NACIONALES
Las fiscalías en México: Entre la subordinación y la insurrección

Opinión, por Iván Arrazola //
Hay un problema con el funcionamiento de las fiscalías en los estados, ese problema tiene que ver con un diseño institucional, las fiscalías, que son los órganos encargados de investigar y perseguir delitos, y de reunir las pruebas para demostrar la culpabilidad de una persona, se encuentran bajo el acecho de los poderes locales en México.
Estos órganos que deberían de servir como instancias encargadas de investigar y hacer valer la justicia en el país, en realidad se encuentran al servicio de la clase política.
A partir de las reformas que se hicieron en el 2008 al sistema judicial, se buscó hacer de estos organismos, instancias independientes que no estuvieran al servicio de los gobernantes, su actuación tendría que ser completamente imparcial, libre de presiones políticas y siempre buscando que se haga justicia. Por eso se hicieron modificaciones para que el periodo del fiscal durara más allá del periodo del gobernador en turno, también se pensó en que fuera el Congreso el que nombrara al fiscal para evitar una relación de complicidad entre fiscal y gobernador.
Pues bien, ese diseño parece que poco ha ayudado, en muchos lugares, estas instituciones ejercen abiertamente una actitud sumisa y complaciente con el poder político, como sucede con la FGR. Atrás quedaron las diferentes protestas cuando Peña Nieto intentó designar en el cargo a una persona cercana a su partido como fiscal. El primer fiscal de la historia nombrado por López Obrador, no pasará a la historia por ser el más imparcial.
En días pasados el presidente relataba cómo reunió a Alejandro Gertz, fiscal general de la República y al propio Arturo Zaldívar, para que ejercieran acción penal en contra de Jesús Murillo Karam, lejos de la independencia que deberían mostrar los dos personajes. El relato muestra como en México hay cosas que no cambian, entre ellas la sumisión de la instancia encargada de procurar justicia, y que al menos una parte del poder encargado de impartir justicia también muestra una actitud sumisa ante el poder político.
Esto ha ocurrido en Morelos, donde el fiscal Uriel Carmona ha sido objeto de una persecución judicial no solo por parte del gobernador del estado, Cuauhtémoc Blanco, una de sus principales enemigas es la candidata Claudia Sheinbaum, que buscó por todos los medios encarcelar al fiscal de Morelos por el caso de la joven Ariadna López, por las diferencias entre las fiscalías de la Ciudad de México y Morelos por las causas que ocasionaron la muerte de la joven. El fiscal pudo defenderse legalmente y continuar en el cargo, la candidata morenista ha señalado que buscará que su partido gane la mayoría calificada en el Congreso para destituir al fiscal.
También ocurrió en Veracruz, donde el ex fiscal Jorge Winckler fue perseguido por el gobernador morenista Cuitláhuac García, hasta que consiguió su destitución, Winckler fue una pieza clave en la investigación en contra de Javier Duarte por el desvío de recursos públicos, para García el funcionario resultaba incomodo, por lo que utilizó todos los recursos a su alcance para removerlo.
Pero no solo ocurre en estados gobernados por Morena, en Nuevo León el gobernador Samuel García de Movimiento Ciudadano, ha llamado “capo” y “patán” al fiscal Pedro Arce y ha solicitado al Congreso del Estado la destitución del funcionario para poder mejorar la “seguridad” en la entidad. Como se puede apreciar, el patrón que aplica es el mismo para poder justificar o explicar actos de inseguridad se recurre a las mismas estrategias, señalar a estos funcionarios por los problemas de inseguridad que hay en los distintos estados.
En días recientes, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, se unió a la lista de gobernadores que ha solicitado la remoción del fiscal, la gobernadora cuestionada por el clima de inseguridad que azota al estado de Guerrero decidió prescindir del Secretario de Gobierno, del Secretario de Seguridad y de la fiscal Sandra Valdovinos, mientras los primeros dos presentaron su renuncia, la fiscal se negó a dejar el cargo y señaló que es el Congreso el que debe de resolver si considera su separación del cargo.
La situación en el estado de Guerrero se encuentra fuera de control, a tal grado que los pactos entre el crimen organizado y la Iglesia parecen tener un efecto más eficaz que cualquier acción gubernamental. La remoción de los funcionarios parece más una medida desesperada de la gobernadora.
Lejos de que la destitución de fiscales ayude a terminar con los problemas de seguridad, los fiscales sirven como chivos expiatorios para justificar la ineficiencia de los gobernantes o se convierten en enemigos declarados cuando no responden a los deseos de éstos. No se hace un análisis profundo de las condiciones en las que operan estas dependencias, la mayoría de las fiscalías del país no cuentan con el personal suficiente para atender todas las denuncias que se presentan, en otros casos es el nivel de saturación de trabajo que presentan los ministerios públicos lo que les hace imposible realizar trabajo de investigación y reunir las pruebas para demostrar la culpabilidad de una persona, pero la clase política solo piensa en una cosa la sumisión o la venganza.
Deportes
Tapatías de bronce, corazón de oro: Mía y Lía reciben reconocimiento nacional

-Por Francisco Junco
Tienen catorce años, son de Guadalajara y acaban de conquistar el mundo desde un trampolín de tres metros. Mía y Lía Cueva, las gemelas que le dieron a México una medalla de bronce en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur, se han convertido en símbolo de talento y disciplina.
Su logro desató una cascada de felicitaciones que van desde la presidenta de la República hasta la alcaldesa de Guadalajara, en un reconocimiento unánime que celebra no solo la medalla, sino el futuro prometedor que representan.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cerró la conferencia matutina del martes 29 de julio de 2025 con un mensaje de felicitación a las clavadistas tapatías Mía y Lía Cueva. Destacó que ambas, con apenas catorce años, obtuvieron la medalla de bronce en trampolín sincronizado 3 m femenil, lo cual elevó el total de preseas del equipo mexicano a seis: cuatro platas y dos bronces.
En sus palabras, Sheinbaum enfatizó el orgullo nacional que representan las jóvenes atletas: “Todos somos mexicanos y mexicanas y nos sentimos muy orgullosas, orgullosos de las clavadistas mexicanas, Mía y Lía Cueva, obtuvieron esta madrugada el bronce”. Así cerró la Mañanera de con un reconocimiento público al esfuerzo y al logro deportivo de las gemelas.
La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, también utilizó sus redes sociales para respaldar el logro de las gemelas jaliscienses, afirmando que es un “¡Orgullo tapatío!... Mía y Lía Cueva quienes, a su corta edad, ganaron la medalla de bronce en el trampolín 3 m sincronizado… Muchas felicidades y a seguir cumpliendo sus sueños”.
El Comité Olímpico Mexicano, en sus cuenta de X posteó: «Históricas gemelas, Mía y Lía Cueva consiguen su 1er podio en un Mundial de mayores con presea de bronce en el trampolín 3 m sincronizado de clavados con 294.36 pts. Brillan en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025».
La CONADE destacó en su mensaje: “¡México es subcampeón del mundo!”, Mía Cueva y Lía Cueva ganan medalla de plata “las gemelas jaliscienses lograron un total de 298.08 puntos tras cinco espectaculares rondas”.
Deportes
Históricas jaliscienses; Mía y Lía Cueva obtienen bronce en el Mundial de Clavados

-Por Diego Morales Heredia
Con sincronía perfecta y nervios de acero, las hermanas gemelas Mía y Lía Cueva Lobato escribieron una página histórica para el deporte mexicano al conseguir su primer podio en un Campeonato Mundial de mayores, colgándose la medalla de bronce en la final de trampolín de 3 metros sincronizado, durante el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Singapur 2025.
El oro fue para la pareja china, que ratificó su dominio histórico en la disciplina, mientras que el segundo lugar fue para las representantes de Gran Bretaña. No obstante, la actuación de las mexicanas fue la más comentada por medios internacionales debido a su juventud y la naturalidad con la que enfrentaron la presión de un evento de esta magnitud.
Es la segunda medalla internacional para Lía y Mía Cueva, que el pasado mes de abril ganaron una plata en la primera parada de la Copa del Mundo de Clavados 2025 celebrada en Guadalajara. Y es la quinta medalla para México en el Mundial de Clavados 2025, después de las cuatro preseas de plata que la delegación tricolor sumó en los tres primeros días de competencia en Singapur.
Originarias de Guadalajara, Jalisco, las hermanas Cueva tienen apenas 14 años y ya han sido identificadas como una de las duplas con mayor proyección en el mundo de los clavados. Su sincronía no solo proviene del entrenamiento técnico, sino de una conexión innata que pocas veces se ve en este deporte.
El resultado en Singapur 2025 también es una señal alentadora de cara a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, donde se espera que México tenga una de sus delegaciones más competitivas en clavados.
NACIONALES
INE sanciona a 177 ganadores de la Elección Judicial por el uso de “acordeones”

-Por Redacción Conciencia Pública
El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó sanciones económicas contra 177 candidatos ganadores de la histórica Elección Judicial 2025 por haber aparecido en los polémicos “acordeones”, listas impresas y digitales que circularon para orientar el voto ciudadano. Entre los sancionados se encuentran los nueve ministros electos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como jueces y magistrados de distintos niveles.
El Consejo General del INE determinó multas que, en conjunto, suman más de 18 millones de pesos —10.3 millones a nivel federal y 7.9 millones en entidades locales—, de los cuales 6.3 millones corresponden exclusivamente a la aparición en los “acordeones”. El monto fue calculado con base en un porcentaje del tope de gastos de campaña, aunque ajustado a la capacidad económica de cada sancionado.
Entre los casos más llamativos figuran los de la ministra Loretta Ortiz, con una multa superior a 120 mil pesos, y Yasmín Esquivel, sancionada con cerca de 190 mil pesos. También Hugo Aguilar, próximo presidente de la Corte, fue multado con hasta 79 mil pesos. En contraste, otros magistrados recibieron castigos más reducidos, como Lenia Batres, con alrededor de 44 mil pesos.
La decisión del INE dividió opiniones al interior de su Consejo General, donde seis consejeros votaron a favor y cinco en contra. La presidenta Guadalupe Taddei y algunos consejeros argumentaron que no había un sustento jurídico sólido para sancionar, ya que los acordeones fueron elaborados por terceros y su impacto real en la elección fue cuestionado. Sin embargo, la mayoría de consejeros defendió que la operación fue masiva y que debía sancionarse para sentar precedente.
|
🏛️ EJEMPLOS DESTACADOS
-
Loretta Ortiz: multa más alta, entre 127,000 y 255,000 pesos, por aparecer en versiones físicas y digitales .
-
Yasmín Esquivel: sanción aproximada de 190,980 pesos.
-
Hugo Aguilar, próximo presidente de la SCJN: entre 39,000 y 79,400 pesos, doble multa por formatos físico y digital.
-
Irving Espinoza Betanzo: multa menor, cerca de 79,198 pesos.
-
Lenia Batres: sanción de aproximadamente 44,000 pesos y se defendió diciendo que “el INE avaló hacer acordes, ¿cuál es el escándalo?”
🧭 DEBATE INTERNO Y CRÍTICAS
-
La decisión se aprobó por una votación dividida del Consejo General del INE, con 6 consejeros a favor y 5 en contra.
-
Guadalupe Taddei, presidenta del INE, y otros consejeros argumentaron que:
-
No había sustento jurídico para las sanciones basadas en topes de gasto.
-
Las guías fueron creadas por terceros, no por los propios candidatos.
-
Estas sanciones podrían ser anuladas por el Tribunal Electoral (TEPJF).
-
-
Otros miembros como Jaime Rivera defendieron las multas, afirmando que solo organizaciones con poder podían desplegar esa estrategia masiva .
🏛️ Reacciones institucionales y comentarios
-
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la decisión como “contradictoria”, alegando que el INE primero reconoce que los acordeones tuvieron poco impacto, pero luego sanciona con base en influencias que le atribuye a ellos. También señaló que esperará la resolución del TEPJF.
-
Se hizo un llamado al Congreso para reformar la legislación, cerrando vacíos legales que permitan detectar e inhibir esta práctica en futuras elecciones (como la de 2027).
-
La Organización de los Estados Americanos (OEA) también advirtió que el modelo electoral judicial mexicano no debería replicarse en otros países debido al contexto de baja participación, la influencia política directa y la falta de transparencia.
-
Se identificaron al menos 45 jueces y magistrados a los que el INE anuló su cargo por no cumplir el promedio académico requerido; aunque no tenían que ver con los acordeones, el caso se mencionó en el contexto de las múltiples irregularidades del proceso.