecho mención a la propuesta de modificar el modelo de la verificación vehicular, fue cuando habló el candidato, Pablo Lemus, cuando Enrique Alfaro contestó con mucha determinación.
Pablo Lemus planteó: “El programa de verificación ha traído muchas molestias, sin embargo, es muy importante cuidar el medio ambiente, tener una corresponsabilidad social con el aire que respiramos, por eso el día de hoy quiero anunciar ‘Verificación Costo Cero’.
“Es decir, durante mi gobierno no habrá operativos, no habrá multas y este programa no tendrá ningún costo. Apelamos a la corresponsabilidad social y a trabajar todos por el medio ambiente y la calidad del aire. Cero multas, cero operativos, cero pesos durante mi gobierno”, ofreció Jesús Pablo Lemus Navarro.

PIDE ALFARO A CANDIDATOS QUE HABLEN CON LA VERDAD
En respuesta, Alfaro Ramírez mencionó con mucha determinación: “Se vale mejorar, modificar, hacer más accesible, sí claro, yo lo voy a decir siempre, ojalá y quienes vengan después de mí, o hagan mucho mejor que lo que lo hice yo, porque yo soy jalisciense y quiero que le vaya bien a mi estado. Nomás lo que yo sugeriría respetuosamente es que entendiéramos lo que decimos. Porque subsidiar el programa de verificación vehicular de Jalisco, costaría para hacerlo completo 1 mil 153 millones de pesos”.
Luego -abundó-, vamos a estar en la lógica de que el candidato a presidente municipal va a decir “mejor yo pago el predial, que no lo pague nadie” y luego a ver quién cierra la puerta al final.
Aclaró Alfaro que su recomendación no tiene dedicatoria, pero espera que los aspirantes a un cargo público hablen con la verdad de lo que se puede hacer; además mencionó que no hay un programa de verificación en el mundo sin costo y que el trámite en Jalisco es el más barato de todo el país.
Yo quisiera -señaló-, desde ahorita decir que sería un error de mi parte, durante esos tres meses de campañas ponerme a contestar cualquier ocurrencia que se plantee por parte de los candidatos. Lo haré solamente cuando sea estrictamente necesario, particularmente cuando se pueda generar una información distorsionada. Lo que habría que hacer desde mi punto de vista, en primer lugar, es un llamado respetuoso a todos los candidatos, para que los planteamientos que le hagan a los jaliscienses tengan fundamento y tengan sobre todo conocimiento de lo que están planteando.
POLÍTICA INTEGRAL “JALISCO RESPIRA”
El programa de verificación vehicular -abundó-, es parte de una política pública integral que se llama “Jalisco Respira” y es una apuesta que tiene que ver con los compromisos que tiene Jalisco con México y con el mundo en materia ambiental, no es un asunto, un programa o un proyecto del gobernador. El compromiso que tiene Jalisco para enfrentar el camio climático es serio, lo hemos ratificado en muchas ocasiones y al instrumentar esta política pública lo que buscamos es precisamente mejorar el aire que respiramos todos, de eso se trata. Todas las ciudades desarrolladas del mundo, tiene programas de verificación vehicular y estos programas representan también un mecanismo indirecto para desincentivar el uso del automóvil, de eso se trata al final. Se trata de entender, que si tenemos un coche, estamos contaminando y tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que contaminemos lo menos posible.
No existe en este país -concluyó-, dentro de los programas de verificación que están conforme a la norma 047 que es una norma federal, no local, no existe un solo programa de verificación vehicular que no tenga costo para el usuario, pues de eso se trata. Y por cierto de los programas de verificación vehicular que están conforme a la norma 047, porque no todos están así, hay varios que hacen otro tipo de acciones, pero no atienden lo que establecen la norma, Jalisco es el estado con el costo de verificación más bajo de todo México, que es lo que no se dice. En la ciudad de México se hacen dos verificaciones al año, para quienes luego salen a debatir sobre estos temas y el costo es de 1 mil 354 pesos al año. En Jalisco es de 500 o 550 en el caso de extemporáneos.
JALISCIENSES CON CARRO Y SIN ÉL, PAGARÍAN LA VERIFICACIÓN
Abraham Alejandro Gobel Gómez, presidente de la Asociación de Talleres para las Emisiones y Reparaciones Vehiculares (ATERVAC) en Jalisco, conocedor del tema de la verificación, explicó con lujo de detalle el por qué es inviable la propuesta de Pablo Lemus: “a no ser que si llega a la gubernatura, pague el compromiso de la verificación pactado por 19 años con el dinero del presupuesto y con ello lo que estaría haciendo es que la verificación la pagarán no solo los automovilistas, sino todos los jaliscienses, tengan o no carro”.
Recordó que Enrique Alfaro firmó el 29 de septiembre del 2019 un contrato de suministro con una empresa de california, Worldwide Environmental Products (WEP) hasta el 2034, sin embargo, a causa de la pandemia del COVID-19 el Congreso del Estado prolongó el contrato por cuatro años más y por ello estará vigente hasta el 2038
“El contrato de 19 años es por 4 mil 200 millones de pesos, más un porcentaje por cada verificación para los privados y si el estado pretende hacerlo gratuito como lo propone Pablo Lemus, lo que sucede es que habrá un subsidio mediante el que se pagará a la empresa de proveeduría como a los privados. Estamos hablando de 800 millones de pesos al año que va para los privados y a la empresa proveedora de tecnología 4 mil 200 millones de pesos”, por lo que enmendó la cifra que reveló Alfaro Ramírez en el sentido de que al estado le costaría poco más de mil 100 millones de pesos.
«Lemus dice que sería gratuito -advirtió-, que no habría persecución de parte de los agentes del escuadrón verde, ni operativos, ni multas. Y yo digo que la propuesta es demagoga porque el dinero para subsidiar este concepto tendría que venir de la partida del Ramo 24 del presupuesto federal que va destinado al medio ambiente; lo delicado es que no solo sería cubierto por los automovilistas sino también por los ciudadanos de a pie, porque se supone que esas partidas presupuestales obedecen al cumplimiento del artículo 4° constitucional y por lo tanto todos los jaliscienses estaríamos sufragando ese gasto».
Esto sería -abundó-, tanto como fracturar seriamente las finanzas públicas, ya que de tener una cobertura del 100% en la verificación, implicaría un costo de más 800 millones de pesos anuales para los prestadores del servicio privado, que ya opera los centros de verificación y 4 mil 200 millones de pesos para el proveedor de tecnología como lo señala el contrato 452/2019 que es el que firma el Gobierno del Estado, representado por Arturo López Sahagún, director general de Abastecimiento de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado de Jalisco y el ciudadano canadiense propietario y representante de la empresa WEP, con quien se tiene pactado 19 años de pago por una cantidad mínima garantizada de verificaciones, se hagan o no.
Por ello creemos -expuso-, que el gobernador se quedó corto al decir que serían mil 1000 millones de pesos el costo anual, porque sería por arriba de esa cifra el impacto en las finanzas en la entidad. Hay que saber de lo que hablamos, un programa subsidiado sería dañino para las arcas públicas y una burla del candidato a la población, porque le regalaría un negocio de ensueño al proveedor de la tecnología y a los privados.
NO SOLO RESCINDIR EL CONTRATO, HABRÍA QUE DENUNCIAR CIVIL Y PENALMENTE
Una ruta a la que se refirió Gobel Gómez, sería además de nulificar el contrato para que no surta efectos la indemnización, se debe también fincar responsabilidades civiles y penales, “porque se podría tipificar como fraude, ya que el programa no ha dado resultados y pese a ello les hemos tenido que estar pagando más de 200 millones de pesos por año. En el 2023 se le pagaron 220’915,824.49 pesos, cuando solo se verificó el 30% del padrón verificable y este año 2024 le pagaremos 234’421,834.00 pesos y así sucesivamente hasta llegar a los 19 años”.
Insistió en que el contrato se tiene que anular, es un fraude al sistema de gobierno lo que hubo ahí. “El fallo de la licitación por concurso fue elaborado en un comité en donde participó José Adán Espejo Preciado, ex funcionario de la Semadet desde la administración de Magdalena Ruiz Mejía y es tal vez el que da el fallo a la empresa WEP, pero lo interesante sería que el gobernador Alfaro explique porqué ahora el propio Espejo Preciado es el gerente de la empresa WEP.
“El ingeniero Espejo Preciado fue director del programa Control de Emisiones, fue director del programa Gestión y Calidad del Aire, fue director del órgano público descentralizado de la Agencia Aire y ahorita trabaja para el ciudadano canadiense que es el dueño de la empresa WEP.
“Además, por qué le entregaron este fallo cuando la empresa WEP no cumplió con el numeral 5.1 de las bases de la licitación donde se pedía que tuvieran tres acreditaciones internacionales a nivel mundial con mínimo un año de experiencia, cuando la empresa solo contaba con una, porque la que registraron de Irlanda y Utah, no contaban con el sofwer de control activo en el 2019”, se preguntó Alejandro Gobel Gómez.
Además planteó que como asociación y colectivo la Asociación de Talleres para las Emisiones y Reparaciones Vehiculares (ATERVAC) “estamos llevando a cabo la iniciativa de participación ciudadana, para presentar ante el IEPC una iniciativa ciudadana que cuenta con el respaldo de 5,834 firmas para hacer una propuesta de verificación que propone que el programa de verificación sea una herramienta de diagnóstico, el vehículo tendrá que llegar a un taller o centro de verificación para que le elaboren el diagnóstico de cómo se encuentra en su sistema de emisiones contaminantes, de motor y los puntos de seguridad. Luego vendría la reparación tras lo que se otorgaría un certificado mecánico que avale que el vehículo está cumpliendo los parámetros que estipula la norma.
“Este programa no impactaría en un gasto extra porque de todos modos se tendría que pagar por la afinación y por la reparación y nosotros como talleres no cobraríamos el diagnóstico, mientras que el costo del certificado y del holograma se verían reflejado en la reparación, no se cobrará un extra por ello.
“Esto generaría una derrama abierta a los talleres mecánicos, a los técnicos que están estudiando en el Cecati en el Conalep o en las escuelas de mecánica automotriz, las refaccionarias también se verían beneficiadas, pero lo más importante es que habría un mercado abierto para el mantenimiento de los sistemas de control de emisiones vehiculares”, expuso.
