NACIONALES
Muchos golpes y pocos daños deja el primer debate presidencial: Destacan las fallas del INE
Por Mario Ávila //
En una réplica de lo que se ha visto en los medios de comunicación y en las redes sociales, en el primer tercio de la campaña, se convirtió el primer debate presidencial organizado por el INE, entre los tres candidatos por la Presidencia de la República, en donde los candidatos ratificaron su personalidad: Claudia Sheinbaum, sobria, formal, disciplinada; Jorge Álvarez Máynes, intentando mostrarse optimista, juvenil y limpio y Xóchitl Gálvez, nerviosa, agresiva y distraída, al grado de que la imagen que habrá de trascender, es el final del ejercicio, a la candidata del PRI, PAN y PRD con la bandera de México en el pecho, pero de cabeza.
Con ello bien se puede concluir que el resultado del debate, difícilmente se reflejará en un movimiento sustantivo en las preferencias electorales que hasta el momento se han planteado en los resultados de las encuestas. Si acaso, lo que podría haber sería un ligero crecimiento en las preferencias de Jorge Álvarez Máynes.
Propuestas, las hubo, pero nada extraordinario y que no se haya presentado ya a lo largo de los primeros 38 días de la campaña; en cambio nos quedamos con la inquietud de ver las “dos bombas” que Xóchitl Galvez había anticipado que estaba preparando en contra de Claudia Sheinbaum.
Si se tratara de boxeo, se podría decir que este ejercicio fue solo un round de sombra en donde nadie se hizo absolutamente ningún daño; si fuera una guerra, lo que se utilizó fueron puras balas de salva y si se trata de futbol, se podría decir que fue un partido entre el Puebla y el Mazatlán, en donde todos se dedicaron a cuidar el 0-0.
En el salón de sesiones del INE donde se adaptó el set de televisión para transmitir el debate, cada candidato pudo acompañarse únicamente de un invitado; en el camerino había 4 allegados por cada uno de los candidatos y en la carpa, es decir en el toldo que se instaló para la transmisión del evento, cada candidato tuvo la posibilidad de invitar hasta 40 personas.
La fecha del debate, también fue significativa porque se cumple justamente 19 años del proceso de desafuero a Andrés Manuel López Obrador, cuando tuvo que comparecer al Congreso de la Unión, para dar la cara y defenderse de las acusaciones que le hicieron PAN y PRI de haber construido una calle a la salida de un hospital, pero dentro de un terreno particular.
De la conducción del debate a cargo de los periodistas, Manuel López San Martín y Denise Maerker, se pude decir que la moderación no tuvo mayor problema a no ser por las fallas ene el cronómetro, en donde Claudia Sheinbaum denunció públicamente que se le estaba concediendo más del tiempo pactado a la candidata Xóchitl Gálvez.
Lo que sí vimos desde la llegada a la sede del Instituto Nacional Electoral, fue a la candidata Xóchitl Gálvez a bordo de su bicicleta, vistiendo un traje sastre azul marino y una blusa blanca, con su casco de color rosa mexicano como el del INE. A su llegada la acompañaron Marko Cortés, Santiago Creel, Margarita Zavala y la senadora Kenia López Rabadán. Sin embargo, ya en el set la abandera de la coalición Fuerza y Corazón por México, vistió un traje sastre en color blanco.
Álvarez Máynes en cambio, llegó acompañado de su esposa y sus dos hijos; en tanto que la candidata de la coalición Seguiremos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, llegó al recinto vistiendo un traje en color guinda, el color de Morena, acompañada de su esposo y formalmente tomados de la mano en símbolo de unidad familiar.
Por supuesto que sucedió lo que se esperaba, a Claudia Sheinbaum, entre otras cosas se le cuestionó sobre el manejo de la pandemia, la integración de ex priistas y ex panistas a Morena, la caída de la Línea 12 del Metro, las muertes en el colapso del colegio Rebsamen, los señalamientos de sus parientes en el Panamá Papers, los presuntos actos de corrupción de los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador y el déficit en materia de salud lo mismo en atención que en abasto de medicamentos, en donde por cierto se señaló el caso de la empresa del candidato al Senado por Jalisco, Carlos Lomelí.
En el escenario montado en las oficinas centrales del INE, el candidato Jorge Álvarez Máynes fue prácticamente ignorado por las dos candidatas, a excepción del inicio del ejercicio cuando la candidata Xóchitl Gálvez exhibió una foto del candidato con Dante Delgado, para que evitara insistir en ser el abanderado de la nueva opción y no de la vieja política. En tanto que los señalamientos a Xóchitl Gálvez, se dieron principalmente en el sentido de los negocios que ha hecho en sus empresas al amparo del poder y la casa que le vendió a la sobrina de Felipe Calderón, cuando la había ofrecido ya en donación al Colegio Salesiano.
Uno de los bloques que presentó como novedoso este formato, fueron las 24 mil preguntas que supuestamente enviaron los ciudadanos de las tres regiones en las que dividió el país, las cuales fueron filtradas por el ITESO y puestas a disposición de los moderadores, de donde se seleccionaron las 180 con las que se cuestionó a los tres candidatos en temas como salud, educación, transparencia, combate a la corrupción, discriminación, grupos vulnerables y violencia contra las mujeres.
En la presentación, Claudia Sheinbaum arrancó mostrando su respaldo al cuerpo diplomático de México en el Ecuador; Álvarez Máynes se refirió a su esposa y sus hijos como los motores que mueven su vida y Xóchitl Gálvez inició dejando en claro que ella no ha militando nunca, ni militará en ningún partido político.
Claudia Sheinbaum, dijo en el cierre de su participación, “seguiremos avanzando con la transformación del país, hoy tenemos un modelo que es el humanismo mexicano que ha demostrado resultados, a diferencia del pasado neoliberal, donde se define que la economía había que regarla desde arriba, para que bañara abajo, lo que nunca ocurría.
Hoy lo que planteamos es regar la economía desde abajo y hoy México está floreciendo 3.2% de crecimiento económico, el mayor nivel empleo formal en la historia de México, el mayor incremento al salario mínimo, en mayor salario medio que haya existido en los últimos años en la historia de México, las mayores reservas del Banco de México; hoy quiero hacer un llamado a todos y a todas clases medias, empresarios, hombres, mujeres, a todos, a que sean parte de este proyecto porque voy a ser la primera mujer presidenta de México”.
Cerró el ejercicio Xóchitl Gálvez diciendo: “Este 2 de junio dice se elegirá la primera mujer presidenta pero no será cualquier mujer, será una mujer mexicana de raíces indígenas; quiero ser la primera presidenta para construir un país próspero donde salir adelante sea un derecho, no un privilegio».
«En mí vas a tener una presidenta con carácter y capacidad que siempre te va a decir la verdad, una mujer protectora que nunca se vence que ante nada y ante nadie, quiero que hagamos un México próspero entre todos, distinto y de verdad ésta Bandera no se la quitaré a nadie, esta Bandera la defenderé de los corruptos, la Bandera de México nos cobijará a todos nos cobijará en unidad, nos cobijará en paz. Voy a defender a México por ti y por tus hijos». Y se puso la bandera en el pecho”.
En el cierre del debate, Jorge Álvarez Máynes, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, agradeció que “aunque la vieja política hizo a todo para que yo no estuviera en la boleta presidencial, aquí está la tercera opción en la contienda, porque es mejor el futuro, que el pasado de la vieja política, porque las nuevas generaciones tienen derecho aspirar a un México más justo más próspero y con igualdad”
TOMA Y DACA ENTRE XÓCHITL Y CLAUDIA
Xóchitl Gálvez: En los últimos 5 años el gobierno ha dejado de ejercer 240 mil millones de pesos de la bolsa de salud, para desviarlos a otros proyectos.
Claudia Sheinbaum: Exhibe una gráfica en la que según la percepción social el seguro popular tenía un índice de aceptación del 47%, mientras que el IMSS Bienestar es del 57.9%.
Xóchitl Gálvez: Calificó a Claudia Sheinbaum como una mujer fría, sin corazón e inhumana, por no haber atendido a niños con cáncer que se manifestaron en Palacio Nacional. Y por los 54 muertos en la Línea 12 y el colegio Rebsamen.
Claudia Sheinbaum: Ofreció atención a la salud como lo hizo en la Ciudad de México, casa por casa, escuela por escuela, servicio los 365 días del año, médicos disponibles las 24 horas.
Xóchitl Gálvez: Ofreció beca universal para estudiantes de escuelas públicas, pero también privadas y a la vez mediante una tarjeta rosa ofreció que habrá atención médica, no solo en los hospitales públicos, sino en los hospitales privados.
Claudia Sheinbaum: Continuaremos con la austeridad republicana para erradicar la corrupción y los privilegios de los gobiernos, que ha significado un ahorro de 2.4 billones de pesos. Por eso ahora hay programas sociales que se han convertido en derechos.
Xóchitl Gálvez: El presidente ofreció barrer de arriba para abajo las escaleras, pero lo que han hecho es barrer con el dinero y te pusieron ahí (refiriéndose a Claudia) como corcholata para que seas tapadera de las casas de Barttlet, de Rocío Nahle y de los negocios de los hijos del presidente.
