Connect with us

NACIONALES

La política de los «amigos»

Publicado

el

Opinión, por Iván Arrazola //

Una de las reglas más antiguas en política es la que dice que en política no hay amigos, hay aliados, y que, por lo tanto, las alianzas pueden cambiar en cualquier momento. Eso parece estar ocurriendo entre Andrés Manuel López Obrador y el empresario Ricardo Salinas Pliego, aunque los dos se dicen “amigos” es claro que la guerra que han iniciado difícilmente va a parar.

La relación que al inicio del obradorato fue una de las más cercanas e importantes para el presidente, estuvo llena de cordialidad y reciprocidad, el presidente invitó al empresario a ser parte de su Consejo Asesor Empresarial y designó a Banco Azteca como una de las instituciones encargadas de manejar los recursos de los programas sociales de adultos mayores, el empresario hizo público su apoyo al mandatario de cara al proceso electoral de 2018.

¿Pero qué pudo haber ocurrido para que esta relación poco a poco se deteriora y hoy se encuentra prácticamente rota? lo primero que habrá que señalar es que el presidente en su larga carrera electoral constantemente señaló que la cercanía entre el poder económico y el poder político se tenía que terminar, una de sus promesas de campaña es que ambos poderes debían separarse, y para muestra de esta separación se determinó la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, este acto se interpretó como una señal de que el poder del Estado era superior a cualquiera.

En el caso de Salinas Pliego es de dominio público su presencia activa en redes sociales, pocas personas han sido tan críticas con personajes de la 4T como el magnate de los medios que en redes sociales se hace llamar el “Tío Richie”, se ha burlado del aspecto físico de la senadora Citlalli Hernández, o de las preferencias sexuales del director del Sistema Público de Radiodifusión, Genaro Villamil, y del director de materiales educativos de la SEP, Marx Arriaga, pero poco a poco sus criticas se fueron intensificado y comenzó a referirse a funcionarios de Morena como “gobiernícolas”.

Pero lo que empezó como un enfrentamiento en redes sociales fue escalando y adquirió forma, primero se determinó quitar el manejo de las cuentas bancarias de adultos mayores a Banco Azteca para ser controladas por el Banco del Bienestar, los golpes más duros vinieron después, el presidente le quitó la concesión del campo de Golf de Huatulco al empresario y reveló la deuda que el empresario tenía con el fisco, a su vez el empresario en una entrevista denunció desvío de recursos en la entrega de los apoyos a adultos mayores.

El momento que generó mayor polémica fue la revelación que hizo el presidente López Obrador en su conferencia mañanera, donde señaló que en semanas pasadas se reunió con el empresario y trataron el tema de la deuda fiscal, el presidente señaló que de los 22 mil millones de pesos que debía el empresario, ofreció hacerle una quita por 8 mil millones, trato que el empresario no aceptó, y denunció a través de un video que el gobierno extorsiona a empresarios con cobros de “impuestos inflados” para después ofrecer facilidades de pago.

Acto seguido, López Obrador, ordenó la publicación del expediente en redes sociales de los adeudos fiscales del empresario que rondan los 63 mil millones de pesos según las cifras del gobierno, en cuestión de días se triplicó la deuda que el empresario tenía con el gobierno mexicano.

El empresario anunció en redes sociales que presentaría una denuncia contra del coordinador de comunicación de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas, por difundir expedientes que el Poder Judicial tiene a su cargo, no es la primera vez que el gobierno revela información personal, lo hizo en el caso de periodistas.

Varias interrogantes surgen a partir de este caso, algunas de ellas son las siguientes: si Ricardo Salinas viene precedido de una reputación de no pagar impuestos desde el sexenio de Fox ¿porqué fue uno de los empresarios más cercanos al presidente López Obrador? ¿Cómo fue que en cuestión de días creció de manera exponencial el adeudo fiscal de Salinas Pliego? ¿Se trata de cumplir la ley o es un acto de venganza política?

Lo que queda claro con este caso es que la discrecionalidad es la marca de la casa, en este asunto como en otros tantos, es difícil saber quién dice la verdad y quién tiene la razón, pero sobre todo determinar si se actúa por consigna política o de acuerdo a la ley.

Si en México el gobierno verdaderamente rindiera cuentas, instancias de investigación independientes habrían investigado casos como el de la Casa Gris, o los presuntos desvíos de los recursos de los programas sociales que denuncia Salinas Pliego, el presidente pide pruebas porque sabe que su gobierno no investigará, pero lo que sí queda claro es que mientras más cercano te encuentres al poder político recibirás un mejor trato, mientras más te alejes, deberás de tener mucho cuidado con lo que dices y haces, pero al final lo que sigue prevaleciendo es la corrupción y los favoritismos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Pemex tendrá solvencia de pagos en el 2027, garantiza Claudia Sheinbaum

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Para el ejercicio fiscal del año 2027 la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), ya tendrá solvencia financiera para hacer frente a sus pasivos y no requerirá de la intervención de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, según lo garantizó la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Censuró la estrategia de los gobiernos neoliberales de haber endeudado a la petrolera y al mismo tiempo informó que se adelanta una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex.

Será a partir del lunes 8 de septiembre, cuando la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) iniciará una nueva ronda de pagos a proveedores de Pemex con el nuevo instrumento financiero denominado “Notas Pre-Capitalizadas”, presentado durante la segunda quincena de julio.

Ahora, -dijo- empieza un nuevo pago a través de este instrumento financiero que se hizo con la Secretaría de Hacienda y Banobras. Por lo que me informaron, Secretaría de Hacienda empieza el lunes con los nuevos pagos”.

Continuar Leyendo

NACIONALES

La presidenta adelanta novedades del Paquete Económico 2026: Regularización de autos chocolate y más recursos a la ciencia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública, con datos de Diario del Yaqui

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este viernes 5 de septiembre en la mañanera la fecha en la que será entregado el Paquete Económico 2026, uno de los temas prioritarios en la agenda del Poder Legislativo tras el arranque del nuevo periodo ordinario de sesiones.

La mandataria federal señaló que el documento será presentado el lunes 8 de septiembre por la tarde, mientras que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ofrecerá una conferencia de prensa al día siguiente para detallar los ejes centrales de ingresos y egresos.

«El lunes se presenta en la tarde el paquete (económico 2026) y el martes en la tarde dará una conferencia de prensa Hacienda… y el miércoles vendrían a Palacio Nacional», puntualizó Sheinbaum.

MÁS RECURSOS PARA LA CIENCIA

Uno de los anuncios más relevantes fue el incremento en los recursos destinados a ciencia y a proyectos de carácter científico y humanista, que forman parte de las prioridades de su administración.

«Hay más presupuesto para ciencia y para los proyectos prioritarios, científicos y humanistas que hemos definido», subrayó.

REGULARIZACIÓN DE AUTOS CHOCOLATE

La presidenta también adelantó cambios importantes en torno al programa de regularización de los llamados autos chocolate en la frontera, que originalmente concluye en 2026.

Explicó que se realizarán modificaciones debido a los abusos detectados en la apertura implementada en años anteriores.

 

Continuar Leyendo

NACIONALES

Claudia Sheinbaum: Evade la banca el pago de la deuda del IPAB; lo descuentan de impuestos

Publicado

el

– Por Mario Ávila

La banca dejará de deducir 10 mil millones de pesos de impuestos en 2026 y tendrá que pagar la  aportación que se le asignó a raíz de la crisis financiera de 1994.

Fue el presidente Ernesto Zedillo quien resolvió la quiebra de los bancos privados de México con la creación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), y que actualmente se llama Instituto para la Protección  al Ahorro Bancario (IPAB).

Así lo determinó la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, quien anunció que esta medida vendrá contemplada en la Ley de Ingresos del Gobierno Federal, cuya iniciativa se presentará el martes a la Cámara de Diputados.

Este «ahorro» lo han logrado los banqueros luego de la crisis financiera que se originó a raíz del rescate bancario, y que fue resuelto mediante el Fobaproa con la mayor parte de aportaciones de parte de la ciudadanía.

«Esa deuda privada —dijo en la conferencia mañanera—, la convirtieron en pública, pero hay una parte pequeña que la pagan los bancos», adelantó Sheinbaum a los medios.

«Esa deuda que era privada se convirtió en deuda pública -abundó-, pero hay otra parte pequeña que aportan los bancos; pues no lo van a creer, se deducen de impuestos (…) La mayor parte de aportación al IPAB viene del pueblo de México (…) Pues ya no la van a deducir a partir del próximo año, eso es parte del paquete económico que vamos a presentar al Congreso», sentenció la presidenta.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.