Connect with us

JALISCO

Presenta Claudia Delgadillo plan para el «cambio verdadero»: Ofrece construir 2 nuevos hospitales civiles y 2 nuevas líneas del tren

Publicado

el

Por Francisco Junco //

Con el ahorro de dos mil 100 millones de pesos, que se pueden generar en la administración pública, la candidata de la Coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, Claudia Delgadillo, se comprometió, de llegar a la gubernatura del estado, a la construcción de dos hospitales civiles, además de la ampliación de las líneas del Tren Ligero.

“Vamos a modificar la tendencia de gasto, para ligarla hacia infraestructura y servicios para el desarrollo de todas las personas. Estaremos implementando un programa inmediato de orden y austeridad en el gasto público. Todos nosotros nos vamos a reorganizar con las funciones de los servidores públicos y diferentes entes públicos, lo que estará generando ahorros por más de 2,100 millones de pesos, con un menor número de funcionarios de alto nivel”, justificó.

Y agregó que reorganizará los compromisos financieros del pago de deuda, para ir teniendo mayor disponibilidad de recursos de inversión y resolverá “la crisis terrible” en la que tienen al Instituto de Pensiones.

“Construiremos dos nuevos Hospitales Civiles en distintas regiones del estado, que servirán también para formar a las y los nuevos médicos. Vamos a equipar el Sistema de Atención Médica de Urgencias en el estado, con ambulancias nuevas y personal capacitado para salvar vidas. Vamos a reacondicionar y equipar el Hospital Materno Infantil “Esperanza López Mateos”, para que atienda a las mujeres en condiciones dignas”, prometió la candidata de Morena.

Respecto a las líneas del Tren Ligero, aseguró que se ampliarán la Línea Uno para llegar a las Mesas Coloradas en Zapopan, la línea Dos hasta Tonalá y la línea Tres hasta Tesistán. Además “presentar los proyectos para dos nuevas líneas de Tren Ligero, aquí en Zona Metropolitana. La línea Cinco, que irá desde la Nueva Central Camionera hasta el Estadio Akron, corriendo por la avenida Lázaro Cárdenas. La línea Seis irá desde la Expo Guadalajara hasta el Aeropuerto”.

También dijo que se realizarán los estudios técnicos “y lo que se necesite” para tener una solución integral del transporte público “y soluciones viables para que el vehículo privado, esté solamente, tal vez, ahí esperando en esa estación, que los va a trasladar de manera muy rápida a su origen de trabajo o al destino al que ustedes quieran acudir. El ingreso al sur de nuestra ciudad, la avenida López Mateos se estará ampliando y estaremos construyendo en este estudio, si nos marca, que va a ser una línea alta, desde las Outlet hasta la Glorieta Colón, así se va a hacer, tal cual nos lo esté indicando el estudio técnico que vamos a hacer. También vamos a hacer el ingreso que viene por la avenida Vallarta, que ahora muchos de ustedes salen, duran hasta dos horas para poder ingresar aquí a Zapopan, eso no lo duden, esas calles ahora van a ser de cuatro carriles, eso sin dudarlo y el primer día se estará trabajando para que esto así suceda”, prometió la candidata de la Cuarta Transformación, arrancando el aplauso de los presentes.

Y es que, la candidata de la coalición conformada por Morena, Verde Ecologista, Partido del Trabajo, Hagamos y Futuro, convocó a más de 600 especialistas y académicos de la Universidad de Guadalajara, para que, en diferentes materias, como seguridad, movilidad humanista, desarrollo compartido, medio ambiente, igualdad sustantiva, educación, estado de derecho y división de poderes, emitan sus opiniones y propuestas para ser incluidas en el Plan para el Cambio Verdadero.

Fue el miércoles 20 de marzo, bajo el escenario del Conjunto de Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, que se presentó con algunos de estos especialistas para dar a conocer los resultados y propuestas concretas del plan de trabajo, que de verse favorecida por el voto este próximo 2 de junio, implementará en su gobierno.

“Quiero agradecer a las y los expertos que el día de hoy me han acompañado y que nos han ayudado para delinear esta gran ruta, para hacer frente a los desafíos que enfrenta, que tenemos aquí en nuestro estado. Ellas y ellos, junto con decenas de especialistas, se han sumado a este movimiento, han dedicado mucho tiempo y esfuerzo para ayudarnos a construir las propuestas”, señaló la morenista.

César Omar Avilés, director del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo de la UdeG, quien coordinó los trabajos de los especialistas para la elaboración de la propuesta de Morena, aseguró que, la ciencia y la investigación, son muy importantes, pero, de nada sirven si los líderes políticos y los gobiernos, que son quienes toman las decisiones, ignoran las explicaciones, las advertencias y las sugerencias que emanan de la comunidad académica y científica.

“La ciencia existe para resolver los problemas en las calles y en el campo, no sólo para estar almacenados en bibliotecas. La investigación es para aliviar enfermedades, para disminuir la desigualdad y la pobreza, para frenar el cambio climático, para garantizar agua limpia y suficiente para todas las personas, para disminuir la contaminación y la violencia en las ciudades».

«Para eso es la ciencia. Por eso, la verdad es que, sólo se logra con un diálogo activo entre la academia, la política, sus actores y el gobierno. Y por eso, claro que nos llenamos de entusiasmo cuando, hace unas semanas, recibimos comunicación de Claudia Delgadillo, quien nos explicó su visión de construir una sólida propuesta de gobierno con base en evidencia científica”, señaló el académico.

Dante Haro, doctor en derecho con especialidad en administración de Justicia y Seguridad Pública, quien coordinó el eje de seguridad, justicia y derechos humanos, apuntó, tras presentar un diagnóstico de la inseguridad, que se propone generar relaciones, no violentas, que transformen conflictos de manera pacífica en la sociedad, lo que implica retos para los tres niveles de gobierno junto con los ciudadanos.

“Generar una nueva relación entre el gobierno y la sociedad, construir paz mediante la mediación vecinal, modificaciones de la reforma a la ley de cultura de paz, la creación del Consejo Ciudadano e intersecretarial de cultura de paz, instalación de un observatorio de violencia social y paz, y que haya investigación para la paz. Esto, desde luego, es un resumen de las múltiples recomendaciones que se han hecho, y esperemos, candidata Claudia (Delgadillo), que realmente se convierta estas propuestas en políticas públicas para crear un Jalisco que todos queremos”.

Al tomar la palabra, la candidata de Morena, aseguró que, el Plan para el Cambio Verdadero en Jalisco, fue construido desde la inteligencia colectiva y múltiples aportaciones de académicos y científicos, y se comprometió a generar un gobierno abierto, que esté construyendo desde la pluralidad, repitiendo este ejercicio de escuchar lo que la sociedad tiene que aportar.

“Porque sé que ustedes, como la mayoría de todas las personas, están cansadas de este estilo de liderazgo que cree tener la verdad y cree tener la razón, y la última palabra es esa conversación que tenemos con toda nuestra gente en el Estado. Ustedes, como muchísimas otras personas, están hartos de quienes están ahora en esos espacios y están sentados en esas sillas. Ellos dejaron de escuchar a nuestra sociedad y se ciegan ante los reclamos más sensibles que hace cada una de nuestras comunidades en este bonito estado”.

“Nuestra forma de conducirnos será diferente, este ejercicio es muestra de ello. Creemos que el gobierno debe ser abierto y permanecer atento a las voces de todos los sectores, hasta el último día de un mandato. Que debe construir desde lo colectivo, desde una pluralidad y se deben escuchar todas las voces”, apuntó.

Explicó que los objetivos centrales del Plan para el Cambio Verdadero son combatir la corrupción en todos los niveles de gobierno, abatir la pobreza, lograr la mejor educación en el país, de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes; garantizar un acceso efectivo a la salud y construir condiciones para vivir en paz.

Para cerrar la presentación, Claudia Delgadillo aseguró que este esfuerzo de los académicos, no culmina aquí. Esta es la primera fase que integra la visión de los especialistas, y subrayó que, el Plan para el Cambio Verdadero de Jalisco, es un plan vivo, “nadie puede saber mejor que ustedes qué le duele a Jalisco y cómo podemos resolver esa problemática”.

“Tengo la certeza de que nadie sabe más que ustedes en cada uno de los temas que lastiman hoy a nuestro bello estado. Muchas gracias por aceptar el estar siempre y trabajar en cada uno de los temas, que ustedes nos presentaron y que serán una realidad, y los vamos a impulsar con todas las fuerzas, todas las ganas y todas las certezas, para que a Jalisco le vaya mejor. Seguiremos escuchando al pueblo de Jalisco. Por ello, les invito a enviar su diagnóstico y propuestas de solución”, puntualizó.

Deportes

Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.

El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.

Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.

El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.

Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.

Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.

Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.

Continuar Leyendo

JALISCO

Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.

La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.

La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.

Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.

Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.

El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.

Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco 

Continuar Leyendo

JALISCO

Cruz Verde ha atendido a más de 560 personas por picaduras de alacrán

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La temporada de alacranes sigue activa en Guadalajara y su área metropolitana. Desde enero a la fecha, la Cruz Verde ha atendido a 568 personas por picaduras, informó Héctor Ramírez Cordero, médico encargado del área de Epidemiología de los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara.

Aunque la mayoría de los casos se han presentado en un nivel controlable, algunos pacientes llegaron en estado más grave, sin que hasta el momento se haya registrado alguna defunción.

La unidad con mayor número de atenciones es la Cruz Verde Ernesto Arias, que concentra 397 casos y cuenta con el Centro Regional de Información y Atención Toxicológica (CRIAT), mientras que la Ruiz Sánchez suma 58 pacientes.

Ramírez Cordero subrayó que todas las unidades municipales disponen del suero necesario para contrarrestar el veneno, lo que garantiza atención inmediata a quienes lo requieran.

El especialista recordó que los meses con mayor incidencia son de marzo a junio, aunque las condiciones de este año han prolongado los reportes. En las últimas dos semanas se han registrado 77 picaduras, lo que refleja la importancia de que la ciudadanía mantenga medidas preventivas.

“El alacrán busca refugio en zonas secas y se alimenta de cucarachas y otros insectos. Si eliminamos esos focos de alimento, reducimos el riesgo en nuestros hogares”, señaló.

Entre las recomendaciones destacan mantener patios, azoteas y habitaciones libres de objetos acumulados, revisar calzado y ropa antes de usarlos, así como sacudir las camas antes de dormir.

Ramírez Cordero advirtió que niños y adultos mayores son los más vulnerables, por lo que deben extremar cuidados.

También recomendó pintar las paredes con colores claros para identificar más fácilmente a los alacranes dentro de la vivienda.

En caso de una picadura, el llamado es no automedicarse ni recurrir a remedios caseros. Lo correcto es lavar la zona afectada, mantener la calma y acudir de inmediato a la unidad médica más cercana.

“Entre más se altere la persona, más rápido se disemina el veneno”, apuntó el especialista, quien reiteró que la prevención y la limpieza del hogar son las mejores herramientas para reducir riesgos.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.