Connect with us

JALISCO

Borrascoso primer debate: Sucesión jalisciense 2024, grandeza en vilo

Publicado

el

Opinión, por Pedro Vargas Ávalos //

La nominación de gobernador en Jalisco, vía comicios democráticos, está en pleno proceso, y el inminente dos de junio tendrá un desenlace, a la par de que se votará para ejecutivos en otras ocho entidades federativas y que, en la nación entera, el pueblo decidirá la alternativa de si tendremos continuidad con cambio o salto de reversa.

El añadido será la elección del Congreso de la Unión (Cámaras de Diputados y Senadores), la integración de los Congresos estatales y la votación para formar ayuntamientos. No en balde se asegura que es la elección más grande de nuestra historia oficial.

Constriñéndonos al caso jalisciense, existen tres candidatos quienes cargan en sus espaldas, recobrar la grandeza que, en el pasado, nuestros ancestros dieron al Estado. No es poca cosa que la lucha por la independencia nacional en Jalisco haya registrado su etapa estelar, cuando el Padre de la Patria Don Miguel Hidalgo, asentado en Guadalajara, -27 de noviembre de 1810 al 17 de enero de 1811- organizó el primer gobierno mexicano, abolió la esclavitud, fundó el periódico independiente (El Despertador Americano) y emitió bandos para enfilar a la nación rumbo a su emancipación política.

También es de tener presente, que estas tierras fueron la cuna del federalismo en nuestra república (con Prisciliano Sánchez y el Doctor José de Jesús Huerta), y que entre los próceres del municipalismo, dos paisanos figuran como sus máximas columnas: ellos fueron el laguense Francisco Primo de Verdad y Ramos, síndico del Ayuntamiento de la capital mexicana en 1808, quien enarboló el principio de la soberanía popular, idea que complementó entre 1914 y 1917, el insigne presidente del Congreso Constituyente de Querétaro, diputado por Guadalajara y nativo de Ahualulco de Mercado, Don Luis Manuel Rojas, autor de la ley del municipio libre y del proyecto del proyecto de reformas a la Constitución de 1857, a la postre cristalizado como nuestra ley suprema, hoy por hoy aún vigente.

GRANDES JALISCIENSES

Jalisco tiene en su aureola, haber sido sostén de la República con visionarios como Valentín Gómez Farías y Mariano Otero; crisol de la Reforma, con los esforzados Pedro Ogazón e Ignacio L. Vallarta; bastión contra la Intervención Francesa, con el heroico general Ramón Corona, y pionero de la Revolución de 1910, con los precursores del movimiento, el líder obrero Manuel M. Diéguez y el abogado de ideales agraristas Wistano Luis Orozco, aquél tapatío y este de San Cristóbal de la Barranca.

Así pues, cada uno de los tres aspirantes al poder ejecutivo local, debe asumir su grave papel de encauzar a la entidad para que vuelva a ser adalid del país. Sin embargo, no podemos ocultar nuestra incertidumbre de que esa meta se cumpla, luego de que presenciamos el primer debate -de cuatro que están programados- desarrollado el domingo 17 de marzo, en nuestra Perla Tapatía.

CANDIDATOS SE SUBEN AL RING

Para darnos cabal cuenta de lo anterior, comencemos por leer lo que en primera plana publicaron, al día siguiente del encuentro entre aspirantes, algunos diarios de Guadalajara. Dice El Informador: “Candidatos se suben al ring”; y lo colma el rotativo Milenio: “Más descalificaciones que propuestas en el debate a gubernatura”.

Lo anterior se entiende mejor con lo que difunde S. Cabañas en su leída “Cúpula” de Mural: “Si hubiera que definir en una sola palabra el debate de quienes compiten por la gubernatura, esa palabra sería: insustancial.” (Mural, opinión, S. Cabañas, Cúpula del 18-III-2024). Al respecto con certero tino, Gabriel Ibarra Bourjac, afirma en su columna de la fecha antedicha, en el semanario “Conciencia Pública”, que el encuentro constó de ataques y descalificaciones entre los candidatos, lo cual opacó sus propuestas. Y añade: “Resultó un debate muy pobre, que poco aporta a la confrontación de las ideas, toda vez que por momentos parecía una competencia en las redes y no entre quienes aspiran a gobernar Jalisco, quedando mucho a deber. Al verlos y escucharlos, más allá de que les permita ganar simpatías o seguidores, se alimenta la percepción ciudadana de lo deteriorado que se encuentra la política.”

Para comprobar las valoraciones precedentes, citemos algunas de las frases emblemáticas de cada competidor por la gubernatura jalisciense. En su orden de presentación fue primera en hablar Laura Haro, diputada federal con licencia, representante de la coalición “Fuerza y Corazón por Jalisco” que integran los partidos de Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), por cierto, en la opinión popular, muy decaídos y tildados como descompuestos.

La expresión más agresiva fue: “En Jalisco vivimos los gobiernos de la muerte”, luego de enfatizar que quien sostiene que habrá continuidad y estatalmente todo está bien, lo hace porque “no tiene vergüenza” (con esto palidecieron sus adversarios). Luego afirma que ella se ha caracterizado por el arrojo en toda actividad en que participa.

El segundo en hacer uso de la voz fue el empresario Pablo Lemus, alcalde de Guadalajara con licencia, postulado por Movimiento Ciudadano (PMC) organismo que tiene como bastión a Jalisco y Nuevo León, y que localmente, está dominado por el “alfarismo” es decir, los seguidores del actual ejecutivo Enrique Alfaro Ramírez, quien sostiene relaciones accidentadas con el fundador y dueño de ese partido, Dante Delgado.

Con cierto aplomo, este colector de presidencias municipales -2 veces seguidamente de Zapopan y luego, una de la capital estatal- pregona que nunca ha sido miembro de partido político, y que ha gobernado los municipios mas importantes de México, aseverando que, de ser electo, trabajará coordinadamente con la autoridad federal (muchos oyentes se preguntaron: ¿a pesar de criticarla tanto?) y con entes internacionales.

Cerró el primer bloque de pretendientes al máximo poder jalisciense la abogada, diputada hasta 2023, Claudia Delgadillo, cuya alianza encabezada por Morena y complementada por 4 partidos más (el del Trabajo, PT; el Verde Ecologista, PVEM; y de ámbito estatal, Futuro y Hagamos) tiene por divisa “Sigamos haciendo historia en Jalisco”.

De arranque predijo que los ciudadanos resolverán en la jornada electoral, si quieren confrontación o coordinación, suponiendo que, con ella, la Claudia presidencial, tendrá evidente acoplamiento, claro, de ganar ambas Claudias sus correspondientes desafíos. Para ella, el Estado requiere que imperen los principios del Lopezobradorismo: “no robar, no mentir, no traicionar”.

De otra manera se tendrían seis años más de indolencia y corrupción, continuando el aislamiento en que ha sumido a Jalisco el actual gobernador, quien en cambio mantiene al Estado como el primero en” narco laboratorios, fosas clandestinas y desapariciones”. Asegura que tenemos localmente un policía por cada tres mil habitantes, ofreciendo que, con ella de gobernadora, se poseerá un agente por cada mil pobladores, además de que se les mejorará integralmente. Su frase de campaña en este rubro lo dice todo: “La paz es fruto de la justicia” meta que conseguirá de la mano de Claudia Sheinbaum.

En el segundo bloque del debate, cuando los moderadores (Agustín Ramírez Góngora y Mayra Alicia Carrillo, esmerado el primero y apta la segunda) formularon preguntas, se desataron los embates, siendo los más agresivos contra Claudia Delgadillo, a quien Laura Haro le expresó que los gobiernos de MORENA son destructores y “todo lo que tocan lo echan a perder”, añadiendo que la administración federal ha sido “el peor enemigo de los municipios”.

En el Jalisco emecista, afirma esta acometedora aspirante, una buscadora de desaparecidos, es calificada como “desestabilizadora” y a los jóvenes que reclaman sus derechos, se les levanta y encarcela; para sobrecoger, muestra un letrero que dice: “Cada dos horas y media desapareció una persona”. Con ella nada de eso sucederá es su promesa, rematando que deben practicarse los candidatos exámenes de confianza, como ella lo hizo, pues “no tiene cola que le pisen”. Cuando considera oportuno, menciona que Xóchitl Gálvez es su apuesta para la presidencia.

Por su lado Pablo Lemus, supuesto heredero de Alfaro, por lo que Claudia Delgadillo lo rebautizó como “Pablo Alfaro”, también enderezó sus misiles contra la morenista y los gobiernos de su alianza (el federal y 23 entidades federativas) donde acusa no hay coherencia, y en cambio registran resultados negativos: el gobierno federal tiene abandonado a Jalisco, sostiene.

La abanderada del lopezobradorismo en el Estado, como pudo se defendió de las acometidas que le atizaban sus adversarios. Haro repetía que el régimen federal “es lo peor que le ha pasado al país”, queriendo pulverizar al poder judicial y los organismos autónomos. Lemus, redobla sus críticas a Delgadillo, porque esta pretende que en el Estado se gobierne como en las entidades donde mandan los morenistas, las cuales por cierto muestras cifras espeluznantes en delitos e inseguridad, ejemplificando con Colima, la cual según el apartidista sostenido por MC, es primer lugar mundial en ilícitos graves.

De esa forma, Delgadillo se resguardó como pudo y contratacó, señalando delicados errores económicos de Lemus cuando gobernó Zapopan, a lo que éste le contestó que no se enojara. Claudia le reiteró que ella no se enojaba, sino que se reía, y en cambio “Pablo Alfaro”, si tiene probado ser un completo mentiroso.

Enfrascados en una toma y daca borrascosa, en la cual Haro manifestó que tanto MC como Morena eran lo mismo; y señaló como desánimo de Lemus no respaldar ni mencionar a su candidato presidencial, (el aludido remarcó que no lo mencionaba porque no ocupaba ese apoyo para triunfar) la priista finalmente se presentó como la opción mejor, pues los otros dos competidores no solo son lo mismo, sino que están propiamente descalificados.

Por su parte, Claudia Delgadillo, tras capotear los agravios que le enderezaron sus dos contendientes, “quienes atacan, descalifican y mienten” pero ya se van, prometió traer todos los programas sociales que alienta la Cuarta Transformación, gobernar con la sociedad y lograr, conjuntamente al pueblo sabio de Jalisco, la paz con desarrollo, ya que “al tren de la transformación nada lo detendrá” y ahora es tiempo de mujeres, de las que dan confianza, recordando que esa palabra se escribe con “C”, igual que se escribe Claudia.

En cuanto a Lemus, el destacado empresario metido a político ofreció sobrepasar al abandono que en seguridad nos tiene Morena, crear un efectivo sistema de salud y trabajar juntamente con la comunidad del Estado, lo cual garantiza no solo por su experiencia de alcalde, sino porque al no tener militancia con partido alguno, podrá ir de la mano con toda la población.

Así concluyó este borrascoso debate; confiamos que en los siguientes tres programados, se arrojen efectos que permitan atisbar al menos, que debemos tener esperanzas de que la grandeza de Jalisco no siga en vilo, como por ahora todo indica continuará, para tristeza de quienes habitamos en este hermoso terruño.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.

Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.

De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.

Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.

«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».

El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather

En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.

Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.

Temperaturas y condiciones: 
  • Mínima: 16°C
  • Máxima: 26°C
  • Sensación térmica: 32°C de máxima
  • Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.

Viento

  • Velocidad del viento: 7 km/h
  • Racha máxima: 22 km/h

Precipitaciones y humedad

  • Lluvias: 65%
  • Humedad: 86%

Recomendaciones para el día

  • Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
  • Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.

Calidad del aire

  • La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.

Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?

Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.

Continuar Leyendo

JALISCO

Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.

“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.

Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.

En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.

Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.

Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.