JALISCO
El voto diferenciado
Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
Dos temas importantes que suceden actualmente en Jalisco, la primera y muy significativa es el inicio de las campañas para alcaldes en Jalisco, a menos de diez días de haber arrancado tenemos ya candidatos locales recorriendo las colonias, los barrios y en los municipios, lo cual resulta sumamente interesante, pues es uno de los gobiernos que debemos razonar a detalle.
El gobierno municipal es el que corresponde para resolver de primera mano las necesidades del ciudadano dentro de su espacio habitacional cotidiano, por lo que habrá de ponerle precisa atención a manera de obligación, se encarga de la seguridad municipal y los servicios municipales, así como; alcantarillado, alumbrado público; limpia de mercados, centrales de abasto, panteones, rastros, calles, jardines, parques, áreas verdes etc.; y todos a que a los que les obliga la carta magna, que nos permite habitar con servicios y administración pública local, en cualquiera de los 125 municipios de Jalisco.
En este sentido, bajo el segundo tema ruidoso en Jalisco, está el llamado voto útil, que actualmente en la entidad ha tenido bastante observación, alcanzando otro sentido en esta elección 2024; independientemente del posible debate que exista alrededor de su convocado uso, para dividir o ser parte de la guerra sucia entre partidos políticos y candidatos.
Es necesario que logremos concientizar la importancia y la necesidad que tenemos de no dar votos completos a ningún partido para toda su planilla, votar diverso debe ser lo más consciente y la mejor opción, por lo que ver a fondo la importancia del candidato, su perfil y su propuesta para los municipios en este arranque de campañas locales a los que participan, debemos de considerado con alto grado de conciencia, ya que es nuestro primer círculo, el municipio que habitamos.
En estas elecciones 2024 y después de saber, sin poder negar que tenemos un país rebasado por la delincuencia organizada, sumergido en la violencia de todo tipo, con corrupción y opacidad; resultaría sumamente ilógico dar votos generales y completos a partidos políticos, compensaremos solo dividiendo el voto, entre los locales presidentes municipales, diputados y gobernador, en los federales diputados y senadores, lo prudente sería no votar por planes con ninguna letra, ni por colores partidistas completos, elegir nuestras opciones solo de ver el desarrollo de las campañas y el seguimiento de candidatos a los que nos interese conocer y evaluar, concientizando el voto en todo momento.
En ese contexto, la importancia es la de lograr discernir de manera efectiva por los candidatos a gobernador y presidentes municipales que consideremos los mejores de manera personal, es prioridad los cargos públicos que implican la administración pública general de Jalisco y de los municipios en que habitemos, por lo que busquemos la paciencia necesaria para ver los debates, los anuncios y finalmente las apariciones públicas en medios de comunicación de cualquier tipo, es una manera efectiva de analizar y llegar a una conclusión personal al acudir a votar libre y secreto a las urnas, sin que debamos votar por un solo partido o color, ni en locales ni en federales.
Sin importar, cuanto se justifiquen los partidos políticos diciendo que para vivir mejor, recuperar algo, seguir en el cambio, hacer historia y todas las frases tipo eslogan que nos hacen escuchar bastante durante este tiempo de elecciones; una realidad es que no hay condiciones para otorgar cheques en blanco a ningún partido, que sea una elección compartida y que se piense muy seriamente en los contrapesos de los poderes legislativos necesarios; de las y él candidatos a gobernador, los alcaldes, ya que en realidad no necesitan ser compadres o comadres, no hay tiempo ni condiciones para soltar los contrapesos en política, creemos oposición digna de nuestro país, para resguardar la administración pública en todos sus ámbitos.
