JALISCO
Debate de ataques y descalificaciones

Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Se registró el primer debate entre las dos candidatas y el candidato a la gubernatura de Jalisco. Más que debate fue un encuentro de ataques y descalificaciones que ensombrecieron a las propuestas.
Resultó un debate muy pobre, que poco aporta a la confrontación de las ideas, toda vez que por momentos parecía una competencia en las redes y no entre quienes aspiran a gobernar Jalisco, quedando mucho a deber. Al verlos y escucharlos, más allá de que les permita ganar simpatías o seguidores, se alimenta la percepción ciudadana de lo deteriorado que se encuentra la política.
Además, la fecha que se escogió no fue precisamente la mejor, cuando la gente disfrutaba del puente.
En un chat de periodistas con mucho sentido del humor se abordó el tema sobre quién ganó el debate y transcribo parte de la conversación:
A la pregunta, quien ganó, estas respuestas dieron:
- Perdió Jalisco.
- Coincido -fue una respuesta-.
Otra visión:
- Las que venden las cartulinas impresas, sin duda.
Una más:
- Los publicistas que manejan sus redes.
Jocosos:
- Los reporteros porque nos dieron bolillos con jamón.
- Los maquillistas porque les dieron un buen resane a los 3.
- Los operadores de las campañas de contendientes a la gubernatura moverían redes con la intención de ganar el debate del debate.
El formato no facilitó la confrontación de ideas, dejó flancos para que se salieran por la tangente.
Sin embargo, algunas observaciones podemos hacer sobre cómo vimos a las y el contendiente.
Se supone que Pablo Lemus va a la cabeza de las encuestas, sin embargo, en el debate le dedicó mucho tiempo a Claudia Delgadillo y a Morena, como si ella sea la contrincante a vencer. ¿De qué información dispone el abanderado de Movimiento Ciudadano para haber asumido esa posición de ir a la ofensiva?
Claro está, la primera que se subió al ring fue Claudia Delgadillo cuando apenas se estaban acomodando. Pablo le respondió y se centró en los temas de la violencia e inseguridad que impera en los estados de Guerrero -convertido en un polvorín-, Colima que tiene los índices más altos de violencia por cada 100 mil habitantes, Zacatecas donde la criminalidad rebasó completamente al gobierno y Michoacán donde también los grupos criminales imponen su ley en las regiones de la entidad.
Es cierto que Jalisco se cuece aparte, pero no escapa a la problemática de violencia e inseguridad, por ser líder de desaparecidos y donde la violencia política está al rojo vivo.
De los tres contendientes Pablo es el que tiene mayor experiencia de gobierno y desaprovechó la oportunidad para remarcarlo, enredándose en mostrar que la candidata de Morena forma parte del viejo PRI y de buscar coordinarse con el gobierno federal, cuando hay un sector fuerte de la población que está identificado con el mismo en razón del impacto de los programas sociales.
Claudia Delgadillo se vio poco estructurada y cayó en el juego de Lemus que la sacó de su control mental. Se apoyó mucho en el nombre de la candidatan presidencial de Juntos Hacemos historia, Claudia Sheinbaum.
Laura Haro resultó la más precisa, más articulada y las más aguda. Puso en la mesa de entrada el tema de la violencia, inseguridad y de los desaparecidos. Y el nombre de Humberto Amezcua, candidato a la alcaldía de Pihuamo, asesinado la noche del viernes en este municipio fue su primer apunte que sacudió el debate sobre lo que no hubo respuesta de Lemus, ni solidaridad.
Sin embargo, la abanderada de la Coalición “Fuerza y Corazón por Jalisco”, fue ignorada por Lemus, mientras que Claudia Delgadillo le reclamó que hubiera roto el campo de no agresión y de solidaridad frente a la violencia contra las mujeres.
Luego Lemus y Claudia se enfrascarían en acusaciones de relaciones con AJP, sacándose fotos en compañía del mismo.
Lemus mostró gran control emocional con pleno dominio del escenario, mostrando su capacidad hitriónica.
Y en todo ese maratón de dimes y diretes, las propuestas pasaron a segundo término.
LAS REDES
Pablo Lemus publicaría en sus redes una encuesta de Massive Caller que lo ubica en primer lugar para ganar la elección con 48.6% de intención del voto; Claudia Delgadillo con 35.5% y Laura Haro con 15.9%., elaborada este domingo.
LO QUE VIENE
Habrá un segundo debate, esperemos que se aprenda de este primero, ver la forma de estructurarse que permita mayor claridad en las propuestas que bien pueden ser temáticas: programas sociales, educación, seguridad, medio ambiente, lucha contra la corrupción, entre otros temas, porque esta primera confrontación las propuestas quedaron minimizadas por los ataques y descalificaciones entre Claudia y Pablo.
En cuanto al impacto entre la ciudadanía, este primer debate, creo, que poco incidirá.
JALISCO
Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

– Por Mario Ávila
Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.
Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.
De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.
Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.
«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».
El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.
JALISCO
Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather
En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.
Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.
- Mínima: 16°C
- Máxima: 26°C
- Sensación térmica: 32°C de máxima
- Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.
Viento
- Velocidad del viento: 7 km/h
- Racha máxima: 22 km/h
Precipitaciones y humedad
- Lluvias: 65%
- Humedad: 86%
Recomendaciones para el día
- Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
- Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.
Calidad del aire
- La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.
Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?
Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.
JALISCO
Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

– Por Diego Morales Heredia
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.
“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.
Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.
En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.
Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.
Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.