Connect with us

NACIONALES

Desaparecer poderes en Guerrero

Publicado

el

Opinión, por Ramiro Escoto Ratkovich //

Lo sucedido esta semana en el senado de la República no debe pasar por alto, incluso debe vigilarse muy de cerca con lo que vemos y escuchamos en medios de comunicación cuya narrativa no ha dejado de informar sobre la inseguridad en algunos estados del país.

La cámara alta, aceptó abrir el procedimiento para revisar la desaparición de poderes en Guerrero y Guanajuato, solicitados por las fracciones del PAN y Morena respectivamente a consecuencia del aumento en la inseguridad en esos puntos.

El senador Félix Salgado Macedonio, padre de la Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, en tribuna, amenazó de cierta manera a sus compañeros representantes con la mayoría que tiene el poder en esa cámara para entonces, tras un análisis profundo de cómo está el país, podría declararse a nivel nacional una desaparición de poderes, y eso dijo, no es conveniente en un tiempo electoral.

Palabras más o palabras menos, el experimentado y mañoso político advierte que, desde ese poder, un estado de excepción pudiera comprometerse para el 2 de junio en el eventual caso que las condiciones de preferencias, encuestas o tendencias no lleguen a ser favorables a la candidata oficial, porque, las condiciones que hoy tiene el país, advierten escenarios complicados para que pudiera suceder por el sólo motivo de la inseguridad.

Ejemplo claro y en ascendencia es el número de asesinatos de políticos que hay hasta el momento: 23 perfiles entre actuales funcionarios y candidatos que no han podido resolverse mediante la investigación de autoridades locales, secuestros masivos de ciudadanos presuntamente por grupos de la delincuencia organizada en puntos donde la Guardia Nacional ha aumentado su presencia y no han generado resultados, y un largo etcétera que mantiene a la sociedad con miedo y con esa exigencia de soluciones a quienes aspiran a un cargo público en la elección del próximo 2 de Junio.

Mientras en Palacio Nacional se minimiza, se separa el dolor y la realidad de los desaparecidos, en Sinaloa no pasa nada, y el gobernador de esa entidad “normaliza” los hechos asegurando que no se necesitan refuerzos para generar certidumbre en materia de seguridad, 900 elementos llegaron a realizar un operativo de búsqueda y rescate de al menos 66 personas, de las cuales en las primeras horas del domingo se sabía que 42 habían sido liberadas.

No, el país está en llamas y mientras unos visten de traje y se ocupan de no dejar el poder a como dé lugar, otros lo buscan en espacios donde el debate pone al centro la realidad de un país que no confía ni en su sombra, y no escucha una sola propuesta de cómo salir de esto que lamentablemente va en escalada y superando cualquier estrategia de las instituciones ligadas a brindar seguridad nacional.

La Iglesia católica incluso ha generado acercamientos con grupos delincuenciales para generar paz en lugares cuyo conflicto ha derivado en muertes y amenazas contantes a los pobladores, a lo cual el propio Presidente ha dicho que será respetuoso de esas acciones, sin que ofrezca apoyo, ayuda o acompañamiento desde lo que toca en su responsabilidad, es como: “ocúpate de eso, que acá no interesa” …

Desde el INE, algunos consejeros han mostrado su preocupación justo en algunos estados y municipios donde existe el asedio de la delincuencia y la total ausencia de una autoridad que incluso, pueda garantizar la instalación de una casilla, lo que también pone de manifiesto que hace falta que la supuesta estrategia de llevar el 2 de junio en Paz sea otro más de los discursos huecos que sólo han servido para salir del paso o rellenar el tiempo de las mañaneras.

Sólo hay que observar a nuestro alrededor las condiciones que existen para que los motivos puedan darse desde el senado, y postergar una elección que no resulta tan fácil y a modo como para poder llevar elementos y decretar un posible estado de excepción, como lo hay en otros países; plan con mañana o no, la carrera la están ganando más los que tablean, roban, matan o secuestran que el estado de derecho que se prometió guardar y preservar cuando se tomó protesta.

Atentos a lo que viene, sin olvidar también que no todo está perdido, y que Mérida es una vez más nombrada como la ciudad más segura de México.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.