Connect with us

JALISCO

EEUU y Canadá mejoran calidad futbolística: Selección Mexicana, el drama de la ignominia

Publicado

el

Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza //

En el futbol como cualquier actividad existente se tiene que tener una planificación adecuada que permita tener un proyecto definido y un desarrollo positivo y exitoso, obviamente la materia prima que son los futbolistas es la base fundamental para un fin predeterminado.

El nombramiento de Jimmy Lozano al frente del tricolor fue precipitado y de hecho de emergencia (interino), solo para fastidiar al grupo que eligió la contratación del técnico argentino Diego Coca (ORLEGUI), apoyado por Grupo Pachuca y otros dueños importantes de equipos.

La derrota contra USA en la CONCACAF NATIONS LEAGUE fue el pretexto, haciendo drama y calificándolo como “fracaso”, por cierto, un término que se usa a la ligera, principalmente entre los comentaristas negativos, villamelones e ignorantes, como si nuestro país fuera el amo absoluto y superior a los países de su área.

Estados Unidos y Canadá nos superan y países como Panamá, Jamaica, Honduras, Costa Rica, entre otros se nos “indigestan” y son difíciles de vencer. La mayoría de sus jugadores están en las ligas de Europa con equipos importantes, y por ende tienen un ritmo y nivel superior al mexicano, que a los federativos nacionales les cuesta trabajo entender.

Los egos de los dueños de equipos son difíciles de compaginar, puesto que todos se creen sabios y difíciles de convencer más por terquedad y orgullo que por conocimiento de causa.

Azcárraga Jean como siempre abiertamente da un golpe de autoridad imponiendo al llamado “bomba”, Juan Carlos Rodríguez, como jerarca absoluto. Lo nombra comisionado presidente de la Selección Nacional Mexicana y él a su vez se hace acompañar por Ivar Sisniega, presidente ejecutivo, Íñigo Riestra, secretario general y Duilio Davino, director deportivo. Este último pagaría los “platos rotos”, despidiéndolo de inmediato si las cosas no funcionaran, culpándolo de una inadecuada preparación de la Selección Nacional, que nada tiene que ver.

Como siempre los proyectos “a la mexicana” no tienen “pies ni cabeza”, para fortuna de su director técnico Lozano dan resultados satisfactorios obteniendo el torneo Copa de Oro de la CONCACAF 2023 contra Panamá.

De inmediato los “expertos” detractores minimizaron el triunfo de Jimmy, argumentando enfrentarse a la peor Panamá de su historia (falacia vil), incluyendo al país anfitrión (USA), jugando con su segundo equipo y una serie de descalificaciones de manera absurda y poco profesional.

Jaime Lozano está cada encuentro disputado bajo el escrutinio de todos empezando por la prensa deportiva “mala leche” que desde su nombramiento empezaron a descalificarlo, que estoy seguro que al propio Mourinho o Guardiola también los criticarían puesto que nada les parece a estos susodichos comentaristas negativos.

David Failtelson, André Marín, Alex Blanco, Gustavo Mendoza, Rubén Rodríguez, Álvaro Morales y el eterno José Ramón Fernández, que si bien este último es una enciclopedia, lo es también su hígado que no utiliza su cerebro, Fernando Schwartz de mente privilegiada que entre paréntesis concursó en el Premio de los 64 mil pesos de Pedro Ferriz con tan solo 11 años de edad, avanzando varios niveles, lo que su hermana mayor sí logró ganar el premio, lo referimos para determinar una familia especial de privilegiados de coeficiente mental superior al nivel promedio.

Referimos esta situación de Schwartz, que no tiene que ver su capacidad de análisis deportivo que carece de ella pero sí una mente receptiva ágil que cualquier tema es capaz de desarrollar de manera sobresaliente, como comentarista está en la medianía sin ser conocedor profundo del tema futbolístico.

“El descomunal” Oswaldo Sánchez muy limitado, con términos que ni el mismo entiende, tratando de impresionar con su nula capacidad académica. Habla como «merolico», «de corridito», se le nota el barrio con comentarios fuera de lugar y antideportivos.

Ricardo Peláez, el peor de todos, prepotente, engreído que se cree sabelotodo, auto promocionándose como director deportivo muy severo en sus críticas, a grado tal de despotricar contra el técnico Renato Paiva, portugués técnico del Toluca por ser eliminado por el Sport Herediano de Costa Rica con el técnico mexicano Héctor “Pity” Altamirano, que según él deberían despedirlo.

Brevemente, el director técnico Renato Paiva, está haciendo un excelente papel con el Toluca de México, ocupando la tercera posición de la tabla general del campeonato de Liga MX (actualmente Abril 2024), que afortunadamente Peláez no es directivo puesto que lo hubiera despedido y los “Choriceros” no aparecerían con oportunidad de campeonar.

Existen más amargados, perdón quise decir acomplejados, que se nota en sus comentarios el resentimiento y frustración personal, que los que no jugaron al futbol son más recalcitrantes, que tampoco canicas jugaron, siendo muy exigentes.

Referimos toda esta situación para determinar lo que un técnico enfrenta en el banquillo nacional, que sus máximos detractores son sus paisanos mismos.

El palmarés de Jaime Lozano es incipiente como su carrera misma de técnico lo es, que de inmediato mostró su capacidad como medallista olímpico con la selección Sub-23 en Tokio Japón, y recientemente el año pasado es campeón Copa de Oro CONCACAF de un título que nadie se lo quita.

Somos convencidos que el equipo mexicano hará un papel más que decoroso en la Copa América a celebrarse el próximo mes de Junio, que por supuesto es un parámetro fidedigno para determinar la capacidad del tricolor y su técnico mismo.

En un mundo de improvisados en el que predomina la ignorancia futbolística (directivos, comentaristas y afición), todas las opiniones son diversas, que mayormente juzgan a la ligera con pleno desconocimiento de causa.

El dilema de los jugadores “europeos”, no debiera ser factor para compararlos con los “locales”, puesto que no existe una superioridad manifiesta entre ellos.

La participación de México en mundiales predominan los jugadores desarrollados en nuestro país, sin el fogueo europeo manejándose con propiedad.

El propio Hugo Sánchez, el mejor jugador de todos los tiempos en nuestro país, jamás fue referente en la selección nacional “Hecho en Europa” lo mismo que Rafa Márquez (cinco copas) capitán, cometiendo errores garrafales de tiro penal y expulsiones con altibajos, Pavel Pardo, Andrés Guardado, Carlos Salcedo, “Maza” Rodríguez, Héctor Herrera, “Chucky” Lozano, la gran decepción venido a menos que no termina por dar el “Do de pecho” como titular indiscutible.

El “Chino” Huerta que sorprendió a todos en el tricolor, que no solo ofende y anota goles, sino que se pone el overol defendiendo y ayudando a sus compañeros, que una lesión lo mantiene alejado del TRI, que de inmediato los villamelones comentaristas dijeron que fue una “llamarada de petate”.

Julián Quiñones nacionalizado por decreto presidencial de Azcárraga, que es un buen jugador, en este momento no es titular en selección, que no juega en Europa.

Sebastián Córdova es extraordinario, que en selección no aparece siendo titular medallista olímpico con condiciones sobresalientes (juega en nuestro país).

Uriel Antuna es titular en selección, incluso metiendo goles, que lamentablemente sus desbordes y sus centros se pierden en la imaginaria.

Ozziel Herrera, polifuncional que en Atlas jugaba de «carrilero” y extremo delantero, que está contemplado por Lozano con cualidades excepcionales que en la UANL lo desperdician de titular.

En conclusión, no es garantía de calidad los “europeos” contra los locales mexicanos.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

30 de agosto: Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

Todos los 30 de agosto de cada año, el mundo conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, una fecha que adquiere un significado especialmente doloroso y urgente en México. Lo que a nivel global es un recordatorio, en nuestro país es una herida abierta que se agrava día a día.

Decenas de miles de personas han desaparecido, dejando un vacío inmenso y una búsqueda incansable que, en muchos casos, recae en las manos de sus propias familias.

Esta crisis humanitaria es un reflejo de la compleja y violenta realidad que vive la nación, donde la impunidad y la inacción de las autoridades han permitido que este delito persista y se expanda. En un día como este, es crucial recordar que cada cifra representa una vida, un sueño y una familia destrozada.

Jalisco, en particular, se ha convertido en el epicentro de esta crisis. El estado encabeza las listas nacionales de personas desaparecidas, una estadística alarmante que ha puesto a la región en el centro de la atención nacional e internacional. Las cifras oficiales, que superan las 15,000 personas desaparecidas, no logran capturar la magnitud del sufrimiento de quienes buscan sin descanso.

En municipios como Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga, la problemática se vive con particular intensidad, con miles de casos que claman por justicia y verdad. Este panorama ha llevado a que los colectivos de búsqueda en Jalisco sean de los más activos y organizados del país, asumiendo una labor que corresponde al Estado.

Glorieta de las y los desaparecidos en Guadalajara

La desaparición forzada en México no es un fenómeno reciente. Si bien su uso como táctica contrainsurgente en Sudamérica data de décadas pasadas, en el presente se ha recrudecido y se asocia principalmente con la violencia del crimen organizado, aunque también se han documentado casos con la participación de agentes del Estado como policías o soldados.

Las víctimas son, en su mayoría, hombres jóvenes, pero la problemática no discrimina y afecta a personas de todas las edades y géneros. En este contexto, las familias se enfrentan a una «doble desaparición»: la de su ser querido y la de la verdad, ya que el acceso a la justicia y a la información se ve obstaculizado por la burocracia, la corrupción y, en muchos casos, la revictimización por parte de las propias autoridades.

El desafío para las familias de los desaparecidos es monumental. Se han convertido en investigadoras, peritos, forenses y activistas, explorando terrenos peligrosos en busca de fosas clandestinas.

La lucha de los colectivos de madres buscadoras y familiares de desaparecidos no solo es por encontrar a sus seres queridos, sino también por preservar su memoria y exigir rendición de cuentas. Varios de ellos organizan marchas, misas y eventos conmemorativos para mantener viva la visibilidad del problema y presionar a las autoridades.

Estos colectivos de búsqueda, formados por madres, padres, hermanas e hijos, han demostrado una resiliencia inquebrantable ante la indiferencia y los riesgos que corren.

La crisis forense es otro de los grandes obstáculos en el camino hacia la verdad. Los institutos de ciencias forenses de todos los estados se encuentran rebasados, con miles de cuerpos sin identificar que se acumulan en sus instalaciones. Esta situación prolonga la agonía de las familias, que se aferran a la esperanza de encontrar a sus seres queridos, aunque sea para poder darles un entierro digno.

El dolor de no saber el paradero, de vivir en una incertidumbre perpetua, es una de las torturas más crueles que enfrentan. La falta de identificación y la demora en los procesos representan una forma de revictimización institucional.

Este día nota no es solo un recordatorio de una fecha, sino un llamado a la acción y a la empatía. Es una invitación a la sociedad mexicana a solidarizarse con las familias que buscan a sus desaparecidos, a exigir a las autoridades un compromiso real con la justicia y a no permitir que el silencio o el olvido se impongan.

Esta fecha nos recuerda que la lucha de los colectivos de búsqueda es, en esencia, la lucha de toda la nación por recuperar su humanidad.

ORIGEN DE LA CONMEMORACIÓN

El 30 de agosto fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2010 para visibilizar este grave crimen, honrar a las víctimas y promover la búsqueda de verdad, justicia y reparación para ellas y sus familias.

La desaparición forzada es una violación de los derechos humanos que genera inseguridad y desamparo, y se utiliza para atemorizar a la población, siendo un crimen de lesa humanidad cuando es sistemática o generalizada.

Fue propuesto originalmente por la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (FEDEFAM) en 1981 y posteriormente adoptado por la ONU en 2010.

La Asamblea General de la ONU ha expresado en varias ocasiones su preocupación por el aumento de las desapariciones forzadas en diversas regiones del mundo y el hostigamiento a testigos y familiares de las víctimas, lo que llevó a la creación de esta jornada.

Continuar Leyendo

Deportes

México hará historia: Estadio Azteca será sede del partido inaugural del Mundial 2026

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública 

El 11 de junio de 2026, la Ciudad de México volverá a ser el centro del fútbol mundial, cuando el Estadio Azteca reciba el partido inaugural de la Copa del Mundo, el primero con 48 selecciones en la historia.

La FIFA confirmó que el balón comenzará a rodar en el Coloso de Santa Úrsula, marcando un hecho histórico: México será el primer país en albergar tres inauguraciones mundialistas (1970, 1986 y ahora 2026). El anuncio disipa rumores sobre un posible cambio de sede y reafirma el papel protagónico de nuestro país en la fiesta más grande del fútbol.

México tendrá en total 13 partidos repartidos entre el Estadio Azteca en la capital, el Estadio Akron de Guadalajara y el Estadio BBVA de Monterrey. Aunque la final se disputará en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, la apertura en suelo mexicano será la vitrina más vista en el planeta, con millones de espectadores en todo el mundo.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió ayer en Palacio Nacional con Gianni Infantino, presidente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), para conversar sobre el desarrollo de la Copa Mundial 2026.

Como resultado de este encuentro, la presidenta anunció que México será sede del partido inaugural que se llevará a cabo el próximo 11 de junio en el Estadio Azteca de la capital del país.

“Agradezco la visita de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, para conversar sobre el desarrollo de la Copa Mundial. México vivirá un momento extraordinario”, detalló en un mensaje difundido a través de sus redes sociales.

Sin embargo, el evento no estará exento de polémica: en CDMX vecinos y colectivos han manifestado inconformidad por las obras de remodelación en torno al Estadio Azteca, denunciando afectaciones ambientales y urbanas.

Por su parte, las autoridades locales de CDMX, Guadalajara y Monterrey aseguran que el torneo dejará una derrama millonaria en turismo, infraestructura y empleo.

Con una expectativa de más de 5 millones de visitantes internacionales, México se prepara para un Mundial que promete romper récords en audiencia, ingresos y pasión. Y, como en 1970 y 1986, la imagen que dará la vuelta al mundo será la de un Estadio Azteca lleno, vibrando con el primer silbatazo.

Continuar Leyendo

JALISCO

Revés jurídico al Gobierno de Jalisco, perdería 5.7 hectáreas de Colomos III

Publicado

el

– Por Mario Ávila

El predio de 5.7 hectáreas al interior de Colomos III, particularmente en el cruce de las avenidas Patria y Colomos, donde se proyecta la construcción de torres para 140 departamentos y 280 cajones de estacionamiento, sufrió una decisión importante, luego de que el particular Ricardo Ramirez Angulo venció jurídicamente al Gobierno de Jalisco, con la resolución de un Tribunal Colegiado que confirmó la resolución de un juez de distrito.

El litigio inició en el 2017 cuando el Gobierno del Estado determinó que el área de 12 hectáreas en la zona de debería recibir la declaratoria de Área Natural Protegida de competencia estatal, lo que se confirmó en el 2018 y así se publicó el Decreto en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco.

Este miércoles 27 de agosto se publicó en estrados en las instalaciones de la Ciudad Judicial Federal, la resolución adversa al Gobierno de Jalisco, en donde no se detalla de momento el tema de la restitución del bien inmueble, pero hasta la última hora de este jueves aparentemente el Gobierno de Jalisco no había sido notificado.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.