Connect with us

NACIONALES

Compromiso por la paz

Publicado

el

Opinión, por Luis Manuel Robles Naya //

La vida política en nuestro país, transcurre veloz, en carrera contra el reloj electoral y por lo mismo, viciada de superficialidad. En las campañas, ningún tema se aborda a profundidad, se convierten en tópicos, lugares comunes en los discursos que llenan la conversación pública en medios y redes sociales.

Hay coincidencia en que el principal problema que preocupa a la población es el de la seguridad, pero el documento más completo sobre el tema que se ha hecho público, gracias a la Conferencia del Episcopado Mexicano, se ha perdido en el ruido de lo sensacional que resulta oponerse a él.

La candidata del partido en el gobierno manifestó que no comparte el diagnóstico pesimista ni la visión de que prevalezcan el miedo, la impotencia, la desconfianza y la incertidumbre, y eso bastó para que los titulares y comentarios se olvidaran de lo fundamental, analizar el documento y las propuestas.

Los opositores se limitaron a asentir y firmar el compromiso, sin conocerlo, solo para quedar bien y en consecuencia, las propuestas de todos, oficialistas y oposiciones siguen perdidos en propuestas efectistas sin entender el contenido del diagnóstico más extenso que se haya elaborado.

El documento abarca 7 temas: tejido social, seguridad, justicia, cárceles, adolescentes, gobernanza y derechos humanos y resulta de un diálogo entre más de 1600 instituciones y de la realización de más de mil foros y conversatorios y por ello debiera merecer mayor atención, no solo de los firmantes, sino de los propios medios para que la sociedad esté mejor informada sobre el problema, que hoy pareciera circunscribirse a un resumen de nota roja y al miedo que provoca ver tanta violencia.

A una semana de la firma del documento por los candidatos, en sus propuestas seguimos viendo generalidades, propuestas efectistas que ganan titulares efímeros pero extravían la mirada sobre lo sustancial.

La candidata oficial sigue hablando de atacar las causas de las conductas antisociales, así, generalizando, y ganar la paz, es decir más abrazos y becas, cuyos resultados a cinco años ya los vemos.

No sorprende que esté en desacuerdo con los diagnósticos del documento, porque hacerlo implicaría reconocer el fracaso de la política sexenal. Dar dinero a los jóvenes y campesinos no ha traído la paz y en cambio disminuir los presupuestos para las policías estatales y municipales y mejoramiento del sistema legal y penitenciario, resultó en un mayor campo de acción para la delincuencia.

La sociedad, todos, debiéramos conocer el documento que firmaron los candidatos, para exigirles congruencia y sobre todo seriedad. El compromiso por la paz que firmaron asevera, y lo comparto, que se requiere una política de Estado surgida desde lo local y con el consenso y participación de todos. Formula estrategias a nivel municipal, estatal y federal para cada uno de los 7 temas abordados, que pueden o no ser coincidentes con lo que algunos piensen, pero es al menos una guía de ruta para cualquier gobierno.

No elude el papel de la sociedad, de nosotros como individuos, y plantea la necesidad de que el gobierno termine con los cotos de impunidad que han robado a la sociedad los espacios para su desenvolvimiento, para la formación de ciudadanos responsables y para la recuperación de la cohesión social.

No es un documento perfecto, pero conocerlo y entenderlo es un buen punto de partida si queremos que nuestro país, nuestras comunidades, recuperen la paz.

No debiera el episcopado mexicano, quedarse en la conformidad por la aceptación del documento por los principales actores políticos del momento. Evitar la intrascendencia es un imperativo y por lo tanto, debiera dársele la máxima publicidad.

El esfuerzo de diálogo social que dio vida al documento, debe continuar para su difusión y comprensión; para que la sociedad se enfrente a sus propios miedos y limitaciones y venga una toma de conciencia necesaria para la participación.

De nada servirá que los candidatos hayan firmado, porque ellos quedaron conformes con la fotografía y siguen con sus agendas y propuestas parciales y extraviadas. Una vez que se admite que la solución parte de lo local, es ahí donde debe incidirse en la comprensión del problema, que rebasa ya el simple conteo de los asesinatos y extorsiones.

La sociedad, en amplios sectores está infectada por las conductas antisociales y se celebran las apologías del consumo y el mundo del narco, presente en la música y comedias televisivas, que hacen ídolos de sus figuras.

Tiene razón el documento, la paz no será solo asunto de represión, fuerza y aplicación de la ley. Urge recuperar el tejido social, la humanidad de la sociedad, el respeto y el cuidado mutuo entre los ciudadanos y sobre todo la rigurosa aplicación de la ley, para lo cual pueden requerirse mejores cárceles, pero siempre será mejor tener cárceles vacías, ausencia de delitos y mejores ciudadanos, como en Dinamarca dijera el clásico.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

“Manchas”: el perro que encuentra fugas de agua en México

Publicado

el

-Por Redacción Conciencia Pública, con datos de EFE y Milenio

En Saltillo, Coahuila, un Spaniel Bretón llamado Manchas se ha convertido en el héroe inesperado de la conservación del agua potable. Entrenado especialmente para detectar fugas subterráneas, Manchas es el primer perro en México en desempeñar esta labor, siguiendo modelos exitosos de Chile y España.

El programa es resultado de la colaboración entre Aguas de Saltillo (AGSAL) y la empresa Veolia. Gracias a su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, Manchas puede localizar agua con cloro hasta dos metros bajo tierra, incluso en lugares donde la fuga es invisible a simple vista.

El procedimiento inicia con un análisis de imágenes satelitales para ubicar zonas con posibles fugas. Luego, Manchas realiza recorridos por estas áreas y señala la fuga colocando ambas patas sobre el suelo y recostando la barbilla. Después, brigadas especializadas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar el desperfecto.

Desde que comenzó a operar, Manchas ha detectado más de 150 fugas durante recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros. Su trabajo permite intervenciones precisas, evitando romper calles o paredes innecesariamente y acelerando la reparación de los sistemas de agua.

México se une a la tendencia global

Actualmente, existen alrededor de 25 perros entrenados en el mundo para esta labor, en países como Australia, Suecia, Reino Unido y Francia. La iniciativa de Saltillo coloca a México en la vanguardia de la gestión sustentable del agua, demostrando cómo la combinación de tecnología y entrenamiento canino puede generar grandes beneficios.

Quienes deseen conocer más sobre Manchas o el programa de detección de fugas pueden seguir las actualizaciones de Aguas de Saltillo en sus redes sociales y sitio web oficial, donde muestran el impacto de este innovador método en la preservación del recurso hídrico de la ciudad.


🐶 ¿Cómo funciona el programa con Manchas?

  • Entrenamiento especializado: Manchas fue entrenado en Chile, siguiendo el modelo de Aguas Andinas, y está capacitado para detectar cloro en el agua potable hasta a dos metros de profundidad. Su agudo sentido del olfato, con más de 300 millones de células olfativas, le permite identificar fugas que no son visibles a simple vista.

  • Metodología de trabajo: El proceso comienza con el análisis de imágenes satelitales para identificar posibles áreas de fuga. Luego, Manchas realiza recorridos en esas zonas, y cuando detecta una fuga, se detiene, coloca ambas patas sobre el suelo y recuesta la barbilla, indicando la presencia de la fuga. Posteriormente, brigadas de geofonistas intervienen en un plazo de 24 a 48 horas para confirmar y reparar la fuga.

  • Resultados obtenidos: En sus primeros meses de operación, Manchas ha detectado más de 150 fugas en recorridos diarios de entre 3.5 y 4.5 kilómetros, contribuyendo significativamente a la conservación del agua en la región.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Detienen a vicealmirante por red de huachicol fiscal en Tampico

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

El vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna fue detenido por autoridades federales acusado de participar en una red de contrabando de combustible conocido como huachicol fiscal. La captura se realizó como parte de las investigaciones en torno a un cargamento ilícito de más de 10 millones de litros de hidrocarburos asegurados en marzo pasado en el puerto de Tampico, Tamaulipas.

De acuerdo con fuentes oficiales, Farías Laguna es señalado de haber facilitado operaciones logísticas y de protección a embarcaciones utilizadas para introducir combustible de manera ilegal al país.

La relevancia del caso radica en que se trata del oficial de mayor rango naval detenido hasta la fecha dentro del combate al robo de combustibles impulsado por la administración federal.

El vicealmirante, además, es sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, lo que ha generado fuertes repercusiones políticas y cuestionamientos sobre posibles vínculos de altos mandos militares con las redes de contrabando. Hasta ahora, la Secretaría de Marina no ha emitido un posicionamiento oficial sobre la detención de su exintegrante.

La investigación contra Farías Laguna forma parte de una estrategia más amplia contra el huachicol, delito que en los últimos años ha mutado del robo en ductos terrestres al contrabando fiscal por vía marítima. Este esquema se apoya en maniobras documentales fraudulentas, el uso de empresas fachada y la corrupción en distintos puertos del país.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha reportado la incautación de más de 39 millones de litros de combustible robado en lo que va de su administración, destacando que el caso de Tampico representa uno de los decomisos más grandes en la historia reciente.

Agencias de seguridad estadounidenses advierten que los cárteles recurren cada vez más a intermediarios de la industria petrolera y gasífera mexicana para contrabandear combustible robado a Estados Unidos. 

Las autoridades mexicanas aseguran que continuarán las investigaciones para desmantelar la red y procesar a los responsables, tanto militares como empresarios involucrados.

La detención del vicealmirante Farías Laguna envía un mensaje sobre la determinación oficial de no permitir la participación de funcionarios de alto rango en delitos de contrabando. Sin embargo, especialistas advierten que el caso podría ser solo la punta del iceberg de una estructura más amplia que involucra a sectores privados y públicos, con presencia en varios estados costeros.

Continuar Leyendo

NACIONALES

Pemex tendrá solvencia de pagos en el 2027, garantiza Claudia Sheinbaum

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Para el ejercicio fiscal del año 2027 la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ya tendrá solvencia financiera para hacer frente a sus pasivos y no requerirá de la intervención de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, según lo garantizó la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Censuró la estrategia de los gobiernos neoliberales de haber endeudado a la petrolera y al mismo tiempo informó que se adelanta una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex.

Será a partir del lunes 8 de septiembre, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex con el nuevo instrumento financiero denominado “Notas Pre-Capitalizadas”, presentado durante la segunda quincena de julio.

Ahora, -dijo- empieza un nuevo pago a través de este instrumento financiero que se hizo con la Secretaría de Hacienda y Banobras. Por lo que me informaron, Secretaría de Hacienda empieza el lunes con los nuevos pagos”.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.