Connect with us

CULTURA

La independencia de la Liga Femenil de Futbol: The 2004 Concacaf Women´s World Cup

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

Escribir sobre el futbol femenil de la selección nacional en el reciente torneo de la CONCACAF, es no solo destacar el evento perfectamente organizado con la invitación de las sudamericanas con Brasil y Argentina (potencias masculinas), Paraguay y Colombia, haciendo una competición importante e interesante en el que las nuestras ofrecieron una actuación sobresaliente.

La disposición y disciplina es relevante en las chicas para acatar las indicaciones de su técnico español Pedro López, con un trabajo serio, responsable de más de un año de actividad con una marcha invicta en 22 encuentros, que lamentablemente perdió el 23 de la CONCACAF contra Brasil.

El empate contra Argentina y los triunfos contra Dominicana, USA y Paraguay hicieron que los aficionados voltearan a verlas en las transmisiones televisivas de ESPN con un trabajo excelente comandadas por: Marisa Lara, Desirée Monsiváis y Carolina Padrón entre otras. ESPN realizó una cobertura brillante con la participación de su artillería pesada con los Fernández, Alarcón, Gómez Junco, De Anda, Pietra, Huerta y compañía.

Como siempre ocurre con la selección varonil nos quedamos nuevamente con la frustración de la eliminación de las chicas, sintiendo que se pudo pasar a la final, obviamente el técnico nacional López, es el responsable directo de la eliminación por el cuadro presentado no estando las titulares.

Debemos considerar también la expulsión de la zaguera central dejando en inferioridad numérica al equipo, principalmente todo el segundo tiempo.

No aparecieron las Charlyn Corral y Alicia Cervantes, esta última máxima goleadora de la Liga MX ni siquiera fue convocada, que las que jugaron lo hicieron adecuadamente haciendo olvidar las mencionadas.

Lamentablemente en la semifinal, Pedro López equivocó la estrategia, presentando un cuadro diferente destacando el centro delantero, que nada pudo hacer e incluso salió de cambio.

Las declaraciones después del cotejo ganado a Paraguay dejó entrever el conformismo del técnico nacional español, diciendo que ya habían cumplido al llegar a semifinales, como se dice en el argot futbolístico “abrió el paraguas”, cuando lo ideal sería mentalizarlas para jugar con todo sin inhibiciones ante las amazónicas que a nuestro punto de vista no eran superiores (3 – 0 ).

Lamentablemente el equipo femenil mexicano esta eliminado de antemano perdiendo la clasificación en las eliminatorias previas tanto olímpicas como mundial, por lo tanto la excelente marcha de las mexicanas con Pedro López tienen futuro a mediano y largo plazo con el palmarés del español con el título mundial de su país sub-20, en eventos internacionales de larga preparación para los próximos torneos mencionados a partir de 4 años en adelante.

Desafortunadamente en la FEMEXFUT que por falta de visión, perdieron la clasificación con entrenadora mexicana por exceso de confianza que fue un fracaso, corrigieron el camino contratando al técnico español, que se tienen que armar de paciencia para un trabajo de mediano y largo plazo con la persona idónea para figurar en el contexto mundial.

La “grilla barata”, de los federativos no aparece aun en el tricolor, quizá por no tener intereses creados como lo es con los varones, que TELEVISA tiene tomada la medida, el poderío de los equipos de la Sultana del Norte, llevan mano por los títulos obtenidos desde la creación de la Liga profesional, que al no haber plata en abundancia Azcárraga ni las voltea a ver.

En el reglamento femenino se establece 4 jugadoras extranjeras por equipo, que resulta ideal para que surjan futbolistas nacionales, tal y como lo era con los varones.

Justamente en el inicio de la llamada primera división nacional del futbol mexicano (antes Liga Mayor), que en 1945 el Presidente General Manuel Ávila Camacho decretó solo 4 extranjeros por equipo, que los astutos federativos tergiversaron la regla para exclusivamente hacerlo en CDMX cuando correspondía para todo el país, esto es cada uno de los equipos de primera división.

Este decreto duró muchas décadas, que también era por tiempo indefinido pero “papá” América (TELEVISA), se las ingenió para contratar extranjeros al por mayor que son la base de su grandeza como en mayor proporción lo son en España el Real Madrid y Barcelona.

Para nadie es un secreto que el equipo América busca los extranjeros en sus plantillas, principalmente en Sudamérica (más baratos), para armar sus cuadros generacionales con lo mejor, comprando también jugadores nacionales preocupados y ocupados por campeonar siempre.

En este momento la Liga Femenil tiene cierta independencia de la poderosa empresa Televisa. ESPN “les comió el mandado”, en el reciente torneo que estamos mencionando con los derechos de transmisión, por indiferencia u omisión o quizás no les interese mucho el futbol femenil (por fortuna).

Como se diría en la Liga Femenil todo es “Dolce Vita”, en donde al parecer no existen ventajas para nadie a diferencia de la varonil, que los intereses creados son multimillonarios.

Hacemos el comparativo con las mujeres, que al inicio parece ir de maravilla actualmente, que pedimos a los dioses mayas y aztecas sigan de esa manera y no reine la discordia y la ambición desmedida, que la Liga y la afición merecen ver todo desinteresadamente sin manipulaciones e injerencias de los “gandallas”.

Lo más importante para las futbolistas es la remuneración económica que por fin la Cámara Alta del Senado de la Republica está tomando cartas en el asunto, que no pude ser de otra manera con Clemente Castañeda, (tapatío por cierto) coordinador del MC que tiene la iniciativa para homologar como atletas de alto rendimiento con el apoyo de la CONADE una tabulación estándar no como imposición por tratarse de libre empresa sino como un mínimo razonable que esté por encima de los estándares laborales.

A diferencia del Rey Midas que todo lo convertía en oro, los directivos mexicanos convierten todo lo que tocan en lata o papel de china que se desintegra, que por lo menos es ecológico el asunto, que aún no permea la maldad y ambición, que como siempre ocurre, existe en nuestro futbol mexicano.

Paulatinamente el desarrollo del futbol femenil va viento en popa de manera positiva dejando atrás las limosnas que recibían las futbolistas, que recordamos al equipo Atlas de Guadalajara que su campeona goleadora percibía menos sueldo que un empleado u obrero, que como se dice “ni para los camiones ajustaba”, que no llegaba a los cuatro mil pesos mensuales.

Es impórtate establecer el costo por encuentro de primera división femenil que en el Estadio Akron de “Chivas” de Guadalajara tiene un valor desde los 80 hasta los 200 pesos, que obviamente las chicas no ganan por la taquilla, sino por la mercadotecnia publicitaria, que por cierto no son muy cotizados puesto que el interés en las futbolistas no es tumultuario.

Por último, el proceso no solo futbolístico sino de penetración masiva cobra cada vez más interés, que por supuesto los eventos de torneos internacionales dan la pauta para la competitividad, que en el caso de la CONCACAF las emociones estuvieron al rojo vivo despertando el interés de la afición en general.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.