Connect with us

ENTREVISTAS

La verificación es un negocio para que ganen particulares; el gran fracaso del gobierno alfarista: Susana de la Rosa

Publicado

el

Por Mario Ávila // 

A pesar de que, según los resultados oficiales de autoridad estatal, un tercio del parque vehicular se ha sometido al programa de verificación vehicular, la política pública implementada por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, ha sido un verdadero fracaso, en opinión de la diputada Susana de la Rosa, quien explica que en lo que va del año 2024, en la zona centro de la ciudad se han triplicado los días con mala calidad de aire.

Explicó que mientras en el año inmediato anterior, a estas alturas se habían registrado 8 días con mala calidad del aíre, en lo que va del 204 han sido 25 días los que los índices imeca han marcado mala calidad del aire en la zona centro.

Mientras que, en el caso de las zonas como Las Pintas o Miravalle, los días con mala calidad de aire, superan a los días en los que se tiene una calidad aceptable de aire, según lo detalló la legisladora del grupo parlamentario de Futuro.

Y en opinión de la diputada Susana de la Rosa Hernández, “lo mismo piensa el candidato de Movimiento Ciudadano al gobierno del estado, Pablo Lemus, ya que, con la intención de desmarcarse de este gran error del gobierno alfarista, ha echado mano de la falsa promesa de que, si gana en la elección del 2 de junio, la verificación no tendría costo, no habría multas, ni habría operativos para perseguir a los omisos”.

Para mí -dijo-, es una falsa promesa de campaña que solo fue utilizada por Pablo Lemus para deslindarse de Enrique Alfaro, en el sentido de que esa fue la política pública que más carga negativa ha tenido hasta ahora.

Y abundó: “Ya salió el candidato Pablo Lemus a comprometerse a que el programa va a ser gratuito, pues que lo cumpla desde ya porque tiene 17 diputaciones, tiene a los aliados del PAN y con eso sale para darle vuelta atrás a la verificación. Si van a querer subirlo a la agenda de campaña, que realmente se meta reversa y que sea una política pública que en efecto mejore la calidad del aire y que deje de ser el modelo de negocio corrupto que están teniendo con la verificación.

“Lo que hemos visto, es que, de acuerdo a la firma del contrato que ya se tiene, los recursos con el paso de los años, se los estarán llevando los dueños de los verificentros y el proveedor del software y cada vez habrá menos recursos para el Fondo Verde”, sentenció.

Incluso la legisladora local se refirió a la denuncia que ya se interpuso ante la Fiscalía Anticorrupción por los 60 millones de pesos que les dieron de más a los proveedores, “de lo que el contrato estipulaba en cuanto a porcentaje de lo que deberían de llevarse”.

Detalló que hoy día, 437 pesos se van al proveedor y a los centros de verificación, mientras que los 63 pesos restantes van al Fondo Verde “y cada vez van a ser menos”, auguró.

INVERTIR LA LÓGICA DEL PROGRAMA CON PROYECTOS MEDIOAMBIENTALES

Recordó la diputada De la Rosa Hernández, que entre las propuestas que su fracción parlamentaria ha hecho, se encuentra que el programa se maneje bajo otra lógica, pero que se pueda proteger a las personas que menos recursos tienen, a aquellos para los que su vehículo, es su herramienta de trabajo, como los tianguistas, los ladrilleros, etc.

Se tendría que hacer un análisis -expuso-, con esas personas para determinar cómo hacerle para que su vehículo cuide el medio ambiente; también que los recursos del Fondo Verde se destinen a mejorar la calidad del aire.

Se han hecho cálculos -abundó-, de lo que inyecta el Gobierno del Estado y sí hay posibilidades para que haya otro tipo de paliativos o motivaciones para la población, aprovechando los recursos del Fondo Verde a donde van también las aportaciones de las empresas de

Redes de transporte (plataformas como Uber y Didi), para hacer realidad distintos proyectos medioambientales, porque hasta hoy no ha salido nada.

Sin embargo, precisó que para que ello ocurra, la Semadet y el Fondo Verde deberán estar obligados a rendir cuentas al Congreso del Estado, al menos cada seis meses, ya que entre esos recursos se encuentran las multas al Fondo Verde, “y lo que hemos investigado es que hasta el momento van 30 mil multas y eso ya es alrededor de 60 millones de pesos de acuerdo a lo que nos contestaron a una solicitud de información.

“Sabemos que el año pasado cerraron con 275 millones de pesos cobrados a los automovilistas en las verificaciones que se han hecho hasta ahora, que son alrededor de 1 millón 300 mil, las que se realizaron, lo que significa que ya hay una tercera parte de los autos registrados en el estado que ya realizaron su verificación y seguimos con la peor calidad del aire, en lugar de disminuir.

“Si se quiere hablar de este programa que sea de manera consciente, que realmente impacte en lo mal que estamos en calidad del aire, pero más allá de eso, si hay un Fondo Verde, que se tomen con seriedad los proyectos medioambientales que se vayan a hacer, pero además tiene que haber reformas más profundas, entre las que hemos hablado destacan la ley del impuesto al carbono, la propia gente en la calle lo dice, los tianguis a los que hemos ido, la gente con la que hemos platicado pregunta que pasa con las industrias”, sentenció.

La diputada Susana de la Rosa, expuso que en su opinión “el ciudadano hasta cierto punto sabe que es una responsabilidad individual que debemos cuidar el medio ambiente, todo mundo detectamos que es un problema, pero también se dan cuenta que no se está fiscalizando, ni cuidando, ni regulando, a los que más contraminan en el estado”.

LOS INDICADORES DICEN QUE ESTAMOS PEOR”: SUSANA DE LA ROSA

A la pregunta de si hay evidencias medibles para asegurar que esta política pública no está funcionando, la diputada De la Rosa, respondió al instante y sin dudarlo: “Eso es lo más cañón, que no hay indicadores de qué está pasando con la verificación, lo que nosotros hemos mencionado es que es un fracaso la verificación, porque no ha resultado ser una política para la reducción de gases contaminantes, porque desde su implementación, podemos ver los imecas que hay en la Zona Metropolitana de Guadalajara ha empeorado en muchísimas zonas de la ciudad y hasta marzo de este año, en particular en la Zona Centro, se pasó de un registro de 8 días con mala calidad de aire, a 25 días en esta misma situación en lo que va del año; y en zonas como Las Pintas o Miravalle, son zona donde los días con mala calidad de aire siguen superando a los días con calidad de aire aceptable. Esas son cifras que el propio gobierno del Estado ha reportado”.

Y abundó: “Si hoy las personas de Jalisco tienen que gastar más y además, respirar aire de peor calidad, es porque la verificación naranja es un modelo pensado para el negocio de unos cuantos […] la gran mayoría de los recursos que se le cobran a los usuarios, no terminan en las arcas públicas, ni en el llamado Fondo Verde para financiar proyectos ambientales. La mayoría de estos cobros se entregan a particulares y eso es algo que estableció por contrato el propio Gobierno del Estado con el aval de las diputadas y diputados de Movimiento Ciudadano.”

En su opinión tendría que cambiarse de proveedor o tendría que respetarse el acuerdo hasta el 2038…

Nosotros consideramos que se podría cambiar de proveedor, se entiende lo que podría pasar con el contrato, habría que hacer una revisión jurídica y si se tiene que mantener, pues ni modo vemos que se puede salir adelante.

Y por otro lado colectivos anti verificación lo que ellos exigen es que sí se puede hacer con talleres, máquinas y proveedores que sean mexicanos, la gran crítica es que esto se va a un modelo de negocio de una empresa extranjera, es la parte que les preocupa.

EN ESTA O EN LA SIGUIENTE LEGISLATURA…

Lo importante es hacerle un llamado a la población de que si va a haber candidatos que se van a subir a esto, pues que hagan planteamientos serios y no es el caso. Lo que pedimos es que la ciudadanía esté atenta a cuidar que no se utilice esta agenda con falsa promesas.

Para mi es una falsa promesa de campaña que solo fue utilizada por Pablo Lemus para deslindarse de Enrique Alfaro en el sentido de que esa fue la política pública que más carga negativa ha tenido hasta ahora.

No va a hacer nada a menos que en los dos meses de campaña haga un planteamiento serio, exigiendo de una vez a su grupo parlamentario naranja en el Congreso del Estado que tome cartas en el asunto, antes de que se realice el proceso electoral el 2 de junio.

Susana de la Rosa atenderá los distritos 4, 6, 8 y 14 y el 10 en un acuerdo con Morena con Güicha Ramírez que es regidora con licencia en Zapopan.

Ella jugará el papel de Jefa de Campaña de Futuro en el área metropolitana y apoyando en la parte estratégica de Zapopan, además de vocera de campaña lo mismo de la coalición como de la oferta política de Futuro.

FUTURO RETA A MOVIMIENTO CIUDADANO A DETENER CORRUPCIÓN DE VERIFICACIÓN NARANJA”

La diputada de Futuro, Susana de la Rosa, presentó ante medios de comunicación un posicionamiento para retar a la bancada de Movimiento Ciudadano a aprobar una iniciativa de Futuro para hacer un cambio de fondo en el modelo de reducción de emisiones vehiculares y de esta manera poner fin al actual modelo de verificación que ha fracasado debido a la corrupción, según sostiene.

Susana de la Rosa lo explicó con datos: “hoy el cobro por verificar un vehículo es de 500 pesos. De esta cantidad, 175 pesos se le entregan al proveedor de la tecnología para la verificación, 260 pesos se los quedan los verificentros y solo 63 pesos se van al fondo verde, recursos que por cierto se han administrado de manera totalmente irregular, ya que ni siquiera se ha contado con recursos para reparar las estaciones de medición de calidad del aire”.

De la Rosa concluyó “La solución a este problema no solo es prometer que se va a eliminar el cobro, porque en ese caso, los contratos que firmó el gobierno del estado garantizan las ganancias económicas de los propietarios de los verificentros, que por cierto, no sabemos quiénes son realmente. Es decir, ahora las ganancias de los particulares se pagarían con los impuestos de las personas de Jalisco y el modelo de corrupción seguiría funcionando igual que hoy. La única solución real al problema de la verificación naranja, es desmontar este modelo de corrupción de la verificación naranja”.

Cuando quieren sacar algo rápido están los mecanismos dados para discutirlo en las comisiones, hacer un dictamen de todo lo que se ha planteado de lo que la población necesita, los distintos partidos representados en el Congreso saben lo que hay que hacer y eso lo podríamos sacar sin problema en una sola semana.

Antes de irse a las campañas en lo municipal, y en lo local, yo creo que logramos atender ese tema. Estamos listos para sacarlo adelante.

En un año van 30 mil multas y eso es alrededor de 60 millones de pesos que deben estar en el fondo verde, que es a donde dicen, se dirige la lana y ahí solo tendremos que ver si realmente se van a mover proyectos medioambientales, lo que hemos visto hasta ahora es que de los 10 monitores que hay para la revisión de la calidad del aire, tres no funcionan, de todo el sistema que hay, entonces primero que los arreglen ya que llevamos todo el sexenio esperando que se reparen.

Lo que hemos visto es que hay un tremendo listado de propuestas de acciones para realzar con el Fondo Verde, pero hasta ahora ni siquiera han podido reparar los tres monitores del sistema de medición de la calidad del aire.

El año pasado se llevaron los verificentros 275 millones de pesos, y ya hemos denunciado que se llevaron 60 millones de pesos de más, porque rebasaba el porcentaje del propio contrato, tenemos la denuncia que presentamos en la Fiscalía Anticorrupción y está sin avances en las investigaciones.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.