JALISCO
Emilio González Márquez alerta a católicos que votar por Verástegui es un voto para Morena
Por Francisco Junco //
El ex gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, coordinador de campaña en Jalisco de Fuerza y Corazón por México, aseguró que cualquier voto por un candidato independiente, es un voto que se otorga a Morena, ya que es un voto anulado y alertó a los católicos “que dicen que van a votar por Verástegui porque se identifican más con ellos”, que votar por él es darle un voto a Morena.
“Votar por Verástegui es votar por Morena y los católicos saben que no pueden desperdiciar su voto. Si después quieren hacer un partido con Verástegui a la cabeza, están en su derecho, pero de lo que no tienen derecho, los católicos, es de fortalecer a Morena votando por Verástegui”, advirtió.
Y es que, señaló, en la actualidad el país se encuentra en una situación de emergencia y en menos de setenta días, México se está jugando su futuro, “no es un momento ordinario, la estructura de nuestro país está en riesgo”, y acotó que Morena quiere comenzar con la modificación de la Constitución, buscan, “con ligereza”, modificarla para hacerla a su modo, para quitar contrapesos y erigir a México en una dictadura.
“Las dictaduras no tienen contrapesos. Morena busca conformar una dictadura y no nos engañemos, esto es ya una realidad, y veamos, López Obrador nombró a la primera ministra de la (Suprema) Corte por dedazo, y ya está diciendo que eso es lo que busca, que los poderes se sometan a su persona”, subrayó.
Y explicó que, el problema con las dictaduras, es que genera empobrecimiento y pérdida de libertad, y aseguró que, en México, se está construyendo una. Lo que busca la Cuarta Transformación, en su conjunto, es crear la dictadura alrededor de López Obrador, y Claudia Sheinbaum es sólo su títere y “eso no lo podemos permitir, es una situación de emergencia”.
Señaló que, ante lo que se está planteando para México, es necesaria la unidad, “que lleva, a los que somos diferentes, a ir juntos”, y recordó que él se metió a la política, para derrotar al sistema que encabezaba el PRI. “Cuando me hubiera imaginado trabajar con el PRI, yo entre en la política para derrotar al PRI, porque el PRI le hacía daño a México, pero Morena es peor”. Tenemos que entender que la gente mala del PRI se fue Morena, “que sepan, que la gente mala de los partidos, ya está en Morena. Es una situación de emergencia”.
El pasado lunes, Emilio González, en su calidad de representante de la campaña de Xóchilt Gálvez en Jalisco, junto con Tomás Coronado, encargado de esa campaña en Guadalajara, se reunieron con más de 80 organizaciones de la sociedad civil, para anunciar que desplegarán fuerza territorial por la candidata de Fuerza y Corazón Por México en todo el estado. Ahí, los líderes sociales, informaron que han empezado sus trabajos en diversos municipios del interior del estado y en la zona metropolitana de Guadalajara y que se realizarán más actividades, que se desplegarán en forma coordinada, a partir de esta semana.
Reunidos bajo el Comité Ciudadano X Xóchitl (CCXX), que coordina Salvador Cosío, y líderes de diversas agrupaciones como Pedro González de Xiudadanos MX, Luis Zúñiga de Unidos por México, Alejandro Ayala del Frente Cívico Nacional, Fernando Vázquez de Misión Rescate México, Pablo García de Confío México, Idolina Cosío, Fundación Valentín Gómez Farías; Lucia Pérez, coordinadora de la Red de Mujeres de Xochilovers y Bruno Maggiani, coordinador de Xochilovers en Jalisco, entre otros.
En alocución, Emilio González reiteró su confianza en el triunfo de la candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, por lo cual, llamó a las organizaciones a construir ánimo en todas las calles del estado. “Nada sustituye el contacto personal”, afirmó.
“El cara a cara con una persona sí me modifica, porque conozco a la gente, porque percibo sentimientos. No dejen el tocar puertas, el estar cara a cara con la gente. Necesitábamos que esto, que se está generando, se vea en la calle. Hay que poner espectaculares por caros que sean. Hay que pintar bardas, sé que es un contaminante visual temporal, hay que entregar volantes, hay que poner calcomanías, sí, sé que contaminan, pero sé que contamina más un mal gobierno, que destruye selvas, que nosotros buscando hacer esta actividad”, subrayó.
Aseguró que Xóchilt Gálvez, es una persona confiable, inteligente y genuina, capaz de regresarle el rumbo a este país. “Es cercana, es honesta, es capaz, es valiente. Conveniencia para México en su triunfo. Porque va a mejorar la seguridad y porque la gente va a ganar más dinero y porque va a haber medicinas y servicios médicos y todo lo demás que Xóchilt está proponiendo”.
En su turno, Salvador Cosío, como coordinador del CC XX, agradeció y reconoció el esfuerzo realizado por las organizaciones civiles que, desde 1 de agosto pasado, inauguraron la Plaza de la Democracia y, desde ahí, han llamado a la ciudadanía a defender las instituciones democráticas de este país. En diciembre, estas asociaciones se decantaron por la precandidatura de Gálvez y se comprometieron con un millón de votos. Desde entonces han realizado diversas acciones en calles, plazas públicas y diferentes puntos de Jalisco, con redes humanas, con redes digitales, con materiales propios, con la fuerza de la gente, se consolida en el Comité Ciudadano por Xóchilt.
Rubén López, coordinador operativo del Comité Ciudadano por Xóchilt, por su parte, expuso que, a partir de este momento, comienzan los trabajos de puerta en puerta y refrendó el trabajo coordinado de los grupos cívicos, para que la presencia de Gálvez en Jalisco sea fuerte, a través de diversas activaciones y aseguró que “sólo juntos y unidos, como ha sido la consigna, es como llevaremos a Xóchilt Gálvez a la presidencia, en ella tenemos la fuerza y nosotros el corazón para lograrlo”.
Emilio González Márquez, concluyó diciendo que la campaña de Xóchilt Gálvez es diferente a las que se habían realizado, ya que las anteriores se basaban en la actividad que podían hacer los partidos. “Eso ya no es así, ahora esta campaña se distingue porque son ciudadanos y organizaciones de ciudadanos”.
“Nos llena de alegría que los partidos fueron capaces, al menos tres de ellos, de escuchar a los ciudadanos y de postular una candidata que no pertenece a la estructura de un partido. En donde responde más a una trayectoria ciudadana, donde no presenta tantos años de militar en partidos, sino trabajo en comunidades pobres, en comunidades indígenas. Ese es el mejor aval de que tenemos, a la mejor candidata en Xóchitl para ganar la presidencia de la República”, puntualizó.
