JALISCO
Elecciones y violencia, hay 15 candidatos amenazados: Consternación social por el asesinato de Humberto Amezcua

Por Mario Ávila Campos //
“No es fácil definir a un gran hombre, cuando se reconoce a un ser extraordinario que con sus cualidades convierte a una persona, en un ejemplo a seguir”.
Este es el mensaje que, a manera de obituario, dedicó la Casa Funeral La Guadalupana, al dar a conocer la noticia del fallecimiento del presidente municipal de Pihuamo, Jalisco, Humberto Amezcua Bautista, que nació el 6 de septiembre de 1950 y fue asesinado a tiros la noche del 15 de marzo del 2024.
Y más precisos no pudieron ser. Seguramente que no se trata de una frase encontrada y utilizada al azar, ya que quienes conocieron y convivieron con Humberto Amezcua, saben que no se miente cuando se le define como un gran hombre y un ejemplo a seguir, es decir, un hombre de bien.
El asesinato de un hijo predilecto de Pihuamo, un pequeño municipio con grandes problemas por su colindancia con Michoacán y Colima, ha causado una gran consternación social, pero no solo porque se trata de un alcalde con licencia y porque pretendía buscar la reelección que seguramente ganaría.
La consternación social se debe más que nada, a que propios y extraños saben que se trataba de un hombre íntegro, de una persona humilde, un campesino con un gran compromiso social, un priísta de la vieja guardia, que sabía que la política no servía de nada, si cuando se llegaba al poder no se ponía a disposición de la gente más desfavorecida, de los que le brindaron su confianza de su pueblo en general.
Esa manera de pensar y de actuar, le valió a Humberto Amezcua convertirse en Presidente Municipal apenas a su 24 años de edad, es decir en el período 1974-1976 y a los 71 años, es decir en el período 2021-2024. En otras dos ocasiones que buscó también la alcaldía, perdió en la época de los gobiernos panistas y se desempeñó como regidor de oposición en las administraciones 2004-2006 y 2018-2021.
Además, el modesto campesino, que apenas cursó la educación primaria y secundaria, mostró grandes aptitudes de liderazgo regional y pudo convertirse en diputado local por el distrito 19 con cabecera en Ciudad Guzmán, en el periodo 1997-2000 justamente en la segunda legislatura del gobierno del panista Alberto Cárdenas Jiménez, esa legislatura de leyenda que se caracterizó por aquel famoso 20-20, en la que los diputados de oposición, era la misma cifra que los diputados del PAN, lo que generó grandes decisiones para la historia de la política en Jalisco, como el rechazo al “Crédito Japonés”, con el que Cárdenas Jiménez pretendía sanear las aguas residuales de la zona metropolitana que ensuciaban mayoritariamente las plantas industriales.
Humberto Amezcua fue un pilar de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Jalisco, organización adherida a la Confederación Nacional Campesina, identificada siempre como el sector campesino del PRI. De ahí que su trabajo político siempre estuvo ligado prácticamente en carreras políticas paralelas, con su gran amigo y su líder, Ramiro Hernández García.
Humberto Amezcua había solicitado licencia para separarse del cargo, con el ánimo de participar en la contienda electoral 2024 y con la firme intención de lograr la reelección como presidente Municipal de su tierra natal, Pihuamo.
Sin embargo, las condiciones en esta contienda, son abiertamente diferentes a las otras en las que había participado, hoy este proceso electoral se está tiñendo de sangre y unas balas asesinas acabaron con su vida la noche del viernes 15 de marzo a unos cuantos metros del edificio de la Presidencia Municipal, cuando los criminales le dispararon cuando llegaba a casa de su señora madre.
Dentro de las primeras reacciones, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez se manifestó al filo de la media noche a través de su portal de Facebook, con el siguiente comentario: “Lamento informar que esta noche ha sido asesinado Humberto Amezcua, alcalde con licencia de Pihuamo, en un presunto ataque directo”.
“Con los datos de autoridades municipales, el Ministerio Público abrió la carpeta de investigación que no cesará hasta dar con los responsables. A su familia y seres queridos, mi más sentido pésame. Llegaremos hasta las últimas consecuencias para que este doloroso crimen no quede impune.
“La Fiscalía de Jalisco seguirá brindando la información oficial, conforme avancen las investigaciones”.
A ese comentario le siguieron en las redes sociales, le siguieron un vendaval de comentarios, la mayor parte de expresiones sinceras de dolor y de solidaridad con la señora Lupita, la viuda de Humberto Amezcua y sus hijos.
AMENAZADO, COMO OTROS 15 CANDIDATOS
Este domingo tuvo lugar al filo del mediodía, un homenaje de cuerpo presente en el Palacio Municipal de Pihuamo, pero un día antes, el sábado en las instalaciones del PRI Jalisco, se efectuó un acto en el que el presidente del Comité Directivo Estatal del tricolor, Antonio Padilla, aseguró que Humberto Amezcua era uno de los 15 candidatos a presidentes municipales que había sido amenazado directamente de que acabarían con su vida.
En una especie de homenaje, pero a la vez en lo que fue un acto de protesta, los integrantes de la coalición PRI, PAN y PRD, alzaron la voz para exigir al gobierno del Estado que se blinden las campañas políticas y se brinde protección a los candidatos amenazados, ya que, en el caso particular del PRI, su líder estatal anunció que en 7 municipios de plano no hay condiciones de seguridad para registrar una candidatura.
Antonio Padilla, líder tricolor en la entidad, planteó que Humberto Amezcua le había planteado ya en varias ocasiones que había sido amenazado y presionado, información que fue transmitida al secretario General de Gobierno, Juan Enrique Ibarra Pedroza, sin que se haya obtenido apoyo alguno.
Incluso el dirigente del PRI reveló que el mismo viernes al medio día dialogó con Humberto Amezcua y nuevamente le hizo énfasis en las amenazas que estaba recibiendo, lo que significa que horas antes de su asesinato había lanzado una nueva llamada de auxilio y el responsable de la política interior de Jalisco, nunca la atendió.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.
JALISCO
Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

–Por Redacción Conciencia Pública
Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.
La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.
La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.
Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.
Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.
El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.
Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco
JALISCO
Cruz Verde ha atendido a más de 560 personas por picaduras de alacrán

– Por Francisco Junco
La temporada de alacranes sigue activa en Guadalajara y su área metropolitana. Desde enero a la fecha, la Cruz Verde ha atendido a 568 personas por picaduras, informó Héctor Ramírez Cordero, médico encargado del área de Epidemiología de los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara.
Aunque la mayoría de los casos se han presentado en un nivel controlable, algunos pacientes llegaron en estado más grave, sin que hasta el momento se haya registrado alguna defunción.
La unidad con mayor número de atenciones es la Cruz Verde Ernesto Arias, que concentra 397 casos y cuenta con el Centro Regional de Información y Atención Toxicológica (CRIAT), mientras que la Ruiz Sánchez suma 58 pacientes.
Ramírez Cordero subrayó que todas las unidades municipales disponen del suero necesario para contrarrestar el veneno, lo que garantiza atención inmediata a quienes lo requieran.
El especialista recordó que los meses con mayor incidencia son de marzo a junio, aunque las condiciones de este año han prolongado los reportes. En las últimas dos semanas se han registrado 77 picaduras, lo que refleja la importancia de que la ciudadanía mantenga medidas preventivas.
“El alacrán busca refugio en zonas secas y se alimenta de cucarachas y otros insectos. Si eliminamos esos focos de alimento, reducimos el riesgo en nuestros hogares”, señaló.
Entre las recomendaciones destacan mantener patios, azoteas y habitaciones libres de objetos acumulados, revisar calzado y ropa antes de usarlos, así como sacudir las camas antes de dormir.
Ramírez Cordero advirtió que niños y adultos mayores son los más vulnerables, por lo que deben extremar cuidados.
También recomendó pintar las paredes con colores claros para identificar más fácilmente a los alacranes dentro de la vivienda.
En caso de una picadura, el llamado es no automedicarse ni recurrir a remedios caseros. Lo correcto es lavar la zona afectada, mantener la calma y acudir de inmediato a la unidad médica más cercana.
“Entre más se altere la persona, más rápido se disemina el veneno”, apuntó el especialista, quien reiteró que la prevención y la limpieza del hogar son las mejores herramientas para reducir riesgos.