Connect with us

ENTREVISTAS

Manuel Herrera va por reelección de diputado federal: Se compromete a un transporte digno para Tesistán y Valle de los Molinos

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

Un plan estratégico de desarrollo integral y ordenado con el establecimiento de parques industriales en el corredor carretera a Colotlán, municipio de Zapopan, donde se asientan cerca de 100 mil personas impulsa el candidato a diputado federal por MC, Manuel Herrera. Como punto central tiene la ampliación de la Línea 3 hasta el Centro de Tesistán con un ramal al Valle de los Molinos.

Manuel Herrera Vega ya es diputado federal por Movimiento Ciudadano en el distrito 6 de Zapopan y busca reelegirse. El distrito mencionado encuadra la zona de Tesistán – Nextipac – Valle de los Molinos, que registra alto crecimiento poblacional, por lo que el representante ciudadano considera que debe reorientarse con orden, frenando la construcción de nuevos fraccionamientos para que en un lapso de 3 o 6 años se tenga la infraestructura y equipamiento que la zona demanda.

Queremos llevarle el empleo a las personas cerca de sus casas y la zona del Distrito 6 se privilegiará con la llegada de empresas donde el desarrollo de las familias será en condiciones de primer mundo”, plantea Manuel Herrera, quien busca reelegirse como diputado federal por este distrito 6.

Para tal efecto señala que es estratégica la ampliación de la Línea 3 del Tren Ligero hasta el Centro de Tesistán. “Esta obra será de una gran utilidad y beneficio para decenas de miles de familias, es un proyecto que ha anunciado Pablo Lemus y Juan José Frangie en campaña y al que me he sumado como representante ciudadano y los tres vamos a empujar para que sea realidad”, asienta Herrera Vega en entrevista con Conciencia Pública.

Conocemos la problemática de esta zona tan populosa como representante ciudadano y nos hemos abocado a elaborar un plan de desarrollo integral donde se genere la infraestructura y equipamiento que le cambie la vida a estas familias, cuyos adultos se tienen que levantar cada día a las 4 de la mañana para poder llegar a sus trabajos, alejados de sus viviendas, teniendo que hacer hasta dos horas para llegar a los centros de trabajo”, agrega.

El ex líder nacional de los industriales dice que su desarrollo en el mundo de la industria le permite contar con la experiencia que he conjuntando por muchos años, el conocer las tripas de la industria y de la zona del Distrito 6. “Hay que recordar que la empresa tiene un impacto directo en el desarrollo, el crecimiento de las diferentes regiones, nos debe permitir un desarrollo de la sociedad más armónico, donde los ciudadanos tengan acceso al bienestar, donde vivan mejor, más felices”.

COMUNICACIÓN CON LOS ZAPOPANOS

Vas por la reelección, ¿cuál es tu propuesta para los ciudadanos del Distrito 6 de Zapopan?

He estado cercano a los ciudadanos del Distrito 6, todos los liderazgos que conforman el corredor de Carretera a Colotlán, donde muchas de las colonias emblemáticas en Zapopan, como Tesistán, Nextipac, Valle de los Molinos, todas estas zonas, donde miles de ciudadanos todos los días se despiertan a las 4 de la mañana para prepararse y caminar tramos largos hasta llegar donde pueden tomar el transporte público, que ha sido un problema, y poder trasladarse al trabajo, muchos de ellos con tiempos de hasta 2 horas.

TRANSPORTE DIGNO Y RAMAL A VALLE DE LOS MOLINOS

¿Qué factibilidad hay de ampliar la Línea 3 del Tren Ligero hasta Tesistán Centro?

La construcción de la Línea 3 del Tren Ligero ha redundado en gran beneficio para las familias zapopanas y ahora Pablo Lemus como candidato a gobernador ha anunciado extenderla hasta el Centro de Tesistán, igual lo ha hecho Juan José Frangie en campaña, pues también Manuel Herrera en calidad de candidato a diputado federal lo anuncia, como representante de los ciudadanos conocemos la problemática, hemos hecho los estudios necesarios para saber hasta dónde puede llegar la Línea, hasta Tesistán, pero con un ramal que va a llegar a Valle de los Molinos, con eso estamos ayudando a miles de familias a que tengan este transporte digno.

¿Cómo ha sido tu comunicación con la gente de Zapopan a quien representas en la Cámara de Diputados?

Estoy contento con el trabajo que hemos hecho estado muy cercanos a los ciudadanos del Distrito 6 de Zapopan, hemos tenido acercamientos, reuniones permanentes con los diferentes liderazgos de nuestras comunidades, implementé un mecanismo que nos permitió tener ese acercamiento, escuchar la problemática de las personas, ayudar a gestionar con las diferentes autoridades la problemática, los retos y proyectos que realmente se requieren en las comunidades, en las colonias, con los vecinos.

En este sentido, estoy contento por el cariño de la gente. Hay muchísimas cosas que todavía faltan por hacer, por mejorar, pero que vamos avanzando con paso firme, el presidente Juan José Frangie anunció que 400 kilómetros de calles de tierra era el gran reto cuando inició la administración, realmente estos 400 kilómetros, ya se pavimentaron 150 kilómetros, no se puede hacer todo de un jalón, ni hay los recursos disponibles, pero va bien esa ruta, por eso es tan importante el valor de la continuidad, para que se siga con esta dinámica de desarrollo”.

Hay muchos problemas en esta zona del Corredor Carretera a Colotlán, el crecimiento ha sido desordenado…¿Cómo poner orden en este desorden? ¿Cómo ayudar a la gente a vivir mejor?

Adicional a resolver el problema del transporte nos queda claro que en esa zona ya no necesitamos que se sigan haciendo desarrollos, sabemos que es una zona de alto crecimiento, pero antes queremos llevarle las oportunidades de trabajo a esas personas cerca de su casa, de manera natural, ahora con el nearshoring, pues Zapopan y el Distrito 6 en toda esta zona es privilegiada con la llegada de estas empresas, donde el desarrollo de parques industriales de primer mundo es una realidad.

A través de tu medio quiero informar que se están desarrollando parques industriales, como representante ciudadano que hice este plan estratégico, queremos privilegiar varios puntos importantes, hay que hacer que este desarrollo industrial sea ordenado, queremos que este corredor pueda ser inteligente, estoy conjuntando a todos los desarrolladores de parques industriales, con las instituciones académicas porque necesitaremos darle formación técnica a los jóvenes y puedan insertarse a la vida laboral.

Le falte mucha infraestructura a esta zona…

El plan integral y estratégico que está en proceso considera que la infraestructura que tenga este corredor sea de primer mundo, hay una oportunidad con la conectividad, obviamente la carretera muy bien conectada, junto con otras infraestructuras se tendrán que construir en el futuro, con eso imaginemos que le garanticemos el transporte público de primer mundo, pero que el trabajo digno bien remunerado, formal, lo tengan cerca de sus casas, esto será un detonante de infraestructura de servicios, que va a impactar en la plusvalía de las propiedades de las personas.

¿En cuántos años se daría esta transformación?

Queremos que se deje de hacer un parcheadero, está creciendo la zona, pero se generan una serie de problemas, haciendo las cosas de manera integral, si lo desarrollamos como lo proponemos entre 3 y 6 años vamos a necesitar que se generen más servicios porque será una zona de alta plusvalía, se seguirá necesitando vivienda, hay que crecer con orden, con acceso a servicios, con educación, salud”.

¿Cómo trabajaste durante estos tres años como legislador en San Lázaro?

Ha sido una gran experiencia, provengo de las filas de las organizaciones empresariales, es una carrera profesional de estar permanentemente negociando, discutiendo temas de importancia para el desarrollo de las empresas de la sociedad mexicana.

Hace tres años tuve la gran oportunidad de poder competir para ganarme la confianza de los ciudadanos del Distrito 6 de Zapopan, eso me permitió lograr ser diputado federal y representarles en el congreso.

¿Y qué participación has tenido en el debate legislativo y cuales han sido los resultados?

Creo que mi participación en el debate de San Lázaro ha sido importante, considerando mi extracción empresarial y el momento tan complejo que ha vivido el país, hemos platicado de la importancia de que Morena y aliados no tuvieran mayoría constitucional en la conformación del Congreso y sería deseable que tampoco tuvieran mayor simple.

Nuestra actividad ha sido de contención, evitar que estas reformas constitucionales que promovía Morena que han puesto en riesgo la viabilidad del país, logramos que fueran rechazadas. Puedo decir con toda la convicción y responsabilidad que fuimos los diputados federales de Jalisco de Movimiento Ciudadano los que detuvimos estas reformas”.

Logramos frenar en el Congreso una reforma que no garantizaba el acceso de los ciudadanos a tener energías eléctricas más baratas, que no garantizaba la transición energética al consumo de energías renovables que es tan importante con el calentamiento global que representa un riesgo para las nuevas generaciones.

También logramos detener la reforma electoral, la del INE, un proyecto de reforma donde muchos mexicanos estábamos preocupados porque atentaba contra la libertad, contra la democracia, contra el futuro de las próximas generaciones, logramos detenerla.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.