Connect with us

JALISCO

Reeligen a Andrés Canales en el Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial: Piden agroindustriales mantener presupuesto estatal en el siguiente sexenio

Publicado

el

Por Francisco Junco //

En pleno arranque de campañas y a unos meses de cambio de gobierno estatal, los agroindustriales, a través de Andrés Canales Leaño, presidente del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ), hicieron un llamado al gobierno entrante, sea de cualquier partido político, que gane las elecciones de este dos de junio, a que continúe impulsando el liderazgo indiscutible en la producción de alimentos de Jalisco.

“Hoy, desde aquí, hacemos un llamado a quienes los jaliscienses elijan para gobernar nuestro estado, para que consideren la asignación presupuestal manteniendo, o inclusive mejorando, el presupuesto ejercido en la actual administración. Este respaldo financiero nos permitirá caminar hacia un rumbo de la tecnificación y desarrollo, avanzar en proyectos estratégicos para impulsar la competitividad”, apuntó Canales Leaño.

En el marco del Segundo Informe de actividades del Consejo Agropecuario y la elección del presidente de este órgano del campo en la entidad, Andrés Canales, quien fue reelegido para un periodo más, recordó que el sector agroalimentario de Jalisco es un pilar fundamental de la economía y de vital importancia para el bienestar de la población y reiteró, “seguiremos trabajado incansablemente para fortalecer la agroindustria, promoviendo desde este consejo la innovación, la sostenibilidad y la competitividad”, para consolidar el mercado nacional y de exportación, para que los productos que se cosechan en esta tierra, sigan siendo un orgullo para Jalisco, México y el mundo.

Y es que, destacó en su informe que, este Consejo Agropecuario de Jalisco, cuenta ya con la representación de más del 80 por ciento de la actividad agrícola, pecuaria y agroindustrial de la entidad, lo que lo convierte en el órgano de mayor representación en la entidad. Este órgano lo conforman productores de berries, aguacates, limones, agave, granos, hortalizas, criadores de ganado, engordadores, avicultores, porcicultores, leche, tequila, aceites y alimentos para ganado, a través de más de 130 empresas.

“El trabajo encabezado a través de las 34 vicepresidencias de este organismo, nos ha permitido consolidarnos como el órgano más representativo de nuestro sector. El sector agroalimentario de Jalisco es un pilar fundamental de nuestra economía y de vital importancia para el bienestar de nuestra población. Seguiremos trabajado incansablemente para fortalecer la agroindustria, promoviendo desde este consejo la innovación, la sostenibilidad y la competitividad”.

Andrés Canales Leaño, ahora reelecto, aseguró que el trabajo para este 2024 se centrará, sin duda alguna, en buscar la continuidad a las gestiones para colaborar de manera coordinada con la iniciativa privada, con el gobierno, en sus tres niveles, con la sociedad y academia.

“También continuaremos con los esfuerzos emprendidos en conjunto con el Consejo Nacional Agropecuario, para entablar comunicación con los actores que impulsan las reformas constitucionales que, desde nuestra perspectiva, poco favorecen a nuestro sector, y hasta ahora, a través del diálogo y la representatividad, hemos logrado la contención en algunos casos”, apuntó.

En representación del Consejo Nacional Agropecuario, que preside Juan Cortina, estuvo Gerardo García Menaut, vicepresidente de Asuntos Internacionales de este órgano nacional, quien subrayó que México es el décimo productor de alimentos en el mundo, y Jalisco es primer lugar nacional en gran cantidad de productos. Aunque alertó que este sector enfrenta graves retos y amenazas, como la propuesta de Ley Laboral que calificó de ambigua, falta de apoyos en salud para jornaleros, una Ley de Aguas Nacionales que pone en riesgo el campo del país, así como el poco financiamiento para los pequeños productores, lo que afecta la competitividad.

“Estamos desbordados, en Jalisco y en el país, tenemos problemas para conseguir transportes para sacar nuestras cosechas, los transportistas no quieren ir a muchos estados a dejar producto, no quieren ir a recoger las cosechas en los estados porque roban sus vehículos, sus camiones, y nos roban nuestros productos. Se está rompiendo la cadena de suministro, lo cual es muy delicado”, señaló.

Andrés Canales agradeció el trabajo en conjunto de estos dos organismos que, “sin duda el trabajo que hemos realizado en conjunto, nos fortalece como organismo y nos ha permitido poner los temas prioritarios del sector en la escala nacional. Agradecemos la deferencia de haber elegido a Jalisco para ser la sede de sus dos grandes eventos, el Foro Agroalimentario y la Asamblea General. Hoy es un día en el que celebramos los logros alcanzados y nos preparamos para los desafíos futuros del sector agroalimentario en nuestro estado”.

El Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco, es una Asociación Civil fundada en 2020, de representación, defensa y fomento de la actividad agroalimentaria y agroindustrial en nuestro estado. Los objetivos de trabajo es la integración de productores y empresarios del sector, que cuentan con experiencia, capacidad y profesionalismo, que hacen sinergia para hacer de este Consejo uno de los mejores consejos de representación agroalimentaria y agroindustrial de México.

Andrés Leaño, hizo un reconocimiento especial a la mujeres del campo, que han tenido un papel fundamental en el sector agroalimentario, ya que su participación activa ha sido de vital importancia, a pesar de que se podría pensar que no es muy común en este sector, por lo que dijo que uno de sus ejes de trabajo, para el siguiente periodo, es seguir promoviendo la equidad de género y brindar oportunidades igualitarias para todos los actores de la industria en la entidad, “para todas las mujeres del sector, desde aquí mi reconocimiento y agradecimiento por su trabajo. La prueba de esto es que hoy, tenemos a la primer secretaria mujer en el estado de Jalisco”.

SEQUÍA AMENAZA ALZA DE PRECIOS EN ALIMENTOS

Canales Leaño, al finalizar el evento de su segundo informe y al ser abordado por los medios de comunicación, alertó que la sequía provocará una baja producción de algunos alimentos, por lo que tendrá un impacto directo en el alza de precios, y urgió a trabajar en campañas sobre el uso del agua, la tecnificación y el cuidado del medio ambiente.

“El tema del agua, es algo que ya traemos muy complicado, tenemos una recarga de los vasos lacustres y de las presas del 30 por ciento y visualizamos que viene un temporal muy complicado. Sin agua no hay nada, viene un proceso en algunas cadenas productivas muy complicado, todo lo que ha sucedido como la sequía y los excedentes que están almacenados de maíz, que no se han pagado en algunos casos, y este retraso, viene a impactar en el proceso de siembra de este ciclo. El temporal se visualiza complicado y tenemos que trabajar en la eficiencia del uso del agua, la tecnificación y la captación de los mantos acuíferos», dijo.

Y aunque dijo que el maíz y el frijol serían los más afectados, hay cultivos como las berries y el aguacate que serán los menos afectados, ya que dentro de la agroindustria son los que cuentan con mayor tecnificación y los hace no depender de los temporales, pero acotó que, “todo el tema pecuario por supuesto que se verá afectado por el alza de los granos, que es el alimento que consumen para producir la proteína animal, además del incremento en los precios de los fertilizantes”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.

Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.

De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.

Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.

«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».

El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather

En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.

Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.

Temperaturas y condiciones: 
  • Mínima: 16°C
  • Máxima: 26°C
  • Sensación térmica: 32°C de máxima
  • Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.

Viento

  • Velocidad del viento: 7 km/h
  • Racha máxima: 22 km/h

Precipitaciones y humedad

  • Lluvias: 65%
  • Humedad: 86%

Recomendaciones para el día

  • Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
  • Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.

Calidad del aire

  • La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.

Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?

Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.

“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.

Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.

En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.

Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.

Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.