JALISCO
Jaime Barrera y la tarea del periodista

Conciencia con texto, por José Calos Legaspi Íñiguez //
El “aviso” que le dieron a Jaime Barrera Rodríguez sus captores fue un “te lo digo Jaime para que lo entiendan…todos”. En la democracia el papel de la libre información es vital. No se comprende una sociedad desinformada y demócrata; aunque hay muchísimos “demócratas” muy, pero muy desinformados.
Pero eso no es culpa de la democracia, menos aún de los comunicadores. La tarea periodística, la seria, la profesional, se desempeña cada día con menos preparación.
De ahí que la calidad de las informaciones haya decaído y confirmado lo que se advirtió en un pasado no muy remoto. Que el chisme, la falsedad en las informaciones, la manipulación de los hechos, la trivialidad, la banalidad, la nota roja y los distractores, llenarían con su oquedad la difusión masiva.
Jaime Barrera, periodista en toda la extensión de la palabra, es uno de los especímenes en extinción. Cursó la carrera de Comunicación en el ITESO y, desde que lo conozco, se ha desempeñado con profesionalismo y propiedad. Comenzó como reportero, luego como conductor de radio y televisión. Logró el título de periodista, que no da ninguna institución educativa, al demostrar sus dotes reporteriles y su perspicacia al escribir columna o artículo de fondo.
Por eso creo que las malas interpretaciones que se han desatado a raíz de su liberación sano y salvo, carecen de sustento y más que denigrar a Jaime, deshonran a quienes, con suspicacias no probadas, pero sí difundidas pretenden descalificar al periodista.
No me considero ser amigo de Jaime, porque no hemos tenido oportunidad de convivir excepto en las talachas periodísticas. Sin embargo, siempre le he respetado su profesionalismo y laboriosidad.
Enhorabuena que liberaron a este periodista sano y salvo. Y si les parece raro, hay que revisar a cuántas personas les ha sucedido igual, pero que por amenazas o precauciones no se da a conocer públicamente.
Y, de que fue un aviso para que desista de informar o comentar hechos o noticias sobre el flagelo que aqueja a nuestra sociedad, sí que lo fue. Pero no sólo para Jaime. Los buenos entendedores, sabemos que es también una advertencia general.
La pregunta sigue siendo, por parte de los periodistas, ¿vale la pena arriesgar la vida por el trabajo? ¿Vale la pena informar a una sociedad apática, comodina, indolente de la realidad que los medios de información serios proponen, so pena de ser ejecutados o desaparecidos para siempre?
Lo más lógico sería suponer que no. Porque la vida es lo más valioso para cualquier persona. Porque ningún trabajo, sea cual fuere, está por encima de la conservación de la vida y menos el de periodista.
Y, sin embargo, los informadores profesionales continúan con las denuncias, exposiciones y señalamientos sobre la maldad, la perversidad y poderío de los grupos delincuenciales en nuestra entidad y el país entero.
La descalificación, las arengas en contra de los periodistas, los denuestos y “quejas” o calificativos han abonado al clima de inseguridad y de terror, en algunas entidades, para los profesionales de la comunicación masiva.
Al poner en la espalda de los periodistas un “blanco”, por parte de gobernantes, políticos, policías y de los “demócratas” fanatizados y azuzados por sus falsos profetas no sólo ponen en peligro la existencia de los colegas periodistas, sino de la democracia misma.
Como consecuencia de esa manera de abordar los temas de interés público (que más parecen de desinterés) en Guadalajara, que es el lugar donde más o menos sé cómo se desenvuelven los principales medios de información escritos, hay un fenómeno extraordinario: los periódicos poco a poco han desaparecido en la tradicional forma. La del papel. Quedan pocos que aún se pueden conseguir en los kioskos.
Las llamadas “redes sociales” llegaron para desplazar casi en su totalidad a los periódicos. Todo estaría bien y sería una evolución natural, por cuestiones de economía, de gasto, de inversión en insumos y…en pago de profesionales.
No es queja ni algo por el estilo, pero si hubiese un instrumento para supervisar a estos medios de información “sociales”, en su veracidad, redacción y verticalidad al servicio de la sociedad y no de los “patrocinadores” que pueden ser los políticos, los gobernantes, los que detentan poderes fácticos, seguramente una gran mayoría sería reprobada.
Colofón:
Si el gobernador Enrique Alfaro Ramírez creyó que elogiando la inteligencia de Raúl Padilla (post mortem, claro) lograría el aplauso universitario y llegaría el “borrón y cuenta nueva”, se equivocó. Su encono personal, sus “batallas”, no exentas de belicosidad, desafíos, descalificaciones y guerra declarada, no se olvidan entre los padillistas. Porque quizá esas circunstancias de animosidad, de malquerencia hubiesen contribuido a que el “licenciado” tomara la fatal decisión ya conocida. Y eso quizá lo puedan olvidar, pero jamás perdonar. Eso es lo que se oyó entre los Leones Negros.
JALISCO
Zapopan consolida finanzas públicas de talla mundial

– Por Redacción Conciencia Pública
La agencia Fitch Ratings ratificó la calificación más alta posible a nivel nacional gracias a un manejo disciplinado y con visión de futuro.
Zapopan recibió la calificación AAA(mex) a nivel nacional y BBB- en escala internacional, ambas con Perspectiva Estable, lo que confirma la solidez financiera del municipio.
La tesorera municipal, Adriana Romo López, destacó que este reconocimiento es fruto de más de 10 años de gestión responsable. “Con eficiencia, disciplina y responsabilidad hemos reducido la deuda y sostenido el crecimiento de nuestros ingresos propios. Por eso, Zapopan cuenta con estabilidad y confianza en todos los niveles”, afirmó.
Entre los factores técnicos que respaldan la calificación se encuentra el Perfil Crediticio Individual (PCI) de A-, superior a la calificación soberana de México, lo que demuestra que las finanzas de Zapopan son más sólidas que el promedio del país.
Además, el crédito de largo plazo que el municipio tiene con BBVA fue calificado como AAA(mex), confirmando una capacidad de pago extremadamente fuerte sin comprometer los ingresos ni el presupuesto.
Fitch Ratings ubicó a Zapopan al mismo nivel financiero que ciudades como Milán (Italia) y por encima de capitales como Madrid (España) y Sao Paulo (Brasil).
Este reconocimiento llega en un momento clave, ya que en 2026 Zapopan será sede de la Copa Mundial de la FIFA, mostrando que el municipio mantiene estándares financieros comparables a las principales ciudades del mundo.
El fortalecimiento de las finanzas públicas permite consolidar proyectos estratégicos y mantener inversiones históricas en seguridad, salud, obra pública y programas sociales, demostrando que Zapopan no solo enfrenta los retos actuales, sino que está preparado para un desarrollo ordenado y competitivo en el futuro.
JALISCO
Dan de baja a burócrata que charoleó para intentar evitar caer al CURVA

– Por Mario Ávila
Luis Argenis Fausto de León, quien agredió, ofendió y trató de intimidar a los oficiales de la Comisaría Vial, para evitar caer al CURVA, luego de que fue detenido manejando en estado de ebriedad, perdió su trabajo luego de ser dado de baja por la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo.
«Conductas como la del servidor público de la Comisaría, que fue captado en estado inconveniente y queriendo ‘charolear’ no tienen cabida en mi gobierno», dijo la alcaldesa mediante un comunicado en sus redes sociales.
Y al mismo tiempo la munícipe lanzó la siguiente advertencia: «No solo lo daremos de baja de la dependencia, sino esperamos que este hecho sirva de precedente de que esta administración no tolerará este tipo de actitudes, que son contrarias a los valores que representamos».
Previamente, la Comisaría de Guadalajara informó que iniciaron un procedimiento administrativo contra el empleado administrativo que fue detenido por el operativo vial Salvando Vidas cuando conducía en estado de ebriedad y que había intentado amedrentar a los elementos de la Comisaría Vial.
La madrugada del miércoles, el funcionario fue detenido en el cruce de las avenidas Américas y José María Vigil, cerca de la Glorieta Colón, el empleado de la Policía de Guadalajara, Luis Argenis Fausto de León, después de conducir a exceso de velocidad y pasándose la luz roja en varios cruceros.
Al ser detenido, intentó amedrentar a los agentes viales porque se dijo secretario del Comisario de Guadalajara, pero de cualquier manera fue sometido a la prueba de la alcoholemia y dio positivo, por lo que fue remitido al CURVA.
JALISCO
Gobierno prohíbe importación de calzado terminado para proteger a la industria nacional

– Por Redacción Conciencia Pública
El Gobierno de México anunció la prohibición de importar calzado terminado bajo el esquema IMMEX, medida con la que busca proteger a la industria nacional del contrabando técnico y la subvaluación que, según las autoridades, han puesto en riesgo miles de empleos. El decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y forma parte de la estrategia industrial impulsada por la Secretaría de Economía.
El secretario Marcelo Ebrard explicó que la decisión responde a la necesidad de frenar la entrada de zapatos extranjeros que ingresaban como si fueran mercancía temporal para exportación, pero que en realidad se comercializaban en el mercado interno sin pagar impuestos. “Estamos defendiendo el empleo y la producción nacional frente a prácticas desleales que afectan a más de 130 mil familias”, declaró.
La restricción aplica únicamente al calzado terminado, por lo que las piezas y componentes podrán seguir importándose para su ensamble en México. De esta manera, el gobierno busca incentivar que las marcas extranjeras mantengan su cadena de valor en territorio nacional, en lugar de introducir productos listos para su venta.
La Cámara de la Industria del Calzado celebró la medida, argumentando que durante años habían solicitado cerrar esta “puerta falsa” que permitía la competencia desleal. Empresarios del sector aseguran que el nuevo decreto dará oxígeno a fabricantes de las ciudades de León, Guadalajara y otras regiones zapateras, quienes enfrentaban la pérdida de mercado ante productos asiáticos de bajo costo.
El sector zapatero genera más de 120 mil empleos directos y representa uno de los orgullos industriales del país, especialmente en estados como Guanajuato y Jalisco. Al eliminar la competencia desleal, se espera que la producción mexicana recupere mercado interno y fortalezca sus exportaciones.
Por otro lado, comerciantes y distribuidores advierten que el cierre de importaciones podría encarecer los precios al consumidor, ya que ahora los productos terminados deberán pagar aranceles e IVA completos. Pese a estas preocupaciones, el gobierno sostiene que el beneficio a la industria mexicana y a la recaudación fiscal compensará cualquier ajuste en el mercado.
En México, la industria del calzado está muy concentrada en dos ciudades:
-
León, Guanajuato 🥿👞
-
Es la capital zapatera de México y una de las más importantes de América Latina.
-
Produce principalmente calzado para hombre (casual, vestir, bota, piel), aunque también fabrica modelos femeninos.
-
Alberga más del 70% de la producción nacional de calzado.
-
-
Guadalajara, Jalisco 👠👢
-
Es el segundo polo zapatero del país.
-
Se especializa sobre todo en calzado para mujer, con fuerte presencia de moda, sandalia y zapato de temporada.
-
Tiene gran tradición en diseño y ferias de la moda en calzado.
-